
Bark Spike
Podcast by Julián Téllez
Este podcast es una guarida para el punk, pero no solo visto como un género musical, sino también como una forma de pensar, vivir y producir. El punk está en la mente y no en una indumentaria o un gusto musical. Los verdaderos anarquistas emplean su inteligencia para derrocar de lo que van contra sus creencias y hasta pueden usar traje y corbata.
Aloita 3 vrk maksuton tilaus
Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.
Kaikki jaksot
18 jaksot
Originario del barrio de Tepito, DJ BEAR, –o Adrián Flores, como muchos lo conocen– es el sujeto encargado de poner a bailar a los asistentes o incluso de generar un ambiente en el Bar El Micky, un sitio donde todo el mundo quiere entrar. Antes, DJ BEAR se forjó en su barrio y en El Jacalito, un after hours muy famoso en la colonia Roma. Pues Adrián cayó al podcast para contar anécdotas, poner algunos remixes de su autoría y hablarnos de cómo fue creciendo poco a poco y ahora se ha convertido en un selector con mucha demanda. Desde reggeatón, pasando por la cumbia, las rancheras y hasta llegar al rock and roll, Bear tiene en su catálogo un sin fin de mezclas que hacen que la fiesta suba de temperatura rapidamente.

A pesar de lo que sea y luchando a contracorriente, Diego Solórzano ya formó dos proyectos musicales inquietantes, que están muy cerca de volverse de culto. Y esta vez retoma las armas con Los Dynamite, un concepto punk hasta el tuétano. El también líder de Rey Pila cayó al podcast para hablar de las diferencias de hace 10 años respecto a tocar en vivo, cómo distribuir la música, el tipo de música que consume y de cómo percibe el panorama de los conciertos actuales. Como un realizador que simpatiza por completo con la cultura del "hazlo tú mismo" Diego también cuenta sobre su método para componer música, de los fenómenos musicales que llaman su atención y de la forma en la que, tanto Los Dynamite como Rey Pila, continúan abriéndose paso de la forma más honesta posible.

Luis Cortés de Tólidos y Antonio Badía de Leyendas Legendarias forman este dueto un proyecto musical en donde no existe la preocupación de qué dirán los demás, de tener un hilo conductor forzosamente coherente, cronológico o uniforme. New wave, synth pop, electroclash y post punk son los géneros que le dan forma al EP "Fierro Viejo", un experimento musical, donde dos mejores amigos vertieron sus influencias musicales, cinematográficas y anécdotas de vida con las que siempre se están riendo. Nunca imaginaron el resultado que saldría al final, pero lo están disfrutando hasta el cansancio. Badía y Luis visitaron el podcast para hablarnos de una adultez inminente, de clichés, de Robocop, de Arma Mortal, de tips de reparación y de otras situaciones que tal vez no les hemos puesto mucha atención, pero que al final del día, resultan determinantes en nuestro modo de vivir.

Hoy invitamos a un músico que también patina. Él es Jordi Alacont, ahora fundador e integrante de Los Viejos, un binomio que se formó a finales de 2010 en la Ciudad de México con la idea de ser solo dos cerdos tocando. Es importante mencionar que la aportación de Jordi al punk mexicano es grande y que comenzó desde hace tiempo en Gula, cuando a finales de los 90’s, principios de 2000, la Ciudad de México vio emerger a una camada de bandas que arrasaron con todo a su paso, sin detenerse a pensar en qué opinaban los demás. Huesos y botellas rotas, fiestas salvajes, brincos y gritos, patinadores frenéticos, viejos indecentes, chicas y mucha diversión son algunos de los aspectos con los que podríamos describir a esta banda. Ellos son Los Viejos y Jordi vino para dar un repaso a su trayectoría, para hablarnos de su colaboración con Ely Guerra, su paso por Brasil o del skateboarding mexicano.

El invitado de hoy es Watchavato, aunque algunas personas lo apodan Luis Romero. Para mí, uno de los artistas urbanos más importantes de México que nació en Culiacán Sinaloa. ¿Por qué? Por su originalidad, por contar una propuesta gráfica de una personalidad muy bien definida, por ser un precursor en la Ciudad de México del sténcil, los tapices y los stickers. Por atreverse a resaltar una parte muy importante de la cultura popular mexicana al norte del país, en donde muchas veces la vida es cruda y es cruel: donde la imagen de Malverde es adorada, donde la jerga norteña estridente nos inyecta buena onda, donde desafortunadamente la violencia ha sido el pan de cada día en las últimas tres o cuatro décadas. Watchavato nos cuenta cómo ha evolucionado su obra, al grado de poder vivir de esto. Nos habla de cómo inició todo en Culiacán, de las experiencias que tuvo que vivir al principio, de los tiempos de escuela y de su correspondencia con el artista urbano francés Blek Le Rat.
Aloita 3 vrk maksuton tilaus
Kokeilun jälkeen 7,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.
Podimon podcastit
Mainoksista vapaa
Maksuttomat podcastit