Mi Sangre MEXICA

Mi Sangre MEXICA

Podkast av Mi Sangre Mexica

Descubre tu origen mexicano, acompáñame en este viaje en el tiempo y exploremos juntos a través del legado que nos han dejado algunas de las mentes más brillantes que han estudiado nuestro pasado y nuestro verdadero origen.

Prøv gratis i 3 dager

99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.

Prøv gratis

Alle episoder

28 Episoder
episode CAPITULO 15 CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA artwork
CAPITULO 15 CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA

CAPITULO 15 CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA (Se ha perdido el pueblo mexica) ( Los últimos días del sitio de Tenochtitlan) (La ruina de tenochcas y tlatelolcas) (La prisión de Cuauhtémoc) Este es el último episodio del libro Visión de los Vencidos, MIL GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTA AVENTURA Y ACOMPAÑARME A DESCUBRIR NUESTRO VERDADERO ORIGEN, Me encantaría saber qué temas son de tu interés y si deseas que leamos algún otro libro sobre la cultura Mexica, por favor escríbeme un correo a misangremexica@gmail.com [misangremexica@gmail.com] para recibir tu petición y tus saludos, amaré leerte, con mucho cariño tu hermana de sangre mexica Aida. Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan [https://es.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan]. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico]. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl [https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl], algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Garibay_K.]. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino [https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino], los Anales de Tlatelolco [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anales_de_Tlatelolco&action=edit&redlink=1] y los Cantares Mexicanos [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantares_Mexicanos&action=edit&redlink=1] Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún [https://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Bernardino_de_Sahag%C3%BAn], Diego Muñoz Camargo [https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_Camargo] y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan. El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_M%C3%A9xico] (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

13. juli 2021 - 10 min
episode CAPITULO 14 UNA VISIÓN DE CONJUNTO. RELACIÓN DE LA CONQUISTA (1528) POR INFORMANTES ANÓNIMOS DE TLATELOLCO artwork
CAPITULO 14 UNA VISIÓN DE CONJUNTO. RELACIÓN DE LA CONQUISTA (1528) POR INFORMANTES ANÓNIMOS DE TLATELOLCO

CAPITULO 14 UNA VISIÓN DE CONJUNTO. RELACIÓN DE LA CONQUISTA (1528) POR INFORMANTES ANÓNIMOS DE TLATELOLCO (Llegada de Cortés. Los mensajeron de Motecuhzoma) (Cortés en Tenochtitlán) (La matanza del Templo Mayor en la fiesta de Tóxcatl) (La noche triste) (El regreso de los españoles) (El asedio de Tenochtitlán) (La gente se refugia en Tlatelolco) (El mensaje del señor de Acolhuacan) (Los tlatelolcas son invitados a pactar) (Se reanunda la lucha) (Descripción épica de la ciudad sitiada) (El mensaje del Acolnahuácatl Xóchitl) (Se consulta a los agoreros) (La ciudad vencida) (Prisión de Cuauhtémoc) (La orden de entregar el oro) (El suplicio de Cuauhtémoc) (El pueblo regresa a establecerse en Tlatelolco) Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan [https://es.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan]. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico]. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl [https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl], algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Garibay_K.]. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino [https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino], los Anales de Tlatelolco [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anales_de_Tlatelolco&action=edit&redlink=1] y los Cantares Mexicanos [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantares_Mexicanos&action=edit&redlink=1] Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún [https://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Bernardino_de_Sahag%C3%BAn], Diego Muñoz Camargo [https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_Camargo] y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan. El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_M%C3%A9xico] (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

21. juni 2021 - 49 min
episode CAPITULO 13 LA RENDICIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN artwork
CAPITULO 13 LA RENDICIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN

CAPITULO 13 LA RENDICIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN (El último presagio de la derrota) (La decisión final de Cuauhtémoc y los mexicas) (La prisión de Cuauhtémoc) (La huída general) (Los españoles se adueñan de todo) (Cortés exige que se le entregue el oro) (La relación de Alva Ixtlilxóchitl) (La rendición de Cuauhtémoc) (Cuauhtémoc frente a Cortés) (La duración del sitio) (La relación de Chimalpain: lo que siguió a la toma de la ciudad) Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan [https://es.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan]. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico]. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl [https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl], algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Garibay_K.]. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino [https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino], los Anales de Tlatelolco [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anales_de_Tlatelolco&action=edit&redlink=1] y los Cantares Mexicanos [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantares_Mexicanos&action=edit&redlink=1] Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún [https://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Bernardino_de_Sahag%C3%BAn], Diego Muñoz Camargo [https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_Camargo] y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan. El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_M%C3%A9xico] (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

19. juni 2021 - 27 min
episode CAPITULO 12 INCURSIONES DE LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD SITIADA artwork
CAPITULO 12 INCURSIONES DE LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD SITIADA

CAPITULO 12 INCURSIONES DE LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD SITIADA (Quince españoles son apresados y sacrificados) (Nuevo ataque español) (Cincuenta y tres españoles sacrificados) (La situación de los sitiados) (Los españoles entran al mercado de Tlatelolco) ( El incendio del templo) (Otra incursión de los españoles) (Colocación de la catapulta en el mercado de Tlatelolco) (Contraataque de los mexicas) ( La acción del “Tecolote de Quetzal”) Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan [https://es.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan]. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico]. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl [https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl], algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Garibay_K.]. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino [https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino], los Anales de Tlatelolco [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anales_de_Tlatelolco&action=edit&redlink=1] y los Cantares Mexicanos [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantares_Mexicanos&action=edit&redlink=1] Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún [https://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Bernardino_de_Sahag%C3%BAn], Diego Muñoz Camargo [https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_Camargo] y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan. El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_M%C3%A9xico] (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

12. juni 2021 - 25 min
episode CAPITULO 11 COMIENZO EL ASEDIO DE MEXICO-TENOCHTITLAN artwork
CAPITULO 11 COMIENZO EL ASEDIO DE MEXICO-TENOCHTITLAN

CAPITULO 11 COMIENZO EL ASEDIO DE MEXICO-TENOCHTITLAN (La actitud de los mexicas después de idos los españoles) (La peste azota a los mexicas) (Reaparición de los españoles) (Los españoles atacan con bergantines) (La reacción defensiva de los mexicas) (Desembarco de los españoles) (Avanzan los españoles al interior de la ciudad) (La gente mexica se refugia en Tlatelolco) (El capitán mexica Tzilacatzin) Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan [https://es.wikipedia.org/wiki/Tenochtitlan]. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico]. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl [https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl], algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Mar%C3%ADa_Garibay_K.]. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino [https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino], los Anales de Tlatelolco [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anales_de_Tlatelolco&action=edit&redlink=1] y los Cantares Mexicanos [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cantares_Mexicanos&action=edit&redlink=1] Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún [https://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Bernardino_de_Sahag%C3%BAn], Diego Muñoz Camargo [https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mu%C3%B1oz_Camargo] y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan. El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México [https://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_M%C3%A9xico] (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

07. juni 2021 - 24 min
Enkelt å finne frem nye favoritter og lett å navigere seg gjennom innholdet i appen
Enkelt å finne frem nye favoritter og lett å navigere seg gjennom innholdet i appen
Liker at det er både Podcaster (godt utvalg) og lydbøker i samme app, pluss at man kan holde Podcaster og lydbøker atskilt i biblioteket.
Bra app. Oversiktlig og ryddig. MYE bra innhold⭐️⭐️⭐️

Prøv gratis i 3 dager

99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.

Eksklusive podkaster

Uten reklame

Gratis podkaster

Lydbøker

20 timer i måneden

Prøv gratis

Bare på Podimo

Populære lydbøker