
Foro Futuro
Podcast de Cinco Días / Santander
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Foro Futuro
Foro Futuro es una iniciativa del diario económico CincoDías y Banco Santander que nace hace 5 años como un espacio de debate sobre economía y finanzas, donde algunos de los mejores expertos del país abordan, desde la seriedad y la apertura de miras, asuntos de actualidad que competen el futuro del mundo tal y como lo conocemos. Hoy Foro Futuro sigue, pero con una nueva fórmula: continuar debatiendo y analizando temas de actualidad que nos afectan a todos en formato video podcast apostando por democratizar el conocimiento para llegar al mayor número de personas posible.
Todos los episodios
19 episodios
En la última edición de Foro Futuro, el Observatorio de Tendencias Económicas impulsado por Santander y Cinco Días, cuatro expertos coincidieron en un diagnóstico común: España necesita transformar su cultura del ahorro. José Luis Manrique (Inverco), Luis Megías (BlackRock Iberia), Patricia Gabaldón (IE Business School) y Javier Viani (Banco Santander) debatieron sobre cómo convertir el ahorro en inversión capaz de sostener el poder adquisitivo y dinamizar la economía. Los ponentes advirtieron de que ya no es una opción posponer la inversión, porque las pensiones por sí solas no garantizan mantener el nivel de vida. Según afirmaron, las tasas de ahorro e inversión españolas siguen por debajo de la media europea. Para que esto cambie, los expertos subrayaron la necesidad de educación financiera desde edades tempranas en todos los niveles educativos. Los ponentes insistieron en tres claves: sencillez, transparencia y seguridad, en las que destacaron la figura del asesoramiento profesional que ofrecen las entidades bancarias.

En este subepisodio, Laura Rosillo, experta en gestión del talento senior con más de 25 años de experiencia, comparte estrategias para impulsar la diversidad intergeneracional en las empresas y combatir las barreras que enfrentan los profesionales de más de 50 años. A sus 69 años, la analista, que se define como una “jubilada activa”, reflexiona sobre la importancia de reconocer el valor de cada empleado, simplificar las estructuras jerárquicas y fomentar equipos diversos y transversales donde los profesionales pueden cambiar de rol y seguir creciendo. Además, analiza los retos que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión de los empleados y enfatiza en la necesidad de un pensamiento crítico ante estas herramientas. ¿De qué manera el talento sénior puede adaptarse y seguir aportando en un entorno laboral en constante evolución?, ¿Cómo pueden las organizaciones construir equipos intergeneracionales que generen innovación y crecimiento compartido? Descubre cómo alinear el desarrollo profesional con los objetivos empresariales y transformar la cultura de tu organización.

En este episodio, tres expertas en recursos humanos, Raquel Graciano, Elena González del Álamo y Laura Rosillo analizan cómo las empresas pueden identificar y aprovechar el talento interno para fortalecer su competitividad. En un entorno marcado por la incertidumbre y la escasez de perfiles tecnológicos, las analistas debaten sobre la importancia de fomentar una cultura organizacional abierta, promover estructuras internas dinámicas y buscar motivaciones comunes para alinear los objetivos personales con las necesidades productivas de las compañías. Además, exploran cómo el talento interno puede convertirse en un “activo reputacional” para la empresa al reforzar su imagen y cultura, y cómo la captación interna puede reducir costes de rotación y absentismo. ¿Cómo potenciar las competencias de los empleados y hacer que desarrollen nuevas habilidades?, ¿Cómo gestionar el ascenso profesional con flexibilidad y garantizar que los cambios organizacionales sean bien aceptados? Descubre las claves para gestionar mejor el talento y construir un futuro laboral más sólido y eficiente.

La transición ecológica se presenta como una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo económico de Europa, pero esta depende de la capacidad de reunir grandes cantidades de capital para acercarse a los objetivos. Lara de Mesa, directora global de Banca Responsable de Banco Santander reflexiona en este episodio de Foro Futuro sobre el encaje de la competitividad del tejido empresarial europeo de cara a la apuesta por la sostenibilidad del bloque. También reflexiona sobre el proceso de simplificación de la normativa que está realizando Bruselas y las dificultades que han obstaculizado la transición hacia una economía con menores emisiones. Desde su rol en una institución de presencia en variedad de geografías, comenta sobre el reto de lidiar con variedad de marcos regulatorios.

El esfuerzo europeo por alcanzar objetivos climáticos guarda un reto mayúsculo: lograrlo sin comprometer en el proceso la competitividad, productividad e innovación para el tejido empresarial. Para lograr este cometido hace falta movilizar grandes cantidades de capital. Esta es el foco de debate de la última edición de Foro Futuro, el Observatorio de Tendencias Económicas creado por Santander y Cinco Días, en el que participaron cuatro expertas: Esther Moya, directora de Asuntos Públicos y Coordinación Regulatoria de Repsol en España; Lara de Mesa, directora global de Sostenibilidad de Banco Santander; Andrea González, directora general de la Asociación para la Promoción de la Inversión Sostenible Spain Shift; y Laura Fernández, gerente de Finanzas Sostenibles en Telefónica. Todas apuntan en una dirección clara: es crucial simplificar las normativas europeas para acelerar la inversión privada.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no estás solo/a
Valorado con 4,7 en la App Store
Empieza 7 días de prueba
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes