
BBVA Compartiendo Conocimiento
Podkast av BBVA Podcast
Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA
Prøv gratis i 7 dager
99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.
Alle episoder
97 Episoder
La perspectiva femenina en el emprendimiento impulsa la innovación, la diversidad y la responsabilidad, factores esenciales para competir con éxito. Según el informe del ‘Mapa del Emprendimiento de South Summit’, las startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos que las de los hombres y fracasan un 27% menos. Un ejemplo de este impacto es Komvida, una empresa que ha introducido la kombucha en el mercado español. En España las startups creadas por mujeres [https://www.bbva.com/es/innovacion/subvenciones-para-mujeres-emprendedoras/] han aumentado un 60%, según el ‘Informe sobre el rol de la mujer en el ecosistema startup 2023’. Aportan una visión diversa, centrada en la innovación [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/emprendimiento-en-femenino-romper-la-barrera-de-la-conciliacion-la-digitalizacion-y-la-financiacion/], la sostenibilidad [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/] y el impacto social [https://www.bbva.com/es/innovacion/cinco-claves-para-conseguir-que-una-empresa-tenga-impacto-social/], que enriquece y transforma el tejido empresarial. Además, los datos demuestran que son más rentables y sostenibles, lo que evidencia su potencial para impulsar un crecimiento económico más equilibrado e inclusivo. El último informe del ‘Mapa del emprendimiento español [https://www.bbva.com/es/innovacion/south-summit-la-inteligencia-artificial-se-convierte-en-la-tecnologia-clave-de-las-startups-espanolas/]’, de South Summit, pone de relieve que las startups creadas por mujeres generan un 10% más de ingresos y tienen un 27% menos de probabilidades de fracasar que las fundadas por hombres. Pero a pesar de estos datos, la participación femenina en la puesta en marcha de startups continúa estancada: el estudio anual de la plataforma ‘Ecosistema Startup’ pone de relieve que solo el 18% de los fundadores de startups en 2024 fueron mujeres, frente al 83% de hombres, aunque en regiones como Cataluña y Madrid la presencia femenina es mayor, alcanzando el 44% y el 33%, respectivamente Al calor de estos datos, España está perdiendo competitividad porque hay menos emprendimiento femenino. [https://www.bbva.com/es/mx/sostenibilidad/el-emprendimiento-femenino-palanca-para-el-crecimiento-economico/] Según el estudio ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador’, elaborado por la consultora Afi e impulsado por Redeia, esta desigualdad provocó en 2023 una pérdida económica de 5.300 millones de euros, equivalente al 0,43% del PIB nacional. En este podcast te contamos el caso de Komvida, una empresa fundada por dos mujeres en un desván de Frenegal de la Sierra (Extremadura) y que ha introducido la kombucha -una bebida milenaria fermentada hecha con té, azúcar, bacterias y levaduras- en el mercado español.

Reducir el consumo energético sin perder capacidad productiva es el gran desafío de la industria en España. Lo que antes era solo una obligación regulatoria, hoy es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. Debido a su alto consumo energético [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-eficiencia-energetica-y-como-se-calcula/], el sector industrial en España afronta importantes desafíos en su transición hacia un modelo más sostenible [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/] y eficiente, que es clave para garantizar su viabilidad, competitividad y liderazgo. Consumir menos para producir más es su gran reto y oportunidad. Lo cierto es que ya existen señales de transformación positiva en el sector, tanto en eficiencia energética como en la adopción de tecnologías más limpias. [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/como-impulsa-bbva-las-tecnologias-limpias-o-cleantech/] Según el informe elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea -que presenta en detalle el estado de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI [https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-efecto-invernadero-respuestas-para-frenar-el-cambio-climatico/]) hasta el año 2023- el sector de la combustión y los procesos industriales ha visto disminuir sus emisiones en un 25% desde 1990 y en un 47% respecto a 2005. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%.

Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las ‘startups’ que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online. El éxito no tiene una fórmula exacta, pero los emprendedores que logran impulsar el crecimiento de sus startups suelen innovar, expandirse internacionalmente y fomentar la autonomía de sus empleados. Así lo indica el estudio ‘Análisis sobre las empresas de alto crecimiento en España’, de South Summit y PwC, que analiza aquellas compañías que crecen más del 20% al año y que pone de relieve que la internacionalización y la innovación son clave para una expansión rápida. Cada año, de hecho, se fundan alrededor de 800 startups, pero solo el 18% logra consolidar su crecimiento acelerado. Con una presencia internacional significativa (alrededor del 95% de su negocio se genera en el extranjero), Exoticca -la agencia de viajes online especializada en destinos exóticos e internacionales- es una de ellas: ha logrado en diez años posicionarse como líder en el mercado de los grandes viajes en Canadá y Estados Unidos sin perder el control de su negocio. En este podcast te contamos cómo lo ha logrado.

La agricultura de precisión está revolucionando el sector agrícola al integrar tecnologías avanzadas, análisis de datos y automatización para lograr una producción más eficiente, rentable y sostenible. Requiere de una inversión inicial elevada, pero sus beneficios en productividad, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente son evidentes. En este podcast te contamos el caso de Finca Bizcarra. El campo español atraviesa una etapa crítica marcada por el aumento de costes, la escasez de agua, las exigencias europeas y la falta de relevo generacional. En este contexto, la agricultura de precisión se presenta como una solución clave, ya que puede multiplicar por ocho la productividad frente a los métodos tradicionales, optimizando el uso de recursos como agua, fertilizantes o pesticidas gracias a tecnologías como drones, sensores o software especializado. Este modelo de gestión basado en datos permite analizar y tratar cada zona del terreno de forma específica, lo que mejora tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector. Un ejemplo destacado es Finca Bizcarra, que ha estandarizado el uso de estas tecnologías que, a través de la consultora Agrarium, comparte su experiencia con otras explotaciones. Te lo contamos en este podcast.

El comercio electrónico es una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios. Con los métodos de pago adecuados y el apoyo de un socio financiero, es posible implementar soluciones que vayan más allá del carrito de compra tradicional, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa. En este podcast te contamos qué medios de pago utiliza la joyería online Pepe Dry. Cuando se venden productos online es fundamental elegir adecuadamente los métodos de pago para garantizar una experiencia de compra satisfactoria y maximizar el éxito del negocio. Estos métodos deben adaptarse al tipo de negocio y a las necesidades específicas de los clientes, [https://www.bbva.com/es/innovacion/podcast-el-e-commerce-como-aliado-para-las-pymes-artesanales/] especialmente en las pymes artesanales, donde el enfoque en el cliente es esencial. Antes de seleccionar los métodos de pago, los negocios deben considerar aspectos como las comisiones por transacción, la facilidad de integración con la plataforma de comercio electrónico, las preferencias de los clientes, la seguridad y la velocidad de procesamiento de pagos. Actualmente, las pymes [https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-una-pyme-y-cuando-se-considera-que-una-empresa-es-pequena-o-mediana/] artesanales cuentan con diversas soluciones para vender online. Además del tradicional carrito de compra, los socios financieros pueden ofrecer alternativas innovadoras que se ajusten a las necesidades de cada empresa. Acelera pyme -desarrollado por Red.es, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial [https://www.bbva.com/es/innovacion/que-es-la-inteligencia-artificial/]- recomienda incorporar en el e-commerce una pasarela de pago. Este sistema permite a los compradores realizar transacciones de forma segura utilizando su tarjeta bancaria. Las pasarelas de pago permiten realizar la transacción de manera directa (con tarjetas bancarias) e indirecta con XPay (a través de plataformas como Google Pay, Amazon Pay, Apple Pay, entre otras). En este podcast te contamos el sistema de venta actual de Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso, que se caracteriza por un servicio muy personalizado.
Prøv gratis i 7 dager
99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.
Eksklusive podkaster
Uten reklame
Gratis podkaster
Lydbøker
20 timer i måneden