Doctor Beet Remolacha

Doctor Beet Remolacha

Podcast by Doctor Beet Remolacha

Podcast educativos con contenidos de interés para niños de todas las edades de 0 a 99. Historia, Geografía, matemáticas y muchas otros temas que interesa conocer narrado de una forma sencilla y cercana Síguenos en: Youtube

Start 7 days free trial

99,00 kr. / month after trial.Cancel anytime.

Start for free

All episodes

10 episodes
episode LA BANDERA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA las diferentes banderas de USA Historia artwork
LA BANDERA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA las diferentes banderas de USA Historia

¡Descubre la historia de la bandera de Estados Unidos de América USA EEUU con el Doctor Beet Remolacha!! Conocida como barras y estrellas "the Stars and Stripes" la bandera de los estados unidos de América tiene: 13 barras rojas y blancas en honor a los 13 estados fundadores o colonias que se independizaron del Reino unido y 50 estrellas sobre fondo azul para representar a los 50 estados miembros de la unión. El blanco simboliza su inocencia, el rojo sangre y valor, y el azul el cielo, perseverancia y justicia El diseñador de la actual bandera Robert Heft Tenía 17 años cuando creó el diseño en 1958 en clase de la escuela secundaria. Pero la primera bandera que podemos considerar de Estados Unidos nació el 2 de enero de 1776, la Grand Union Flag El 4 de julio de 1776 se firmó la declaración de independencia de los Estados Unidos de América  En 1777 nacería la primera bandera de los estados unidos con los 13 estados fundadores. En 1795 se unieron más estados, en total fueron 15, y se modificó tanto el número de estrellas como el número de barras. Pero en 1818 se decidió que el número de barras siguiera siendo 13, en honor a los estados fundadores y únicamente se añadieran estrellas en la medida que nuevos estados se adhirieran a la Unión: 20 estados.  21 Estados - Illinois 4 de julio de 1819  23 Estados Alabama, Maine 4 de julio de 1820  24 Estados - Misuri 4 de Julio de 1822  25 Estados - Arkansas 4 de Julio de 1836  26 Estados - Míchigan  4 de Julio de 1837  27 Estados  Florida  4 de Julio de 1845  28 Estados Texas  4 de Julio de 1846  29 Estados Iowa  4 de Julio de 1847  30 Estados Wisconsin  4 de Julio de 1848  31 Estados California  4 de Julio de 1851  32 Estados Minnesota  4 de Julio de 1858  33 Estados Oregón  4 de Julio de 1859  34 Estados Kansas  4 de julio de 1861  35 Estados Virginia Occidental  4 de Julio de 1863  36 Estados Nevada  4 de Julio de 1865  37 Estados Nebraska  4 de Julio de 1867  38 Estados Colorado  4 de Julio de 1877  43 Estados Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Washington  4 de Julio de 1890  44 Estados Wyoming  4 de Julio de 1891  45 Estados Utah  4 de Julio de 1896  46 Estados Oklahoma  4 de Julio de 1908  48 Estados Arizona, Nuevo México  4 de Julio de 1912  49 Estados Alaska  4 de Julio de 1959  50 Estados Hawái  4 de Julio de 1960

01. apr. 2020 - 3 min
episode NÚMEROS ROMANOS de donde vienen Origen Historia Matemáticas artwork
NÚMEROS ROMANOS de donde vienen Origen Historia Matemáticas

Con este podcast de NÚMEROS ROMANOS del Doctor Beet Remolacha descubrirás el origen y la historia de los Numeros Romanos. Una explicacion educativa para niños de Primaria. La historia de los números romanos se enmarca a lo largo de la historia de la antigua Roma. Los registros más antiguos de su uso se remontan al siglo octavo o noveno antes de Cristo, que disminuyó con la caída de Roma en el siglo II d.C. Con el tiempo fueron sustituidos por números arábigos, ya que los números romanos no eran fáciles de usar en cálculos matemáticos más complejos. LOS NÚMEROS Este sistema de numeración emplea siete letras mayúsculas y cada una de ellas se corresponde con un valor numérico. I = 1 V = 5 X = 10  L = 50 C = 100 D = 500 M = 1.000 Pero… ¿de dónde vienen los símbolos? Los primeros romanos, influenciados por los etruscos, comenzaron a representar números según calculaban. Es decir, ponían tantos palos o rayas verticales como unidades tuvieran que contar y posiblemente su origen sea contar con las manos. Símbolo "I" para la unidad. El 1 es un dedo alzado. El 2 son dos dedos alzados. El 3 son tres dedos alzados. El 4 son cuatro dedos alzados, después veremos unas explicaciones sobre esto ya que en números romanos no se pueden poner más de 3 símbolos iguales. La V se representa con la mano alzada con el pulgar separado. El pulgar y el índice formaban una V. El símbolo X resulta de unir los pulgares formando una cruz. La "C" era la inicial de Centum. La "M" de Mil, aunque, según parece, originalmente se utilizó la letra griega digamma (Φ) para representar el millar. De ésta se obtiene la "D" como símbolo para el 500, ya que "D" sería la mitad derecha de Φ. El 50 (L) se escribía de modos distintos, pero tal vez el más frecuente era una forma como una flecha apuntada hacia abajo, como una V y una I juntas: ᗐ. Ésta se habría achatado hasta formar una T invertida, la cual después de la época de Augusto se habría identificado con la letra L, que se le parecía gráficamente. COMO USARLOS El orden de los números romanos siempre va de mayor a menor valor: primero los millares, luego las centenas, decenas y unidades. Estas son las letras que sí se pueden repetir Eso sí, hasta un máximo de 3 veces: son la I (1), la X, (10), la C (100) y la M (1.000). Y estas letras No se pueden repetir, ya que no tiene sentido repetirlas cuando ya hay otras que sirven para representar el doble de su valor: la V (5), la L (50) o la D (500). Cuando el número de la izquierda es más grande que el de la derecha, se suma el valor. Cuando el de la izquierda es menor que el de la derecha, se resta. Cuando entre dos cifras o más hay una cifra menor, ésta restará su valor al siguiente. ¿Os habéis dado cuenta que los números romanos empiezan a contar desde uno? ¿Que no tenían ningún símbolo para representar el "0"? Parece ser que el concepto cero no lo conocían. Al tener un sistema de numeración aditivo los romanos no necesitaban el cero. En los números romanos las cifras valen siempre lo mismo, independientemente de su posición. En nuestro sistema, el valor de los números depende de su posición. (no es el mismo el valor del "3" en el número "13" que en "3.500"). ¿Cómo representar números muy grandes en numeración romana? Una raya encima del número romano indica que debe multiplicarse por 1.000.

28. mar. 2020 - 6 min
episode PAISES DE EUROPA MAS ANTIGUOS Historia Datos curiosos que no conocias TOP 25 artwork
PAISES DE EUROPA MAS ANTIGUOS Historia Datos curiosos que no conocias TOP 25

Descubre cuáles son los 25 Paises de Europa mas Antiguos en este podcast sobre geografía e historia del Doctor Beet Remolacha. Hacer una lista por antigüedad de los países del viejo continente no es tarea fácil. Primero hay que empezar por definir las reglas. ¿Podemos considerar el antiguo Imperio Romano como un país? ¿Podemos hablar de países que ya no existen? ¿Y cómo considerar a Grecia o a Italia que, antes de ser países, eran regiones donde existían varias ciudades independientes? El criterio principal que hemos seguido ha sido la fecha de independencia o de unificación de territorios, desde la cual se ha mantenido, ininterrumpidamente hasta el día de hoy al menos, una administración con poder soberano efectivo sobre parte del territorio del país que lo ha identificado como propio. Pese a ello, en ocasiones es muy difícil consensuar una fecha concreta y exacta para todos los países, en especial para los más antiguos.

