
Terra Ignota
Podkast av Terra Ignota
Prøv gratis i 14 dager
99 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.

Mer enn 1 million lyttere
Du vil elske Podimo, og du er ikke alene
Rated 4.7 in the App Store
Les mer Terra Ignota
"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo. Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Alle episoder
357 Episoder![episode Del Desastre del 98 al Procés: historia de la ruptura de España. Marcelo Gullo [CeC #16] artwork](https://cdn.podimo.com/images/96c05177-67f8-4661-a977-6a1e7c382005_400x400.png)
La historia es a menudo un arma para moldear el presente y condicionar el futuro. Quien logra falsificarla o manipularla puede orientar sociedades enteras hacia objetivos políticos que nunca habrían alcanzado de otro modo. Los nacionalismos periféricos han sabido explotar este recurso, construyendo mitos y relatos que buscan legitimar una ruptura inexistente en la realidad histórica. España, explica Marcelo Gullo, ha sido siempre un único cuerpo con dos brazos: Castilla, encargada de la expansión americana y la difusión del Evangelio, y Aragón, orientado al Mediterráneo y a la defensa frente al Islam. Dos misiones distintas, pero dentro de una misma cosmovisión, de un mismo proyecto y de una misma nación. La unidad no era una construcción artificial, sino un hecho histórico, político y espiritual compartido durante siglos. La crisis de 1898, con la pérdida de Cuba, actuó como catalizador de tensiones internas y permitió la gestación de un monstruo artificial: el nacionalismo catalán. Un Frankenstein político e ideológico que nunca tuvo raíces reales en la historia de España y Cataluña, pero que fue alimentado por intereses económicos y por la debilidad del Estado. Hoy seguimos pagando las consecuencias de ese invento, y la reflexión de Gullo ayuda a entender por qué la falsificación del pasado se ha convertido en un arma de destrucción del presente. Marcelo Gullo es autor de "Madre patria", "Nada por lo que pedir perdón" o la más reciente "Lo que América le debe a España". Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de agosto de 2025: https://youtu.be/mxLCsFegvLI _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

La mitología nunca fue un cuento viejo: es el espejo donde los pueblos se explicaban el mundo, con dioses caprichosos, héroes imposibles y monstruos que aún hoy nos acechan en los sueños. Entre el Olimpo y el Inframundo caben la risa, el asombro y las preguntas esenciales: ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿por qué volvemos a tropezar con los mismos arquetipos? Damián Mollá —conocido por interpretar a Barrancas en El Hormiguero— llega con su libro 'Oh, My God!: La mitología que no sabías que sabías' (MR divulgación, 2021), proponiendo un viaje donde lo clásico y lo profundo conviven con el humor. Porque los mitos también se pueden explicar entre carcajadas sin perder ni un gramo de su potencia simbólica. De Zeus a Ulises, de Afrodita a Prometeo, redescubrimos que los viejos relatos siguen encendiendo preguntas sobre poder, deseo, sacrificio… y que, a veces, la mejor manera de entenderlos es con una sonrisa puesta. Bienvenidos a la Terra Ignota. Oh, My God!: La mitología que no sabías que sabías - Damián Mollá https://amzn.to/3V87sLi Emitido en YouTube el 17 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/Zq02J4hkZGs _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
![episode Transición, Constitución y Régimen del 78: raíces del separatismo. Javier Torrox [CeC #15] artwork](https://cdn.podimo.com/images/99824a16-962a-42b7-80f1-d110ce8d3017_400x400.png)
La Transición española es presentada a menudo como ejemplo de consenso y éxito democrático, pero su historia revela tensiones, cesiones y ambigüedades que han marcado las décadas posteriores. El diseño del Estado y el reconocimiento de “nacionalidades y regiones” en la Constitución abrieron un marco político que, lejos de cerrar el debate territorial, lo mantuvo vivo y lo hizo crecer con el tiempo. Las negociaciones entre partidos durante la redacción constitucional, las posteriores estrategias de formación de Gobiernos del PP y el PSOE y la influencia de las fuerzas nacionalistas crearon un equilibrio inestable. En nombre de la estabilidad se aceptaron fórmulas ambiguas que permitieron a los separatismos catalán y vasco avanzar en sus objetivos sin romper formalmente con el Estado. Lo que entonces se consideró pragmatismo, hoy muchos lo ven como el origen de gran parte de los problemas actuales. Javier Torrox, investigador y analista político, repasa los acontecimientos clave de la Transición y explica cómo las decisiones tomadas entonces condicionan la situación presente. Su análisis conecta la historia constitucional con la deriva separatista en Cataluña y muestra por qué aquel pacto fundacional sigue generando tensiones en la España del siglo XXI. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 13 de agosto de 2025: https://youtu.be/zAp6uJc37gY _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Decía Carl Smith que la religión y la política siempre han estado unidas, ya que detrás de cada cuestión política se esconde, de forma más o menos visible, un debate de fondo sobre valores, creencias y visiones del mundo. La historia europea está llena de ejemplos: desde el cesaropapismo y la teocracia, o las tensiones entre la autoridad papal y el poder de los reyes en la Edad Media, pasando por la Reforma y la Contrarreforma, hasta los procesos de secularización iniciados en la Ilustración y acelerados en el siglo XIX. Incluso en la actualidad, cuando se habla de sociedades laicas, la influencia de la religión en la política (y viceversa) sigue siendo innegable. Hoy lo vemos en debates sobre la educación religiosa en las escuelas, la legislación en torno al aborto o la eutanasia, la libertad de culto frente a políticas de seguridad, o la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos. En muchos casos, más allá de los argumentos jurídicos o económicos, lo que subyace son concepciones morales y éticas heredadas de tradiciones religiosas. En esta tertulia nos proponemos reflexionar sobre cómo esta relación entre fe y poder ha cambiado con el tiempo, pero también cómo ciertos patrones parecen repetirse. Analizaremos momentos históricos clave y pondremos el foco en dilemas actuales que muestran que la religión y la política, aunque puedan parecer esferas separadas, siguen influyéndose mutuamente de manera decisiva. Para ello contaremos con la presencia de Paloma Hernández, del canal de YouTube Fortunata y Jacinta ( @fortunatayjacinta ), que aportará su perspectiva sobre este vínculo tan complejo y polémico. Bienvenidos a la Terra Ignota. Islam y feminismo; Religión y geopolítica en el siglo XXI - Paloma Hernández https://amzn.to/45rgfgp Cartas del Diablo a Su Sobrino – C. S. Lewis https://amzn.to/45I504l Emitido en YouTube el 10 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/LnE8PfDDujo _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
![episode Borreguismo, 'procés' y traición de los "partidos de Estado". Jano García [CeC #14] artwork](https://cdn.podimo.com/images/1cd6e72a-8040-492e-aa57-f9fec8a23c8d_400x400.png)
El proceso independentista catalán ha sido impulsado desde las instituciones por los mismos actores que hoy ocupan el poder político en España. Lejos de actuar como defensores del interés general, muchos de los responsables de gobierno han promovido abiertamente la fragmentación nacional, utilizando el Estado como herramienta para debilitar sus propios fundamentos. La situación actual no se explica sin entender cómo los sucesivos gobiernos han alimentado este escenario por conveniencia y cálculo electoral. PP y PSOE han pactado con fuerzas separatistas en múltiples ocasiones, entregando competencias clave y legitimidad política a quienes nunca han ocultado su intención de romper España. El precio ha sido una degradación institucional profunda y un clima político en el que quienes atacan la unidad nacional marcan la agenda sin oposición real. Esta estrategia no solo ha reforzado al secesionismo, sino que ha normalizado su discurso incluso fuera de Cataluña. Jano García, autor, entre otros, de 'El rebaño' y 'La gran manipulación' y director de @ViOneMedia , sostiene que el problema no es únicamente político. Buena parte de la sociedad ha acompañado este proceso, dejándose arrastrar por consignas identitarias, intereses personales o simple comodidad. Y es necesario señalar tanto a los responsables directos como a una sociedad que, en demasiados casos, ha preferido mirar hacia otro lado. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 6 de agosto de 2025: https://youtu.be/0tPlsOYxyOs _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Rated 4.7 in the App Store
Prøv gratis i 14 dager
99 kr / Måned etter prøveperioden.Avslutt når som helst.
Eksklusive podkaster
Uten reklame
Gratis podkaster
Lydbøker
20 timer i måneden