Sanación Interior & Reconexión

Sanación Interior & Reconexión

Podcast de Estefanía Sáinz

Prueba 14 días gratis

No se necesita tarjeta de crédito

Para más información entra en mi web www.estefaniasainz.com donde podrás comentar mis podcasts, reservar sesiones personalizadas y saber más sobre mí. Instagram: @sanacion.interior.reconexion Facebook: Descodificación Bio_Lógica

Disfruta 14 días gratis

No se necesita tarjeta de crédito

Empezar gratis

Todos los episodios

9 episodios
episode Los miedos: ¿Cómo desbloquearlos? artwork
Los miedos: ¿Cómo desbloquearlos?

DESCRIPCIÓN: En este episodio te explico qué son los miedos, cómo nos impiden ir tras nuestros sueños y cómo desbloquearlos. Para leer el artículo completo en mi web y dejar tus comentarios pincha aquí: Artículo completo [https://www.estefaniasainz.com/podcast/los-miedos-como-desbloquearlos#more-4387] Si quieres reservar una sesión individual conmigo pincha aquí: reserva tu cita [https://www.estefaniasainz.com/reserva-tu-cita/sesiones-individuales] TEXTO COMPLETO: Buenos días! Cómo estás? Bienvenido a Sanación Interior y Reconexión. Soy Estefanía Sáinz y hoy voy a hablar sobre los miedos……ya que estos son el principal generador de bloqueos a la hora de encaminarnos hacia lograr nuestros sueños en la vida. El miedo es una de las cinco emociones principales y es especialmente importante en el marco de la ley de la atracción porque es la gran destructora de sueños. Es una emoción bloqueante de cualquier acción en general. Y bloquea la expresión de todas las demás emociones. Por ello voy a explicarte cómo puedes detectar un bloqueo por miedo. En el plano mental lo podemos reconocer en forma de frases en nuestra cabeza (o en boca de otras personas) como por ejemplo: si consigues ese trabajo tu marido se va a sentir mal, tus hijos te van a echar de menos, si vas a ese viaje tu mujer se pondrá celosa, si vas sola por ahí te puede pasar algo, si ganas mucho dinero te puedes pervertir, si haces dieta puedes enfermar, si fracasas te van a humillar, si te muestras tal como eres te van a abandonar, si te enamoras te van a destrozar, si dices lo que piensas te van a criticar, si tratas de progresar en la vida puedes perder lo que tienes por avaricioso, si haces lo que te hace feliz alguien de tu familia puede sufrir……Etc.. En un nivel elevado de preocupación estos pensamientos nos pueden producir trastornos como ansiedad, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo… En el plano emocional lo sentimos como un estado de alerta, inquietud, estrés, desprotección, angustia, inestabilidad, inseguridad, duda, desánimo…. Puede que sientas ganas de escapar o de quedarte quieto. En el plano físico encontramos las siguientes enfermedades asociadas a un conflicto de miedo: afecciones respiratorias como bronquitis, asma, neumonía, resfriados. Problemas en la vista como miopía, astigmatismo o glaucoma. Afecciones en las cuerdas vocales como afonía o nódulos. Enfermedades del movimiento como Parkinson, esclerosis, parálisis. Problemas del sueño como insomnio o apnea del sueño. Dolores de cabeza Y algunas afecciones cardíacas como arritmias. Pero mucho cuidado porque el miedo en principio tiene una función de protección para la supervivencia. No se trata de que ahora le perdamos el miedo a un león o a un asesino. Debemos   empezar a utilizar nuestro discernimiento para saber qué miedos queremos mantener y cuáles queremos jubilar. El discernimiento es como un músculo que debemos ejercitar porque en este caso es el equivalente a nuestro sistema inmunitario. Pero desde lo consciente. Tal vez lo tengamos debilitado por falta de uso, y tal vez nadie nos haya enseñado a utilizarlo. Vamos a profundizar un poco más. Los miedos son mecanismos automáticos de defensa y protección. Son como programas de ordenador que están instalados en nuestro cerebro desde que nacemos. Ya en la tripa de nuestra madre nos descargamos todos los programas heredados de la familia, y en especial aquellos que se le activan a ella durante el embarazo. Entre ellos el miedo. Luego en la infancia, según las cosas que nos pasan, se refuerzan algunos de esos miedos e incluso los activamos conscientemente. Por ejemplo: no vuelvo a tocar una plancha porque me he quemado. Hasta aquí todo bien. Pero imagínate que tienes 30 años y no te atreves a acercarte a una plancha a menos de 10 metros (esto le pasa a mucha gente y no necesariamente por miedo) En este caso el sistema de protección es desproporcionado y te impide hacer algo que quieres hacer, o tienes que hacer. Ya sabemos que puedes pagar a alguien que planche por ti, pero ¿y si en vez de hablar de  planchar estuviésemos  hablando de tener pareja por ejemplo? También puedes decirme que no pasa nada por no tener pareja. Es verdad. Pero ¿y si realmente eso es lo que deseas pero lo que pasa es que te da miedo? Tendríamos que hacer como con la plancha. Vamos a ver, ¿Cuándo te quemaste? Cuando eras pequeño. Nadie te había enseñado nada sobre planchas, no sabías que te podías quemar, no sabías que debías tomar algunas precauciones y por eso te quemaste. Entonces, cuántos años tenías cuando elegiste aquella pareja?  Cuáles eran tus circunstancias? Es posible que fueras joven e inexperto? Tal vez no supieras nada de la vida ni del amor, y tal vez no sabías muy bien ni quién eras. Los miedos son como personitas a las que un día contrataste para que te dieran la voz de alerta cada vez que te acercaras a un peligro. Desde entonces ellos siguen trabajando según aquel contrato y según lo que en aquel entonces consideraste que era peligroso. Pero si hoy notas que tus miedos te impiden hacer cosas que deseas, puedes revisar aquellos contratos y modificarlos, o si es el caso rescindirlos. Eres tú quien decide. A lo mejor lo que necesites ahora es pedir ayuda a un profesional o informarte sobre las precauciones reales que debes tomar a la hora de embarcarte en un proyecto. Puedes ponerte al día sobre lo que hay que tener en cuenta antes de iniciar una relación de pareja, o de empezar a usar una plancha. Puedes probar y equivocarte, y piensa que si te equivocas seguro que no va a ser tan doloroso como aquella vez. Y seguro que en el camino aprendes un montón y te haces más fuerte. Pues eso es todo por hoy, espero que hayas encontrado interesante esta información. Si quieres puedes comentar y ya sabes, comparte y suscríbete. Para más información o reservar cita entra en mi web estefaniasainz.com Muchas gracias y hasta pronto.

03 feb 2022 - 6 min
episode Somos un sistema de comunicación artwork
Somos un sistema de comunicación

DESCRIPCIÓN: En este episodo hablo de los cuatro lenguajes en los que se expresa un bloqueo en nuestro ser y cómo identificarlo en cada uno de ellos. Link al artículo completo en mi web donde al final puedes encontrar la casilla de comentarios: artículo completo [https://www.estefaniasainz.com/podcast/somos-un-sistema-de-comunicacion] Aquí puedes reservar sesiones individuales conmigo: reserva tu cita [https://www.estefaniasainz.com/reserva-tu-cita/sesiones-individuales] TEXTO COMPLETO: Buenos días y bienvenido a Sanación Interior y Reconexión. Soy Estefanía Sáinz y hoy quiero hablar de por qué no es imprescindible conectar con nuestras emociones para disolver los bloqueos que nos impiden alcanzar nuestros sueños. Veo en vuestros comentarios que hay mucha preocupación con la gestión emocional ya que todos sabemos que las emociones están muy relacionadas con las enfermedades. Pero hay que calmarse un poco con esto. Antes sólo podíamos recurrir a los fármacos y la medicina tradicional para abordar la enfermedad y sin embargo ahora, con la descodificación biológica podemos comprender el origen emocional de las enfermedades. Éste es un aporte muy importante que podemos incluir en nuestras vidas pero no se trata de que ahora nos obsesionemos con las emociones como si fueran nuestro único salvavidas. Si tienes una enfermedad acude a profesionales, tanto de la medicina como de la descodificación, naturopatía y todo lo que consideres bueno para ti. Pero en este canal estoy dando pautas para ir poco a poco comprendiendo e integrando una nueva manera de vivir y de gestionar nuestra vida, ten en cuenta que lo que ofrezco es un proceso de aprendizaje y no una terapia. Aunque si quieres una sesión de descodificación biológica u otras terapias, puedes contactar conmigo en mi web. Dicho esto, quiero explicar cómo funcionamos para que veas que no todo se reduce a lo emocional. Cada persona es un sistema complejo formado por cuatro instancias que se retroalimentan entre sí, que son: el plano físico, el plano mental, el plano emocional y el plano energético o vibratorio. Ordenados de más denso a más sutil. Cada plano influye en los demás y viceversa. Un pensamiento genera una emoción, la cual si no es bien gestionada puede derivar en un malestar físico. Este malestar físico genera a su vez nuevos pensamientos y emociones. Las energías, aunque demasiado sutiles para ser percibidas conscientemente también activan pensamientos, emociones y malestar físico y cualquier malestar en cualquier plano genera una emisión de energía o vibración negativa hacia el exterior. Entonces somos un sistema complejo con cuatro canales de expresión. En realidad es un sistema de comunicación con cuatro lenguajes que expresan continuamente lo que ocurre dentro de la persona. Estamos constantemente procesando información del exterior y manifestando el resultado de lo que asimilamos. De vez en cuando hay un bloqueo, un conflicto, porque percibimos algo que activa nuestras alarmas internas, se pone a prueba nuestro filtro, y nos sentimos mal. Hay personas que lo notan primero en la mente, otras en la emoción, otras en el cuerpo y otras a nivel vibratorio. Pero es algo que nos afecta a todos los niveles casi simultáneamente. Cada uno debe trabajar el conflicto desde el lenguaje que le resulte más fácil, o sea, empezar a tirar de la madeja por donde pueda. No es imprescindible conectar con la emoción para restablecer el equilibrio. Se trata de que, por la vía que sea, al final lleguemos a comprender qué ha pasado, cuál es la información que ha hecho saltar las alarmas al entrar en nuestro sistema y así aislarla para poder analizar la situación. Siempre es por algo que alguien ha dicho, ya sea un familiar o un amigo, o la tele, o algo que nos ha pasado, como un pequeño accidente o contratiempo. Se trata de que podamos ver claramente cuál ha sido el detonante externo y por otro lado qué es lo que se ha detonado en nuestro interior. Te propongo que simplemente te conviertas en observador de ti mismo, en investigador de los mecanismos que se activan en tu interior. Observa primero y comprende. Mira a ver qué cosas te afectan a ti y de qué manera. Tú eres único y diferente a los demás. Cada persona tiene una configuración particular dependiendo de su pasado y de las heridas que se formaron ahí. De esa configuración depende la forma en que cada uno percibe lo externo y por lo tanto el grado de repercusión que esto tiene en su salud. Observa y anota lo que vayas descubriendo. Si escribes lo que te pasa ya estás tomando conciencia, no necesitas más. Hazlo. Es fundamental que desarticules los bloqueos para que no te quedes estancado ahí permitiendo que la bola se haga más grande. Estate al día con lo que te ocurre, obsérvate todo el tiempo. Créeme, es fascinante conocerse. Y es maravilloso ver cómo tu vida va mejorando a medida que vas disolviendo bloqueos a la luz de tu conciencia. Porque cuando tomas conciencia de algo que hasta entonces no veías, se producen nuevas conexiones neuronales en tu mente y esto se traduce en nuevas ideas y renovada inspiración. Deja que te acompañe en este proceso, en la descripción de este episodio puedes encontrar el link al texto de este audio en mi web y debajo, la casilla de comentarios. Escríbeme para que pueda hablar de lo que te interesa en próximos episodios y resolver tus dudas. Suscríbete y comparte con quien creas que puede necesitar esta información. Muchas gracias por estar ahí y hasta pronto.

30 ene 2022 - 6 min
episode Bloqueos – ¿Qué hago si no puedo conectar con la emoción? artwork
Bloqueos – ¿Qué hago si no puedo conectar con la emoción?

DESCRIPCIÓN En este episodio te explico cómo trabajar los bloqueos desde la mente en caso de no poder conectar con la emoción. Se trata de tomar conciencia de lo que nos está pasando y ponerlo en práctica constantemente para no acumular estos bloqueos. Link al artículo completo en mi web, al final del cual encontrarás la casilla de comentarios: https://www.estefaniasainz.com/podcast/como-trabajar-los-bloqueos-ii-las-emociones#more-4353 [https://www.estefaniasainz.com/podcast/como-trabajar-los-bloqueos-ii-las-emociones#more-4353] Link al episodio donde hablo de maneras de cambiar el estado de ánimo y subir la vibración: https://www.estefaniasainz.com/podcast/el-bienestar-es-tu-estado-natural-ley-de-atraccion#more-3872 [https://www.estefaniasainz.com/podcast/el-bienestar-es-tu-estado-natural-ley-de-atraccion#more-3872] Link para solicitar sesiones individuales: https://www.estefaniasainz.com/reserva-tu-cita/sesiones-individuales [undefined] TEXTO COMPLETO: Buenos días y bienvenido a Sanación Interior y Reconexión. Soy Estefanía Sáinz y hoy voy a hablar sobre las emociones y cómo gestionarlas de una manera eficaz para que dejen de ser un obstáculo entre tú y tus sueños y se conviertan en tu mejor aliado. En el último episodio te hablé de los bloqueos y de cómo trabajarlos para poder salir de ellos y volver a vibrar cuanto antes en la frecuencia de la línea de tiempo a la que deseas ingresar. Pero veo que muchas personas tienen problemas a la hora de conectar con las emociones.Por ello hoy quiero explicar qué son las emociones y la función que desempeñan en nuestra vida y sobre todo, cómo hacer para poder utilizarlas a nuestro favor. Las emociones son en realidad sustancias químicas segregadas por glándulas que tenemos en diferentes partes del cuerpo. Estas sustancias pasan a nuestra sangre, produciendo sentimientos y estados de ánimo diversos. Sabemos que existen cinco grandes grupos de emociones que son: rabia,  miedo, tristeza, alegría y asco.  Dentro de cada grupo encontramos infinidad de sentimientos con sus diferentes matices, como por ejemplo frustración, melancolía, desengaño, rechazo, odio, resentimiento, soledad, desesperanza, confianza, amor, felicidad, compasión, traición, injusticia, desprecio……y un largo etcétera. Las glándulas que segregan estas sustancias lo hacen obedeciendo a una orden del cerebro y esto ocurre de manera inconsciente. Pero si nos fijamos un poco, podemos averiguar qué situaciones o pensamientos nos detonan estas emociones y así empezar a conocer nuestros mecanismos inconscientes, es decir, hacerlos conscientes. Una vez que una de estas sustancias, ya está corriendo por nuestras venas, por ejemplo la rabia, lo más rápido y natural para liberarla es dar un par de gritos o patadas. Y hay que liberarla porque si no la sacamos de nuestro sistema, nos hace sentir muy mal y puede llegar a dañar nuestra salud. Los animales y los niños lo expresan todo en el momento con naturalidad, por eso viven en el presente. En cuanto lo expresan se les pasa y se acabó el problema. Nosotros hemos aprendido a reprimir las emociones. Claro, no queremos arrojar nuestra rabia encima de otras personas. Y tampoco está bien visto por ejemplo llorar delante de la gente. Pero sí podemos hacerlo en privado. Puedes gritar en tu coche o dar unos golpes a un cojín. También puedes salir a correr y pensar que cada pisotón es una patada. Pero hay algunas emociones que hemos aprendido a reprimir tanto que nuestro cerebro ni siquiera da la orden a las glándulas de segregar esas sustancias. Entonces lo que ocurre es que el problema se queda dando vueltas en la mente, en forma de pensamientos recurrentes y estresantes. Esto puede producir cuadros de ansiedad,  insomnio, ataques de pánico, un estrés prolongado en el tiempo, o simplemente desconexión emocional o apatía. En este caso resulta casi imposible conectar con las emociones y liberarlas, como me decíais algunos de vosotros en vuestros comentarios. Aquí la forma de trabajar es desde la mente. Podemos observar nuestros pensamientos y tratar de rebobinar hasta llegar al momento en que se han activado. Puedes preguntarte ¿desde cuándo estoy así? ¿Qué ha pasado? Puede que haya sido una conversación con alguien, o simplemente has visto algo en una película que te ha hecho tener un pensamiento negativo. Tal vez una noticia o algo que te ha pasado. Una vez que has identificado el detonante, puedes tratar de expresar esos pensamientos en voz alta, o escribirlos en un cuaderno. Esto es muy importante porque los pensamientos son muy rápidos, se suceden sin palabras, muchas veces con imágenes llenas de información. Y cuando tratas de ponerlos en palabras, necesariamente pasan por una parte de tu cerebro que es la de la consciencia y ahí te das cuenta del diálogo interno que estabas teniendo y lo puedes sacar a la luz. Cuando lo dices en voz alta o lo escribes, lo estás materializando de manera controlada y con la intención de simplemente sacarlo de tu sistema para que ya no esté más tiempo ahí dando vueltas en un segundo plano y que esté fuera y a la vista. En ese momento la situación cambia mucho, aunque no lo creas, porque estás despojándote de una carga. En ocasiones, al tomar conciencia de lo que te está pasando, de repente se activa la emoción. Pero si no es así no pasa nada. Es suficiente con lo que te he dicho. Con la práctica irás logrando conectar con la emoción más fácilmente. Nosotros siempre podemos elegir nuestro estado de ánimo, para ello podemos recurrir a todo aquello que nos haga sentir bien. Puedes escuchar mi episodio anterior en el que te enumero cantidad de cosas que suben tu vibración. Pero cuando a pesar de todo esto no conseguimos salir de ese estado negativo es porque tenemos sobrecarga y por lo tanto hay que hacer este ejercicio para liberarla, ya sea por la vía emocional o mental. Recuerda que debes estar por encima de tus pensamientos y sentimientos y dirigirlos tú, porque ellos crean tu realidad. ¿Cómo lo hacen? Generan en ti una vibración, una frecuencia, y es esa frecuencia vibratoria la que te conecta con la línea de tiempo que vas a transitar durante las próximas horas (o días) Si quieres cambiar tu realidad cambia tu frecuencia vibratoria porque desde un estado negativo solemos tomar malas decisiones y acciones que luego traen consecuencias negativas y así se perpetúa esa rueda de la que tanto cuesta salir. No olvides que cuando te sientes bien estás alineado con tu verdadero ser y es entonces cuando ingresas a la línea de tiempo de tus más elevados sueños. Déjame tus comentarios o dudas y profundizaré sobre ellos. Comparte si crees que esto puede ayudar a otras personas y suscríbete para que no te pierdas ninguno de mis episodios. También puedes entrar en mi web y reservar una sesión individual por si necesitas ayuda con tu caso particular. Muchas gracias y hasta pronto.

28 ene 2022 - 7 min
episode ¿Qué se hace con un bloqueo? artwork
¿Qué se hace con un bloqueo?

DESCRIPCIÓN: "Cuando la mente entra en bucle, es porque hay una emoción que necesita salir. Y cuando te desahogas luego ves las cosas con claridad, la mente se libera." No es suficiente con pensar en positivo y visualizar, también hay que saber qué hacer con los pensamientos negativos que aparecen cuando aplicas la Ley de la Atracción. Aquí explico qué hacer paso a paso. Link al artículo completo en mi web, al final del cual encontrarás la casilla de comentarios: Artículo completo [https://www.estefaniasainz.com/podcast/que-se-hace-con-un-bloqueo#more-4189] Link para solicitar sesiones individuales: Sesiones individuales [https://www.estefaniasainz.com/reserva-tu-cita/sesiones-individuales] TEXTO COMPLETO: Buenos días y bienvenido a Sanación y Reconexión. Soy Estefanía Sáinz y hoy quiero empezar a introducir poco a poco un tema que tal vez no es tan agradable y del cual nadie habla cuando se trata de aplicar la ley de la atracción. Me refiero a cómo afrontar los bloqueos. Sí, esos obstáculos que aparecen en forma de pensamientos negativos cada vez que nos decidimos a perseguir un sueño y que nos dicen, con un montón de diferentes argumentos, que no lo vamos a lograr. Lo primero que tienes que tener claro es cómo identificar un bloqueo. Para ello vamos a utilizar aquello de “sentirte bien” como brújula. En el último episodio te explico la importancia de dar prioridad  en tu vida a actividades y situaciones que te produzcan bienestar, para que? para que sostengas una vibración alta durante el mayor tiempo posible, y así en el momento en que algo te haga sentir mal, o sea, cuando tu vibración baje, te des cuenta inmediatamente y puedas hacer algo al respecto. Aunque todavía no hayas logrado incorporar a tu día a día estas actividades, lo que sí puedes empezar a hacer es fijarte en cómo te sientes durante el día, simplemente chequea a cada rato si te sientes bien o te sientes mal. Sólo eso. Recuerda que la brújula del bienestar es tu herramienta más importante para todo este trabajo. Tal vez te des cuenta de que te sientes mal la mayor parte del día. No importa. Eso va a cambiar pronto. De momento es suficiente con que sepas detectar la diferencia. Esto no es tan fácil  porque cuando nos sentimos mal, solemos ponernos a buscar soluciones en  nuestra mente, sin darnos cuenta de que hemos ingresado a una nivel vibratorio bajo,(y en ese nivel no vamos a encontrar soluciones, lo único que tenemos que hacer es salir de ahí cuanto antes). Antes de explicarte cómo salir de ahí, te voy a describir los síntomas más comunes de que has bajado tu vibración, para que puedas identificar una situación de bloqueo. Puedes notar algún malestar físico, como dolor de cabeza, dolor de espalda, tensión muscular, problema digestivo leve…etc, mal humor, las cosas no fluyen, te ocurren cosas tontas como que no encuentras las llaves, tu móvil no tiene espacio, no sabes qué ponerte, te ves horrible en el espejo, te entran muchas ganas de beber o de fumar o la adicción que tengas, quieres alejarte del mundo, no te apetece hacer lo que ibas a hacer, no puedes dormir, tienes pensamientos obsesivos y tu cabeza no para de dar vueltas sobre lo mismo. Entonces, en ese momento, lo primero que tienes que hacer es parar y decir en voz alta: estoy mal. Así tomarás conciencia de que te has topado con un bloqueo. Esto es muy importante. El paso siguiente es hacerte estas preguntas: qué me pasa? qué estoy pensando todo el tiempo? y cuál es el tema fundamental de estos pensamientos? Seguramente esos pensamientos van en contra de tus deseos y de lo que tú eres en realidad y por eso te hacen sentir mal. Están basados en creencias negativas que han estado dominando tu mente desde que alcanzas a recordar. Ahora puedes preguntarte: cómo me siento cuando pienso esto? Mira a ver si puedes conectar con alguno de esos sentimientos. Y si es así llora durante un par de minutos. O al menos di en voz alta lo que sientes. O escribíelo. En cuanto conectes y expreses la emoción asociada a esos pensamientos, tu mente volverá a su estado normal. Subirás de vibración en seguida. Cuando la mente entra en bucle, es porque hay una emoción que necesita salir. Y cuando te desahogas luego ves las cosas con claridad, la mente se libera. Si no consigues llorar no importa, es suficiente con que pongas en palabras lo que te está pasando. Los bloqueos se instalan cuando hemos tenido una situación traumática en la infancia. Ocurre algo malo que nos hace sentir una emoción muy dolorosa y después nuestro cerebro elabora una creencia que se queda grabada, como por ejemplo: “soy un desastre” y esa creencia es la que nos activa todo tipo de pensamientos negativos en torno a nuestro deseo, cada vez que intentamos volver a perseguirlo. Pero aquí viene lo más importante, nuestro cerebro nos elaboró esa creencia con la intención de evitar que volvamos a sentirnos así de mal. Como un sistema de seguridad para protegernos de ese dolor. Pero fíjate que ese sistema te lleva a no volver a intentar perseguir tu sueño, por si te sale mal. No te parece que ya va siendo hora de actualizar esa información? Seguro que ahora que eres adulto, puedes con ese dolor que de pequeño te resultó insoportable.  Por lo tanto, si tú consigues burlar ese sistema de seguridad y conectas con esa emoción, ahí se desactiva la creencia. Es automático y mucho más rápido de lo que crees. De hecho puedes hacerlo mientras te preparas un té o mientras das un paseo. No necesitas hacer una terapia de meses. Es algo que pretendo que instales en lo cotidiano. Cada vez que notes que tu vibración ha bajado, detectando cualquiera de los síntomas que te he descrito antes, puedes parar y hacer este ejercicio. Cada pensamiento negativo que te hace sentir mal y que va en contra de tu deseo, corresponde a una creencia o sistema de seguridad de tu cerebro que puedes desactivar en ese mismo momento, siempre que te atrevas a llorar un ratito. A esto me refería cuando te decía que a veces vas a tener que hacer algún duelo pendiente. Créeme, este es el secreto del secreto. La gente dice que la Ley de la Atracción no funciona, pero es porque sólo ponen en práctica la mitad del trabajo, lo de pensar en positivo. pero no hacen nada con los pensamientos negativos. Lo único que hay que hacer es ir a la raíz de ellos y liberar la emoción. Déjame tus comentarios y tus dudas y si lo deseas puedes ingresar a mi web y reservar una sesión para que te ayude con tu situación particular. Comparte si crees que esto puede ayudar a otras personas y sígueme para no perderte ningún episodio. Muchas gracias y hasta pronto.

16 nov 2021 - 7 min
episode El Bienestar es tu estado natural – Ley de Atracción artwork
El Bienestar es tu estado natural – Ley de Atracción

DESCRIPCIÓN: "El bienestar es tu estado más natural, esto quiere decir que está siempre ahí disponible, que si paras un momento y te relajas, lo puedes sentir. Es como un flujo constante que siempre está dispuesto a expandirse en ti, pero es tu propia tensión, muscular y mental la que no lo permite. En cualquier momento puedes desconectarte del exterior y sentirlo..." Link al artículo completo en mi web, al final del cual encontrarás la casilla de comentarios: Artículo completo [https://www.estefaniasainz.com/podcast/el-bienestar-es-tu-estado-natural-ley-de-atraccion#more-3872] Link para solicitar sesiones individuales: Sesiones individuales [https://www.estefaniasainz.com/reserva-tu-cita/sesiones-individuales] TEXTO COMPLETO: Buenos días, cómo estás? Bienvenido a Sanación Interior y Reconexión. Soy Estefanía Sáinz y hoy quiero seguir hablando de la importancia del “sentirte bien” a la hora de sintonizar con la línea de tiempo que deseas. En el último episodio te decía que utilices el sentirte bien como brújula para seleccionar lo que quieres conseguir en la vida, porque si te sientes bien significa que estás conectado con tu verdadero ser. Pero hay mucho más con respecto a este tema que te quiero contar. La ley de la atracción nos dice que el Bienestar es tu estado más natural. A veces nos olvidamos de cómo es porque estamos muy acostumbrados a una vida de estrés continuo y de mucho malestar acumulado y no nos damos ni cuenta. Llevamos tanto tiempo sintiéndonos mal y recurriendo al alcohol, fármacos y televisión para encontrar alivio, que realmente nos hemos desconectado de lo que de verdad nos hace sentir bien. Pero no te agobies, no tienes que dejar tus adicciones. Mejor que empieces por introducir en tu vida actividades que te produzcan bienestar auténtico y poco a poco irán ganando terreno a todo lo demás. Tu cuerpo y tu cerebro son muy agradecidos y enseguida te van a crear adicción a estas actividades porque generan químicos naturales que también enganchan, como las endorfinas, dopamina etc… Como te decía, el bienestar es tu estado más natural, esto quiere decir que está siempre ahí disponible, que si paras un momento y te relajas, lo puedes sentir. Es como un flujo constante que siempre está dispuesto a expandirse en ti, pero es tu propia tensión, muscular y mental la que no lo permite. En cualquier momento puedes desconectarte del exterior y sentirlo. Es una energía agradable que te invade todo el cuerpo, y la cabeza también. Sabías que puedes relajar la cabeza? tiene músculos, como la cara. Y por dentro también puedes relajarla, puedes relajar tu cerebro. Cuando permites esta energía en tu cerebro es como si éste recibiera un masaje suave, como un bálsamo. Ya profundizaremos más en esto. Ahora quiero darte otros trucos para que sepas cómo favorecer ese bienestar. Ya te he hablado de la vibración y de que debes vibrar en la frecuencia de lo que deseas, verdad?. Bien, pues vibrar alto es lo mismo que sentirse bien. Para tener una vibración alta en general, tenemos que cuidar todos los factores que influyen en nuestros pensamientos y sentimientos. Por un lado está el ejercicio físico, que nos da mucha salud mental. Por otro lado la alimentación sana.  Estas dos cuestiones son fuentes de vibración constantes. Si comes algo que te sienta mal o que te hace sentir culpable porque crees que es malo para ti, entonces estás vibrando bajo. El ejercicio físico genera endorfinas, que son las hormonas del bienestar. Así de sencillo. Por no hablar de lo mucho que te sube la autoestima. Estar en contacto con la naturaleza te sube automáticamente la vibración, es algo visceral, somos animales y ahí nos sentimos como en casa. Cualquier cosa que nos guste hacer nos sube la vibración. Escuchar música que te gusta, bailar, jugar a algo divertido, alguna actividad creativa como cocinar, si te gusta, dibujar, coser, cultivar un huerto, limpiar la casa, maquillarte, hacer un puzzle, el bricolaje, todos los trabajos manuales activan el bienestar (siempre que no te traigan malos recuerdos o tengas algún trauma asociado) La risa te sube la vibración a lo más alto en un segundo, puedes ver vídeos en youtube siempre que quieras de cosas que te hagan reír. Juntarte con personas positivas y que por lo que sea te hacen sentir bien. Vigila tus pensamientos, tus diálogos internos. Cómo te hablas a ti mismo? te machacas mucho por cometer errores? Ojo con eso, debes empezar a tratarte bien, y te saldrán las cosas bien. Evita todo lo que te haga sentir culpable, huye de las personas manipuladoras y controladoras, y no digamos de las personas que se aprovechan de ti. Busca personas empáticas y respetuosas. Aprende a estar solo, pasa tiempo contigo mismo, si tú no quieres pasar tiempo contigo, los demás tampoco querrán. Debes plantearte el dar prioridad a estas cosas en tu vida porque realmente es vital si quieres acercarte cada vez más a conseguir tus sueños. Suelta ya el sufrimiento y la creencia de que hay que sacrificarse para conseguir cosas en la vida. No es verdad. Para llegar a estar bien tienes que sentirte bien primero. Tiene gracia ¿verdad? Sígueme para que pueda ayudarte y acompañarte en este proceso y comparte si crees que esto puede ayudar a más personas. Muchas gracias y hasta pronto.

20 oct 2021 - 6 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 14 días gratis

No se necesita tarjeta de crédito

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Empezar gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares