EDITORIAL GCO

EDITORIAL GCO

Podcast de EDITORIAL GCO

¡Que la luz del conocimiento ilumine la oscuridad de la ignorancia!. El podcast de la editorial GCO nace de la necesidad por desvelar los conocimientos de la humanidad, para que su legado no se pierda en los confines del olvido.

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

121 episodios
episode El burro flautista (Tomás de Iriarte, de "Fábulas literarias") artwork
El burro flautista (Tomás de Iriarte, de "Fábulas literarias")

El burro flautista (Tomás de Iriarte, de "Fábulas literarias") Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad. Acercóse a olerla el dicho animal, y dio un resoplido por casualidad. En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. «¡Oh!», dijo el borrico, «¡qué bien sé tocar! ¡y dirán que es mala la música asnal!». Sin reglas del arte, borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750-1791) Poeta, fabulista y dramaturgo español, nacido en Puerto de la Cruz de la Oratava (Tenerife) en 1750, y fallecido en Madrid en 1791. En 1771 fue nombrado traductor de la Secretaría de Estado, y, a partir de 1776, fue archivero del Consejo de Guerra. En 1772 trabajó en "El Mercurio" histórico y político, pero su fama literaria le llegó con la publicación, en 1773, de la sátira "Los literatos en cuaresma". En 1782 se publican en Madrid "Fábulas literarias". No son fábulas didácticas a la manera de Esopo, sino un método sofisticado que sirve al autor para atacar a sus enemigos.

10 may 2025 - 39 s
episode Los ojos verdes - Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870) artwork
Los ojos verdes - Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870)

Los ojos verdes de Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870). Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro Rimas y Leyendas, escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas. La narración está inspirada en las leyendas en torno a la fuentona de Muriel de la Fuente. Rimas y leyendas es obra de Gustavo Adolfo Bécquer y fue editada en 1871 un año después de la muerte del autor. Se publico en dos volúmenes con prólogo de Ramón Rodríguez Correa. Fue sufragada por suscripción popular. En las "Leyendas", Bécquer expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Sus Rimas iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heinrich Heine y opuesta tanto a la retórica como a la ampulosidad que habían mostrado los poetas románticos anteriores. Gustavo Adolfo Bécquer cuando ya se sentía enfermo al final de su vida, entregó sus versos a su amigo Narciso Campillo. Bécquer ganó la fama póstumamente, con la publicación del libro "Rimas y Leyendas". En ese libro incluyó toda su producción poética. Durante su vida sólo publicó de forma irregular en algunos periódicos, entre ellos los llamados "Museo universal" y "La ilustración de Madrid". Para ganarse la vida trabajaba en el periodismo. La “musa” inspiradora de las rimas de este libro fue Elisa Guillén con la que Bécquer vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta 1861, cuando ella le dejó. Para olvidar completamente a Elisa, pasó una temporada en el Monasterio de Veruela y poco tiempo después, el 18 de mayo de 1861, se casó con una mujer a la que no amaba, Casta Esteban a quien abandonaría en 1868. De 1861 a 1865 escribió la mayoría de sus leyendas, algunas rimas, crónicas periodísticas, y su obra "Cartas literarias en una mujer".

10 may 2025 - 24 min
episode Yo soy un hombre sincero de José Martí artwork
Yo soy un hombre sincero de José Martí

YO SOY UN HOMBRE SICERO de José Martí Yo soy un hombre sincero De donde crece la palma, Y antes de morirme quiero Echar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes, En los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños De las yerbas y las flores, Y de mortales engaños, Y de sublimes dolores. Yo he visto en la noche oscura Llover sobre mi cabeza Los rayos de lumbre pura De la divina belleza Alas nacer vi en los hombros De las mujeres hermosas: Y salir de los escombros Volando las mariposas. He visto vivir a un hombre Con el puñal al costado, Sin decir jamás el nombre De aquella que lo ha matado. Rápida, como un reflejo, Dos veces vi el alma, dos: Cuando murió el pobre viejo, Cuando ella me dijo adiós. Temblé una vez, - en la reja, A la entrada de la viña, - Cuando la bárbara abeja Picó en la frente a mi niña. Gocé una vez, de tal suerte Que gocé cual nunca: - cuando La sentencia de mi muerte Leyó el alcalde llorando. Oigo un suspiro, a través De las tierras y la mar, Y no es un suspiro, - es Que mi hijo va a despertar. Se dicen que del joyero Tome la joya mejor, Tomo a un amigo sincero Y pongo a un lado el amor. Yo he visto al águila herida Volar al azul sereno, Y morir en su guarida La víbora del veneno Yo sé bien que cuando el mundo Cede, lívido, al descanso, Sobre el silencio profundo Murmura el arroyo manso. Yo he puesto la mano osada, De horror y júbilo yerta, Sobre la estrella apagada Que cayó frente a mi puerta. Oculto en mi pecho bravo La pena que me lo hiere: El hijo de un pueblo esclavo Vive por él, calla, y muere. Todo es hermoso y constante, Todo es música y razón, Y todo, como el diamante, Antes que luz es carbón. Yo sé que el necio se entierra Con gran lujo y con gran llanto, - Y que no hay fruta en la tierra Como la del camposanto. Callo, y entiendo, y me quito La pompa del rimador: Cuelgo de un árbol marchito Mi muceta de doctor. José Julián Martí y Pérez (1853-1895) Patriota y escritor cubano, que nació en La Habana, Cuba, y falleció en Boca de Dos Ríos. Desde muy joven participó en la liberación de Cuba de la dominación española. Condenado, fue deportado a España. En Madrid estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Zaragoza estrenó el drama "Adúltera". Fue autorizado para regresar a Cuba a raíz de la Paz de Zanjón. En 1878, sus actividades subversivas eran evidentes y le expulsan de nuevo a España. El 24 de febrero de 1895, comienza la sublevación en Cuba. Ya el pasado 29 de enero, tras un intento de levantamiento abortado a principios de año, el líder independentista Martí ordenó el inicio de la rebelión. En el Manifiesto de Montecristi, publicado en febrero, estableció como objetivo de la lucha la consecución de la independencia de la isla. En el transcurso de un enfrentamiento con tropas españolas, el 19 de mayo de 1895, muere José Martí en la provincia de Oriente. Como poeta se le conoce por "Ismaelillo", "Versos libres", "La edad de oro", y "Versos sencillos". Sus "Obras completas", 1963-1965, constan de 25 volúmenes. Fundó una revista para niños, "La Edad de Oro", en la que aparecieron los cuentos "Bebé y el señor Don Pomposo", "Nené traviesa", y "La muñeca negra".

09 may 2025 - 2 min
episode Rima LIII (Gustavo Adolfo Bécquer, voz de Antonio Mula Franco) artwork
Rima LIII (Gustavo Adolfo Bécquer, voz de Antonio Mula Franco)

Rima LIII (Gustavo Adolfo Bécquer, voz de Antonio Mula Franco) VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres.... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día.... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, así... ¡no te querrán! Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

09 may 2025 - 1 min
episode Reflejos en la ducha - relato original de Brioness - Episodio exclusivo para mecenas artwork
Reflejos en la ducha - relato original de Brioness - Episodio exclusivo para mecenas

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! [https://go.ivoox.com/rf/146042194] El equipo de La Oveja Negra ha creado con este primer episodio lo que será una colección de audiorrelatos originales e inéditos para el podcast GCO, basados en libros publicados por la editorial GCO de Sevilla, España. Hoy empezamos esta colección con el relato titulado REFLEJOS EN LA DUCHA del autor Brioness. Descubre qué le sucede a Laura... Escucha este episodio completo [https://go.ivoox.com/rf/146042194] y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218 [https://go.ivoox.com/sq/2313218]

03 may 2025 - 4 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares