
español
Desarrollo personal y salud
$99 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Acerca de Mentes en diálogo
Somo un espacio de diálogo y reflexión para comprender mejor el comportamiento humano, las emociones, los procesos mentales y otros aspectos relevantes de la psicología. Producido por RadioUAN. Canal de divulgación del Doctorado Interinstitucional en Psicología. Una colaboración de la Red ANUIES Región Centro Occidente con la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato.
Educar a contracorriente
Te damos la bienvenida a una emisión más de "Mentes en diálogo" el esta ocasión el tema será: Educar a contracorriente
Entre likes y consumo, atención y riesgo en el entorno laboral
Mentes en diálogo se adentra esta semana en un tema que habitamos todos los días:“Entre likes y consumo: atención y riesgo en el entorno digital” Hablaremos de cómo las redes, los algoritmos y los estímulos constantes impactan nuestra atención, nuestras decisiones y nuestra salud mental, y qué podemos hacer para navegar el mundo digital con mayor conciencia.
Clínica y comunidad, estrategias psicológicas ante el consumo de sustancias
Mentes en diálogo aborda esta semana un tema urgente para la salud pública y la vida cotidiana: “Clínica y comunidad: estrategias psicológicas ante el consumo de sustancias” Conversaremos sobre intervenciones desde la práctica clínica y desde el trabajo comunitario, para comprender, prevenir y acompañar casos de consumo de sustancias con enfoque humano y de cuidado.
Envejecimiento saludable y genetica en salud mental
Mentes en diálogo continúa su segunda temporada con un episodio para mirar la salud mental desde las ciencias del cerebro:“Entre la vulnerabilidad y la reserva: exploraciones neuropsicológicas en la salud mental”Hablaremos de cómo el cerebro responde ante el estrés, los factores que nos hacen más vulnerables y aquellos que construyen reserva cognitiva para protegernos en el tiempo.
El lenguaje del dolor
Mentes en diálogo presenta un nuevo episodio para pensar lo que casi nunca se dice pero siempre se siente:“El lenguaje del dolor" Doctorado Interinstitucional en Psicología [https://www.facebook.com/profile.php?id=100089828483148&__cft__[0]=AZXoulRdRBB7ZH-cf15fC3HiR9VSQlxDq8rNrSmH2vHWPoErBj9QcdWs3rfMuJKMGucXwZNQJhYGFj1tHtKyiCPL7BVCdsZaQIJU5WviUsrddghd_NR06HrCLCdqn9iNfthkh2LUOnt5PcwPS5gkd-kv1NgLb9wEYl-UAs49U7zWxkGy4X0Q3eSX6w9cJofzkZ0&__tn__=-]K-R]Hablaremos de cómo el dolor, emocional, físico y social, se vive, se nombra o se silencia, y de lo que nos revela sobre nuestras formas de existir y acompañar.
Elige tu suscripción
Premium
20 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
Empieza 7 días de prueba
Después $99 / mes
Empieza 7 días de prueba. $99 / mes después de la prueba. Cancela cuando quieras.