Proceso De Adquisición De Materia Prima

Proceso De Adquisición De Materia Prima

Podcast de Samarh Muñoz

Proceso de adquisición de materia prima. Las materias primas son aquellos elementos que mediante elaboración o transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados en la empresa y que deben ser recogidos en el momento de su adquisición en la cuenta de compras de materias primas. Paso 1. Detección de necesidad de compra. Paso 2. Seleccionar un producto. Paso 3. Reunión con equipo de Compras. Paso 4. Especifiquen puntualmente las cuestiones técnicas. Paso 5. Presupuesto para la compra. Paso 6. Busque proveedores potenciales. Paso 7. Solicitar ofertas. Paso 8. Adjudicación a proveedor. Material de desperdicio, defectuoso y averiado. Material de desperdicio: Es la merma (pérdida normal) que sufre el material durante su transformación. El desperdicio está considerado dentro del costo de producción; por lo tanto, como su valor absorbe dicho costo, no tiene valor alguno, y en caso de que sea vendido el valor de su producto se puede solucionar Como recuperación del costo oh Como aprovechamiento diverso. En ese caso, será necesario manejar una cuenta de ventas de desperdicio. Material defectuoso: Es aquel que durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad, y que normalmente se considera como producción de segunda, debido a que el error no se puede corregir o no conviene hacerlo. Tiene un precio de venta aproximado y puede ser inclusive menor al costo. Merma La merma es la pérdida de valor de existencias, una merma refleja la diferencia entre las existencias reales de las que dispone una compañía y las existencias teóricas que aparecen en los libros contables Tenemos dos tipos de merma: Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las existencias al proceso de producción. Ejemplos: evaporación del agua, un uso incorrecto de una máquina, etc. Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes. Ejemplo: Una humedad que puede deteriorar unas existencias y dejarlas inservibles. Es importante destacar que las mermas se refieren a pérdidas prácticamente indetectables de forma inmediata, ya que, si son grandes pérdidas ya no se consideran mermas, sino deterioros o pérdidas definitivas. ¿Cómo detectar una merma? Es importante ser capaz de detectar una merma, ya que en caso contrario la contabilidad estará indicando unas existencias que no son reales, con las consecuencias negativas que puede tener para la compañía. Las mermas se suelen detectar en los denominados conteos de inventarios.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

2 episodios
episode Sistema de costos, clasificación de los sistemas de costos, Sistemas por procesos, etc artwork
Sistema de costos, clasificación de los sistemas de costos, Sistemas por procesos, etc

Definición de sistema de costos. Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos, técnicos, administrativos y contables, para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, de manera de utilizarlo para fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones. Clasificación de los sistemas de costos. Los sistemas de costos pueden clasificarse según el tratamiento de los costos fijos, según la forma de concentración de los costos y según el método de costos. Definición de sistemas por procesos. El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo. El ciclo de funcionamiento de una empresa basada en el sistema de costos por procesos Elementos del costo: materias primas, mano de obra y gastos de fabricación, estos elementos se interrelacionan e intervienen en cada uno de los siguientes departamentos: • Departamento A: Soldadura, materiales de producción en proceso, mano de obra en proceso, y gastos fijos en proceso. • Departamento B: Mecánica, producción y procesos propios departamento de mecánica, con su propia mano de obra, con sus propios materiales y sus propios gastos fijos. • Departamento C: Ensamblaje, también cuenta con sus propios elementos del costo: Departamento D: Electricidad. Y los departamentos subsecuentes Las características principales del sistema de costos por procesos.  En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.  El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes departamentos siempre estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por medio  El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta llegar a su etapa final.  El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc. Tipos de empresas que emplean el sistema por procesos. El diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas por una compañía manufacturera.

03 dic 2020 - 2 min
episode *Proceso de adquisición de materia prima. *Material de desperdicio, defectuoso y averiado. *Merma. artwork
*Proceso de adquisición de materia prima. *Material de desperdicio, defectuoso y averiado. *Merma.

Las materias primas son aquellos elementos que mediante elaboración o transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados en la empresa y que deben ser recogidos en el momento de su adquisición en la cuenta de compras de materias primas. Paso 1. Detección de necesidad de compra. Paso 2. Seleccionar un producto. Paso 3. Reunión con equipo de Compras. Paso 4. Especifiquen puntualmente las cuestiones técnicas. Paso 5. Presupuesto para la compra. Paso 6. Busque proveedores potenciales. Paso 7. Solicitar ofertas. Paso 8. Adjudicación a proveedor. Material de desperdicio: Es la merma (pérdida normal) que sufre el material durante su transformación. El desperdicio está considerado dentro del costo de producción; por lo tanto, como su valor absorbe dicho costo, no tiene valor alguno, y en caso de que sea vendido el valor de su producto se puede solucionar Como recuperación del costo oh Como aprovechamiento diverso. En ese caso, será necesario manejar una cuenta de ventas de desperdicio. Material defectuoso: Es aquel que durante su transformación sufre alguna anomalía que lo hace bajar de calidad, y que normalmente se considera como producción de segunda, debido a que el error no se puede corregir o no conviene hacerlo. Tiene un precio de venta aproximado y puede ser inclusive menor al costo. La merma es la pérdida de valor de existencias, una merma refleja la diferencia entre las existencias reales de las que dispone una compañía y las existencias teóricas que aparecen en los libros contables Tenemos dos tipos de merma: Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las existencias al proceso de producción. Ejemplos: evaporación del agua, un uso incorrecto de una máquina, etc. Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes. Ejemplo: Una humedad que puede deteriorar unas existencias y dejarlas inservibles. Es importante destacar que las mermas se refieren a pérdidas prácticamente indetectables de forma inmediata, ya que, si son grandes pérdidas ya no se consideran mermas, sino deterioros o pérdidas definitivas. ¿Cómo detectar una merma? Es importante ser capaz de detectar una merma, ya que en caso contrario la contabilidad estará indicando unas existencias que no son reales, con las consecuencias negativas que puede tener para la compañía. Las mermas se suelen detectar en los denominados conteos de inventarios.

14 oct 2020 - 2 min
Regístrate para escuchar
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares