
WordPress Pódcast (español)
Podcast by WPpodcast Team
Rajoitettu tarjous
3 kuukautta hintaan 1 €
Sitten 7,99 € / kuukausiPeru milloin tahansa.

Enemmän kuin miljoona kuuntelijaa
Tulet rakastamaan Podimoa, etkä ole ainoa
Arvioitu 4.7 App Storessa
Lisää WordPress Pódcast (español)
Información sobre la Comunidad WordPress
Kaikki jaksot
289 jaksotWordPress 6.9 beta 3, 4 y Fase 3
Además de las versiones beta 3 y beta 4, ya sabemos un poco más sobre el futuro de la «fase 3» de Gutenberg, enfocada en el tiempo real, que llegaría en WordPress 7.0. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 3 al 9 de noviembre de 2025. WordPress 6.9 Beta 3 [https://wordpress.org/news/2025/11/wordpress-6-9-beta-3/] y Beta 4 [https://make.wordpress.org/core/2025/11/07/wordpress-6-9-beta-4/] marcan la recta final del desarrollo antes de los Release Candidates. Estas versiones incluyen correcciones y ajustes tras las pruebas anteriores, manteniendo la fecha de lanzamiento establecida para el 2 de diciembre de 2025. La Beta 4 se publicó como versión adicional para resolver errores detectados en la gestión de plantillas y en la función Notes. Al final se ha decidido revertir temporalmente la nueva característica de activación y desactivación de plantillas, que finalmente se incorporará en WordPress 7.0. La Fase 3 de Gutenberg sigue avanzando centrada en la colaboración [https://make.wordpress.org/core/2025/11/06/update-on-phase-3-2025/]. El objetivo es mejorar la edición conjunta y los flujos de trabajo entre equipos dentro del editor. La colaboración en tiempo real es uno de los pilares de la Fase 3. El equipo está trabajando en una infraestructura que permita editar simultáneamente con otros usuarios, ver su presencia en el documento y contar con un historial compartido de acciones. Todo se basa en Yjs, una tecnología que garantiza sincronización rápida y segura, ya en pruebas en WordPress VIP antes de su integración en el núcleo. En cuanto a la colaboración asíncrona, WordPress 6.9 introduce la función Notes, que permite dejar comentarios directamente sobre bloques del editor. Estas notas pueden resolverse, responderse o eliminarse sin salir del entorno de edición, mejorando la comunicación entre autores, editores y revisores sin recurrir a herramientas externas. Por último, el rediseño del área de administración continúa con el desarrollo de DataViews y DataForm, componentes que modernizan la interfaz y unifican la experiencia visual de todas las pantallas. Estos sistemas buscan ofrecer una navegación más coherente, personalizable y accesible, sentando las bases del nuevo diseño de administración que llegará en próximas versiones. Gutenberg 22.0 es una versión tranquila centrada en calidad y correcciones [https://make.wordpress.org/core/2025/11/05/whats-new-in-gutenberg-22-0-05-november/], pero introduce dos avances notables. El primero es la sincronización en tiempo real del post_meta, lo que mejora la colaboración al mantener actualizados elementos como notas al pie o metadatos personalizados mientras varios usuarios editan el mismo contenido. El segundo es un nuevo paquete de temas con design tokens, que servirá como base del futuro sistema de diseño de Gutenberg y del nuevo conjunto de componentes de interfaz. Este paso acerca más la modernización visual y la coherencia del editor. También se añaden pequeños ajustes: compatibilidad del bloque de migas de pan con archivos, nueva fuente monoespaciada para el bloque Math y la opción de mostrar comentarios completos en el bloque de comentarios recientes. El equipo de Core ha propuesto centrarse este trimestre en la creación y mejora de los roadmaps de los equipos de WordPress. El objetivo es recopilar y documentar todos los planes de ruta existentes, estudiar cómo se mantienen y comunicar un formato unificado que cada equipo pueda adoptar. Además, se plantea crear una página central en wordpress.org/roadmap que reúna los principales proyectos activos, sin reemplazar los planes propios de cada equipo. Paralelamente, se impulsarán colaboraciones con otros grupos, como WP Credits, Five for the Future y WordCamp Tooling, además de apoyar iniciativas para mejorar el reconocimiento de las contribuciones menos visibles. Estas conexiones buscan reforzar la coordinación entre equipos y dar más visibilidad al trabajo transversal dentro del ecosistema WordPress. En el Blog de Desarrolladores se publica una entrada sobre cómo WordPress 6.9 da un paso importante al permitir estilizar formularios [https://developer.wordpress.org/news/2025/11/how-wordpress-6-9-gives-forms-a-theme-json-makeover/] desde el theme.json, algo muy solicitado por la comunidad. Esta primera fase se centra en los campos de texto y los menús desplegables, lo que significa que temas y desarrolladores podrán aplicar bordes, colores, sombras o espaciado directamente desde la configuración del tema, sin recurrir a CSS externo. El nuevo sistema usa varios selectores, extendiendo así la filosofía de diseño global al área de formularios. Estos estilos se aplican a nivel de todo el sitio, incluso en formularios de plugins o bloques del núcleo como el de comentarios o búsqueda. El equipo de Documentación está replanteando cómo reconocer las contribuciones de forma más justa y motivadora [https://make.wordpress.org/docs/2025/11/04/rethinking-contributor-recognition-in-documentation-team/]. Se debatió cómo diferenciar entre aportaciones puntuales, como corregir errores menores, y contribuciones de mayor impacto, como escribir o mantener documentación completa. También se revisan los sistemas de reconocimiento existentes, como badges, props o menciones, y se plantea aplicarlos con más frecuencia, incluso en las reuniones semanales o publicaciones del equipo. Además, se busca definir rutas de crecimiento claras para quienes quieran implicarse más: desde colaboradores ocasionales hasta responsables de áreas como HelpHub o DevHub, con la posibilidad de crear títulos acreditables como “Technical Writer (Docs Team)”. El objetivo final es construir un recorrido transparente que reconozca tanto la visibilidad como el valor del trabajo continuo, reforzando la sensación de pertenencia y desarrollo profesional dentro del proyecto WordPress. El equipo de Comunidad ha anunciado que el programa WordPress Credits ha actualizado sus directrices de patrocinio [https://make.wordpress.org/community/2025/11/05/wp-credits-updates-sponsorship/] para garantizar un impacto más significativo. A partir de ahora, las empresas ya no podrán patrocinar solo herramientas o recursos: deberán patrocinar también uno o varios mentores, reforzando así el objetivo educativo del programa. Los patrocinadores pueden colaborar de tres formas principales: financiando mentores, combinando mentoría con herramientas o mediante aportaciones alternativas, como becas o apoyo al equipo de administración. El cambio busca fortalecer la relación entre educación y contribución, asegurando que los estudiantes reciban acompañamiento real de miembros experimentados de la comunidad mientras desarrollan sus primeros proyectos de código abierto. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
WordPress 6.9 beta 2
Cada vez se descubren más novedades sobre WordPress 6.9, como la incorporación del bloque de fórmulas matemáticas. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025. WordPress 6.9 beta 2 ya está disponible para pruebas [https://wordpress.org/news/2025/10/wordpress-6-9-beta-2/], con más de 33 mejoras en el editor y 28 correcciones en el núcleo desde la Beta 1. Esta versión se centra en afinar errores y preparar la versión final. Puede probarse mediante el plugin WordPress Beta Tester, descarga directa, WP-CLI o WordPress Playground, donde se ejecuta directamente en el navegador. El lanzamiento definitivo sigue previsto para el 2 de diciembre de 2025. Gutenberg 21.9 llega con varios bloques nuevos [https://make.wordpress.org/core/2025/10/28/gutenberg-21-9-october-22/], como el Math Block para fórmulas LaTeX, el Breadcrumbs Block para mostrar rutas de navegación y los bloques Term Count y Term Name para gestionar taxonomías. Además, el bloque Acordeón se estabiliza y añade soporte para anclas, listo para WordPress 6.9. Se mejora el sistema de arrastrar y soltar, que ahora mueve los bloques directamente en lugar de mostrar un marcador. También se incorpora la persistencia en DataViews, de modo que las personalizaciones de vista en plantillas o patrones se conservan entre sesiones, salvo que el usuario las restablezca manualmente. Las conversaciones en el Core Program abordaron cómo reconocer mejor el trabajo de los colaboradores en WordPress [https://make.wordpress.org/program/2025/10/26/recognising-contributors-work-discussion-notes-and-potential-opportunities/]. Se identificaron retos comunes, como definir qué se considera una contribución valiosa, la falta de uniformidad entre equipos o la dificultad de registrar aportaciones no técnicas. Entre las oportunidades de mejora, se propuso documentar todos los métodos de reconocimiento existentes, actualizar la sección de colaboradores destacados y explorar sistemas de reconocimiento usados en otros proyectos, como los de GitHub. El objetivo es crear un marco más justo y transparente para destacar el esfuerzo de quienes contribuyen al ecosistema, especialmente en tareas menos visibles. El equipo de Core-AI ha celebrado un hito importante: la Abilities API se ha fusionado oficialmente en la beta de WordPress 6.9 [https://make.wordpress.org/ai/2025/10/25/core-ai-contributor-check-in-oct-22nd-2025/], marcando su primera integración en el núcleo. Esta API permite registrar y recuperar habilidades desde el servidor, sentando las bases para futuras funciones de inteligencia artificial en WordPress. La siguiente fase se centrará en el lado cliente (JavaScript), que no llegó a tiempo para la beta. El equipo planea trasladar su desarrollo al repositorio de Gutenberg para aprovechar su infraestructura y mantener coherencia con el editor de bloques. También se trabaja en limpiar tareas posfusión, mejorar la documentación y definir la estrategia de mantenimiento del nuevo sistema dentro del núcleo y del plugin AI Experiments. WordPress Playground estrena un explorador de archivos integrado [https://make.wordpress.org/playground/2025/10/30/the-new-wordpress-playground-file-browser-and-ui-enhancements/], que permite crear, editar y probar archivos directamente desde el navegador, sin necesidad de subir ni comprimir nada. Se pueden trabajar temas, plugins o el propio núcleo, además de depurar blueprints o revisar la estructura de archivos. La interfaz también mejora con tres novedades: un botón de recarga dedicado que actualiza solo la instancia activa sin reiniciar WordPress, un panel de configuración reposicionado para gestionar versiones de PHP y WordPress, y la posibilidad de nombrar las instancias guardadas para organizarlas mejor. El equipo de Plugins ha anunciado que el plugin Plugin Check ahora genera informes automáticos de seguridad [https://make.wordpress.org/plugins/2025/10/29/plugin-check-plugin-now-creates-automatic-security-reports-update/] cada vez que un desarrollador actualiza su plugin en WordPress.org. Esta mejora analiza tanto plugins nuevos como ya aprobados, detectando posibles problemas de seguridad, compatibilidad o cumplimiento de normas. Por ahora, los resultados se revisan internamente, pero el objetivo es que los autores reciban por correo un informe inmediato tras cada actualización. Con ello se busca reforzar las buenas prácticas de desarrollo y prevenir vulnerabilidades antes de que lleguen a los usuarios finales, fortaleciendo la seguridad general del ecosistema de WordPress. El equipo de Polyglots ha actualizado la plataforma de traducciones para que los modelos GPT-4.1 y GPT-5 de OpenAI estén disponibles en translate.wordpress.org. Los traductores pueden elegir entre las versiones nano, mini y estándar de cada modelo desde la configuración de su cuenta. Esta integración amplía las opciones de asistencia automática [https://make.wordpress.org/polyglots/2025/10/30/openais-gpt-4-1-and-gpt-5-models-are-available-at-translate-wordpress-org/] para las traducciones de WordPress, mejorando la calidad y velocidad de las sugerencias generadas por IA. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
WordPress 6.9 beta 1
WordPress 6.9 comienza su camino hacia su versión general, y lo hace con la primera versión beta que ya incluye las novedades de esta versión. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 20 al 26 de octubre de 2025. WordPress 6.9 ya tiene disponible su primera beta [https://make.wordpress.org/core/2025/10/21/wordpress-6-9-beta-1/], marcando el inicio de la última gran actualización del año. Esta versión se centra en mejorar la edición del sitio, con una gestión de plantillas más intuitiva, la llegada de la Abilities API y avances en la Interactivity API. También introduce la función Notes, que permite dejar comentarios directamente en los bloques, mejorando la colaboración en la creación de contenidos. Entre las novedades destacan el bloque Acordeón, el bloque Terms Query, la opción de ocultar bloques sin borrarlos y los presets de border radius para mantener coherencia visual en los temas. Además, se amplían los estilos globales a los formularios, se perfecciona la paleta de comandos y se añaden mejoras en DataViews, HTML API y rendimiento general. El equipo de Test ha programado varias sesiones de revisión [https://make.wordpress.org/test/2025/10/21/help-test-wordpress-6-9/] hasta finales de noviembre para garantizar la estabilidad [https://make.wordpress.org/test/2025/10/22/test-scrub-schedule-for-wordpress-6-9/] antes del lanzamiento oficial, previsto para el 2 de diciembre de 2025, animando a la comunidad a probar la beta en entornos de prueba y compartir errores o sugerencias a través de GitHub o Slack. Como decíamos, la nueva versión incluirá oficialmente el bloque Acordeón, que permitirá mostrar secciones de contenido plegables, ideal para preguntas frecuentes o apartados extensos. En el Blog de Desarrolladores tenemos un artículo guía para desarrolladores [https://developer.wordpress.org/news/2025/10/styling-accordions-in-wordpress-6-9/] sobre cómo personalizar su diseño, para adaptarlo a cualquier tema. Cada acordeón está compuesto por cuatro bloques: el contenedor principal, los elementos individuales, los encabezados y los paneles. Estos pueden estilizarse mediante el archivo theme.json o con CSS personalizado, ajustando bordes, colores, sombras y tipografía. Además, se pueden crear variaciones de estilo para ofrecer distintas apariencias dentro del editor, lo que facilita a los usuarios elegir entre diseños predefinidos sin tocar código. Con ello, los temas podrán integrar acordeones totalmente personalizados y coherentes con su estética. El equipo de Core ha propuesto actualizar los estándares de código de WordPress para establecer de forma explícita que todos los archivos PHP deben usar la extensión .php [https://make.wordpress.org/core/2025/10/23/coding-standard-proposal-make-it-explicit-that-php-files-must-use-the-php-extension/]. El motivo es garantizar compatibilidad y seguridad entre servidores, ya que algunos entornos, como Debian o Fedora, interpretan de forma distinta extensiones como .php3 o .phtml. Usar siempre .php evita que el código se muestre en texto plano o no se ejecute. Además, esta uniformidad permite que herramientas como PHP Code Sniffer y los WordPress Coding Standards analicen correctamente todos los archivos PHP, reforzando la calidad y coherencia del código en el ecosistema. El equipo de Playground, en los últimos meses, ha lanzado más de 30 mejoras [https://make.wordpress.org/playground/2025/10/23/things-you-might-have-missed-about-the-playground-project-over-the-past-few-months/] que incluyen soporte para definir nombres en los proyectos guardados, mejor despliegue en entornos autoalojados y una interfaz renovada con iconos más claros. También se amplió la documentación, se añadieron traducciones al japonés, francés, español y portugués, y se incorporaron ejemplos actualizados sobre PHP-WASM y CLI. Entre las novedades técnicas destaca la integración de depuración paso a paso con PHP.wasm en PHP Storm y Visual Studio Code, además de progresos en