
Co3 Radiolab
Podkast av Radiolab UGR
Co3: Conecta, comunica, comparte. Un programa cuyo objetivo principal es visibilizar investigaciones, congresos y proyectos de la comunidad universitaria. A través de tertulias y entrevistas conoceremos las diferentes líneas de trabajo que se desarrollan en la Universidad de Granada.
Tidsbegrenset tilbud
3 Måneder for 9,00 kr
Deretter 99,00 kr / MånedAvslutt når som helst.
Alle episoder
174 Episoder
En este episodio de CO3 (conecta, comunica, comparte), nos acompaña Laura Baena, profesora titular en el Departamento de Enfermería y doctora en la UGR, para hablar sobre su trayectoria en la enfermería y su labor investigadora. Empezamos con su motivación para formarse en el campo de la salud y profundizamos en el impacto del Proyecto EVA, un estudio clave sobre la menstruación y su escaso reconocimiento científico. Laura nos comparte sus hallazgos y reflexiones sobre por qué este fenómeno sigue siendo un tema poco estudiado. Abordamos también su participación en el programa La evidencia de la ciencia, enfocado en desmentir las noticias falsas sobre salud, y discutimos algunos de los bulos que circulan sobre sexualidad. En la segunda parte de la entrevista, reflexionamos sobre las diferencias de género en la atención sanitaria, la violencia obstétrica y cómo reducirla, además de explorar las áreas aún poco visibilizadas en la enfermería y la sexualidad. Laura ofrece valiosos consejos para educar a la población y fomentar un enfoque más inclusivo y consciente de la salud. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.

Medita, come, lee: hábitos conscientes para cerrar el curso y abrir el verano, con Daniel Torres-Salinas, Jonatan R. Ruiz, Ana Gallego Cuiñas, María Eugenia Rubiño y Maestro Lobsang Zopa, dentro de la iniciativa #YoSigoUGR [https://www.youtube.com/hashtag/yosigougr] de la Universidad de Granada (13/06/2025) -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.

Charlamos con José Antonio Gómez Hernández, PhD, Responsable de Seguridad de la Información (CISO) de la Universidad de Granada. En esta entrevista, hablamos sobre la ciberseguridad en el ámbito universitario, explorando los desafíos a los que se enfrenta la comunidad universitaria en un entorno cada vez más digitalizado. Además, nos cuenta detalles de una reciente campaña de simulación de phishing que puso a prueba nuestra conciencia digital. Descubre qué medidas tomar para proteger tu información personal, cómo identificar correos sospechosos y qué pasos seguir si caemos en una trampa digital. ¡No te lo pierdas! -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.

Episodio 169 de CO3. En esta ocasión nos visitan Antonio García Hernández y Sebastiano De-Franciscis investigadores físicos que están llevando a cabo el proyecto de "La música de las estrellas." Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada, junto al profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, han transformado los patrones lumínicos de las estrellas Delta-Scuti en composiciones sonoras inspiradas en el flamenco. Gracias a la técnica de la sonificación —que convierte datos científicos en sonido—, este equipo ha conseguido algo más que traducir el brillo estelar en notas: ha creado verdaderas piezas musicales que reflejan cómo vibran estas estrellas en su interior. El resultado: una nueva forma de comprender el universo a través del oído. Con el respaldo de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, esta iniciativa busca acercar la investigación astrofísica a la ciudadanía mediante el arte sonoro. Un viaje cósmico y emocional donde la ciencia canta por soleá y el cielo suena a compás. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.

El otro día entrevistamos a Sergio Pereira Román, Pedro López Graos y Francisco José Sánchez Montalbán, organizadores de Latimos con Orgullo, una exposición que visibiliza la diversidad en el corazón de la Universidad de Granada. La muestra recoge 66 retratos fotográficos de gran formato —uno por cada "latido"— que rodean la verja del Hospital Real, transformando el espacio universitario en un símbolo de inclusión y apoyo al colectivo LGTBIQ+. Las fotografías se realizaron tras una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria y su entorno, invitando a participar en sesiones fotográficas que se llevaron a cabo en Granada, Ceuta y Melilla. Todo el proceso se hizo con técnicas tradicionales y cámaras analógicas, gracias al trabajo conjunto de profesorado, estudiantes y personal técnico de la Facultad de Bellas Artes. La exposición puede verse durante todo el mes de junio como parte del programa OrgulloUGR 2025, en las rejas del Rectorado, en la Cuesta del Hospicio y la calle Ancha de Capuchinos. Una propuesta que reivindica, desde la imagen y el arte, los derechos y la visibilidad de todas las identidades. -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
Tidsbegrenset tilbud
3 Måneder for 9,00 kr
Deretter 99,00 kr / MånedAvslutt når som helst.
Eksklusive podkaster
Uten reklame
Gratis podkaster
Lydbøker
20 timer i måneden