28. mar. 2020 - 14 min
episode LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810-1821 Historia resumen artwork
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 1810-1821 Historia resumen

La Independencia de Mexico, conoce la historia en un resumen donde encontrarás las figuras más importantes como Miguel Hidalgo o José María Morelos. El 16 de septiembre se celebra la Independencia de México. Prepárate para conocer resumida la Historia de la Independencia Mexicana. El proceso duró 11 años y se inició con el levantamiento popular del Grito de Dolores dado el 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla para luchar contra el mal gobierno y finalizó el 27 de septiembre de 1821 con la Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. En este podcast encontrarás: Las fechas y etapas más importantes de la Independencia Mexicana. Los héroes de la independencia y personajes históricos más relevantes. Y algunos datos que no conocías… LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La Guerra de Independencia mexicana duró once años y distaba mucho de ser un movimiento homogéneo, se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. Su propósito inicial era apoyar el regreso de Fernando VII como rey de España contra la invasión francesa, aunque después los caudillos insurgentes tomaron como causa la independencia total de Nueva España y cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. La reacción española sofocó el ímpetu bélico de los primeros años. Después de la ejecución de Morelos, los insurgentes resistieron como guerrillas confinadas en pequeños territorios. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monárquicos decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide se convirtió en el representante de esta élite. Junto al insurgente Vicente Guerrero proclamó el Plan de Iguala, que unía a todas las facciones y contaba con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. El siguiente paso fueron los Tratados de Córdoba, donde Iturbide ratificó el proceso con el nuevo virrey Juan O’Donojú. La independencia ya era una realidad. Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central. Después de algunos intentos de reconquista, España reconoció la independencia de México en 1836. Las figuras más relevantes de la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla José María Morelos y Pavón Ignacio Allende Josefa Ortiz de Domínguez Vicente Guerrero Agustín de Iturbide Juan Aldama Mariano Abasolo Mariano Jiménez Hermenegildo, Juan y José Galeana Ignacio López Rayón Guadalupe Victoria Francisco Javier Mina Nicolás Bravo Mariano Matamoros Las Etapas Según los especialistas el proceso de independencia mexicano se entiende mejor si lo dividimos en cuatro etapas

28. mar. 2020 - 19 min
episode LA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO 1917 Historia Mexicana resumen artwork
LA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO 1917 Historia Mexicana resumen

¡Hola remolachas! ¡Bienvenidos a la LA CONSTITUCION DE MEXICO Resumen Historia Mexicana!! El 5 de febrero es una fecha clave en la historia de México. Se celebra el día en que se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del año 1917 que entraría en vigor el 1 de mayo. Este día, por su importancia, se celebra como día festivo, la mayoría de las empresas, escuelas, bancos y oficinas gubernamentales están cerradas durante el día. Desfiles y festivales se organizan en muchas ciudades de México.   Acompáñanos para descubrir: * Qué es una constitución * Cómo es la constitución mexicana, por qué se creó y quiénes fueron los responsables de ponerla en marcha. ¿Sabes cuántas veces se ha reformado la constitución mexicana?  ¿Qué es una constitución? ¿Cuál es el contenido de la Constitucion Mexicana? ¿Quién promulgó la constitución de 1917? ¿Cuál es la historia de la constitución de 1917? ¿Cuál fue la constitución anterior a la de 1917 y en qué son diferentes? ¿Cómo fueron las constituciones anteriores? ¿Sabes cuántas veces se ha reformado la constitución mexicana? Comenta que te ha parecido,  si celebras el día de la constitución en tu país  y compártelo con tus amigos para que seamos más remolachas en el canal.  ¡Hasta pronto!

28. mar. 2020 - 6 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Start 7 days free trial

99,00 kr. / month after trial.Cancel anytime.

Exclusive podcasts

Ad free

Non-Podimo podcasts

Audiobooks

20 hours / month

Start for free

Only on Podimo

Popular audiobooks