SQLite para mejorar la compatibilidad con MySQL y herramientas como phpMyAdmin. El proyecto refuerza así su papel como entorno de desarrollo rápido y accesible para WordPress, combinando rendimiento, portabilidad y documentación más clara para facilitar la experimentación de desarrolladores y educadores. El equipo de Comunidad busca desarrolladores para mejorar las herramientas de eventos [https://make.wordpress.org/community/2025/10/24/call-for-developers-wordpress-events-tooling-improvements/], incluyendo CampTix, GatherPress y la plataforma events.wordpress.org. Las mejoras previstas van desde un sistema de tickets más moderno hasta un futuro WordPress Events App. CampTix necesita nuevas funciones, como generación de cartas de invitación, mejor flujo de compra múltiple y más opciones de informes. GatherPress requiere pruebas reales y soporte técnico para integrarse con WordPress.org, además de funciones como mensajería y exportación de datos. También se proponen mejoras en la web de eventos: herramientas de presupuesto, planificación y experiencia de usuario. Incluso se estudia una app móvil para WordCamp, con mensajería, networking y mapas interactivos, tomando como referencia un prototipo ya en uso en España. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
WordPress 6.9 será IA
El foco principal de WordPress 6.9 está en integrar nuevos bloques y, sobre todo, finalizar la integración de la Abilities API en el núcleo. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 13 al 19 de octubre de 2025. El equipo de AI está centrando todos sus esfuerzos en que la Abilities API llegue a tiempo para la beta de WordPress 6.9 [https://make.wordpress.org/ai/2025/10/16/core-ai-contributor-check-in-oct-16th-2025/], prevista para el 21 de octubre, ampliando el plazo interno para completar revisiones y fusiones críticas sin comprometer la estabilidad. La prioridad está en asegurar que las funciones esenciales, como registrar y recuperar habilidades, estén listas, mientras se posponen características secundarias, como el filtrado, para evitar complejidad innecesaria. Además, se ha destacado que el plugin GatherPress ya utiliza la API con once habilidades implementadas, lo que demuestra su madurez y aplicabilidad real dentro del ecosistema de WordPress. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.
Colaborando con Notas
WordPress 6.9 incluirá la opción de dejar notas a otros redactores y revisores relacionadas con los contenidos de los bloques que hay en el editor. Recuerda que puedes escuchar este programa desde Pocket Casts [https://www.wppodcast.es/pocketcasts/], Spotify [https://www.wppodcast.es/spotify/] y Apple Podcasts [https://www.wppodcast.es/apple/] o suscribirte al feed [https://www.wppodcast.es/feed/podcast/] directamente. TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Hola, soy Javier Casares [https://www.javiercasares.com/] y estás escuchando WPpodcast [https://www.wppodcast.es/], en el resumen de noticias de la Comunidad WordPress. En este episodio encontrarás la información del 6 al 12 de octubre de 2025. Se acerca ya el momento de prepararse para WordPress 6.9 [https://make.wordpress.org/core/2025/10/09/wordpress-6-9-release-party-schedule/]. Y es que en una semana tenemos el lanzamiento de la primera versión beta, el 21 de octubre de 2025. Tres semanas después llegará la primera de las versiones candidatas, el 11 de noviembre, quedando el lanzamiento final para el 2 de diciembre de 2025 a las 15 horas, en horario universal. El equipo de AI confirmó el despliegue del MCP Adapter en WordPress.com, un paso clave para probar esta nueva tecnología en entornos reales [https://make.wordpress.org/ai/2025/10/09/core-ai-contributor-check-in-oct-8th-2025/]. También se revisó el progreso del repositorio de Abilities, que ya cuenta con varias contribuciones activas, y se planificó una mejor estructura documental para el proyecto. En cuanto a la Abilities API, se acordó que las categorías sean obligatorias desde la primera versión, para mantener orden y escalabilidad. El debate se centró en definir qué parámetros deben ir al nivel raíz y cuáles al objeto “meta”, evitando sobrecargar la API. Además, se discutió la adaptación del cliente de IA en PHP a los estándares de codificación de WordPress y el avance del plugin de experimentos, cuya siguiente fase de desarrollo comenzará en breve. En el Blog de Desarrolladores se hace un resumen de las novedades, entre las que se incluye que los estilos globales ahora también se aplican a los formularios. Con esta mejora, los temas pueden definir colores, bordes o tipografía para los campos de texto, menús desplegables o botones directamente desde el theme.json. Así, todos los formularios del sitio —como los de búsqueda, comentarios o plugins— heredan automáticamente el diseño general sin necesidad de CSS adicional. La función de Notas, antes conocida como comentarios en bloques, mejora notablemente la colaboración dentro del editor. Permite dejar comentarios directamente sobre los bloques, con avisos más claros cuando el bloque asociado se elimina, y un sistema visual que resalta el contenido comentado. También se optimiza el rendimiento con un nuevo hook que gestiona mejor las conversaciones y hace la revisión de contenidos más fluida y práctica para los equipos de edición. El equipo de Test ha hecho varias llamadas a la acción. Lo primero para probar [https://make.wordpress.org/test/2025/10/03/help-test-changes-to-template-management/] son los cambios en la gestión de plantillas del editor del sitio. Ahora se pueden crear, editar y guardar múltiples versiones de una misma plantilla, activar o desactivar cada una y conservar las personalizadas al cambiar de tema. También se añaden vistas separadas para plantillas activas y personalizadas, además de mejoras en las revisiones, el duplicado y la eliminación. También invita a probar [https://make.wordpress.org/test/2025/10/04/call-for-testing-ability-to-hide-blocks/] una nueva función de Gutenberg 21.8: la posibilidad de ocultar bloques en el frontal del sitio sin eliminarlos del editor. Esta opción permite dejar contenido o diseños en modo oculto, facilitando la experimentación sin perder información ni afectar a la versión publicada. Los usuarios pueden activar o desactivar la visibilidad de cualquier bloque desde el menú de opciones o la vista de lista, incluso en grupos o columnas. Y, por último, pide colaboración para probar [https://make.wordpress.org/test/2025/10/06/call-for-testing-accordion-block/] el nuevo bloque Acordeón, que llegará con WordPress 6.9. Este bloque permite mostrar secciones de contenido desplegables, ideal para preguntas frecuentes o listas de información. Cada acordeón contiene varios elementos con título y zona de contenido expandible, y puede personalizarse con estilos globales. El equipo de Accesibilidad ha informado de varios avances [https://make.wordpress.org/accessibility/2025/10/04/accessibility-team-meeting-notes-october-02-2025/]. El rediseño del área de administración se ha retirado del plan de WordPress 6.9, por lo que el grupo de diseño tendrá menos carga. Tampoco habrá un tema por defecto nuevo en esta versión. En documentación, el WP Accessibility Knowledge Base ya está listo para recibir contribuciones, y se realizará una auditoría Website Accessibility Conformance Evaluation Methodology en noviembre para garantizar el cumplimiento de estándares. Se anima a colaborar desde GitHub, aunque se recomienda hacerlo solo en temas conocidos, ya que la IA aún no es fiable para tareas de accesibilidad. Y, para acabar, este pódcast se distribuye con licencia Creative Commons [https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/]; tienes todos los enlaces para ampliar la información, y el pódcast en otros idiomas, en WPpodcast .es [https://www.wppodcast.es/]. Un abrazo, y hasta el próximo programa.

Enemmän kuin miljoona kuuntelijaa
Tulet rakastamaan Podimoa, etkä ole ainoa
Arvioitu 4.7 App Storessa
Rajoitettu tarjous
3 kuukautta hintaan 1 €
Sitten 7,99 € / kuukausiPeru milloin tahansa.
Podimon podcastit
Mainoksista vapaa
Maksuttomat podcastit

































