
Escuchar La Música de Nuestras Vidas
Podcast de RadioLA Kbps
La música que escuchamos hace varias cosas favorables en la vida del ser humano, la pueden escuchar todas las personas de todas las edades, ya que brinda sorprendentes beneficios. El poder de la música en el ser humano: Ayuda a estimular nuestro cerebro. Le alegra su día. La música posee un efecto estimulante por lo que nos ayuda a tener un ánimo positivo. No se aburre. Tiene mejor concentración. Favorece a tener un buen sueño y más en los bebés le ayuda a dormir mejor. Puede realizar sus actividades sin ninguna distracción. La música es buena para no estresarse. Le ayuda a relajarse. Tiene buen rendimiento en su trabajo o en su quehacer. Lo motiva cuando realiza ejercicio. Desarrolla emociones (alegría, tranquilidad, paz, etc.). Es buena para combatir la depresión. La música ayuda a estar de buenas durante el día. La música es vida para su alma. En los bebés ayuda a estimular su cerebro y a desarrollar su aprendizaje. Cuando escucha música su vida se llena de energía, es por ello que se recomienda escuchar su música favorita todos los días, eso sí evite poner música muy acelerada, estridente y con volumen muy alto. Por eso aquí en ” La Música de Nuestras Vidas” le quitamos el polvo a aquellas melodías que ya no son colocadas en las programación convencionales.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
67 episodios
Ray Conniff (1916-2002) fue un destacado músico, arreglista y director de orquesta estadounidense, conocido por su innovador estilo en la música popular y sus arreglos orquestales únicos. En el programa de hoy, mostraremos dos facetas importantes de su trabajo que son algunas de sus colaboraciones con varias big bands y sus arreglos y acompañamiento para destacados intérpretes de la época, que convirtieron esas melodías en grandes éxitos.

Martin Denny (Nueva York, 10 de abril de 1911 – Honolulú, 2 de marzo de 2005) fue un músico estadounidense, pianista y compositor, más conocido como el "Padre de la Música Exótica" (La música exótica nace en la década de los 50 como una forma de tropical-jazz envuelta en un halo de misterio y sensualidad y cargada con ritmos básicos, procedentes de la música africana como emanados de la madre tierra, combinados con guitarras y orquestas exuberantes, además de Denny, destacan en el movimiento Lex Baxter y Arthur Lyman).

Durante las décadas de 1960 y 1970, muchos países latinoamericanos experimentaron períodos de inestabilidad política, dictaduras militares y conflictos civiles. En este contexto, numerosos artistas y músicos se vieron obligados a abandonar sus países de origen en busca de libertad y seguridad. Este éxodo llevó a una notable diáspora cultural en Europa, donde ciudades como París y Madrid se convirtieron en centros de refugio y expresión artística para estos exiliados. Y es aquí, en este contexto, donde surge un grupo musical de calidad excepcional quienes son nuestros invitados en esta emisión. Se trata de Los Machucambos.

La orquesta se distingue por su capacidad para transformar canciones populares en exquisitas piezas instrumentales, combinando elementos de música clásica, pop y jazz. A través de una cuidadosa orquestación, Mauriat utiliza cuerdas y vientos para crear melodías suaves y envolventes que han resonado con audiencias globales. Así pues, dispongámonos a pasar unos minutos con Paul Mauriat y su Maravillosa Orquesta.

Nació el 4 de enero de 1923 en Santurce, Puerto Rico. Desde su infancia manifestó interés en todo lo relacionado con sonidos musicales. Sus juguetes preferidos consistían en versiones infantiles de instrumentos musicales tales como guitarra, trompeta, armónica, piano y tambores. Así desarrolló su niñez en un ambiente de plena musicalidad, interpretando melodías populares en acertada ejecutoria.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes