
Press Start Videojuegos
Podcast door Press Start Videojuegos
Monográficos y especiales de videojuegos de ayer y hoy. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
48 afleveringen
Aun sigo asistiendo a los eventos relacionados con los videojuegos como un niño ilusionado con ganas de ver a lo que va a jugar en los próximos meses o años. Es cierto que algunas veces uno termina de verlos un poco desinflado, con la sensación de haber visto muchas luces y humo pero nada nuevo en la lista para echarle el guante a corto o medio plazo. El The Game Awards de este año 2022 sin duda si ha conseguido revitalizar mis ganas de seguir disfrutando del mundo de los videojuegos con grandes esperanzas para el año que está a punto de entrar. Había alguna cosilla que ya conocía como Replaced pero sin fecha. Ahora su llegada es más tangible y el que os saluda no puede esperar a disfrutar de su ambientación y su maravilloso pixel art. Así como otras grandes novedades que sin duda harán las delicias de muchos y que en este programa comentamos mientras damos nuestra opinión sobre los premios concedidos a distintas categorías. Puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify, Apple Podcast y en casi cualquier plataforma de podcast. Síguenos en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @pressstartvj También puedes acceder a nuestro grupo de Telegram a través de este enlace https://t.me/joinchat/VnZTL3zTJ6on-rd8

Tiroteos, puentes que se derrumban, persecuciones en moto... Nada hacía presagiar al bueno de Nathan Drake cuando en su retiro de Indiana Jones moderno se encontraba fregando platos, jugando a la playstation con su mujer y cumpliendo con una jornada laboral más o menos "estándar" que se vería envuelto de nuevo en este tipo de acción, saltando por repisas y acantilados imposibles. Pero como el personaje de Al Pacino en Carlito's Way el pobre Nate está "Atrapado por su pasado". Con una jugabilidad depurada que te juega alguna mala pasada si vas con la inercia de la jugabilidad anterior (el botón de recarga de los antiguos aquí sirve para lanzar bombas, cosa que a veces te puede traer algún problema) los de Naughty Dog se despiden de Drake por todo lo alto con lo que, para mí, ha sido un broche final perfecto combinando ritmo, acción, narrativa y jugabilidad. Un juego que sabe darte un descanso cuando ve que te has levantado del sillón después de dar buena cuenta de los malos saltando de un Jeep a otro, colgando del cable de una grúa en movimiento.... lo que viene siendo un lunes normal en la vida de Nathan Dake. Este es el tipo de juego que puede llamarse "palomitero" con orgullo y sacar pecho. Sin duda necesitamos juegos así para desconectar, divertirnos y liberar adrenalina y poder decir que son un blockbuster sin ningún tipo de complejo. No todo tiene que ser gente atormentada planteándose dudas existenciales en cada rincón. Ha sido un placer para mí reconciliarme con la saga, ya que a riesgo de que se me mire raro, nunca he terminado de sintonizar con el primero ni el segundo. Pero gracias a este programa he podido descubrir las maravillas del tercero y esta trepidante cuarta y última entrega que tantas veces me ha levantado del sofá ahogando gritos de euforia al conseguir esas acrobacias imposibles. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros jugando y grabando. Y si os pica el gusanillo para jugarlo o volverlo a jugar, mejor aún. Puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify, Apple Podcast y en casi cualquier plataforma de podcast. Síguenos en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @pressstartvj También puedes acceder a nuestro grupo de Telegram a través de este enlace https://t.me/joinchat/VnZTL3zTJ6on-rd8

En algún momento de la historia del videojuego, muy probablemente en la era PlayStation vs. Nintendo 64 las desarrolladoras arrastraban cierto complejo de no ser tan tomados en serio como el cine e intentaron competir con el imitandolo. Queriendo contar una historia fluida, con mucha información y a base de cinemáticas y planos de cámara. Fue ahí cuando muchos videojuegos empezaron a ser cada vez más video y menos juego. Y aunque tengo que reconocer que algunas de esas obras están en mi colección de favoritos siempre se sintió como que algo de la esencia original se estaba perdiendo. Doble Fine se ha traído esa esencia al siglo XXI y le ha dado una vuelta de tuerca mas acorde con nuestros tiempos.Sin mirar a lo que está haciendo la industria ha puesto todos los ojos de la industria en su gran Psychonauts 2. Lo que a priori puede parecer un simple juego de plataformas y acción encierra mucho más en todo lo que lo conforman. Sus mecánicas, el diseño de niveles, el apartado artístico... Todo a tu alrededor te está contando una historia sin necesidad de poner una cinemática cada vez que la trama avanza dos pasos, y por encima de todo, el juego te habla de los personajes a través de sus diálogos y el interior de sus mentes que conforman los distintos niveles o mundos del juego. Tim Schafer le demuestra a las desarrolladoras que para contarte el pasado de un personaje no es necesario repartir cien cintas absurdas por un nivel, o notitas en cada rincón. Es por eso que esta vez hemos disfrutado como enanos, no solo jugando a esta maravilla, sino desgranando el diseño de niveles que tanto tenía que aportar. Esperamos que ahora vosotros también lo disfrutéis tanto como nosotros. Puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify, Apple Podcast y en casi cualquier plataforma de podcast. Síguenos en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @pressstartvj También puedes acceder a nuestro grupo de Telegram a través de este enlace https://t.me/joinchat/VnZTL3zTJ6on-rd8

Si estás acostumbrado a oírnos hablar de los Triple A que solemos traer y no escuchaste el anterior programa, es posible que no sepas de qué hablamos hoy. "No me suena de nada el juego del que van a hablar estos dos", estarás pensando. Twogether: Project Indigos es el videojuego en el que he estado participando los últimos cuatro años. Lo que empezó como un proyecto académico ha terminado por convertirse en un lanzamiento real para Playstation 4. Ha sido un proceso muy largo, lleno de sacrificios y de aprendizaje. Y eso es lo que queremos compartir con vosotros en este programa. Un capítulo especial en el que además de tener a mi lado a don Eduardo, cuento con Bruno Rojas, Julio del Nuevo y Javier Gordo Sánchez. Tres personas sin las cuales este juego no se habría lanzado. A lo largo de las casi tres horas que dura el programa, hablamos de muchos temas relacionados con el desarrollo indie de videojuegos en España. También os contamos el camino que hemos seguido y que nos ha hecho la labor de sacar un videojuego algo mucho más fácil: la plataforma Playstation Talents. Así que si alguna vez has pensado dedicarte al desarrollo de videojuegos, esperamos que nuestra experiencia te pueda servir de algo. Porque es un proceso largo, difícil y costoso...pero tiene muchas cosas buenas. Esperamos que disfrutéis este programa que con tantísimo cariño hemos preparado, porque es el más personal de todos los que hemos grabado. Por cierto, aquí os dejamos un código para descargar el juego en la Playstation Store. ¡Sé rápido! 9GFH-A6ND-6JBT Puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify, Apple Podcast y en casi cualquier plataforma de podcast. Síguenos en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @pressstartvj También puedes acceder a nuestro grupo de Telegram a través de este enlace https://t.me/joinchat/VnZTL3zTJ6on-rd8

En una época en la que algunos todavía tratábamos de convencer a nuestros padres de que los videojuegos no eran sólo cosa de niños llegó Conker's Bad Fur Day para rubricar nuestras palabra dando fe a golpe de tacos, humor negro, violencia gratuita. En definitiva, todas esas cosas que no son para niños pero que a los adultos nos despierta nuestro niño interior. Nada tenía que ver con el varios años antes anunciado "Twelve Tales Conker 64", un juego que parecía un plataformas más en el que manejarías a otro animal antropomorfizado en un mundo de fantasía y color recogiendo caramelos y rescatando a Dios sabe quien. En el proceso de desarrollo del juego la tendencia alguien empezó a meter cambios y se convirtió en un juego totalmente distinto y por primera vez la comunidad de jugadores no puso el grito en el cielo por ver cambios entre el tráiler original y el resultado final. Conker's Bad Fur Day tiene las mecánicas típicas de un juego de plataformas 3D de la época y una historia que no tiene ningún sentido y al entregarlo, entre líneas, le está diciendo al jugador "mira, la historia y las mecánicas dan igual, lo importante es que nos echemos todos unas risas por el camino" y vaya si lo consigue. Gracias a ello lograron que aún a día de hoy sea un juego disfrutable en el que no destaca mucho la barrera de ser un juego de hace veinte años. Tristemente Nintendo no lo vio así, y fue uno de los muchos pasos que fueron alejando a la gran N de Rare. Una asociación que podría haber seguido dando grandes frutos pero compuesta por dos partes que al final no se supieron entender. Todo ello lo escudriñamos en este programa entre risas, cerveza y algo de lenguaje soez, como no podría ser de otra manera. Esperemos que lo disfrutéis tanto como nosotros haciéndolo y preparándolo. Creemos que al menos Conker estaría orgulloso. Puedes encontrar este podcast en Ivoox, Spotify, Apple Podcast y en casi cualquier plataforma de podcast. Síguenos en nuestras redes sociales Twitter e Instagram @pressstartvj También puedes acceder a nuestro grupo de Telegram a través de este enlace https://t.me/joinchat/VnZTL3zTJ6on-rd8
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand