Voces Silenciadas

Voces Silenciadas

Podcast de Defensores de la Democracia

En México han asesinado a más de 120 periodistas en las últimas dos décadas. Por importante que sea esa estadística, no captura el problema completo: 120 voces acalladas es más que la suma de 120 eventos aislados, casualidades; habla sobre un problema sistémico. Este podcast intenta entender los crímenes contra periodistas desde una óptica estructural. Imposible hacerlo sin zambullirnos en las vidas y contextos de los reporteros silenciados. Aquí contamos sus historias, preguntándonos por qué los mataron como manera de responder: ¿cómo evitar que sigan silenciando periodistas en México?

Disfruta 90 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

18 episodios
episode Mujeres en radios comunitarias- E07: Boca de Polen y Radio Ixim artwork
Mujeres en radios comunitarias- E07: Boca de Polen y Radio Ixim

Las radios comunitarias sirven para difundir la cultura y la lengua, pero también para unirla. Son medios de comunicación que hablan por quienes raramente son escuchados, y generalmente, de temas que pocos quieren escuchar. Por censura, violencia, corrupción o burocracia excesiva, muchas radios han fracasado en transmitir o han sido obligadas a cerrar sus puertas temporal o definitivamente. Sin embargo, en Chiapas existen dos radios nacidas de la necesidad de las comunidades indígenas de comunicarse y de dialogar. Todo este contexto surge gracias a los movimientos zapatistas de 1994, y a la necesidad, de nuevo, de unir a los pueblos indígenas bajo el diálogo y la cooperación. En este caso, nos vamos a San Cristóbal de las Casas y Palenque, donde las radios Boca de Polen y Radio Ixim nos cuentan sobre los beneficios y adversidades de ser una radio indígena y comunitaria, y su función como puente entre comunidades de distintas etnias, como lo son la tojolabal, tzotzil, tseltal, mame y ch’ol. Guión: Luciana Wainer Producción y reporteo: Siboney Flores  Narración: Siboney Flores  Investigación y entrevistas adicionales: Fátima Pacheco  Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez Ambientación histórica: Luciana Wainer y Sari Benítez   Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala  Música original: composición de Ana Tuirán Arte original: Day Cuervo El anuncio sobre el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular en Guatemala, Guatemala fue realizado por Boca de Polen, Lorena Gómez y Arturo Espinoza y se encuentra disponible en archive.org. La descripción sobre la marcha Xi'nich (Hormiga) fue hecha por Mariano Estrada y Diego Mendoza y producida por el Comité de Defensa de la Libertad Indígena. El audio de la inauguración de Radio IXIM 91.1 viene de La Mega 107.1 en Chiapas. La publicidad sobre las acciones que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones viene del mismo instituto. La descripción del inicio de la sublevación zapatista fue hecha por el portal Aristegui Noticias.  El cortometraje documental Teat Monteok fue realizado por mujeres ikoots. Los comunicados de los zapatistas son originales de  Radio Zapata. Parte de la cobertura sobre el EZLN viene de Televisa. El programa “Mujeres resistiendo la pandemia por Covid-19 fue hecho por Radio Tuklik (Yucatán), Radio Jënpoj (Oaxaca), Radio Juchári Uinápekua (Michoacán), Radio Cholollan (Puebla), Radio Ñomndaa (Guerrero), Radio La voz campesina (Veracruz) y Radio Tsinaka (Puebla). Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠⁠⁠⁠ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * ⁠⁠⁠⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.twitter.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.instagram.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

12 may 2023 - 46 min
episode Mujeres en radios comunitarias- E06: Las Moradas artwork
Mujeres en radios comunitarias- E06: Las Moradas

La mayoría de las radios comunitarias comparten ciertos rasgos, pero casi todas coinciden en uno: son autogestionadas, y por eso, en un inicio sus ahora operadores tuvieron que arreglárselas para construir, adaptar, equipar e informarse sobre aspectos técnicos para sacar a flote la radio y cumplir con su objetivo: difundir y comunicar. En este episodio, las radialistas de la estación de Las Moradas, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, nos cuentan la experiencia y la historia de ser la primera radio comunitaria de corte feminista en todo el estado, a la par de trabajar con un colectivo interamericano como lo es Formación y Capacitación A.C., con sede en Honduras, Guatemala, El Salvador, Ciudad de México y Chiapas. Guión: Luciana Wainer Producción y reporteo: Siboney Flores  Narración: Siboney Flores  Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez Ambientación histórica: Luciana Wainer y Sari Benítez   Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala  Música original: composición de Ana Tuirán  Arte original: Day Cuervo El programa de Kalimán proviene de Radio Cadena Nacional. El programa Las Moradas fue transmitido en Violeta Radio de la Ciudad de México. El audio del subcomandante Marcos al inicio de la sublevación zapatista proviene del canal Jawar TresCeros en YouTube. La descripción del inicio de la revuelta zapatista fue realizado por Diego de Maz y se encuentra disponible en YouTube. La cobertura sobre la pandemia de Covid-19 es proveniente de En Punto con Denise Maerker de NMas, Teletrece del canal 13 de Chile y Noticias con Francisco Zea de Imagen Televisión. El reportaje “Radio Comunitaria. La voz que rompe el silencio en la región Mixteca” en Primero Noticias viene del archivo de NMas, así como el reportaje en En Punto con Denise Maerker sobre el asesinato de Samir Flores. Arturo Cano en Twitter subió el video de la protesta en contra de la violencia ejercida contra periodistas. Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠⁠⁠⁠ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠⁠⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * ⁠⁠⁠⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.twitter.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.instagram.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠⁠⁠⁠ [www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

12 may 2023 - 38 min
episode Mujeres en radios comunitarias- E05: La Patrona artwork
Mujeres en radios comunitarias- E05: La Patrona

Ser radialista de una radio comunitaria es un trabajo muy difícil —y ser gestor de una radio, además, añade costos económicos, administrativos, logísticos y de mucho tiempo, pues una radio comunitaria no puede recibir recursos privados y prácticamente tiene que mantenerse a sí misma. Muchas radios, además, han sido perseguidas, incautadas, estafadas y despojadas de su equipo por parte del gobierno, debido a su falta de formalización, y esta misma, como se vio en el capítulo anterior, es difícil y tardado de lograr. Radio La Patrona, en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, vivió todas estas experiencias y más. Su fundadora nos cuenta su historia, el camino recorrido hasta llegar al reconocimiento legal y a la libre transmisión. Guión: Lisette Arévalo Gross Producción y reporteo: Zahira Aldana Ramírez Narración: Zahira Aldana Ramírez  Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Sari Benítez Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala  Música original: composición de Ana Tuirán Arte original: Day Cuervo La Danza de los Rubios fue grabada por Rolando Ruiz y se encuentra disponible en su canal de YouTube. De manera similar, los fragmentos de la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol se encuentran en YouTube por parte de Producciones Ramos. Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠⁠⁠ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠⁠⁠ [www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * ⁠⁠⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠ [www.twitter.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠⁠⁠ [www.instagram.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠⁠⁠ [www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

12 may 2023 - 54 min
episode Mujeres en radios comunitarias- E04: Concesiones de radiodifusión artwork
Mujeres en radios comunitarias- E04: Concesiones de radiodifusión

Las radios comunitarias han tenido históricamente muchos obstáculos y dificultades para poder formalizarse, desde trámites burocráticos lentísimos hasta requisitos exorbitantes. Estas barreras poco a poco fueron haciendo cada vez más difícil abrir una radio, o peor aún, mantenerla en función. Esto también orilló a que muchas radios decidieron operar clandestinamente. Sin embargo, en 2012, algo estaba por cambiar. Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana iniciaron una serie de manifestaciones, a la que se sumaron los medios, otras comunidades y muchas minorías, exigiendo transparencia y cambio en el sistema de medios. Todo esto desembocó en el movimiento #YoSoy132, uno de los movimientos estudiantiles más importantes de México, y que aportó bases para lograr la reforma constitucional de telecomunicaciones un año después. Esto le abriría las puertas y el acceso a la creación y formalización de radios comunitarias, como Radio La Coyotera y Radio Violeta. Guión: Luciana Wainer Producción y reporteo: Fátima Pacheco Narración: Fátima Pacheco y Alejandra Ibarra Chaoul Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Sari Benítez Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala Música original: composición de Ana Tuirán  Arte original: Day Cuervo La entrevista a los ex integrantes del movimiento #YoSoy132 fue realizada por el semanario Proceso y se encuentra en su canal de YouTube. La nota informativa sobre la visita malograda de Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana proviene de Milenio Televisión. Ibero 90.9 produjo el audio donde se narra la huída de Peña Nieto de la universidad. De Vice viene el reportaje de ex integrantes del #YoSoy132 a 6 años del movimiento. En YouTube se encuentra el video de los 131 alumnos que responden a las acusaciones en su contra por parte de la candidatura presidencial de Peña Nieto. Violeta Radio produjo el programa Análisis Feminista donde se analiza el informe Palabras Impunes. El discurso de Peña Nieto sobre el Pacto por México viene de la fuente oficial de Presidencia. Las notas informativas sobre la reforma en telecomunicaciones vienen de CadenaTres y Telesur. El programa Espiral donde se analiza la reforma en telecomunicaciones fue producido por Canal Once del IPN. Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠⁠ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠⁠ [www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * ⁠⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠⁠ [www.twitter.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠⁠ [www.instagram.com/DDLD_mx] * ⁠⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠⁠ [www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

12 may 2023 - 46 min
episode Mujeres en radios comunitarias- E03: Nudo Mixteco artwork
Mujeres en radios comunitarias- E03: Nudo Mixteco

El Nudo Mixteco, un espacio donde convergen la Sierra Madre Oriental y la Sierra de Oaxaca, es también el hogar de una radio comunitaria con el mismo nombre. La radio, dirigida por las dos biólogas Imelda Ordinola y Denisse García, se dedica a la difusión científica y ambiental. Sin embargo, también se dedicaron a uno de los rubros más peligrosos junto al de ser periodista: el activismo en defensa de la tierra. Nudo Mixteco, además de la biología, también ha sido un espacio de resistencia frente a la censura de radios comunitarias en Oaxaca. La radio incluso ha tenido que cerrar debido a conflictos agrarios (que dejó al menos 3 asesinatos) y amenazas que pusieron en peligro a las radialistas, pero por suerte ha podido regresar a transmitir, a pesar de los retos técnicos y económicos. Superar las brechas de género, los conflictos entre municipios y las acciones de un gobierno que declaraba como muertos a más de mil comuneros para sacar provecho de las tierras, son solo parte del día a día de Imelda y Denisse.  Guión: Rosa Amanda Tuirán Grobet Producción y reporteo: Zahira Aldana Ramírez Narración: Zahira Aldana Ramírez  Investigación y entrevistas adicionales: Fátima Pacheco  Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez Ambientación histórica: Rosa Amanda Tuirán Grobet y Sari Benítez   Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala  Música original: composición de Ana Tuirán  Arte original: Day Cuervo El testimonio sobre los asesinatos de los tres comuneros en Santo Domingo Ixcatlán, Oaxaca fue recogido del canal de Reflexión Informativa Oaxaca en YouTube. El reportaje del despojo a comuneros en la misma localidad es de Milenio Televisión. La invitación al Encuentro de Radios Comunitarias y Medios libres en Oaxaca sale de la página de Facebook de Lxs Tejemedixs. El fragmento de la conferencia mañanera del Presidente, donde se le cuestionó sobre los activistas asesinados en su sexenio, proviene de El Financiero. La entrevista a Samir Flores sobre su oposición al Proyecto Integral Morelos fue realizada por los egresados de la Universidad Iberoamericana-Puebla Miguel Zamora, Miriam Vargas y Ramón Miranda. El audio del aniversario de la radio comunitaria de Amilcingo viene del canal de Andrés Contreras en YouTube. Conoce más sobre DDLD en: ⁠⁠www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/⁠⁠ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: ⁠⁠www.ddld.mx⁠⁠ [www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * ⁠⁠www.twitter.com/DDLD_mx⁠⁠ [www.twitter.com/DDLD_mx] * ⁠⁠www.instagram.com/DDLD_mx⁠⁠ [www.instagram.com/DDLD_mx] * ⁠⁠www.facebook.com/DDLDmx⁠⁠ [www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

12 may 2023 - 46 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 90 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares