Aula de Literatura

Kuuntele Aula de Literatura

Podcast by Ramón de Rubinat

Podcast de Aula de Literatura de Ramón de Rubinat. Aprende a enseñar literatura y ha hacer crítica literaria. Un espacio dedicado a la explicación y a la explotación de la 'Crítica de la razón literaria' construida por Jesús G. Maestro.

Aloita 7 vrk maksuton tilaus

Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.

Aloita maksutta

Kaikki jaksot

11 jaksot
episode Gustavo Bueno y la verdad del poema “Suelta mi manso mayoral extraño…” artwork
Gustavo Bueno y la verdad del poema “Suelta mi manso mayoral extraño…”

Crítica al análisis que Gustavo Bueno hace de este poema. Expresada de forma sintética, nuestra crítica se resume en los siguientes dos puntos: Punto 1: Gustavo Bueno, en El individuo en la Historia, explica perfectamente el pasaje en el que Aristóteles afirma que la poesía es más filosófica, en el sentido de ser más científica, que la Historia, pues aquella trata de lo universal, mientras que esta trata de lo particular. Nosotros sostenemos que Aristóteles se refería a aquella universalidad de la poesía porque la literatura de su tiempo (la tragedia, fundamentalmente) tenía como finalidad la construcción de tipos humanos dedicada a aleccionar al público, su finalidad era lograr una paideia, una educación, una moralización del público y, para ello, debía presentar una serie de tipos que, en aquel contexto (programático o imperativo), actuaban, efectivamente, como universales. Bueno lo detecta y analiza perfectamente pero no sabe salir de Aristóteles. Y por eso, porque no sabe salir de Aristóteles, replica la idea de la construcción de tipos humanos, de universales, en la poesía de Lope, lo cual, es, según nuestro criterio, del todo impertinente. El segundo punto de nuestra crítica a Bueno es que don Gustavo, en muchas ocasiones, niega a la literatura todo contenido de verdad y la relega al ámbito del recreo y lo lúdico pero, en otras ocasiones, como en su análisis del ciclo de poemas de Lope dedicados al manso, sí concede a la literatura la objetivación de unas determinadas verdades ("eterno femenino"). En este sentido, nosotros sostenemos que la teoría literaria de Bueno sobre esta cuestión entra en contradicción.

13. syysk. 2019 - 27 min
episode 10. Análisis de "Suelta mi manso..." (y once poemas más) de Lope de Vega. Lecturas de Selectividad. artwork
10. Análisis de "Suelta mi manso..." (y once poemas más) de Lope de Vega. Lecturas de Selectividad.

Previo al análisis de este poema, que entra en las PAU, recorremos once poemas de Lope en los que el poeta trata los mismos motivos literarios que explota en el ciclo de poemas dedicado al manso. Para acceder a los poemas, visita nuestra web: https://www.auladeliteratura.com/

13. syysk. 2019 - 1 h 27 min
episode 9. Josep Ramoneda defiende catastróficamente la utilidad de las Humanidades artwork
9. Josep Ramoneda defiende catastróficamente la utilidad de las Humanidades

Josep Ramoneda defiende catastróficamente la utilidad de las Humanidades

19. elok. 2019 - 47 min
episode 8. Análisis de 'Escrito está en mi alma vuestro gesto', el soneto V de Garcilaso de la Vega. Lecturas de Selectividad. artwork
8. Análisis de 'Escrito está en mi alma vuestro gesto', el soneto V de Garcilaso de la Vega. Lecturas de Selectividad.

Más información en Aula de Literatura. Estos tres versos: "Aun de vos me guardo en esto", "tomando ya la fe por presupuesto" y "mi alma os ha cortado a su medida" dicen que al poeta le da igual cómo es ella, que al poeta lo único que le interesa es tener un punto de partida para cantar. Y quien lo entendió perfectamente fue Cervantes que, con su Quijote, destruye todo idealismo posible con su preceptiva materialista: "Por lo que yo quiero a Dulcinea del Toboso, tanto vale como la más alta princesa de la tierra [...] bástame a mi pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta, y en lo de linaje importa poco  [...] los más se las fingen por dar sujeto a sus versos y por que los tengan por enamorados y por hombres que tienen valor para serlo [...] píntola en mi imaginación como la deseo".

12. elok. 2019 - 31 min
episode 7. Análisis de 'Los altillos de Brumal', de Cristina Fernández Cubas (1a parte). Lecturas de Selecti artwork
7. Análisis de 'Los altillos de Brumal', de Cristina Fernández Cubas (1a parte). Lecturas de Selecti

Más información en Aula de Literatura. La razón es una "rémora, censura y obstáculo". Para acabar con ella "basta con descorchar una botella de aguardiente". Lo borrachera devuelve a Adriana a su condición de Anairda. Dicho de otro modo: la borrachera nos conduce al mundo de la imaginación, la fantasía y los sueños, al mundo de la infancia, de la inocencia, etc. Pues nosotros, a partir de la CRL, afirmamos que no. Que la contrafigura del sueño no es la realidad sino la vigilia, que la contrafigura de la razón no es la fantasía, sino el irracionalismo y que la contrafigura de lo fantástico tampoco es la razón sino el disparate. Y que si no se entiende esto, uno puede llegar a sostener que con el aguardiente "nos libramos" de la razón y nos adentramos en nuestra "vida verdadera".

05. elok. 2019 - 59 min
Loistava design ja vihdoin on helppo löytää podcasteja, joista oikeasti tykkää
Kiva sovellus podcastien kuunteluun, ja sisältö on monipuolista ja kiinnostavaa
Todella kiva äppi, helppo käyttää ja paljon podcasteja, joita en tiennyt ennestään.

Aloita 7 vrk maksuton tilaus

Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.

Podimon podcastit

Mainoksista vapaa

Maksuttomat podcastit

Aloita maksutta

Vain Podimossa

Suosittuja äänikirjoja