Where's the Gringo?

Where's the Gringo?

Podcast de Ford Quarterman

Come join a gringo on his travels through Latin America while learning Spanish & experiencing new cultures.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

4 episodios
episode Voices of Cuba: Life Under a Dictatorship - Part 1 artwork
Voices of Cuba: Life Under a Dictatorship - Part 1

> [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]Could you imagine if you weren’t allowed to leave your own country? Would you pay $12/hour for supervised/censured internet if your monthly salary was $25? What if you could be thrown in jail for hanging out with tourists without permission? Do you ever wonder what it would be like to live underneath a dictatorship? As of 2015, Cuba still remains under the world’s longest ruling dictatorship, and although things look to change, many hardships persist.  With so much controversy between Cuba and my own country (USA), I made it a goal while planning my trip to Cuba that I was going to talk to as many Cubans as possible about the history between our two countries. I wanted to learn as much as I could about how Cuba is, and why Cuba is,and I figured there was no better way to try to understandLa Revolución Cubana(The Cuban Revolution) than straight from the mouth of aCubano. Anti-American propaganda [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/uploads/2015/12/IMG_2816-1024x768.jpg] [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/uploads/2015/12/IMG_2816.jpg]Uncle Sam catching a big, right hook from Fidel So on a warm April night in Santa Clara, Cuba, I sat down to briefly interview a Cuban man whom I’d met the day before. What resulted was a lengthy, passionate, and eye-opening discussion in which my friend voiced not only his frustration with the system, but the hardships of the average Cuban citizen as they continue to battle discriminations that exist only in theory in most of the world. Don’t get me wrong – Cuba is an amazing country, without a doubt one of the most interesting places I’ve ever been. It’s rich with culture, incredibly photogenic, and filled with beautiful people. [http://www.wheresthegringo.com/faces-of-cuba-part-1/]But the reality of visiting Cuba as foreigner is completely different than the reality of living there as a national. This is Cuba from an insider’s perspective. This is the Cuba that the Cuban government has done their best to cover up from the rest of the world. This is Cuba as told by a proud, but exasperated Cuban who risked imprisonment to tell me his version. I hope you will take advantage of listening & following along with the transcript below, not only to improve your Spanish abilities, but also to improve your understanding of a very misunderstood country. Note: I don’t “know” Spanish, I’m learning Spanish and always will be.  This means I make errors when I speak (and plenty of them at that).  These spoken errors will be identified in the transcript with a strikethrough line and the correct word will be immediately highlighted in bold.  (i.e. Hola, yo estoysoyFord).  If I left a word out that I shouldn’t have, it will be included in (parenthesis).  If there are simply question marks in the middle of a sentence, it’s because I couldn’t, even after listening to it 20 times, figure out what he said (lol).  The Cuban accent is hard, so don’t feel discouraged if you get lost!  Much thanks to Giovanna for the help. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]SPANISH/ENGLISH TRANSCRIPT [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Hola, y bienvenidos otra vez al podcast de Where’s the Gringo?.  Yo soy el gringo, Ford, y estamos aquí en Cuba.  ¡Por fin! Por fin estoy haciendo un podcast en Cuba.  Es mi primer podcast después de llegar a este país maravilloso.  He estado viajando por Cuba ahora por un poquito más de dos semanas, y me ha encantado la cultura, el país, la gente, la música, todo es muy muy rico, muy distinto, y yo voy a escribir unos artículos sobre Cuba, y a lo mejor yo voy a hacer más podcasts.  Y estoy aquí con mi amigo, quien es un Cubano, nació en Cuba, es su pátria.  Pero quiere participar de una forma anónima por varias razones.  Le voy a hacer unas preguntas para que ustedes puedan ver como es Cuba, puedan aprender dealgunasalgunos temas políticas, y otras cosas, pero también para que puedan escuchar el acento Cubano que se me hace muy interesante, muy diferente, que los acentosena los que estoy acostumbrado, digamos.  Pero vamos a empezar, amigo, la primera pregunta que tengo es, ¿Que significa la revolución para tí? [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Hey, and welcome to another podcast of Where’s the Gringo?  I’m the gringo, Ford, and we’re here in Cuba.  Finally!  Finally I’m doing a podcast in Cuba.  It is my first podcast after arriving to this marvelous country.  I have been traveling in Cuba now for a little more than 2 weeks, and I’ve loved the culture, the country, the people, the music, everything is very, very rich, very different, and I’m going to write various articles about Cuba, and maybe I’m going to do more podcasts.  I’m here with my friend, who is a Cuban, he was born in Cuba, it’s his motherland.  But he wants to participate anonymously for various reasons.  I’m going to ask him some questions so that you all can see how Cuba is, so that you all can learn about certain political issues, and other things, but also so that you all can hear the Cuban accent that I believe is very interesting, very different than the accents that I’m accustomed to, per say.  But lets starts, my friend, the first question I have is, “What does the revolution mean to you? [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– ¿Que significa la Revolución Cubana para mí? – la Revolución Cubana. – Bueno.  La Revolución Cubana para mí, significa primero que todo, ese orgullo de ser Cubano. – Sí. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– What does the Cuban Revolution mean to me? – the Cuban Revolution. – Well, the Cuban Revolution for me, means before anything else, the pride of being Cuban. – Yes. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Es único, es único en el mundo.  Me siento muy orgulloso de ser Cubano.  Con todas su diferencias, con todas su formas distintas de ser, pero tenemos un sentir muy patriótico, muy enraizado en nuestra historia y por eso me siento muy orgulloso de serlo, donde quiera que me pare.  La Revolución Cubana significa para mí muchas cosas.  Precisamente es una de las cosas que significa es que nací con la revolución, posterior a la revolución.  No nací antes. Quiere decir, nací con los cambios, los cambios sociales.  De niño crecí, y me fui formando con ese ideal, con esa imágen, con esos cambios, junto con los cambios.  Y lo fui asimilando, ¿ves?, de mis abuelos para mi padres, y de mis padres hacia mí. Con lo mismo yo lo seguiré trasmitiendo desde la perspectiva de lo que yo pienso. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– It’s unique, it’s unique in the world.  I’m very proud to be Cuban.  With all of its differences, with all of its different ways of being, but we are very patriotic, very rooted in our history and for that I feel very proud for being Cuban, wherever I stand.  The Cuban Revolution means many things for me.  Precisely one of the things that it means is that I was born with the revolution, after the revolution.  I wasn’t born before it.  That means, I was born with the changes, the social changes. As a kid I grew up forming this ideal within me, with this image, with those changes, I was together with the changes.  And I was taking it in, you see?  From my grandparents to my parents, and from my parents to me.  Therefore I will continue carrying it on from my perspective with my point of view. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Pero para mí significa la Revolución Cubana…patriotismo, significa sentirme orgulloso de mi país, quiere decir que tengo sentido de sentirme orgulloso de decir… ¡Soy Cubano!. Pertenezco a la Revolución Cubana, no pasa así en otros países, que apenas conocen la historia de su propia bandera.  No solo la conocemos, yo la conozco bien.  Y pese a todo, la Revolución Cubana, no es más que…para mí, en lo personal, significa mucho, independientemente de que hayan otras cosas que no funcionen.  Pero no es culpa de la historia de la Revolución Cubana, sino de los que la hacen. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– But for me the Cuban Revolution means patriotism, it means to feel proud of my country, it means that I have reason to feel proud of saying “I’m Cuban!”  I belong to the Cuban Revolution, it doesn’t happen like this in other countries, that barely know the history of their own flag.  We don’t just know it, I know it well.  And nevertheless, the Cuban Revolution isn’t more than…for me, personally, it means a lot, despite all the things that don’t work.  But it’s not the fault of the Cuban Revolution’s history, it’s the fault of the people who created the revolution. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Sí, desde que llegue a Cuba, he notado por todos lados hay banderas, hay mucho nacionalismo. Me parece que casi todos los Cubanos con quien hablosonestán orgullosos, y sí son muy educados, saben mucho de, no solamente la historia de su país, de Cuba, pero de otros países también.  Y como dijiste, ustedes saben la historia de tu bandera, de su bandera… [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Yes, since I arrived in Cuba, I’ve noticed that that are flags everywhere and a lot of nationalism.  It seems to me that almost all of the Cubans whom I speak with are very proud, and are very educated, they know a lot, not just about the history of their country, of Cuba, but of other countries as well.  And like you said, you all know the history of your flag… [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]–  Entre otras cosas, ¿eh? – Entre otras cosas, sí.  Exacto. – Es lo básico.  Es lo mas pequeñito que pudiera mencionar.  Porque pudiéramos hablar de muchas cosas más. – Entonces sigamos.  La próxima pregunta que te quiero hacer es ¿En tu opinión, cuales son los beneficios del sistema socialista que lleva a cabo Cuba? – ¿Los que lleva a cabo, o los que pretende llevar a cabo?  ¿Los que yo quisiera, o son los que ellos han hecho? [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Amongst other things, eh? – Amongst other things, yes. Exactly. – That’s the basics.  That’s the smallest thing I could mention.  Because we could talk about many more things. – So let’s continue.  The next question that I want to ask you is, “In your opinion, what are the benefits of the socialist system that Cuba carries out?” – The benefits that it carries out, or the benefits that they aim to carry out?  The benefits that I would like, or the benefits that they have done?” [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Estoy seguro de que podemos hablar de esas preguntas por mucho tiempo, tal vez podría hacer un podcast para cada pregunta, entonces, dime la versión corta sobre los beneficios que lleva a cabo. – Mira el sistema socialista Cubano, pretende llevar a cabo, ciertos beneficios que no en actualidad no los cumplen tal como deberían hacer.  Se empezó en un inicio de una forma, pero han transcurrido de otra.  Y los beneficios esos se han ido degradando.  Esa es la palabra.  Primero, se pretende y segundo se va y se ha ido degradando. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– I’m sure that we can talk about these questions for along time, maybe I could make a podcast for each question, so, tell me the short version about the benefits that are implemented. – Look, the socialist system of Cuba, aims to carry out, certain benefits that currently aren’t fulfilled like they should be.  It started one way, but has ended up another.  And the those benefits have been diminishing.  That’s the word.  First, they tried and then it started diminishing. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Degradando… – Se pretende porque era un principio revolucionario.  Lleva a cabo la salud,  la salud gratuita, lleva a cabo la masificación de la educación.  Es decir, llevar la educación a los sectores más recónditos.  En la montaña de Pico Turquino, allá se hace educación. Incluso allá está un maestro para solamente un niño. Y esas son cosas que de verdad se han logrado.  Se han logrado a base de muchos sacrificios, pero sacrificios de quienes los hacen, no es sacrifico del gobierno.  El gobierno casi no se sacrifica, se sacrifica el maestro, se sacrifica la persona, el que está ahí.  Entonces una cosa es pretender y otra cosa es aterrizar a la realidad. – Verdad. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Diminishing… – They aim for a revolutionary principle.  They implement health, free health care, they implement mass education.  In other words, they have brought education to the most remote corners.  They have schooling on Mount Pico Turquino.  Even if there is one kid, there will be a teacher there.  And these are the things that truthfully they have achieved.  They have been achieved because of many sacrifices, but sacrifices of those who make them, it’s not a sacrifice of the government.  The government almost doesn’t sacrifice, the teacher sacrifices, the person there sacrifices.  So it’s one thing to try to make it work, and another to see the reality of the system. – Right. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Sí. Entonces sé…y además han habido muchos logros.  Pero esos logros no se dan…digamos, antes había como un idealismo, por el que se soñaba y se vivía.  Era como ¡Fidelista Fidelista! ¿ves?  Entonces se pretendía, se soñaba, se luchaba por esa ideal, a toda costa.  Incluso hasta al precio que fuera necesario.  Ahora hay un poco más de pensamientos ahí, vaya los pensamientos han cambiado.  Entonces los logros, no se han mantenido tanto como uno aspiraba a que fueran.  Como por ejemplo la salud, la educación, siempre se habla de lo mismo, salud y educación.  Pero es que los logros en una sociedad no solamente están complementadas por salud y educación, ¿no? [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Yes.  So I know…and besides there have been a lot of accomplishments.  But those accomplishments aren’t…let’s say, before they was an idealism, for which people dreamed and lived.  It was like “Fidelista, Fidelista!” (name of Fidel supporter) you see?  Back then, people aimed for, they dreamt for, they fought for that ideal, at all costs.  Even to whatever price was necessary.  Now there’s more ways of thinking, I mean, the thoughts have changed.  So the accomplishments haven’t been maintained as much as one would have wanted them to be.  Like for example, the healthcare, the education, they always talk about the same thing, healthcare and education.  But all the achievements in a society aren’t just supplemented with healthcare & education, right? [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Hay otras esferas que tienen que desarrollar: economía, satisfacción personal, cultura.  Hay otras, hay otras más, desarrollo, infraestructura, hay otras cosas más.  Bueno, la Revolución Cubana pretende tener logros.  Siempre soñamos cada día con decir, ‘Bueno, el año que viene vamos a pensar, vamos a aspirar a que haya mejorado este sector.’  Pero lo que sucede es lo contrario, este sector sí es subdesarrollado, este sector no se desarrolla, sigue habiendo insatisfacción.  Entonces no podemos hablar de logros porque la Revolución Cubana está trabajando en base a los logros alcanzados, mantenerlos ó mejorarlos.  Pero le es muy difícil, se la va de las manos.  Entonces ya no podemos hablar de logros, sino más bien de metas. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– There are other spheres that need to be developed: economy, personal satisfaction, culture.  There are others, there are more, development, infrastructure, there are more things.  Well, the Cuban Revolution hopes to achieve.  We always dream every day “Well, the next year we’re going to think…we’re going to aspire that this sector has improved. ”  But what happens is the contrary, this sector has underdeveloped, this sector doesn’t develop at all, the dissatisfaction remains.  So it wouldn’t be correct to talk about achievements, the Cuban Revolution has had achievements, what they aim to do now is maintain or improve what they’ve already done.  But it is very difficult, it gets out of their hands.  So we can’t talk about achievements, but instead about goals. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Los hospitales se están cayendo, los médico se están yendo para afuera.  No hay lo que tu necesitas.  Tienes que comprar a los médicos, tienes que regalarle a los médicos para que te atiendan bien, esos no son logros, eso es que se ha degradado.  A si mismo se ha degrado el deporte en Cuba.  El deporte va para abajo sin frenos, la educación también.  Entonces no podemos hablar mucho de logros porque al final los logros no…cuando tu logras algo, mantenerlo es lo más difícil.  Precisamente mantenerlo en estos tiempos, en tiempos en los que los que tienen que mantener estos logros pasan mucho trabajo, pasan muchas necesidades.  No se le da apoyo, no se le da lo que se le tiene quedar. Por lo tanto, ¿logros de la Revolución Cubana?  No.  Quienes dirigen este país te pueden hablar mejor de los logros.  Pero yo no hablo de los logros disfrazados, yo hablo de los logros con los pies en la tierra, los logros prácticos yo vaya a la calle y ??? y me beneficie de ese logro.  Por lo tanto yo no tengo porque hablar de que hay logros de verdad enfatizados ¡porque es que no los veo!  Los logros aquí se están degradando.  Cada vez vamos más para atras. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– The hospitals are collapsing, the doctors are leaving the country.  You don’t have what you need.  You have to buy doctors, you have to buy them off if you want them to attend to you well, these aren’t achievements, this is what has degraded.  Sport itself in Cuba has degraded.  Sports in Cuba are going downhill with no brakes, education as well.  So we can’t speak much about achievements because in the end the achievements aren’t…when you achieve something, maintaining it is the hardest part.  To maintain it precisely in these times, in times in which those who must maintain the goals have a very difficult time, they have a lot of need.  They aren’t supported, they aren’t given what they need to keep them up.  Therefore, accomplishments of the Cuban Revolution?  No.  Those who run this country can tell you about the accomplishments better.  But I’m not talking about disguised achievements, I’m talking about achievements with their feet on the ground, those practical achievements that when I go in the street ??? they benefit me.  Therefore I don’t have any reason to talk about truthfully established accomplishments because I don’t see them!  The achievements here are degrading.  We are going farther & farther backwards all the time. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– ¿Piensas que sí? – Sí, cada vez se va más para atras.  Cada vez que se cierra un año, entonces yo veo que los parámetros económicos se aumentaron.  Cuando pasamos al primero de enero del otro año, decimos los Cubanos todos, ‘¡Coño, pero este año está peor coño!’  Disculpa la palabra, pero es una palabra, es propia del Cubano. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– You think so? – Yes, farther backwards every time.  At the end of every year, I see more inflation.  When we pass the first of January of another year, all of us Cubans say, “Shit, but this year is worse!”  Excuse the word, but it’s a word that is property of Cubans. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Jaja, Sí. – ¡Caramba!  Este año está peor que el año anterior.  Entonces siempre decimos la frase, ‘Caminamos como cangrejo hacia atrás.’ – Hacia atrás – Pero entonces, ¿como me van a meter en la televisión una información de un logro, cuando la realidad del Cubano es otra?  ¿De que logros estamos hablando? – ¿Y quien, o que tiene la culpa?  ¿Piensas que el bloqueo tiene la culpaparapor ese retraso, digamos? – No, no creo que es el bloqueo precisamente que tiene la culpa. – ¿Piensas que tiene la culpa el gobierno y el sistema? – Quienes dirigen el gobierno, quienes dirigen el…el sistema está bien diseñado cuando subió. – Ok. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Haha, yea. – Good gracious!  This year is worse than last year.  So we always use the sentence, “We walk backwards like a crab.” – Backwards – But then, how are they going to put information of an achievement on the television when the reality for the Cuban is another?  What achievements are we talking about? – And who, or what is to blame?  Do you think the trade embargo is to blame for this stagnant development, per say??? – No, I don’t believe that the embargo is to blame, precisely. – Do you think the government is to blame, and the system? – Those who run the government, those who run the…the system was designed well when it rose to power. – Ok. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Estaba bien diseñado.  Pero se le fueron incorporando muchas cosas, que después hicieron que se fuera degradando, que se perdiera un poco la fe, que no…estaban abogando que tu lo hicieras por tu voluntad.  Tu no puedes actuar por una voluntad de otro, tu tienes que actuar por la voluntad tuya, tienes que estar decidido, tu mismo, de decir, ‘lo que estoy haciendo es correcto, lo que estoy haciendo es una cosa bien pensada.’  Y no que te pongan como un objeto automático a que tu repitas o hagas lo que otro te está diciendo.  Y no tiene sentido tu acción, no tiene sentido.  Pero así tu lo haces porque tu vives de eso.  Pero entonces, la culpa la tienen quienes dirigen el sistema. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– It was well designed.  But many things were incorporated, that later degraded the system, that made people lose their faith, that weren’t…they were expecting Cubans to sustain the system out of their own willingness.  You can’t act out of someone else’s will, you have to act out of your own will, you have de be sure, yourself, to say “What I am doing is correct, what I’m doing is something that’s well thought-out.”  And not that the they make you like a robot, that you repeat or do what someone else tells you to do.  And your action doesn’t make sense, it has no sense.  But you do it like that because you live from the system.  So then, the people who run the system are to blame. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– El sistema. – No es el sistema, es quienes dirigen el sistema. – Quien dirige el sistema. – La persona en si.  El hombre. – Verdad, sí sí. – Ellos hacen el sistema, entonces ellos…eso es como cuento de ‘Las Mil y Una Noches.’  Así seguirá y eso no lo va a cambiar nadie.  Pero ese tema es realmente que…ese…la gente que hace el sistema y la forma del gobierno.  Es el pensamiento ese retrasado.  El mundo va a una velocidad, en un sentido, a una dirección, pero Cuba va en otro.  Entonces si queremos desarrollarlo, si queremos satisfacción, tenemos que incorporarlos al mundo, no el mundo se va a incorporar a Cuba.  Y ese no es el pensamiento de los que dirigen el sistema.  Ellos quieren hacer las cosas a su voluntad, a su pensamiento, pero no puede ser así, porque todo mundo vive asilado, Cuba es una isla.  Pero tu no estás aislado.  Cuba forma parte de un continente, forma parte de un mundo.  ¿Como tu vas hacer comercio con el del Sur, comercio con el del Norte, comercio con el del Este, y el Oeste?  Tu tienes que regirte con las normas que hay. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– The system. – Not the system, but those who run the system. – Who runs the system. – The person itself.  The man. – Right, yes yes. – They make the system, so they…it’s like the story of “One Thousand and One Nights.”  It will keep being like this and no one will change it.  But this subject is really…umm…the people that make the system and the government’s form.  This is the old way of thinking.  The world goes at a certain speed, in a sense, in a direction, but Cuba goes in another.  So if we want to develop it, if we want satisfaction, we have to incorporate ourselves into the world, the world isn’t going to incorporate into Cuba.  And that isn’t the thought process of those who run the system.  They want to do things according to their will, according to their thought, but it can’t be like this, because the entire world lives apart from Cuba, Cuba is an island.  But you aren’t isolated.  Cuba is part of a continent, part of a world.  How are you going to do business with the South, business with the North, business with the East, with the West? We have to hold ourselves accountable to the norm. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Entonces ahí estamos ya atrasados, y ahí estamos chocando, y ahí nos estamos sub-desarrollando.  Precisamente por nuestra forma de pensar, de percibir las cosas, o de pretender adquirir las cosas pero eso no puede ser, porque nos creemos que somos lo máximo, pero no somos lo máximo.  Somos solamente una pequeñita isla, muy valiente, muy orgullosa de su historia, pero tenemos que adaptarnos al estándar internacional, tomando en cuenta las normas, y a partir de ahí avanzar con otro pensamiento, no avanzar con pensamiento como si yo viviera como lo que soy, como una isla, no no no. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– So there you can see that we are behind, that’s where we’re clashing, that’s where we’re under-developing.  Precisely it’s because of our way of thinking, of perceiving things, of trying to acquire things, but they can’t be achieved like that, because we think we are the greatest, but we aren’t the greatest.  We are only a little, brave island, very proud of our history, but we have to adapt to the international standard, keeping in mind the rules, and from there go forward with a different way of thinking, not going forward thinking small, like an island, no no no. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Hay que actuar acorde a lo que está lo que nos rodea en el plano internacional y entonces insertarnos en ese movimiento, insertarnos a esa velocidad y adaptarnos a las nuevas formas de vida.  Entonces el sistema, imagínate, siempre manipula las cosas siempre hacen las cosas a su forma, y es lo peor que está pasando, y por eso son las consecuencias, la insatisfacción de las personas.  Si le hace tal vez la entrevista a otra persona que trabaje para el gobierno y que está muy beneficiado, entonces su actitud, su respuesta fuera otra. – Al revés. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– We have to act according to our surroundings on an international level, and then include ourselves into this movement, include ourselves to that speed and adapt to the new ways of life.  So the system, imagine, always manipulates everything, always does things their way, and it’s the worst thing that’s happening, and because of that there are consequences, and dissatisfaction amongst people.  Maybe if this interview was with another person who worked in the government with lots of benefits, their attitude and answer would be different. – The other way around. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– No es el caso mío, yo soy un cubano atípico, yo vivo en Cuba como un rey.  Así es como se dice, yo soy un cubano atípico. No tengo necesidades como la tienen muchos cubanos, yo fui un cubano con internet 4 años, tengo celular, tengo muchas cosas pero… pero como Fidel Castro también. El fue hijo de padres que eran capataces de una finca, no tenían necesidad. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– But that’s not my case, I’m a atypical Cuba, I live like a king in Cuba.  That is how they say it, I’m an atypical Cuban.  I don’t have needs like many Cubans have, I was a Cuban with internet 4 years ago, I have a cell phone, I have a lot of things, but…but like Fidel Castro as well.  He was the son of overseers of a farm, he didn’t have needs. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– ¿En Holguín no? – Sí en la zona Oriental, bajo el mando del padre trabajaban otras personas, el vivía como un rey – Desde el principio [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– In Holguin, right? – Yes, in the western part of the country, many people worked under his father’s orders, he lived like a king. – From the beginning [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Desde que el nació, se dice que `Se nació en cuna de oro´ – Yo no era el caso mío, la cuna de oro mía se forjó después cuando yo tenía 26 años.  Pero Fidel nació en cuna de oro, y te preguntas ¿Porqué tuvo necesidad de hacer lo que hizo? Porque todos somos así.  Entonces yo soy un reflejo de la realidad cubana. No paso por el cubano típico, pero lo vivo a diario cuando voy a la esquina, cuando converso con mis amigos, cuando salgo a la calle, cuando veo a mi familia.  Y trato de ayudar, trato de conversar y vivir mi vida armoniosamente.  No se si respondo tu pregunta.  No sé si… [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Ever since he was born, they said, “He was born in a crib of gold.” – That wasn’t my case, my crib of gold was forged later when I was 26 years old.  But Fidel was born in a crib of gold, and you ask yourself, “Why did he need to do what he did?”  Because we are all like this.  So I’m a reflection of the Cuban reality.  I don’t pass for a typical Cuban, but I live it every day when I go to the corner, when I talk with my friends, when I go out into the street, when I see my family.  And I try to help, and try to live my live harmoniously.  I don’t know if I answered your question.  I don’t know if… [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– ¡No no eso es exactamente lo que, lo que esperaba!  Y por eso decidí hacer esta entrevista contigo, cuando empezamos a hablar ayer y podia notar queestáseres muy apasionado sobre todo eso y realmente empiezas a hablar y contestas muchas preguntas que ni siquiera te he hecho. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– No no, that is exactly what I wanted!  Because of of that I decided to do this interview with you, when we started talking yesterday I could notice that you’re very passionate about all of this, and you really start to talk and you answer a lot of questions that I didn’t even ask you. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Pero eso nos lleva a la próxima pregunta que ya has contestado parcialmente, digamos, que es ¿Cuales son los desafíos que enfrenta el sistema Socialista de Cuba? En referencia al nivel de vida de la población, oportunidades de mejorar sus estándares de vida, libertad de expresión política.  (El) ingreso oficial me parece que es como 10 hasta 20 CUC cada mes, según la mayoría de los cubanos que me lo dicen.  Otra cosa:  libertad de salir del país, no es tan fácil. Esa es una pregunta muy complicada es (así) como 5 preguntas en una pregunta. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– But that brings us to the next question that you have already partially answered, let’s say, which is “What are the challenges that the socialist system of Cuba faces?  Referring to the qualify of life of the population, opportunities to improve their standards of life, freedom of political expression.  The official income, it seems to me is about 10 to 20 dollars per month, according to the majority of Cubans who tell me.  Another thing: the freedom to leave the country, it’s not that easy.  This is a very complicated question, it’s like 5 questions in one question. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Vamos a ir por orden, si quieres nos podemos ir haciendo por orden, a ver.  La pregunta tuya es… ¿Cuales son los desafíos que enfrenta el Sistema Socialista? – El primer desafío que enfrenta el Sistema Socialista es mantenerlo logrado. Ese es su primer desafío. Es tanto el desafío…fíjate que si la magnitud de su desafío es tan grande que se convierte en temor, en miedo, tanto es así que ellos no invierten dinero en mejorar una casa de un campesino después de un ciclón.  Ellos prefieren invertir dinero en poner cámaras, formar más jóvenes que sean policías, que pertenezcan a las entidades de la organización de…del Ministerio de Interior. Es decir ese es su primer desafío y el más grande:  Mantener lo logrado al precio que sea necesario. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Let’s go in order, if you want we can go through them in order, let’s see.  Your question is, “What are the challenges that the socialist system faces?” – The first challenges that the socialist system faces is to maintain the achieved.  That is its first challenge.  It’s so big of a challenge…realize that the magnitude of this challenge is so big that it turns into fear and it scares the government, so much that they don’t invest money into improving a peasant’s house after a cyclone.  The prefer to invest money in cameras, to train young people to be policemen that belong to the entities of the Ministry of the Interior.  In other words, that is their first challenge and the biggest:  to maintain what they have already achieved at whatever cost necessary. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Entiendo. – Eso se nota cuando tu vas a la calle.  Eso lo nota un cubano común lo nota, que piense con cabeza propia, no un maniquí de esos que es formado, que va a la calle y parece un zombi.  No no, un cubano bien aterrizado con despertar en la cabeza. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– I understand. – You can notice this when you go into the street.  The common Cuban that thinks for himself notices it, but not a mannequin that is trained, that goes out into the street and appears to be a zombie.  No no, a well-grounded Cuban who is aware. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– El segundo desafío es lograr que la juventud y que su pueblo, de donde sale todo, mantenerlos satisfecho.  Es un desafío muy grande que todavía no lo han logrado:  satisfacer el cubano.  El cubano necesita satisfacción ¿Que cosa es la satisfacción para un cubano? Tener comida todos los días. Sencillamente no pensar cuando llegue a mi casa que voy a comer que voy hacer. Pero tener economía, una economía media que te permita a ti comprar lo que tu necesite ¿me entiendes? Entonces eso se convierte en un desafío eso que es lograr en Cuba, la satisfacción del cubano, es algo que no se ha logrado y creo que va a demorar muchos años en lograrlo. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– The second challenge is to achieve that the youth and the people, where everything comes from, are satisfied.  This is a very big challenge that they still haven’t attained:  satisfy the Cuban.  The Cuban needs satisfaction.  What is satisfaction for a Cuban?  To have food everyday.  To simply not need to think about what I’m going to eat when I arrive to my house, or what I’m going to do to get food.  To have money, to have the average finances that allows you to buy what you need, do you understand me?  So that turns into a challenge that needs to be achieved in Cuba, the satisfaction of the Cuban, it’s something that they haven’t achieved and I think that it will take many years to do so. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Satisfacer el cubano. – Satisfacer al cubano en sus necesidades, pero estamos hablando de necesidades básicas.  Yo no estoy hablando de satisfacer al cubano en necesidades ideológicas, como por ejemplo: Tener libertad de expresión.  Eso ya es necesidad de otro grupo de cubanos, porque nos han educado a nacer y no ser políticos. Y la política está en todo, desde que nacemos ya el tema político es ¡O ya no me gusta! ¡Repugnancia!  Porque nos enseñan desde pequeños.  Ni siquiera conocemos la Carta Magna de Naciones Unidas de los Derechos Humanos.  En Cuba cuando tu hablas de derechos humanos el cubano es así, como que le da temor, miedo.  Dicen, ‘están hablando de algo que no me gusta…’ [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Satisfy Cubans. – To satisfy the Cuban in his needs, but we are talking about basic needs.  I’m not talking about satisfying the idealogical needs of a Cuban, like for example:  having freedom of speech.  That is a need of another group of Cubans, because we are trained from birth not to involve ourselves in politics.  And politics are in everything, ever since we are born we’re taught to think “Oh, I don’t like politics.  It’s repulsive!”   Because they teach us when we are little.  We don’t even know that United Nationals Universal Declaration of Humans Rights.  In Cuba when someone speaks about human rights, it’s like it makes Cubans scared.  They say, “You’re talking about something that I don’t like…” [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Si si … no no no están hablando de algo que no conocen. – Sí pero lo que no conocemos pero a la vez nos los hacen ver de que nos hace daño o de que es algo malo. ¿Comprende?  Entonces nosotros hacemos así como que ‘¡No!  Me da miedo este tema.’ [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– Yea, yea…no no no, they are talking about something that they don’t know. – Yes, it’s what we don’t know, but at the same time they make us believe that it harms us, or that it is something bad.  Understand?  So we always act like “No!  This issue scares me!” [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– ¡Para mi ese tema es un gran desafío! – Un desafío para al gobierno cubano, que logre tener libertad de expresión, eso es un desafío muy grande.  Pero eso es algo que no se va a lograr tan fácil, porque todo está muy bien organizado, todo está muy bien planificado, todo está bien pensado.  Es como un psicólogo, es como…si tu pones un psicólogo en una iglesia y se vuelve religioso, ese psicólogo es capaz de atraer gente a la iglesia.  Porque utiliza la psicología y tu no lo tienes pensado y te vuelve religioso.  Y tienes que tener la mente muy fuerte, entonces eso es lo que sucede en Cuba… [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]– For me this issue is a huge challenge! – It is a challenge for the Cuban government, that they finally achieve freedom of speech, that is a huge challenge.  But that is something that they can’t achieve so easily, because everything is very well designed, everything is very well planned, very well thought out.  It’s like a psychologist, it’s like if you put a psychologist in a church and he becomes religious, that psychologist is capable of attracting people to the church.  Because he uses psychology and you don’t have everything thought out and you become religious.  You have to have a strong mind, so that’s what happens in Cuba…. [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png][http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]Creo que eso es todo por hoy.  Gracias por escuchar, y les invito que nos sigan en la pagina WheresTheGringo.com donde, entre otras cosas, puedes encontrar un transcripto en ingles y español de todo el podcast de hoy.  Y tambien vamos a publicar la segunda y tercera parte de esta entrevista.  Entonces gracias por todo y ¡hasta luego! [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/plugins/advanced-wp-columns/assets/js/plugins/views/img/1x1-pixel.png]I think that’s all for today.  Thanks for listening, and I invite you all to follow us in the website WheresTheGringo.com where, amongst other things, you can find a transcript in English and Spanish of today’s entire podcast.  And also we’re going to publish the second and third part of this interview.  So thanks for everything and see you later! END OF TRANSCRIPT SO WHAT DID YOU THINK OF THE PODCAST? DID YOU LEARN ANYTHING ABOUT CUBA THAT YOU DIDN’T KNOW? IS THE CUBAN ACCENT HARD FOR YOU TO UNDERSTAND? HOW DO YOU SEE VARIOUS HUMAN RIGHTS ISSUES IN CUBA? WAS THIS PODCAST HELPFUL FOR YOU IN LEARNING SPANISH? DO YOU HAVE ANY SUGGESTIONS FOR ME ABOUT WAYS THAT I COULD HELP YOU LEARN SPANISH? LET ME KNOW IN THE COMMENTS BELOW, AND STAY TUNED FOR PART 2 AND 3 COMING SOON! The post Voices of Cuba: Life Under a Dictatorship – Part 1 {PODCAST} [http://www.wheresthegringo.com/voices-of-cuba-part-1/] appeared first on Where's the Gringo? [http://www.wheresthegringo.com].

02 dic 2015 - 20 min
episode La Vida Extranjera en México (The Life of a Foreigner in Mexico) artwork
La Vida Extranjera en México (The Life of a Foreigner in Mexico)

Welcome back to a new podcast episode of of Where’s the Gringo?  In today’s episode 3, my friend Mateo from CICI Idiomas [https://www.facebook.com/CasadeIdiomasValledeBravo], a CasaInternational de Cultura e Idiomas (International House of Culture & Languages) based in Valle de Bravo, Mexico joins me. valle de bravo vida extranjera [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/uploads/2015/08/DSC08238.jpg] [http://www.wheresthegringo.com/wp-content/uploads/2015/08/DSC08238.jpg]The beautiful Valle de Bravo, Mexico – La hermosa Valle de Bravo, México Mateo, or “Matthew” as other gringos may know him, is a cool guy from Cincinnati that has spent over 19 years in Latin America, including over 8 in Mexico.  Founding & managing CICI Idiomas, he & his teachers provide a unique space for foreigners, Mexicans, & indigenous people alike to come together & learn from each other, practicing various languages & enriching each others’ lives through cultural exchange. As I only have about 2 years in Latin America & 6 months in Mexico specifically, I saw it as a great opportunity to learn from him about some of his experiences & perspectives while living in Mexico as a foreigner. Oh yea…it’s always nice to show that some gringos actually can speak Spanish too 😉 [https://s.w.org/images/core/emoji/12.0.0-1/72x72/1f609.png] I asked him various questions regarding the stereotypes & differences between our 2 countries like, ¿Como pensabas tu de México, antes de venir acá?(What did you think of Mexico before coming here?) and¿Que barreras te costaron trabajo para acostumbrarte a vivir en Mexico(What type of barriers did you encounter that were hard for you to accustom to living in Mexico?). The conversation turns a little organic, as I ask Mateo some challenging questions about what Americans could learn from Mexican lifestyle & viceversa, and I even try to bait him into politics with some current events regarding Mexican President Enrique Peña Nieto & recently fired journalist Carmen Aristegui! Give the podcast a listen & follow along the Spanish transcript below to practice your Spanish. Are there any new words that you haven’t heard before?  Have any questions about some of more advanced verb conjugations?  Feel free to write me in the comments below & I’ll be happy to help clarify!As a disclaimer: this Spanish is not 100% error free.  I am still learning the Spanish language andalways will be,so there are a few structural & spelling errors throughout, but generally-speaking this will be good practice for learners of the language. SPANISH TRANSCRIPT – Hola a todos y bienvenido otra vez al podcast de Where’s the Gringo? Yo soy el gringo, Ford Quarterman, y hoy estoy con otro gringo, mi amigo Mateo. ¡Hola Mateo! – Hola Ford, ¿como estás? – Muy bien, ¿y tu? – ¡Excellente! – Tengo otro gringo conmigo hoy, así que, le voy a hacer unas preguntas sobre las diferencias entre México, donde estamos ahorita, y nuestro propio país, los Estados Unidos. O como le llama en México, “Gringolandia.” Y Mateo, de hecho, tiene una escuela, tiene un instituto de idiomas aquí en Valle de Bravo, y nos va a contar un poquito sobre eso en un ratito…bueno, vamos a empezar. Mateo, en primer lugar, ¿cuando te mudaste a México? O sea, ¿por cuanto tiempo has estado viviendo en México? – Aquí en México, pues, aquí en Valle de Bravo ya llevo 8 años. Vine aquí por seis meses. Fue una invitación a Valle de Bravo a trabajar por seis meses y ya llevo 8 años. – ¿8 años? – Así es. – Solo 5 meses llevo en México, entonces, que bueno que estés con nosotros hoy porque estoy seguro que nos puedes contar mucho sobre México. Y, ¿porque viniste originalmente a México? – Yo estaba viviendo en El Salvador, estaba trabajando en proyectos de prevención de violencia juvenil. Estaba en El Salvador 11 años. Y luego por el trabajo, ví una fundación mexicana que sabía, escuchó un poco de este gringo en El Salvador, y me invitaron a hacer un trabajo aquí parecido con los jóvenes locales. Entonces vine a hacer un sondeo con los jóvenes, con los institutos existentes, los programas, los servicios hacia la juventud para ver como la comunidad podría servir mejor y capturar la potencia y los talentos de los jóvenes. – Interesante. Y por esa razón — bueno, ¿esa razón era una de las razones que empezaste esta escuela? – No, para nada. No, yo trabajé un movimiento juvenil apoyando a los jóvenes 5 años, y luego la fundación decidió cortar al financiamiento con las crisis económicas y etcetera. Entonces yo, además de vivir en Valle de Bravo, también nació mi hijo aquí. Tengo un hijo de 5 años, y pues, necesito pagar la renta, la comida, la escuela, y decidí que una manera aquí en Valle de Bravo que yo puedo generar mis ingresos para cubrir mis necesidades, y a la vez disfrutar un trabajo y dar un servicio que la comunidad busca y necesita, era dar clases de inglés, y abrir un espacio agradable, un proyecto cultural, donde otros extranjeros pueden enseñar sus idiomas. Por ejemplo, Yoko está dando clases de japonés, Pedro Manuel de portugués, Ana y Malía de español a extranjeros, hay francés, italiano, etcetera. – Sí, Sí, es interesante que tengan todos estos idiomas aquí–, bueno me imaginaba, yo esperaba cuando entré en tu escuela por la primera vez que enseñaban inglés y tal vez español, y portugués porque es muy parecido a español, pero nunca esperaba que enseñaran ustedes japonés. – Pues, es un testimonio como es el mundo hoy en día, ¿no? Yoko, este japón, llevaba unos años en los Estados Unidos, estudiando y trabajando, tiene su maestría en educación y música, y encontró un mexicano, un joven indígena, Mixteco, y se casaron. Y la familia de su esposo está aquí en Valle de Bravo, y ya están aquí con sus dos hijos, felices. – Que interesante. ¿Y puede hablar español muy bien? – Habla más inglés, y está aprendiendo español. Habla español bien pero no super bien, pero ahi va. Y eso es un poco del chiste de nuestra escuela también dónde los mismos maestros, ademas de ser maestros, casi todos somos estudiantes y alumnos, yo estoy retomando mis clases de alemán de nuevo. – Sí, yo solía dar clases de ingles también en un instituto de idiomas en Costa Rica, entonces yo sé exactamente de que refieres y esto es lo bonito de trabajar en un instituto de idiomas, tienes la oportunidad de aprender de gente de todos lados, bueno, no de todos lados del mundo pero de varios lados del mundo y también la oportunidad de aprender más de dos o tres idiomas a lo mejor. – Exacto. – Entonces, tengo una pregunta porque esta es una pregunta muy popular para los gringos, o sea, mejor dicho, es un tema muy común entre la gente de los Estados Unidos y México, y es el tema de los estereotipos. Entonces, tengo una pregunta para ti. ¿Como pensabas tu de México, antes de venir acá? ¿Como te imaginabas México? – Pues, como yo estaba viviendo en El Salvador en Centroamérica por 11 años, volaba muy seguido, encima, pero nunca pasaba por aquí. La primera vez que vine a Mexico fue en 2007 como turista por unas semanas. Fue mas al sur en Chiapas, y el Caribe– – Yo también vine a Mexico en 2007— — ¡Ah mira! Quizás cruzamos— — pero, en Monterrey — Ah, no, entonces no cruzamos caminos. Me gustó pero sé que no fue mas de todo vacaciones en camino a los Estados Unidos. Pero llegando a Mexico, a Valle de Bravo hace 8 años, hay varias cosas que me han sorprendido. Siempre he escuchado sobre la cultura, como los Mexicanos tienen tanta emphasis en la cultura y es impresionante que mas allá de simplemente ver la seria X o ir al concierto de música pop, toda la gente tiene una buena referencia de cosas mas profundas, mas cultural, ¿no? La musica, el teatro, literatura. No importa tanto tu nivel económica, tu nivel de estudios, la mayoría de Mexicanos, yo siento, que tienen mas aprecio a la cultura que en los Estados Unidos. La otra que me sorprendió, yo creo que a muchos en los Estados Unidos es el clima. Aquí en Valle de Bravo, tu has sido testigo en estos días, no solo la lluvia pero el granizo, y que en las montañas de Mexico en el centro del país, hay nieve, hay granizo, hace frío y muchas veces las casas no están hechas para protegernos entonces como yo soy de Cincinnati, OH, yo sí viví en inviernos fuertes– — Estas acostumbrado al frio– – ¡Sí! Pero allá tenemos calefacción, ¿no? y la ropa adecuada. Aquí no hace tanto frío, pero como las casas no están hechas como en los Estados Unidos se sienten mas frío. – Sí, imagino y es interesante que lo digas porque la mayoría de las casas en Costa Rica no tienen aire acondicionado— — Ah, ¿no? — Sí, es como, ¿en serio? Como diría, si fuera Mexicano, “¡no manches!” ¿Verdad? ¡No manches! ¿Como estamos aquí en el ecuador del mundo, hace muchísimo calor, no hay aire acondicionado? – Pero, no, y esta es la cosa, “aire acondicionado,” el ser humano puede ser acondicionado, la arquitectura, la manera que construimos, la manera que vivimos, podemos acondicionarnos y aguantar. Yo estaba en Nicaragua varias veces ¡también hace un calor en Nicaragua! pero luego luego ya se acostumbra. – Entonces eso nos lleva a mi próxima pregunta, ¿Que barreras te costaron trabajo para acostumbrarte a vivir en Mexico, aparte de las casas, y tal vez las paredes delgadas de las casa? Digamos. – Pues, sí. Yo creo que es lo mismo que me pasó en El Salvador por tantos años y aquí en Mexico no hay mucha diferencia, la cultura entre los Estados Unidos y su raíces en europa, muchos alemanes, de Inglaterra, de ser puntual. En México, como en El Salvador, como muchos partes de América Latina, y eso es sin juzgar, sin decir si es bueno o malo, es diferente: la necesidad, o la falta de necesidad de ser puntual. Si quedamos que nos vamos a ver mañana a las 3, y yo llego a las 3 en punto y la gente normalmente no llega a las 3 en punto— — Quien sabe cuando llegan — — Si, entonces me costó mucho acostumbrarme. Es muy fácil llegar de Gringolandia con esta costumbre y frustrarnos y enojarnos y no entender y criticar y comenzar a juzgar no solo personas pero toda la sociedad, “¿Como van a avanzar si…?” es otra cultura, entonces nosotros tenemos que entender y acostumbrarnos a eso. – Si, todavía estoy acostumbrándome a esa diferencia también— — Pues, viniste bien puntual a esta entrevista, yo tenía que salir de mi junta, ¿no? – Sí, sí, de hecho, le dije a Mateo aquí que iba a llegar a las 5:20, y de hecho llegue, creo, 10 minutos antes, entonces…por ser gringo tal vez, por ser gringo. Si fuera Mexicano tal vez hubiera llegado….no sé, no sé, no voy a decir— — Más tarde — más tarde, digamos mas tarde. Sí, exacto. Entonces, podemos decir este tema sobre el tiempo, el sentido de tiempo que es mas fluido aquí en Mexico y en países latinos es una diferencia cultural que sigue siendo difícil para ti. – Sí, en general, ya estoy acostumbrado pero hay días que estoy pensando en, bueno, esta persona siempre has sido puntual, va a ser puntual y después no es. Y tengo que respirar, tranquilizarme, y recordar donde estoy, quien soy, yo no soy mexicano, tengo que acostumbrarme a su manera de vivir. – Sí, ¿hay otras diferencias culturales que no quieres platicar? – Yo no puedo hablar sobre México en general, ¿no? Llevo 7 anos en Valle de Bravo, conozco un poco de la Ciudad de Mexico y otros lados, pero yo creo que hay una diferencia pero también esta mas y mas parecido como los Estados Unidos. Todos tenemos una opinión y una queja y una critica de gobierno, de empresarios, de situación actual del país, y cuesta encontrar los espacios, organizaciones, personas, movimientos de confianza donde me gustaría dedicar unas horas a la semana para actuar y cambiar algo. Todos tienen opiniones, todos se quejan todos se critican, todos tienen la solución, pero veo que pocos mueven algo mas grande para cambiar la situación. Es una diferencia, quizás o quizás no porque ya llevo tantos años de no estar en los Estados Unidos. Cuando yo era un universitario, éramos activistas trabajando, ¿no? Y no se como están las cosas allá ya, ahora. – No, todavía están así, o sea, hay muchas protestas y movimientos en la calle, si la gente no le gusta algo, te van a decir de una manera u otra. Pero es interesante este punto que mencionaste porque el gobierno actual es un gobierno de polémica, digamos, y tal vez sobre todo el presidente, Enrique Peña Nieto. Digamos que no ha manejado las cosas de la mejor manera, pero es muy polémica en Mexico, y me parece que la mayoría de la gente no le cae bien a Enrique Peña Nieto. – Sí es interesante porque ganó las elecciones entonces cayó bien a la gente cuando era candidato ahora que esta— — Es buen politico, pero no buen presidente, ¿no? – Pues, como extranjero, yo con residencia, no puedo opinar de eso, las leyes no me permiten a hablar– — oh ok, ok, ¿en serio?— — Si! – ¿Es una ley? – Es una ley, como extranjeros con residencia pero sin ciudadanía no se pueden involucrar en las cosas políticas, ¿no? Lo que sí estaba mencionando antes es mas como movimientos ciudadanos, como servicio comunitario, que la gente quiere cambiar cosas, pueden ser tan grandes como el gobierno federal hasta la recolección de basura en su calle, y mucha gente se queja, se critica que esta pasando, pero como digo, faltan los espacios de asociaciones civiles, ONG’s, movimientos donde la gente se siente, ¡eso si vale la pena! En vez de quedar viendo mi telenovela, o quiero escuchar a mi música, etcetera, voy a ir a la junta en el barrio, voy a ir para ver podemos mejorar la calidad de vida de mis vecinos, de mi comunidad. Siento que falta unos espacios, hay mucha gente con muy buenos pensamientos, con muchas ganas de cambiar, pero no se encuentran los espacios. – Ok, yo entiendo tu punto. Yo pensaba referías mas al politico, pero opino yo, yo no vamos a meternos demasiado en este punto, pero opino yo que hay menos gente, jóvenes o cualquier Mexicano aquí, que van a quejarse o tener protestas en la calle sobre temas políticas, porque ¿es una situación peligrosa? No diría peligrosa, es una situación— —¿vulnerable? —vulnerable hoy en día— — Pero igual, yo creo que si veamos sucesos en los Estados Unidos, con los casos de Eric Gardner en Nueva York, lo que pasó en Ferguson, depende quien eres, y de que estas protestando en Los Estados Unidos. Muchos de nuestros hermanos y hermanas se sienten vulnerables allá, porque no saben que van a pasar con la policía, con otros poderes en los Estados Unidos. Yo creo que hay cosas parecidas, por casualidad, aquí en Mexico. – Sí, tienes razón. Pero acabo de leer una noticia sobre una periodista muy popular aquí en Mexico que fue despedida— —Carmen Aristegui— — que fue despedida por hablar en contra de Peña Nieto. Pero no vamos a meternos más, porque en primer lugar es illegal, como dijiste, y en otro lugar no tenemos mucho mas tiempo. – Pero sí seria bueno poner un link [http://www.nbcnews.com/news/latino/analysis-carmen-aristeguis-firing-mexicos-media-govt-dance-n342066], su nombre es Carmen Aristegui y es un caso muy interesante. – ¿Carmen— — Aristegui — Aristegui. Lo voy a hacer, sin duda. Current events. [http://www.nbcnews.com/news/latino/analysis-carmen-aristeguis-firing-mexicos-media-govt-dance-n342066] Y no nos queda mucho mas tiempo, entonces, muy rápido, también te quería preguntar, ¿Si tuvieras que recomendar a un gringo, o sea unos de nuestros paisanos, un estadounidense, que adoptara una costumbre mexicana, cual escogerías y porque? Si yo tuviera que— —Tranquilizarte— – Uh huh. Si yo tuviera que recomendar a uno de mis paisanos que adoptara una costumbre Mexicana, yo le diría “¡Tranquilo! Tranquilo!” Me parece que la mayoría de los mexicanos toman todo en tiempo, es un parte del sentido del tiempo como acabamos de hablar. No toman en serio todo, y creo que tomamos demasiado en serio y necesitamos relajarnos un poco mas. Pero, ¿que dirías tu? – Sí, tranquilo, suaves, iba decir justo lo que dije que me cuesta, me costaba más antes de acostumbrarme – los tiempos. No tenemos que ser tan puntuales, no tenemos que enojarnos, yo creo que la tecnología, los celulares, internet, tantas cosas que pueden ayudarnos y nos ponen mal, nos ponen frustrados. “No me llamó a tiempo,” “no puedo atenderte hijo porque tengo que hacer una llamada,” o “ya estoy tarde para mi cita”, estamos volviendo mas y mas loco con el tiempo. En vez de ver, escuchar, oler lo que esta alrededor. Estamos intentando vivir en vez de simplemente vivir, y estoy muy de acuerdo en eso. En vez de decirnos, “¡Vemos a las 4!” “Nos vemos entre 4 y 4:30. Si tu llegas antes, ¡lleves un libro! O nos vemos en el cafe, tomes un cafe, hable con un extraño.” No debemos sentir tan presionados lograr tantas cosas en un solo día, ¿no? Que mejor leamos mas, disfrutamos mas. Yo creo que en parte por eso no regreso a vivir en los Estados Unidos. He intentado regresar y no soy capaz de resistir porque la sociedad te jala a vivir como los demás. Y cuesta encontrar este espacio de vivir mas tranquilos, y entonces en esto los Mexicanos, mis respetos, mi agradecimiento, he aprendido mucho como vivir mas digno, mas consciente de mi mismo y luego a las personas alrededor de mi. – Si, que bonito. Estoy totalmente de acuerdo y esta es una cosa, es una diferencia cultural que estoy disfrutando mucho mientras estoy en América Latina también, Mateo. Y al revés, ¿si tuvieras que sugerir a un Mexicano que adoptara una costumbre gringa, o sea una costumbre estadounidense de nuestro país, cual escogerías? – Es un poco difícil. No se si puedo contestar directo a esta pregunta, pero unas de las cosas que me hace falta de los Estados Unidos es su diversidad. En varios lugares del país, caminando en las calles, sentir los olores de diferentes restaurantes, de diferente comida de diferentes partes del mundo, escuchar diferentes idiomas, estar caminando y ver gente alta, chiquita, más gordo, más flaco, más moreno— — Blanco, negro, amarilla— — mas güero, es una delicia para los ojos, las orejas, la nariz. No hay tanta diversidad de ser humano. Y por lo menos aquí en Valle de Bravo, hay un poco pero no hay tanto y creo que por muchas comunidades la falta de diversidad, cuando hay de repente es como una reacción de, ¿Que es eso? O ¿esta malo o que? Por mucho tiempo estaba trabajando con jóvenes grafiteros de la comunidad y quería echarme la culpa que yo estaba promoviendo graffiti, que yo estaba trayendo graffiti a Valle de Bravo. Y yo, “no no no grafitti ya existía, lo que estoy intentando es canalizar, encontrar los espacios adecuados, que los muchachos encuentren talleres donde aprenden un arte verdadero y no solo vandalismo” Entonces costó un poco una campaña de sensibilización para que la gente entiende. Y pues en parte— — Arte urbana, ¿no? Arte urbana. —Y en parte por esto tenemos esta casita naciónal y cultura e idiomas que no solo son lenguajes pero también estamos intentando hacer mucho mas y compartir un espacio donde muchos mexicanos también vienen para compartir su cultura con los extranjeros. – Que interesante. Definitivamente me gustaría platicar mas contigo sobre este tema y aprender mas de tí sobre la integración y la vida extranjera aquí en Mexico porque llevas mucho mas tiempo aquí que yo. Pero creo que eso es todo por hoy. No nos queda mucho mas tiempo— — Pues ojalá en el futuro podamos tener un espacio por el Skype, una vez al mes, un informe, voy a ser tu periodista en Mexico, que está pasando — — ¡jaja! Me parece una buena idea. Antes de que terminemos, quiero que nos digas un poquito más sobre tu escuela. Está aquí en Valle de Bravo, en el centro, una o dos cuadros del lago. Aquí Valle de Bravo es un pueblo mágico, muy hermoso, la arquitectura muy bonita, todas las calles empedradas. Pero también tiene un lago espectacular rodeado por montañas. Y la escuela aquí tal vez está una o dos cuadras del lago. Pero cuéntanos que es tu página de web, y no se un poquito más sobre tu escuela antes. – Gracias y invitar a la gente escuchado, si busca un espacio alternativa, una vacación donde también puedes aprender español, pueden incorporar en la comunidad, ser voluntario en algún proyecto, ¡vengan! Nuestra escuela se llama Casa Internacional de Cultura y Idiomas. No es una escuela oficial. Estamos formando una asociación civil o como decimos en los Estados Unidos un ONG, Non-Governmental Organization. Porque además de dar clases de idiomas, también estamos trabajando campañas, queremos echar la mano a la comunidad. En Febrero estuvimos trabajando una campaña de Un Billón de Pies, un movimiento mundial a favor de mujeres y niñas en contra de violencia domestica. Y luego vamos a hacer algo para el Día Internacional del Libro, siempre intentando llevar a la comunidad oportunidades más culturales, que un poco independientes, alternativas, que no es tan fácil encontrar. Entonces aquí estamos haciendo yoga, estamos hasta con clases de música, nuestra base es idiomas lo que hay de extranjeros viven aquí, más los Mexicanos. Pronto esperamos también incorporar buenos amigos indigenas, Mixtecos [https://en.wikipedia.org/wiki/Mixtec], Mazahuas [https://en.wikipedia.org/wiki/Mazahua_people] que pueden también hablar de su cultura mexicana, que no es español, que no es lo típico mexicano campesino ranchero, es indígena. Entonces hay mucha riqueza aquí en Mexico para compartir, y pues bienvenidos. Información de contacto: estamos en Facebook como CICI Idiomas [https://www.facebook.com/CasadeIdiomasValledeBravo], C-I-C-I eso es para Casa Internacional de Cultura y Idiomas. Por email pueden encontrarnos como idiomascici@gmail.com [idiomascici@gmail.com]. Hasta ahora no tenemos una pagina de web, no tenemos un blog. Al futuro ojalá tenemos y hacemos el link pero hasta allí eso es lo que tenemos. – Pues, bueno. Gracias Mateo por acompañarnos y contarnos sobre tu vida y tu experiencia en America Latina y también sobre tu escuela aquí en Valle de Bravo. Te agradecemos y hasta la próxima. – Gracias a ti Ford, y seguro vas a tener un grupo siguiéndote aquí en CICI Idiomas, las clases de español que tenemos para extranjeros. A lo mejor vamos a incorporar esta podcast en nuestras clases. – Muchos gracias, amigo. Nos vemos. Wheresthegringo.com [http://www.wheresthegringo.com] puedes descargar esta podcast y también encontrar el transcripto en español a tu gusto. ¡Adios! The post La Vida Extranjera en México – Life as a Foreigner in Mexico {PODCAST} [http://www.wheresthegringo.com/la-vida-extranjera-en-mexico-life-as-a-foreigner-in-mexico-podcast/] appeared first on Where's the Gringo? [http://www.wheresthegringo.com].

13 ago 2015 - 25 min
episode Obstacles Encountered When Learning Another Language (Part 2) artwork
Obstacles Encountered When Learning Another Language (Part 2)

OBSTACLES WHEN LEARNING SPANISH [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/03/THANK_YOU_NOTE_FOR_EVERY_LANGUAGE.JPG] [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/03/THANK_YOU_NOTE_FOR_EVERY_LANGUAGE.JPG] WHAT ARE SOME COMMON OBSTACLES WHEN LEARNING SPANISH? Learning Spanish is hard!  The challenge to learn another language is a huge commitment, and more than likely you will want to give up at some point. This is the 2nd part of our 2-part podcast about the obstacles encountered when learning another language.  The purpose of this podcast is to identify some of these common obstacles & challenges, realize that they are normal & healthy, & discuss how we can overcome them. You’re are not alone – just listen to how many errors I make while talking, and how Gio corrects me! SPANISH TRANSCRIPT Hola a todos, y bienvenidos otra vez a Where’s the Gringo?  Hoy continuamos con el tema del podcast anterior, que es “Las Situaciones que Suceden en en el Aprendizaje de Otro Idioma.” Vamos a empezar.  Bueno, Gio yo creo que si hablas ingles y quieres aprender otro idioma, es muy difícil porque el ingles es el idioma universal.  ¿Estas de acuerdo? No, totalmente.  Aparte, es interesante que digas eso, porque yo creo que es el mal de todo americano, o de todo ingles, o de todo australiano, o de todo cualquier persona que hable ingles como lengua nativa, que esté intentando hablar otro idioma.  A donde vayan, van a encontrar personas que hablan ingles… —que quieren practicar ingles contigo. —que quieren practicar ingles contigo, ¿no? Es como un “blessing” y un “curse.”  Es como una bendición, y una maldición para nosotros. Claro.  Y yo creo que se requiere muchísimo mas coraje y un poco de mas empeño para las personas que hablan ingles que están aprendiendo otro idioma que incluso nosotros que aprendemos ingles.  Porque encuentras gente que siempre va a querer hablarte en ingles, y es difícil poderte sumergir en un idioma cuando constantemente te están hablando en ingles, ¿no? No puedes completamente entrar a un “stage,” un estado del idioma donde tu cabeza está pensando nada mas en español. Uh, huh.  No, tienes que hacer algo loco, como visitar, o ir a un pueblo encima de una montaña en Peru para encontrarte en un lugar donde no haya gente que habla ingles.  Ese es exagerado, ¿verdad?  Pero lo que quiero decir es definitivamente es una de las razones que los ingleses, los gringos, los australianos, no hablamos otro idioma que ingles.  Por el hecho de que es el idioma universal, pero también porque en casi cada lugar, bueno, la mayoría de los lugares que visitamos en otros países, son lugares donde están, donde hay mas turistas.  ¿Y que es el idioma en eses lugares?   ¡Ingles, ingles!  O sea, tienes que salir del “beaten path,” ¿me entiendes?  Tienes que salir del camino definido, o… Sí, del camino definido o de las áreas turísticas para poder encontrar a personas, o para poderte sumergir en el idioma completamente. ¡Eso, eso!  Para sumergirte, totalmente en el idioma, totalmente en el idioma.  Porque sí claro, vas a encontrar gente que no habla ingles en otros lugares, pero a la vez, puedes encontrar gente que puede hablar ingles.  Y ese es el problema. Bueno, otro punto que quería compartir con ustedes, es otra situación que me sucedió cuando viví en Canadá, fue ese proceso, esa etapa donde pensaba demasiado.  Demasiado lo que iba a decir.  Repites en tu cabeza una, y otra, y otra vez antes de decirlo.  Al fin de cuentas, sale mal cuando lo vas a decir.  Y eso sucede porque estás poniendo tanta presión en ti de poder decir las cosas correctamente, y lo está pensando demasiado que a fin de cuentas, un idioma se tiene que hablar naturalmente, y tiene que llegar un punto donde tu te sientes a gusto, te sientes conforme con el idioma.  Y obviamente en el proceso del aprendizaje existe etapas donde todavía no te sientes a gusto con un idioma, ¿no? Uh huh. Entonces, piensas y piensas y piensas y piensas y piensas lo que vas a decir, y a fin de cuentas, sale mal.  ¿Y cual es la mejor manera de solucionar eso?  ¡Relajarte!  Intentar no pensar tanto en que vas a decir, y que salga naturalmente, ¿no?  Claro, eso se ve reforzando y se va mejorando conforme vayas aprendiendo más vocabulario y vayas aprendiendo más el idioma. Tienes toda la razón, TODA la razón.  Y es interesante eso nos lleva al proximo punto, que dijiste que piensas y piensas y piensas demasiado y analizas todos antes de decirlo, y cuando te sale, sale mal, ¿no?  Y te puede salir mal, te salen las palabras equivocadas— —dices las palabras incorrectas —dices las palabras incorrectas, o sea, querías decir otra palabra totalmente.  También, te puede salir mal porque no entiendes el contexto cultural, o verdadero significado de la palabra. Me ha pasado muchísimo.  Y a veces es chistoso, porque dices una palabra equivocada, dices una palabra totalmente distinta de la palabra que intentabas decir, y significa otra cosa.  Y depende del significado puede ser chistoso o no.  Te da mucha vergüenza.  A veces haces reír toda la gente sin intentar— —a toda la gente.. —a toda la gente, sin intentar.  Como ya sabemos, hay varias palabra para todo.  Por ejemplo, puedes decir coche, o carro, o auto.  Esta es otra cosa difícil con español porque hay tantos países que hablan español.  Las palabra varian entre los países.  Y aprendí esta lección la manera dura— —de la manera dura. Aprendí esta lección de la manera dura, contigo de hecho.  En Costa Rica, usan varias palabras para referirse a las mujeres.  Hay palabra como chicas, mujeres, niñas, pero también usan la palabra “wila.”  Usan la palabra “wila” muchísimo de hecho, y por lo visto, wila is una palabra muy mala, muy ofensiva en Mexico.  Un día estábamos, tu y yo, estamos platicando por el teléfeno, por Whatsapp yo creo, y te dije “tranquila wila.” ¿Verdad?  Y te pusiste brava.  Te pusiste muy brava.  La mas brava que pudiste por Whatsapp, ¿verdad? Por texto escrito. —por mensaje Por mensaje, sí.  Y me contestaste, “No, no, no, no , no.  No me llames así.  No uses la palabra wila conmigo.  No sabes lo que significa en Mexico.”  ¿Verdad?  ¿Que significa en Mexico? Bueno, es realmente….prostituta.  Es un sinónimo de prostituta. Wow.  Sí, lo que significa chica o mujer— —una mujer fácil, digámoslo así Ay, ay, ay.  Metí la pata, ¿no?  Metí la pata.  Muy mal, muy fuerte.  Pero lo que significa chica o mujer en Costa Rica, significa prostitute en Mexico.  Y eso es algo te va a pasar muchísimo en español.  Es una de los desafíos que aceptamos confrontar en el aprendizaje de español, es decir, una palabra que significa algo totalmente distinto en otro país.  Esto es un ejemplo de no entender el contexto de la palabra, pero también el contexto cultural a veces no entiendes.  Por ejemplo, hace dos semanas, estuvimos en Xochimilco, que es otro tema por otro podcast, pero más o menos es una red de canales y hay lanchas se llaman trajineras y te vas y haces fiesta con tus amigos y todo eso.  Pero, estábamos andando en la trajinera y lo vi a un señor— —vi a un señor —y vi a un señor con un sombrero y su ropa, y parecía— —arando su tierra estaba, ¿no? —arranda su tierra— —arando —arando su tierra, el señor, sí– —trabajando su tierra —y con mi falta de vocabulario y el nivel en que estoy en mi aprendizaje de español, yo pensé que iba a ser una buena idea de llamarle “campesino.”  Entonces, yo como “¡Hola, campesino!”  y inmediatamente todos se sorprendieron y tu inmediatamente me dijiste, “No dices esto, campesino.”  Yo como, “¿que? es un campesino, está aquí en su finca.”  Pero, cuando dije “campesino” eso significa que yo estaba señalando su nivel económico, ¿no? Sí, es una palabra, no es una palabra mala pero es una palabra que en ciertos contextos puede ser despectivo, puede ser convertido en una ofensa, puede ser tomado como una ofensa. Exacto. Obviamente no es una mala palabra, pero es, digamos el contexto, ¿no? Exacto, exacto. —cultural. Es otro ejemplo, ¿no? de no entender el contexto.  Y tuve que disculparme, y en fin, todo salió bien, pero… —como indígena también.  Indégena es una palabra que, “indigenous,” es una palabra que no es ofensiva en lo absoluto.  Pero en ciertos contextos pueden ser tomados como una ofensa. Sí, ya veo.  Otro ejemplo, y ese es un ejemplo donde usé la palabra equivocada, o sea, ni usé la palabra correcta, era otra palabra totalmente.  Una vez en Costa Rica, estuve en el carro con un amigo y una amiga, y les pedí que me dejaran en la parada de buses porque tenía prisa.  Tenía prisa.  Pero lo que les dije era, “Por favor, déjenme aquí, tengo presa.”  Presa es la palabra para “dam,” o sea, la estructura de agua, de lago, un dam, ¿me entiendes?  Y entonces, les dije, “Tengo presa” y se rieron los dos.  Y yo como ¿qué, qué, qué dije?  Me dijeron que “Tengo presa,” o “Tener presa” es un dicho en Costa Rica que significa que tengo frustración sexual.  Cuando lo único que quería decir es “tengo prisa, por favor tengo que apurarme. Por favor déjenme en la parada, tengo que correr, tengo que tomar el bus y llegar a la casa en tiempo….a tiempo.”  Algo así.  Pero les dije que “tengo presa” y pensaron que yo tenía frustración sexual.  Otro ejemplo chistoso. A mí me sucedió en Canadá que una mañana mi “host dad,” mi papa me preguntó que si quería un sandwich.  Y me preguntó que quería en el, que si quería mayonesa y mostaza.  Mayonesa— —algo tan inocente! Uh huh, totalmente inocente, cosas que no piensas!  Mostaza en ingles se dice “mustard.”  Pero, bigote en ingles se dice “mustache.”  Y yo, confundí las palabras y dije, “Sí por favor con mustache.” (con bigote por favor mi sandwich con bigote).  ¡Y se rió muchísimo de mí, muchísimo!  Pero, así pasa. Un sandwich de bigote. Un sandwich de bigote. Uh huh.  Y ellos pensaron, “¿qué significa esta mexicana con los bigotes?”  Es que los bigotes son algo tan mexicano. Esta mexicana extrañando a los bigotes, que ya los quiere para desayuno. Uh huh, extrañando a su papa, que tal vez trae el mejor bigote en todo México.  Pero ese es otro tema por otro día. Este es otro tema. El tema del bigote de tu papa.  No, no, no bromeo, bromeo.  Otro ejemplo, le dije, “¡Que picha!” a mi jefa en Costa Rica.  “Que picha” es un dicho super tico, super costarricense, no tiene significado, no significa nada en México por la palabra “picha,” que es otra palabra por pene.  Y es como, “Shit!” algo así.  Pero, cuando llegue a Costa Rica lo primero que escuché eran, claro, las groserías.  Siempre, bueno, probablemente van a ser las primeras cosas que escuchas en otro idioma, las groserías.  Y mi jefa me envió un mensaje de texto diciéndome que se canceló mi estudiante (yo estaba enseñando ingles) y se canceló nuestra clase, mi estudiante.  Eso significa que perdí el sueldo que iba a ganar por esas horas.  Entonces, le dije, “Que picha” a mi jefa.  Y ella me dijo que “No, no, no eso es muy mal.  No puedes decir eso, es muy mal.  No es muy profesional.”  Yo era su empleado y— —es muy malo “…es muy malo, no me deberías de decir eso porque soy tu jefa, no puedes decir cosas así.”  Yo sigo diciendo groserías en los momentos incorrectos aquí en México.  Decía unas groserías enfrente de la abuela de Giovanna hace unos días, y me regañaste su mamá, ¿verdad?  Es porque se me hacen— —y me regañó —me regañó tu mamá.  Es que todavía yo no estoy seguro cuando debo usar las groserías.  Mejor nunca, pero bueno. En conclusión todas estas situaciones que hemos pasado han sido parte del proceso de aprender un idioma, y debemos de comprender y, las personas que nos están escuchado deben de, también, entender que son parte del proceso de aprender un idioma, y son etapas que no hay manera de saltarlas.  Pero hay maneras de tomar lo mejor de ellas y aprender, y finalmente hacerlas fructíferas para nuestro desarrollo en el aprendizaje— —oohh “fructíferas,” ¡buena palabra! –en el aprendizaje, jaja ¡cállate! —en el aprendizaje —en el aprendizaje de un idioma, jaja. Sí, y no son malas, ¿ok?  Vas a enfrentar esas cosas.  Si quieres aprender cualquier idioma, vas a tener que enfrentarte con dificultades, y….¿overcome…? Y situaciones donde vas a tener que sobrellevar y aprender de ellas. Sobrellevar, sí, y aprender de ellas.  Entonces, gracias por escucharnos otra vez y pueden encontrar este podcast y descargarlo desde nuestra pagina de web:  wheresthegringo.com.  Y por favor siéntense libres de escuchar este podcast cuantas veces sea posible.  Esperamos que hayan disfrutado hoy, y ¡nos vemos! MISSED PART 1?  LISTEN TO IT HERE [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/OBSTACLES-LEARNING-SPANISH/] The post Obstacles When Learning Spanish: Part 2 [PODCAST] [http://www.wheresthegringo.com/obstacles-learning-spanish-2/] appeared first on Where's the Gringo? [http://www.wheresthegringo.com].

13 mar 2015 - 17 min
episode Obstacles When Learning Spanish: Part 1 [PODCAST] artwork
Obstacles When Learning Spanish: Part 1 [PODCAST]

FRUSTRATION [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/02/FRUSTRATION.JPG] [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/02/FRUSTRATION.JPG] WHAT ARE SOME COMMON OBSTACLES WHEN LEARNING SPANISH? Learning Spanish is hard!  The challenge to learn another language is a huge commitment, and more than likely you will want to give up at some point. The purpose of this podcast is to identify some of these common obstacles & challenges, realize that they normal & healthy, & discuss how we can overcome them.  You’re are not alone – just listen to how many errors I make while talking, and how Gio corrects me! SPANISH TRANSCRIPT ¡Hola y bienvenidos a todos al primer podcast de Where´s the Gringo?!  Yo soy el gringo, Ford Quarterman, y estoy aqui con mi novia, Giovanna. ¡Hola, Bienvenidos! Y antes de empezar yo quiero decirles algo, yo quiero que ustedes sepan, que el punto de este podcast es para demostrar a ustedes, una persona que todavía esta aprendiendo el idioma, como ustedes.  O sea, no es como si haya llegado a mi meta, no soy bilingüe, todavía estoy sumergido en el aprendizaje de español, todavía estoy aprendiendo algo nuevo todos los días, y todavía estoy cometiendo errores todo el tiempo.  De hecho, estoy seguro que voy a cometer unos errores en este podcast.  Hoy tenemos el placer de Giovanna, que me va a corregir mis errores. Sí. Sí, y de hecho, el tema del podcast de hoy también es: algunas de las situaciones que nos sucedieron, y que nos suceden, durante el proceso de aprender un idioma.  Cuando estas aprendiendo un idioma, existen unas etapas en el proceso que son muy difíciles.  Todos pasamos por ellas, ya sea que estamos aprendiendo español, ingles, portugués, or mandarin. Hoy les queremos compartir algunas de las situaciones que nos sucedieron a nosotros durante esas primeras etapas, y algunas nos siguen sucediendo en la actualidad, verdad? Sí. Bueno, para que sepan, Giovanna ya es bilingüe.  Giovanna ya puede manejar el idioma de ingles muy bien, tal vez mejor que yo. Los dos tenemos situaciones únicas porque, tal vez yo tuve una introducción al idioma de ingles por la escuela, y no llegue a un país desde cero.  Y tu de cierta manera, entraste o llegaste a un país, de habla hispana sin tener las bases que tal vez yo tuve cuando me fui a Canadá. Si, yo quiero que hablemos sobre eso también, o sea las diferencias, y las comparaciones de nuestros aprendizajes.  Pero, para empezar, ¿que es el primer punto? ¿Que me sucedió? Si, ¿que quieres hablar? Bueno, pues, una de las primeras cosas que me sucedieron durante mi proceso de aprendizaje de ingles fue la pena de hablar, por lo mismo que era un proceso donde todavía no dominaba el idioma, no tenia el vocabulario correcto, cuando estaba con grupos de personas, sobre todo gente con no conocía, pues me daba mucha pena, mucha vergüenza hablar enfrente de la gente.  Y contribuir con la conversación. Yo sé el sentimiento. Jaja, muy bien. Y todavía me da vergüenza en hablar.  Muchas veces yo no tengo confianza en decir lo que quiero decir.  Pero, especialmente sobre todo, cuando empecé a aprender español.  Yo no podía decir una frase completa sin pausar, sin tartamudear, y me daba mucha vergüenza.  Pensaba que le molestaba a la gente, te pasó también? Sí, que la gente no tenía tiempo tal vez de escucharme porque también el ritmo, ¿no? en el que estas hablando, es distinto.  Vas un poco mas despacio, hablas un poco mas despacio, entonces la gente tiene que tener paciencia contigo. ¡Mucha paciencia!  Exactamente como dijiste, tenía miedo de que la gente no tuviera tiempo para escucharme. Y aun mas, cuando estés, o cuando estaba yo, en un grupo de gente, verdad?  Porque todo el mundo, todos los amigos, se están hablando muy rápido— Están hablando muy rapido. Gracias, están hablando muy rápido, en su propio idioma, contando historias, y todos tienen que parar su conversación, y escucharte con paciencia.  Y esto es algo que siempre me daba vergüenza y me temía, y también me temo a veces. Y, creo que eso…justo, hace, bueno se entrelaza con mi siguiente punto.  En mi experiencia, me volví mucho mas introvertida y callada, y supongo que a ti también ha pasado.  El hecho de que no puedes interactuar con las personas como quisieras, pues hace tal vez que te quedes callado cuando normalmente no te callarías.  Y creo que tanto tu, como yo, somos personas muy extrovertidas en nuestro idioma nativo. Claro. Y somos personas que nos gusta platicar y nos gusta expresarse y platicar con la gente y interactuar.  Y eso nos ayudó muchísimo a convertirnos en unas personas mas observadoras, analistas, a escuchar con mas detenimiento a las personas.  Y bueno, to become good listeners, no? Definitivamente.  Por que, yo soy muy hablador, soy muy, muy hablador en ingles, en los estados unidos, o con otra gente que hable ingles, yo siempre hablo mas que escucho.  Y eso no es necesariamente bueno.  Eso es algo que….que me cuesta mucho trabajo para acostumbrarme en español.  Sí me ha ayudado mucho escuchar mejor, pero también me gusta platicar, me gusta hacer reír a la gente.  Y eso es algo que extraño.  También me gusta tener conversaciones muy profundas, de temas muy profundas—- Temas profundos. ¿Mas profundos?  Ok, perdón.  Temas mas profundos, mas importantes, mas serios, y a veces me siento como no puedo contribuir mucho.  Si hablas de un tema que me interesa, te quiero doy mi opinion— Te quiero dar. Te quiero dar mi opinion.  Y yo soy muy bromista también, muy bromista, y cuento muchas historias, como dije, me gusta hacer reír la gente.  Y no puedo hacerlo tanto en español.  Pero, yo quiero mencionar un punto también que yo opino para los estudiantes de español y la gente que habla ingles, es el primer obstáculo en el aprendizaje.  Y eso es la falta de comprensión, y se lo digo porque, para ustedes, por lo menos en México, ustedes crecen escuchando ingles en películas, en música, también ingles es el idioma universal.  No estamos tan acostumbrados de escuchar otro idioma, a escuchar otro idioma, como los mexicanos están, yo opino.  Entonces, los sonidos de español suenan mas raros, y mas desconocidos para nosotros. Todavía no esta acostumbrada la oreja a escuchar el idioma, ¿no? Uh, huh. Entonces lo que nos pasa es, es, sobre todo cuando llegamos a un país que habla español, que no podemos entender nada, casa nada, casi nada. Jajaja.  ¡CERVEZA! (en accento gringo). ¡CERVEZA!  Bueno, ese es el acento que hacemos, pero…. Pero ese es la única palabra que saben.  JAJAJAJA “Cerveza” y “uno más por favor”…..those are the only words that I need! Cuando iba a Costa Rica en el avión, escuche a un gringo decir esa palabras exactas:  “Una cerveza y una mas…es las únicas–the only words I need to know.” Entonces el primer paso en nuestro aprendizaje, o sea la gente que habla ingles, es aprender como entender a la gente, a los hispanos.  Yo solía enseñar ingles en Costa Rica  y cuando llegaba a mi trabajo, a mi lugar de trabajo, tenia que firmar mi tiempo de llegada y salida, y cuando llegaba las secretarias siempre me decían cosas en español, claro, y instrucciones.  Yo estaba perdido, no sabia como contestarlas. Sí. En mi homestay, o sea mi familia de intercambio, me quedaba con una familia costarricense, y no hablaban nada de ingles, y mi mama tica, mi mama costarricense, me daba instrucciones: como manejar la regadera, la ducha, los días de la semana de la lavandería, como alimentar el perro, cosas así, cosas que necesitaba conocer, necesitaba saber, viviendo en la casa.  Y la verdad es no les podia entender muy bien. Si, como que llegas a una etapa en tu aprendizaje donde tu comprensión mejora, ¿no? y la mayoría de las palabras las conoces.  Pero, aun así, cuando llega una persona a explicarte, a darte instrucciones, a darte pasos o direcciones, por ejemplo como llegar a algún lugar o como hacer algo, es cuando todo se complican, ¿no?  Y de hecho, muchas veces a mi me sucedió y generalmente yo suponía que comprendía, ¿no? mientras me daban esas instrucciones.  Pero, a fin de cuentas, no entendía correctamente esas direcciones o esas instrucciones, y hacia algo mal.  Si yo me hubiera quitado la pena de poder preguntar, aunque le molestara un poco a la persona, o preguntar dos veces la instrucción o la dirección, me hubiera ahorrado muchos dolores de la cabeza.  Por lo menos una perdida de autobus o perdidas de clases—- ¡AHH LOS AUTOBUSES! —por confundirte de días, o tal vez, una receta mal hecha jaja.  Una vez me perdí el cumpleaños de mi mama, de mi host mom ¿Oh sí? Porque….confundía Saturday and Sunday.  Yo confundía el sábado y el domingo, y hasta hoy hay veces que los confundo, no realmente razono la palabra, pero, no las estoy confundiendo de día, si no nada mas por la palabra.  Confundo la palabra todavía. Que chistoso, porque me confunden los jueves y los viernes en español todavía.  Todavía tengo que pensar otra vez, ¿Que día dijo? No, y ese día me perdí, ese sábado, me perdí un cumpleaños muy importante. Si, el cumpleaños de tu hostmom, ¡wow! Porque yo fui a visitarla después de cuatro anos y yo me estaba quedando en la casa de una de mis amigas, yo fui a verla, yo me dijo, “Voy a hacer una ceremonia para mi cumpleaños y me encantaría que estuvieras aquí.” ¿Es en serio?  Entonces, ¿no era la primera vez que te fuiste a Canada? No, no!  Fue como la tercera vez que estaba en Canada.  Y no sabes que mal me hizo sentir.  Y eso es por no escuchar y por no preguntar varias veces.  Nada hubiera estado mal si preguntara, “Oye, ¿cuando es el cumpleaños otra vez?” Eso es lo que tiene que hacer.  Tiene que preguntar otra vez, y preguntar otra vez, y preguntar— ¡Si es necesario! Si es necesario.  Es como aprendes.  También, otro punto que les quiero mencionar que trae la falta de poder comunicarse, porque hay consecuencias— Repercusiones. Repercusiones, buena palabra, de la falta de poder comunicarse.  Uno de esos es el sentimiento de estar, o de sentir estar solo. De sentirse solo. De sentirse solo.  Es sobre todo, eso te pasa cuando estés en otro país, no necesariamente cuando estés en tu propio país porque tienes tu familia y tus amigos, pero– Totalmente de acuerdo.  Es parte de aprender un idioma – el sentirte un poquito solo.  Por no poder comunicarte, por no poder expresarte al cien por ciento, por no poder, tal vez, hacer amigos tan fácilmente, porque no estas hablando el idioma. Si, tienes toda la razón, Gio.  Y, bueno, yo supongo que el mejor consejo que puedo darles a todas aquellas personas a las que les sucede esto, es que no sean tímidos, y que entiendan que todo esto es parte del proceso de aprender un idioma.  Es una de las etapas que todos pasamos al estar viviendo en un lugar donde solo hablan español, para mi caso, y ingles para tu caso, Gio.  Y lo mejor que puedes hacer es disfrutar este proceso y ser positivo, ¿no? Si totalmente.  Creo que es un tema muy extenso, y creo que es importante seguir hablando de ello.  Entonces, sería bueno que sigamos platicando en el siguiente podcast sobre este tema y algunos puntos para que todas aquellas personas que nos están escuchando se identifiquen con estos temas y tal vez podamos ayudarles en ese proceso de aprendizaje. Si, estoy de acuerdo.  Entonces, nos vemos el proximo.  Recuerdan que pueden encontrar este podcast y descargarlo desde la pagina – wheresthegringo.com.  Y allí pueden encontrar el transcripto también.  Gracias por acompañarnos, y nos vemos en la proxima.  ¡Adios! ¡Adios! READY FOR PART 2?  CLICK TO LISTEN TO IT HERE [HTTP://WWW.WHERESTHEGRINGO.COM/OBSTACLES-LEARNING-SPANISH-2/] Follow my blog with Bloglovin [http://www.bloglovin.com/blog/13780677/?claim=tjdrxqspu29] The post Obstacles When Learning Spanish: Part 1 [PODCAST] [http://www.wheresthegringo.com/obstacles-learning-spanish/] appeared first on Where's the Gringo? [http://www.wheresthegringo.com].

11 feb 2015 - 16 min
Regístrate para escuchar
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares