
Un tema Al Día
Podcast de elDiario.es
"Un tema Al día" es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible todas las noches en Podimo.
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
906 episodios
Jeffrey Goldberg, editor del periódico The Atlantic, fue metido por error en un grupo de Signal con altos mandatarios estadounidenses, como JD Vance o Marco Rubio, en el que se habló de bombardear Yemen y en el que se habló fatal de Europa. Este periodista lo ha contado y eso ha mostrado no solo el contenido de la reunión sino la propia existencia de un grupo que, como se ha mostrado, no contaba con ninguna garantía de seguridad para temas tan delicados. Conocemos el caso y analizamos lo que simboliza en estos tiempos un fallo como este con el periodista de Maldita.es y colaborador de elDiario.es Carlos Hernández-Echevarría. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

En octubre de 2011 José Bretón asesinó a sus dos hijos. Fue uno de los primeros casos que nos abrió los ojos a la violencia vicaria: aquel fue un crimen machista, en el que el padre asesinó a sus propios hijos solo para hacerle daño a la madre, a su ex mujer. José Bretón fue condenado a 40 años de cárcel. Hoy hablamos de un libro. Se llama ‘El odio’, lo escribe Luisgé Martín y lo edita Anagrama. La Fiscalía de Menores ha pedido que se suspenda su publicación. ¿Hay que tolerar que las víctimas se vean expuestas una y otra vez al trauma en cualquier formato posible? ¿Qué matices nuevos hay en este choque, que no es el primero, entre la protección de la intimidad y la libertad de expresión? Lo abordamos con la jefa de cultura de elDiario.es Elena Cabrera, con la redactora de cultura de elDiario.es Laura García Higueras y con Victoria Rosell, que es jueza y que ha sido delegada del Gobierno contra la violencia machista. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto la oportunidad que algunos llevaban décadas esperando. En un mundo convulso, Europa anuncia que necesita aumentar su gasto en Defensa. El proyecto contempla un gasto militar sin precedentes, de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años. Han decidido llamarlo el rearme de Europa. Analizamos por qué la Unión Europea apuesta por una política de rearme en este momento con Jesus Nuñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Además, lo abordamos también con la escritora y periodista Olga Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

¿Es ético aprovecharse de una situación de desesperación y tragedia colectiva para dar un pelotazo comercial o personal? En los peores momentos de la pandemia, en muchos ayuntamientos, comunidades, ministerios, aparecieron personajes bien relacionados, buscavidas disfrazados de intermediarios de productos sanitarios. Aprovecharon la falta de controles para disparar los precios de materiales básicos con lo que garantizarse comisiones valoradas en millones de euros. De momento, los tribunales no han visto delito de estafa y admiten que, en situaciones como aquella, la ley del mercado justifica los sobreprecios. Con Alberto Pozas, periodista especializado en tribunales de elDiario.es, repasamos el caso de Luis Medina y Alberto Luceño, que acaban de ser absueltos de un delito de estafa por cobrar una comisión millonaria al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante las primeras semanas de la pandemia. Recordamos también la situación judicial de otros episodios mediáticos como la comisión del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid o el caso Koldo, ambos también relacionados con la compra venta de material sanitario. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

En noviembre, Rumanía, país de la UE, invalidó el resultado de sus elecciones presidenciales tras la victoria en primera vuelta de Călin Georgescu, un candidato próximo a Vladimir Putin. El Tribunal Constitucional del país decidió declarar nulas las elecciones por injerencia extranjera, es decir, por injerencia de Rusia. Ordenó repetir las elecciones, que no se han celebrado todavía, y prohibió a Georgescu volver a presentarse. En esta historia nos saltan dos alarmas. Una: ¿Hasta qué punto Rusia es capaz de amenazar la estabilidad de las democracias europeas? Y segunda alarma: ¿anular unas elecciones no es una línea roja para esas mismas democracias europeas? Con Javier Biosca, jefe de Internacional de elDiario.es, conocemos qué ha pasado exactamente en Rumanía; y con Camil Ungureanu, profesor de Teoría Política en la Universidad Pompeu Fabra, y ciudadano de este país, analizamos las consecuencias políticas que puede tener para una democracia una decisión tan controvertida. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes