Las paredes hablan

Las paredes hablan

Podkast av Podium Podcast

¿En qué se parecen obras importantes del último siglo que comparten contextos similares? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se reflejaba la realidad de de diferentes épocas en las obras de arte de los artistas de su tiempo? ¿Y la expresión y técnica artística? ¿Cómo sería un diálogo entre obras de diferentes momentos de la historia? En este podcast damos voz a los propios protagonistas de los cuadros, construimos conversaciones inéditas entre obras que comparten temas comunes pero que fueron creadas en sociedades muy distintas, reinterpretándose entre sí, y enfrentando mundos lejanos, con sentimientos y pasiones comunes.

Tidsbegrenset tilbud

3 Måneder for 9,00 kr

Deretter 99,00 kr / MånedAvslutt når som helst.

Kom i gang

Alle episoder

7 Episoder
episode Disidencias e identidad LGTBIQ+. «La muerte de Jacinto» de Giambattista Tiepolo habla con «El griego de Esmirna (Nikos)» de Ronald B. Kitaj - Episodio 6 artwork
Disidencias e identidad LGTBIQ+. «La muerte de Jacinto» de Giambattista Tiepolo habla con «El griego de Esmirna (Nikos)» de Ronald B. Kitaj - Episodio 6

¿Cómo era la vida de una persona LGTBIQ+ a principios del siglo XX? ¿Y en el siglo XVIII? En este episodio de Las Paredes Hablan descubrimos cómo se representaban estas identidades en el arte en ambas etapas y qué mitos podemos ver reflejados en ambas obras. Lo haremos escuchando a los protagonistas de «La muerte de Jacinto» de Giambattista Tiepolo y «El griego de Esmirna (Nikos)» de Ronald B. Kitaj.   Pero no solo contaremos con ellos, ya que también conversamos con el educador del museo, Alberto Gamoneda, poniendo el foco en el presente, y escuchamos la intervención de la escritora Inés Martín Rodrigo. ¿Cómo se representan las identidades LGTBI en el arte en el siglo XXI? ¿Qué evolución encontramos hasta el día de hoy?

23. juni 2025 - 40 min
episode Selfies. «Arlequín con espejo» de Pablo Picasso habla con «Autorretrato con laúd» de Jan Havicksz. Steen - Episodio 5 artwork
Selfies. «Arlequín con espejo» de Pablo Picasso habla con «Autorretrato con laúd» de Jan Havicksz. Steen - Episodio 5

¿Cómo ha evolucionado la fórmula del autorretrato hasta convertirse en algo tan cotidiano como un selfie? En este episodio, descubriremos de la mano de los protagonistas de dos autorretratos alejados en el tiempo, Arlequín con espejo, de Pablo Picasso, y Autorretrato con laúd, de Jan Havicksz. Steen, cuánto de sí mismo y de su tiempo puede contarnos un artista en un autorretrato. ¿Cómo era la vida de estos dos artistas en épocas tan alejadas entre sí?, ¿cómo se entendía el autorretrato en ambas etapas?, ¿cuánto de la intimidad y la introspección de los protagonistas vemos en sus obras? Para dar respuesta a todas estas cuestiones y ahondar en el significado del autorretrato, ese selfie que hoy tomamos casi sin pararnos a pensarlo, nos visita de nuevo el director artístico del museo, Guillermo Solana. Y, además, contamos con la colaboración de la fotógrafa y directora de arte, Carol Peña, también conocida como @MissHedwig.

28. apr. 2025 - 24 min
episode La muerte. « Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio habla con «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney - Episodio 4 artwork
La muerte. « Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio habla con «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney - Episodio 4

La muerte es un tema del que nunca se quiere hablar, tratamos de vivir dándole la espalda a lo inevitable, pero, ¿cuál era la relación con la muerte hace 5 siglos?, ¿ha cambiado mucho en el último siglo? Para descubrirlo, escucharemos a unos protagonistas que han trascendido a la muerte, los de las obras «Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni» de Domenico Ghirlandaio (Domenico Bigordi) (s.XV) y «En memoria de Ceccino Brasi» de David Hockney (s.XX), que nos ayudan a entender cómo se convivía con la muerte en el tiempo en el que fueron retratados. Junto a ellos, contaremos con María Eugenia Alonso, conservadora de pintura antigua del Museo Nacional Thyssen Bornemisza y con la colaboración del filósofo Alejandro G. J. Peña, autor del ensayo ‘El arte de vivir la muerte’.

24. mars 2025 - 29 min
episode Colonialismo y raza. «Grupo familiar ante un paisaje» de Frans Hals habla con «Mata Mua» de Paul Gauguin - Episodio 3 artwork
Colonialismo y raza. «Grupo familiar ante un paisaje» de Frans Hals habla con «Mata Mua» de Paul Gauguin - Episodio 3

¿Cómo era vivir siendo mujer en un paraíso colonizado en el S.XIX? ¿Y ser un niño esclavo en la ‘moderna’ Europa del s.XVII?  El colonialismo sigue presente en nuestras días y sus efectos sobre las comunidades sometidas también ha sido reflejado en el arte en los últimos siglos.Por eso, en este episodio, escuchamos a los protagonistas de dos cuadros de dos épocas diferentes, como «Grupo familiar ante un paisaje» de Frans Hals (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hals-frans/grupo-familiar-paisaje [https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hals-frans/grupo-familiar-paisaje] ) y «Mata Mua» de Paul Gauguin (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/gauguin-paul/mata-mua-erase-vez) [https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/gauguin-paul/mata-mua-erase-vez)].  Además, contamos con Juan Ángel López, conservador y responsable de contenidos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la colaboración de la artista y activista Daniela Ortiz.

24. feb. 2025 - 41 min
episode Urbanitas. «Nedick’s» de Richard Estes habla con «Metropolis» de George Grosz - Episodio 2 artwork
Urbanitas. «Nedick’s» de Richard Estes habla con «Metropolis» de George Grosz - Episodio 2

La ciudad es sinónimo de atascos, contaminación y personas, personas y más personas... ¿Así ha sido siempre?¿Cómo era vivir en el Berlín de la Primera Guerra Mundial? ¿Y en la Nueva York de principios de los años setenta del s.XX? ¿Cómo han cambiado las ciudades hasta llegar a nuestros días? ¿Podemos construir ciudades más amables en las que sea posible vivir? Para hablar de todo esto escuchamos a los protagonistas de «Nedick’s» de Richard Estes (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/estes-richard/nedicks [https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/estes-richard/nedicks]) y «Metropolis» de George Grosz (https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/grosz-george/metropolis [https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/grosz-george/metropolis]), además de contar con Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen Bornemisza y la colaboración del investigador y divulgador Erik Harley (@preferiria.periferia).

04. feb. 2025 - 21 min
Enkelt å finne frem nye favoritter og lett å navigere seg gjennom innholdet i appen
Enkelt å finne frem nye favoritter og lett å navigere seg gjennom innholdet i appen
Liker at det er både Podcaster (godt utvalg) og lydbøker i samme app, pluss at man kan holde Podcaster og lydbøker atskilt i biblioteket.
Bra app. Oversiktlig og ryddig. MYE bra innhold⭐️⭐️⭐️

Tidsbegrenset tilbud

3 Måneder for 9,00 kr

Deretter 99,00 kr / MånedAvslutt når som helst.

Eksklusive podkaster

Uten reklame

Gratis podkaster

Lydbøker

20 timer i måneden

Kom i gang

Bare på Podimo

Populære lydbøker