Tecnología y trading

Tecnología y trading

Podcast de Ferran P.

Podcast destinado a enseñar tecnología aplicada al trading. El trading de futuros, de forex, de cfd’s e incluso de acciones

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

164 episodios
episode 204. Entrevista a Carlos, inversor inmobiliario artwork
204. Entrevista a Carlos, inversor inmobiliario

¡Muy buenos días a todos! Doctor en informática, profesor universitario y trader algorítmico cuantitativo desde 2006 y sobre todo, inversor inmobiliario activo. Hoy entrevisto a Carlos. Aunque prefiere no decir su apellido y veremos el porqué. ¡Muy buenos días Carlos! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. Antes de empezar con la entrevista, he visto tu página web con el CV y me ha sorprendido lo que has podido hacer en el mundo universitario. La verdad es que es sorprendente. Eres un culo inquieto y para empezar con la primera pregunta me gustaría saber como un informático se mete en el mundo de la inversión. . Me gustaría saber qué activos financieros has tocado, como ha sido tu evolución y porqué . Tengo un montón de preguntas que hacerte respecto la inversión inmobiliaria y si te parece, empezamos con ellas. La primera es, qué tipo de inversión haces y porqué? Porque en el mundo inmobiliario hay diferentes maneras de poder ganar dinero . Qué proceso sigues para buscar un nuevo piso: zona, precio, visitas, reformas, etc. Como calculas la rentabilidad del piso antes de ir a verlo? . Respecto al tema de la financiación, donde tengo más dudas, ya que cuando te compras un primer piso, la hipoteca puede aparentar que es para tu vivienda habitual, pero en el caso que ya tengas una hipoteca, como puedes hacer para obtener la segunda, la tercera, la cuarta y así . Te has mirado si te sale a cuenta poder tener una empresa para disponer de varios pisos asociados a la empresa y pagar a través de ella todo? . Interpreto Carlos que la inversión, ya sea de trading o inmobiliaria no son tu único ingreso y que tu principal trabajo es en la Universidad. Como tributas todo en conjunto ya que son diferentes cosas a la vez y esto puede ser un follón, no? . Cuando dispones de tantos inmuebles y tienes que gestionarlos, al final llega un punto que llega a ser difícil llegar a todo. Has pensado en delegar el trabajo a una agencia u otro particular? . Te iba a preguntar respecto el impago de suministros, impagos de alquiler u otros problemas que te ocurran (destrozos, inquilinos que no quieren irse), como lo gestionas? . Carlos, pues llegamos a la última pregunta! ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Carlos, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Carlos, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: contactar [https://ferranp.com/contactar/]. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. Link a su website: www.InvertirEnHabitaciones.com [http://www.InvertirEnHabitaciones.com] ¡Muchas gracias a todos! Libros: La entrada 204. Entrevista a Carlos, inversor inmobiliario [https://ferranp.com/podcast/204-entrevista-a-carlos-inversor-inmobiliario/] aparece primero en Tecnología y Trading [https://ferranp.com].

06 nov 2020 - 1 h 14 min
episode 203. Entrevista a Javier Medina artwork
203. Entrevista a Javier Medina

¡Muy buenos días a todos! Arquitecto de carrera, hoy traigo como entrevistado un operador intradía y como se define él mismo, un coleccionista de activos largo plazo. Dirige la aula en http://precioyvolumen.com [http://precioyvolumen.com] y también forma en inversión a largo plazo en http://auladebolsa.com [http://auladebolsa.com] . Y es que hoy entrevisto a Javier Medina. ¡Muy buenos días Javier! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. Antes de empezar con la entrevista, solo decirte que te tenia en el radar hace mucho tiempo, ya que tenemos a bastantes personas en común en Twitter y cuando retweetean algo tuyo me parece muy interesante, pero bien! Ahora ya estamos aquí así que sin mas dilación, voy a empezar preguntándote sobre ti y me gustaría que nos contaras como un arquitecto llega a enseñar bolsa y porque. . Qué activos acostumbras a usar para operar y cuales te sientes más cómodo invirtiendo? . Porqué crees tanto en que el precio acompaña también de volumen? Qué información nos da el volumen? . También sé que operas siguiendo mucho a Wyckoff. En qué se basa y en qué te beneficia usar esta método? . Como decía antes te gusta la operativa a largo plazo. Me gustaría saber como escoges aquellos activos que son interesantes para ti y como decides si tienen que estar en tu cartera o no? . Has probado de automatizar todo o parte del proceso de operativa, ya sea a largo o corto plazo? . Te iba a preguntar sobre la gestión en general. Qué crees mas, en la gestión activa o pasiva y porque? . Qué opinión te dan los fondos indexados? Crees que es una manera muy sencilla de operar cuando estás empezando? . Supongo que mucha gente te pregunta por donde se puede empezar a invertir siendo una persona que no entiendes de finanzas y de inversiones. Qué les dices a estas personas? . Javier, pues llegamos a la última pregunta! ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Javier, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Javier, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: ferranp.com/contactar [https://ferranp.com/contactar/]. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @JaviMedina_G [https://twitter.com/javimedina_g?lang=en] Libros: La entrada 203. Entrevista a Javier Medina [https://ferranp.com/podcast/203-entrevista-a-javier-medina/] aparece primero en Tecnología y Trading [https://ferranp.com].

04 sep 2020 - 59 min
episode 202. Entrevista a Rubén Villahermosa y George Wegwitz artwork
202. Entrevista a Rubén Villahermosa y George Wegwitz

¡Muy buenos días a todos! Por un lado, el autor del libro «La Metodología Wyckoff en Profundidad» y como analista y operador de los mercados financieros y por otro, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Bolsa y Mercados Financieros especializado en Opciones y en matemática financiera. Y es que hoy entrevisto a Rubén Villahermosa y a George Wegwitz. ¡Muy buenos días Rubén y George! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. Y me gustaría empezarlo de la mejor manera. Y es que me gustaría que os presentarais y que me explicarais como habeis llegado hasta el punto que estais ahora a lo largo de vuestra carrera profesional. . Cuales son los activos que tocais y porque? . Por otro lado, he visto que estais muy focalizados en el nuevo proyecto común llamado https://www.tradingcryptoes.com/ . Me podeis contar un poco acerca de ello? . Por otro lado, me gustaría preguntarte George, porque creeis tanto en las criptodivisas? . Por otro lado, me gustaría preguntarte varias cuestiones Rubén, y es que he visto que a parte de la web tradingwyckoff.com, tienes un Darwin llamado VIL y tienes un libro llamado “La metodología Wyckoff en Profundidad”. Tengo varias preguntas al respecto: – Qué proposito tiene la página web? – Qué nos explicas en el libro? – En qué nos beneficia la metodología Wyckoff? . Os iba a preguntar a los dos si creeis en la automatización de procesos y sobretodo en la posibilidad de tener desarrollado sistemas automáticos de trading. Habeis probado y puesto en real algún sistema? . Como detectais que un sistema deja de ser rentable y no un drowdown puntual? . Rubén y George, como supongo que ya sabrás, la última pregunta va dedicada a los lectores de libros financieros. ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno chicos, ¡muchas gracias por venir al programa! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos han contado Rubén y George, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: ferranp.com/contactar [https://ferranp.com/contactar/]. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @GeorgeWegwitz Libros: La entrada 202. Entrevista a Rubén Villahermosa y George Wegwitz [https://ferranp.com/podcast/202-entrevista-a-ruben-villahermosa-y-george-wegwitz-2/] aparece primero en Tecnología y Trading [https://ferranp.com].

07 ago 2020 - 1 h 8 min
episode 201. Entrevista a Emilio José Gómez artwork
201. Entrevista a Emilio José Gómez

¡Muy buenos días a todos! Ingeniero civil por la universidad de Valencia, Máster en finanzas ESADE y después de pasar como consultor y manager en diferentes empresas, ahora es CEO de Compounders, un club de inversión dedicado a la divulgación de la cultura financiera. Y es que hoy entrevisto a Emilio Gómez. ¡Muy buenos días Emilio! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. Gracias a un amigo común, Kike Valdecantos (un abrazo desde aquí), nos ha puesto en contacto y me alegro porque no conocía la propuesta de valor del club que llevas y creo que puede ser muy interesante. Pero antes de nada, me gustaría que te presentaras y que nos explicaras quién es Emilio y como ha llegado un ingeniero civil a crear un club como Compounders. . Qué activos has tocado y con cuales te sientes más cómodo invirtiendo? . Como escoges las empresas y fondos de inversión para añadirlos a la cartera? . Como escoges aquellos que sabes que funcionan y que tienes que quitar de la cartera? . Como ingeniero, supongo que te habrá nacido el poder automatizar los procesos. ¿Has probado alguna automatización de inversión? . Hablemos del propósito de Compounders Club y es que me gustaría saber qué propuesta haces y con qué finalidad . Como recomendarías empezar a invertir siendo una persona que no entiendes de finanzas y de inversiones? . Emilio, como supongo que ya sabrás, la última pregunta va dedicada a los lectores de libros financieros. ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Emilio, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Emilio, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: ferranp.com/contacta [https://ferranp.com/contactar/]r. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @emgocor La entrada 201. Entrevista a Emilio José Gómez [https://ferranp.com/podcast/201-entrevista-a-emilio-jose-gomez/] aparece primero en Tecnología y Trading [https://ferranp.com].

03 jul 2020 - 56 min
episode 198. Entrevista a Antonio Rico artwork
198. Entrevista a Antonio Rico

¡Muy buenos días a todos! Maestro de primaria, Máster en mercados bursátiles y derivados financieros, editor de contenidos en http://inversorinteligente.net [http://inversorinteligente.net] y que a la vez es gestor de fondos en Esfera Capital, llevando el fondo Baelo Patrimonio. Hoy entrevisto a Antonio Rico. ¡Muy buenos días Antonio! Bueno, primero de todo muchas gracias por venir al programa. ¡Ha costado un poco agendar la entrevista, pero finalmente hemos podido hacerlo! Tengo preparadas de toda tipología. Aunque me gustaría empezar el programa preguntándote sobre ti y es que me gustaría como un licenciado en maestría llega a poder gestionar un fondo como Baelo Patrimonio. . Primero de todo me gustaría repasar los productos financieros en los que has operado y operas actualmente y porque te has especializado en ellos. . Aunque suena una pregunta un poco rara por el hecho de que llevas un fondo, te la hago directamente: ¿estás más a favor de la gestión activa o de la gestión pasiva? . ¿Cuáles son las estrategias que te hacen decidir por comprar o vender un activo dentro del fondo? . ¿Como decides la posición del activo dentro de la cartera? . ¿Como sabes si un activo tiene que salir de la cartera? . ¿Has probado alguna vez alguna herramienta automática o semiautomática para tu operativa o para el seguimiento de esta? . Durante el 2019 Baelo ha ido como un tiro. Ha tenido buenísimos resultados y creo que es gracias a la buenísima gestión que se ha hecho. Quería preguntarte al respecto varias preguntas y felicitarte por el gran año que tuviste: 1) Cual crees que es el secreto que ha hecho que te vaya tan bien en el 2019? 2) Tienes algún plan preparado para este 2020 en el caso que pase algún que otro imprevisto en las bolsas como el que ha pasado durante los primeros meses del año? 3) Cual crees que es lo mejor y peor entre llevar solo dinero personal o llevar el de dinero ajeno? 4) Te fijas en otros fondos para aprender o mejorar el tuyo? ¿Si es así, en qué te basas? 5) Porque crees que Baelo Patrimonio es un fondo que vale la pena tener como inversor a diferencia de otros? . Pasando al terreno más retail y menos institucional, te quería preguntar sobre consejos que le podrías decir a un amigo cuando estás tomando una cerveza: 1) Por donde empiezo a aprender a invertir? 2) De qué manera puedo saber y detectar si una persona es buena enseñándome a operar y no me está intentando vender un curso? 3) Una de las cosas más importantes para la operativa manual es tener un buen temple en los momentos difíciles. ¿Como se puede llegar a conseguir esto? 4) ¿Para aquellos más avanzados, como recomiendas incorporar a la cartera de manera gradual más activos reduciendo el riesgo del conjunto? . Qué es la cartera permanente y porque crees que es tan buena? . Antonio, la última pregunta del podcast en mi canal siempre va de libros o recursos en general. ¿Me podrías recomendar 3 libros que crees que son importantes haber leído para cualquier inversor? Bueno, pues Antonio, ¡muchas gracias por venir al programa! ¡Me ha parecido una charla muy interesante y creo que lucrativa para todo aquel que la haya escuchado! Bueno, para la gente que le han surgido dudas o preguntas de lo que nos ha contado Antonio, podéis hacérmelas llegar cuando queráis al formulario de contacto de la web: ferranp.com/contactar. Y antes de despedirme, como siempre os pido, suscribiros al canal de Spotify, iVoox y iTunes y aparte, darme un me gusta o 5 estrellas para hacerme un poco más feliz. ¡Muchas gracias a todos! Twitter: @antoniorrico, @baelopatrimonio Libros: La entrada 198. Entrevista a Antonio Rico [https://ferranp.com/podcast/198-entrevista-a-antonio-rico/] aparece primero en Tecnología y Trading [https://ferranp.com].

08 may 2020 - 1 h 2 min
Muy buenos Podcasts , entretenido y con historias educativas y divertidas depende de lo que cada uno busque. Yo lo suelo usar en el trabajo ya que estoy muchas horas y necesito cancelar el ruido de al rededor , Auriculares y a disfrutar ..!!
Fantástica aplicación. Yo solo uso los podcast. Por un precio módico los tienes variados y cada vez más.
Me encanta la app, concentra los mejores podcast y bueno ya era ora de pagarles a todos estos creadores de contenido

Empieza 7 días de prueba

$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares