
Equipo de investigación
Podkast av Onda Cero Podcast
Tidsbegrenset tilbud
1 Måned for 9 kr
Deretter 99 kr / MånedAvslutt når som helst.

Vurdert til 4,7 stjerner i App Store
Les mer Equipo de investigación
Programa de investigación presentado por Glòria Serra en el que se tratan los temas de actualidad con un perfil exhaustivo.
Alle episoder
25 Episoder
Las hamburguesas han dejado de ser solo pan, carne y queso. Un fenómeno que se ha disparado y que se ha convertido en un gran negocio. ‘Equipo de investigación’ se adentra en los concursos para elegir las mejores hamburguesas. Las hamburguesas ya no son lo que eran. Convertidas en iconos del foodporn y en fenómeno cultural y económico, se han colado en las cartas de restaurantes gourmet, en ferias gastronómicas y hasta en concursos con audiencias masivas. En Burguermanía, Glòria Serra y su equipo investigan un negocio que en España mueve más de 2.800 millones de euros al año y que ha transformado la carne picada en un producto de culto. ¿Qué hay detrás del boom de las hamburguesas? Mucho marketing, ingredientes secretos, batallas legales y premios de dudosa legitimidad. El programa se adentra en el funcionamiento interno de campeonatos como el de la mejor hamburguesa de España, donde ganar puede suponer una subida del 50% en las ventas y atraer a miles de comensales. Pero también destapa las zonas grises: rankings sin jurados conocidos, intoxicaciones silenciadas, y disputas por la autoría de recetas premiadas. Los concursos se han convertido en una poderosa herramienta de promoción, aunque a menudo más centrados en la viralidad que en el rigor gastronómico. Además, el reportaje explora los entresijos de la industria: desde la selección del animal —cada vez más vacas gallegas y bueyes madurados— hasta los obradores que procesan toneladas de carne al día. También analiza el papel de los influencers, los fotógrafos de hamburguesas, los food trucks y los restaurantes que diseñan campañas millonarias para hacerse virales. Todo suma en una batalla por atraer a un cliente cada vez más exigente y saturado. Y mientras el mercado se llena de opciones con panes brioche, salsas secretas y carnes selectas, el episodio también plantea preguntas clave: ¿Qué estamos comiendo realmente? ¿Qué lleva esa hamburguesa que brilla en Instagram? ¿Y cuánto de lo que se promociona es auténtico? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Las monjas de Belorado, excomulgadas por la Iglesia, acceden a responder a las preguntas de Equipo de Investigación. Hablan sin tapujos sobre su expulsión, la inminente orden de desahucio del convento de Belorado y las deudas que les acucian. En el que probablemente sea uno de los cismas religiosos más insólitos y mediáticos de la historia reciente en España, Equipo de Investigación se adentra en el conflicto que enfrenta a las Clarisas de Belorado con la Iglesia Católica. Excomulgadas y bajo amenaza de desahucio, las religiosas han abandonado la clausura para reconvertirse en empresarias: regentan un restaurante en Asturias, crían gallinas apadrinadas y venden dulces —y hasta casullas— por internet. Gloria Serra y su equipo consiguen, tras meses de gestiones, entrevistas exclusivas con las protagonistas y su entorno. El reportaje pone al descubierto un ecosistema complejo de guías espirituales alternativos, acusaciones cruzadas, inversiones millonarias en oro, y decisiones eclesiásticas que han dejado a la comunidad partida en dos. Desde la polémica con el Arzobispado de Burgos por la propiedad del oro vendido tras la excomunión, hasta la batalla por el relato en redes sociales, el caso de las Clarisas de Belorado desborda los límites del convento y se convierte en un fenómeno viral, donde la fe convive con la gestión de empresas, canales de YouTube y crowdfunding. Entre exorcismos, multas por criaderos de perros ilegales y adquisiciones inmobiliarias, las monjas aseguran actuar guiadas por el Espíritu Santo y por la necesidad de sostenerse tras la pérdida del respaldo institucional. Por su parte, el Arzobispado denuncia irregularidades, impagos y un uso indebido de los bienes eclesiásticos. El conflicto, lejos de resolverse, se recrudece con nuevas investigaciones judiciales por estafa impropia y una orden de desalojo que podría ejecutarse en cualquier momento. Las monjas de Belorado es un episodio que destapa un universo tan desconcertante como revelador, donde se entrelazan la espiritualidad, la supervivencia económica y la rebelión contra la autoridad eclesiástica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Mari Àngels Feliú, la farmacéutica de Olot, pasa cuatrocientos noventa y dos días encerrada en un zulo bajo tierra en el que ni si quiera puede ponerse de pie. Durante todo ese tiempo se suceden los errores policiales, e incluso la llegan a dar por muerta. ¿Dónde están hoy los secuestradores? ¿Qué objetivo tenían? ¿Qué falló en la investigación? ¿Qué incógnitas quedan aún por resolver? En noviembre de 1992, Mari Àngels Feliu, una farmacéutica de Olot, fue secuestrada al salir del garaje de su casa. Lo que parecía un crimen mal planificado acabó convirtiéndose en el secuestro no terrorista más largo de la historia de España: 492 días encerrada en un zulo bajo tierra, sin poder ponerse en pie ni ver la luz del sol. En este episodio de Equipo de Investigación, se reconstruye esta pesadilla real paso a paso, con testimonios clave de los propios secuestradores, investigadores y víctimas colaterales. El programa destapa una red de implicados insólita: policías locales del propio municipio de Olot, un carcelero que se hizo pasar por miembro de ETA, y un matrimonio que ocultó a la víctima bajo su casa durante más de un año sin que nadie lo supiera. La investigación, plagada de errores iniciales y líneas muertas, movilizó a más de 1.500 agentes y se prolongó durante seis años. La detención de los responsables no evitó que muchos de ellos quedaran en libertad antes de cumplir sus condenas completas. El episodio profundiza en los métodos de manipulación, las condiciones inhumanas del encierro y la huella psicológica imborrable que dejó en la víctima. El relato se enriquece con grabaciones originales, reconstrucciones sonoras y entrevistas a jueces, policías, periodistas e incluso al carcelero de Mari Àngels, que aún hoy vive a pocos kilómetros de su antigua rehén. Su testimonio revela una verdad parcial, cargada de lagunas y ambigüedades que aún generan inquietud. Más de treinta años después, muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿Por qué se prolongó tanto el secuestro? ¿Quién más estuvo implicado? ¿Hubo un rescate pagado en secreto? La farmacéutica de Olot no es solo un caso resuelto, sino un espejo oscuro de hasta dónde puede llegar la crueldad humana y cómo el sistema judicial lidia con el trauma y la impunidad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Este programa analiza la deriva negacionista del cantante Miguel Bosé. Durante la tragedia de la DANA, el cantante español ha propagado de nuevo en sus redes sociales bulos y teorías conspiranoicas. Lo hace meses después de que participara en una de las charlas de Josep Pàmies, conocido curandero sancionado por difundir pseudoterapias, a través de su asociación Dulce Revolución. En este episodio nos adentramos en la controvertida vida de Miguel Bosé, un ídolo musical que ha pasado de ser un defensor de la vacuna del SIDA a convertirse en una voz prominente del movimiento negacionista. Exploramos cómo Bosé ha utilizado su influencia para propagar teorías conspirativas sobre el cambio climático y las vacunas, y cómo sus mensajes en redes sociales han impactado a sus seguidores. Seguimos el rastro de los nuevos gurús que han influido en Bosé, incluyendo a un ex espía ruso, médicos inhabilitados y un curandero que recomienda el uso de lejía disuelta en agua para curar enfermedades graves. El episodio también revela detalles sobre un evento organizado por Bosé y Josep Pamies, un agricultor catalán conocido por vender supuestas plantas curativas y promocionar el MMS, una sustancia tóxica prohibida. A través de entrevistas y testimonios, descubrimos las consecuencias legales y sociales de las acciones de Bosé y sus asociados, y cómo su activismo ha atraído tanto seguidores como detractores. Este episodio promete ser una mirada profunda y reveladora a la vida de un artista que ha pasado de ser un héroe de la lucha contra el SIDA a un propagador de peligrosas teorías conspirativas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Este programa es un trabajo periodístico que desvela los errores cometidos por Angie, una mujer aficionada al lujo, cuyo marido había muerto en extrañas circunstancias que, dispuesta a todo para mantener su nivel de vida en uno de los barrios más caros de Barcelona, no duda en matar a su amiga con un plan diseñado como un 'crimen perfecto'. Todo lo que rodea a este homicidio es demasiado increíble, misterioso y retorcido. Lo que se encontró la Policía fue un escenario absolutamente dantesco. Una chica desnuda muerta en la habitación de un hotel con una bolsa en la cabeza, restos de semen de dos hombres en boca y vagina, y una suplantación de identidad que dejó a todos en shock. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Vurdert til 4,7 stjerner i App Store
Tidsbegrenset tilbud
1 Måned for 9 kr
Deretter 99 kr / MånedAvslutt når som helst.
Eksklusive podkaster
Uten reklame
Gratis podkaster
Lydbøker
20 timer i måneden