Historiar Podcast

Lytt til Historiar Podcast

Podkast av Historiar

Bienvenidos al podcast de la ASAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Un podcast de entrevistas a historiadores sobre historia argentina, latinoamericana y mundial. Un recorrido por el pasado para pensarnos en el presente.

Prøv gratis i 7 dager

99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.

Prøv gratis

Alle episoder

182 Episoder
episode La Inmaculada Concepción artwork
La Inmaculada Concepción

Desde el gobierno de Carlos Menem, el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) es feriado nacional. Aunque solemos plegarnos a la pausa sin mucha reflexión, la fecha evoca una tradición de muchos siglos, y ha cambiado de sentido a lo largo del tiempo. En este episodio, conversamos con Roberto Di Stefano sobre los usos y desusos de esta advocación de la virgen. ¿De dónde proviene el dogma de la pureza? ¿Por qué no hubo en el Río de la Plata una virgen criolla como la Guadalupe mexicana? ¿Cómo se transforma la Inmaculada en escudo antimoderno? ¿Cómo llega esta virgen a convertirse en símbolo de la lucha contra el aborto? ¿Y por qué deviene Menem en defensor de la Inmaculada?   Conducción: Lila Caimari Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell

25. apr. 2025 - 50 min
episode Historia de las enfermedades en Argentina artwork
Historia de las enfermedades en Argentina

¿Se puede hablar de “enfermedades argentinas”? ¿Las enfermedades tienen pasaporte? ¿Cómo se definen las biografías de las enfermedades? ¿Qué lugar tienen lo biológico, lo político y lo cultural en la definición de la salud y la enfermedad? En este episodio, Diego Armus dialoga con Luciana Linares sobre lo que implica pensar la historia de la salud y la enfermedad desde una perspectiva sociocultural y situada en tiempos y espacios específicos. Conduce: Luciana Linares Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez

18. apr. 2025 - 1 h 1 min
episode Historia del anticomunismo en Argentina artwork
Historia del anticomunismo en Argentina

En este episodio recorremos la historia del anticomunismo en Argentina a lo largo del siglo XX a la luz del libro “Fantasmas rojos”, escrito por Marina Franco y Ernesto Bohoslavsky. Durante el siglo XX existió en distintos momentos la idea de que la amenaza comunista acechaba y erosionaba el orden social. ¿Qué actores sociales y políticos representaron el anticomunismo? ¿Qué ideas y prácticas desplegaron? Camila Perochena conversa sobre estos temas con Marina Franco y Ernesto Bohoslavsky Conduce: Camila Perochena Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Shindell

11. apr. 2025 - 1 h 0 min
episode La igualdad de género en la historia: 1975, el año internacional de las mujeres artwork
La igualdad de género en la historia: 1975, el año internacional de las mujeres

¿Qué lugar tuvo la dimensión transnacional en los activismos de las mujeres y feministas? 1975 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Mujer, en un movimiento luego reforzado por la declaración del decenio de la mujer, que duraría hasta 1985 y en el marco del que se realizarían tres importantes conferencias: México, Copenhague y Nairobi. ¿Cuál fue la historia que llevó a que la agenda de la ONU se centrara en las mujeres? ¿Qué participación tuvieron las feministas argentinas y cómo impactó esa participación en el movimiento de mujeres en el país? En este episodio, Karin Grammático retoma estas preguntas para pensar la historia de los feminismos y de la igualdad de género. Conduce: Inés Pérez Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez

04. apr. 2025 - 56 min
episode Republicanismo y repúblicas en las revoluciones modernas artwork
Republicanismo y repúblicas en las revoluciones modernas

¿Qué es el republicanismo? ¿Cuándo comienza su historia? ¿Por qué en la modernidad la república está relacionada con las revoluciones? En este episodio Clément Thibaud, profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, analiza algunos de los temas centrales del republicanismo en las revoluciones modernas de fines del siglo XVIII y principios del XIX: la igualdad, la guerra, la participación popular, el personalismo político, las diferencias entre monarquía e imperio, los significados de la libertad republicana, el federalismo. Conducción: Gabriel Entin Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez

28. mars 2025 - 51 min
Enkelt å finne frem nye favoritter og lett å navigere seg gjennom innholdet i appen
Liker at det er både Podcaster (godt utvalg) og lydbøker i samme app, pluss at man kan holde Podcaster og lydbøker atskilt i biblioteket.
Bra app. Oversiktlig og ryddig. MYE bra innhold⭐️⭐️⭐️

Prøv gratis i 7 dager

99,00 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.

Eksklusive podkaster

Uten reklame

Gratis podkaster

Lydbøker

20 timer i måneden

Prøv gratis

Bare på Podimo

Populære lydbøker