Tämä tarjous ei ikävä kyllä ole enää voimassa
Aloita sen sijaan ilmainen kokeilu

Podcast de papel
Podcast by Subterfuge Radio
Podcast de Papel es un espacio dedicado a la divulgación de las novedades literarias y al mundo del libro en general.Hablaremos de algunos de los libros que se publican en España cada mes, desde una mentalidad abierta y sin complejos. Por el podcast pasarán novedades escritas en los diferentes idiomas oficiales y cooficiales españoles y traducciones; novedades de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos. Habrá narrativa, poesía, ensayo, libro ilustrado y cómic: novedades literarias para adultos, para jóvenes y niños, y cómics para todas las edades. También rescataremos algunos clásicos.Para todo ello los presentadores y directores, Félix Linares y Kike Martín, estarán acompañados por cuatro libreros de lo mejorcito de Bilbao (nuestra patria chica): Javier Cámara de la librería de novedades Cámara, Fernando Tarancón de la librería de cómic Joker, Naia Hernández de la librería infantil y juvenil Sopa de Sapo y Josu Mazas de la librería de viejo LibroBilbao. De vez en cuando aparecerán también por nuestro podcast algunos invitados del mundo del libro como autores, editores, traductores, divulgadores y otros libreros.Diseño realizado por el artista y dibujante Mikel BaoCareta narrada por la periodista y artista musical Alicia San Juan Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aloita 7 vrk maksuton tilaus
Kokeilun jälkeen 9,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.
Kaikki jaksot
19 jaksot
Decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora de literatura infantil y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con la poeta y escritora infantil Leire Bilbao cuyos poemas para niños y niñas se han hecho muy populares en toda España gracias a las traducciones al castellano, gallego y catalán de los originales en euskera. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Western Lane” de Chetna Maroo, “Melody” de Martin Sutter, “Jotadé” de Santiago Díaz, “Patria, la buena” de Ricardo Gómez, “Casino” de Nicholas Pileggi, “La memoria robada” de Manfed Osten, “Tierra baldía” de Robert D. Kaplan y “El mundo horizontal” de Bruno Remaury. En literatura infantil y juvenil recomendamos “La historia de Mo” de Yeonju y “La vaca, el médico y el hijo del jardinero” de Cristina Sardá. Y en cómic nos quedamos con “Locas” de Jaime Hernández y “El rey medusa” de Brecht Evens. Disfrutad de la decimocuarta entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.

Decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla de los límites éticos de la literatura, si es que existen o deben de existir y selecciona algunas novedades. Charlamos en primer lugar sobre un asunto peliagudo, interesante y de la máxima actualidad: los límites éticos de la creación literaria, tanto en la ficción como en la no ficción. Todo ha surgido a raíz del libro “El odio” de Luisgé Martín que traza un perfil psicológico de José Brotón -condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011- y que no ha sido publicado por Anagrama, en el momento de elaborar este podcast, tras la denuncia ante los tribunales de la madre de los menores asesinados pidiendo que se paralizara su difusión. El libro ha reabierto la pugna tradicional entre la libertad de creación y el derecho al honor y la dignidad, y de rebote la reflexión sobre los límites de toda creación literaria. Ilustramos el intenso debate con referencias a libros como “A sangre fría” de Truman Capote, “El adversario” de Emmanuel Carrere, “El sueño de hierro” de Norman Spinrad, “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, “Rubaiyat” de Omar Khayam, “El cuento de la criada” de Margaret Atwood, “El impostor” de Javier Cercas, “American psico” de Bret Easton Ellis y “Mi amigo Dahmer” de Derf Backderf. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “Oficio ladrón” de Donald Mackenzie, el cómic “Contrapaso. Mayores, con reparos” de Teresa Valero, en literatura infantil ”Billy Bestia tenía una maestra loba” de Issy Emeney y Chris Mould y en literatura para adultos “Tinta invisible” de Javier Peña, “Cul-de-sac” de Nerea Arrien y “Niñapájaroglaciar” de Mariana Matija. Disfrutad de la decimotercera entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.

Duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe a una escritora y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con la periodista, guionista, profesora de escritura creativa y narradora alavesa Txani Rodríguez. Con la autora de novelas tan populares como “Los últimos románticos”, llevada al cine por David Pérez Sañudo, y “La seca” hablamos de su proceso creativo, es decir de cómo escribe sus libros. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “El libro de las hermanas” de Amélie Nothomb, “La vida feliz” de David Foenkinos, “Una melodía de muerte y destrucción” de Ivy Pochoda, “El ataque de las cabras” de Laura Chivite, “El romántico” de William Boyd, “La picadura de la abeja” de Paul Murray, “Sin novedad en el frente” de Erich Maria Remarque, “La Maginot Cantábrica” de Luis Aurelio González Prieto, Loli Palomares y José Luis Agüelles, “La pesca de salmón en Yemen” de Paul Torday, “Laberinto Mar” de Noemí Sabugal y “El español que enamoró al mundo” de Ignacio Peiró. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Los secretos de Nur” de Najat El Hachmi y “Berta y yo” de Beatrice Alemagna. Y en cómic nos quedamos con “Miedo” de Antonio Trashorras, David Muñoz y Javier Rodríguez y “Black Metal” de Magius. Disfrutad de la duodécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.

Undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, habla del papel de los libros en tiempos oscuros y mentirosos y reseña algunas novedades. Charlamos en primer lugar sobre un tema de enjundia, ¿son los libros uno de los últimos refugios en este tiempo de postverdad y de mentiras? Es decir, ¿sigue siendo el libro una fuente fiable de información como lo fue en el pasado? ¿Se puede seguir confiando en ellos para luchar contra la realidad alterada? Reflexionamos mucho y hacemos referencia entre otros libros tan míticos como “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “1984” de George Orwell, “La penúltima verdad” de Philip K. Dick, “Vindicación de los derechos de la mujer” de Mary Wollstonecraft y “Las quimeras negras” de Jean Larteguy. Y en la parte final de este episodio reseñamos algunas novedades y rescatamos alguna joya. A saber: el rescate “La soledad del país vulnerable” de Florentino Rodao, el cómic “Capitán América” de Brubaker y Epting, en literatura infantil ”La Tierra no es plana” de Andrea Antinori (muy bien traído por el asunto de la posverdad y el negacionismo) y en literatura para adultos “Los náufragos del Wager” de David Grann, “Café y cigarrillos” de Ferdinand von Schirach y “Ciudad Clickbait” de Vicent Molins. Disfrutad de la undécima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.

Décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. El espacio quincenal de libros de Subterfuge Radio y de Azkuna Zentroa-Alhóndiga de Bilbao, desde donde se graba el programa en su estudio de radio AZ Irratia, recibe por primera vez a un crítico y gestor cultural y apuesta por unos cuantos libros entre las novedades recientes, además de rescatar alguna vieja gloria. Charlamos en primer lugar con el periodista, cineasta, ilustrador y agente cultural Borja Crespo. Nacido en Bilbao en 1971 se forjó en el mundo del fanzine, desde donde dió el salto a la crítica, al mundo del cómic y del cine y a la gestión cultural. Es director y productor de cine, periodista cultural en el grupo Vocento y profesor universitario. Ha dirigido las películas “Neuroworld” e “Hikikomori”. Ha dirigido también videoclips, spots publicitarios, teatro y televisión. Además es socio y productor ejecutivo de Sayaka Producciones junto a Nahikari Ipiña. Dirige el Tracking Bilbao, es director de contenidos de Cómic Barcelona y colabora o ha colaborado con el Salón de Cómic de Getxo, el GRAF, el Festival de Cine de Donostia, el Festival de Sitjes y los festivales de cine fantástico y de terror de Bilbao y Donostia. Incluso, a veces, trabaja de DJ. Después en la segunda parte reseñamos algunas de las novedades más interesantes de las últimas semanas y rescatamos algunas joyas. En literatura y ensayo apostamos por “Amada y perdida” de Susie Boyt, “Tortugas” de Isabel Alba, “Los nombres de Feliza” de Juan Gabriel Vásquez, “Silencios que matan” de Jordan Harper, “Los apocalipsis” de Antonio Piñero, “Vivienda. La nueva división de clase” de Lisa Adkins, Melinda Cooper y Martijn Konings y “La era de la revancha” de Andrea Rizzi. En literatura infantil y juvenil recomendamos “Oskar y yo” de Maria Parr y “Ha nacido una isla” de Virginia Aladjidi, Caroline Pellissier y Manon Diemer. Y en cómic nos quedamos con “El peso de los héroes” de David Sala, “Confortless” de Miguel Vila, “Asterix y las nucleares”, “Hombre Lobo” y “Mujina into the Deep” de Inio Asano. Disfrutad de la décima entrega de la segunda temporada de Podcast de Papel. Y no olvidéis recomendarlo y suscribiros. Os esperamos cada quince días en el espacio de libros y libreros de Subterfuge Radio y Azkuna Zentroa. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
Tämä tarjous ei ikävä kyllä ole enää voimassa
Aloita sen sijaan ilmainen kokeilu
Aloita 7 vrk maksuton tilaus
Kokeilun jälkeen 9,99 € / kuukausi.Peru milloin tahansa.
Podimon podcastit
Mainoksista vapaa
Maksuttomat podcastit
Äänikirjat
20 tuntia / kk