
Terra Ignota
Podcast von Terra Ignota
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
350 Folgen
El Carlismo es una tradición política, social y cultural que atravesó España y dejó una huella aún visible en su historia y su geografía. En la Comunidad de Madrid, encontramos el Museo Carlista (https://www.museocarlistademadrid.com/), que lucha por custodiar esa memoria: banderas de batalla, retratos, proclamas, armas, mapas, e incluso objetos cotidianos y símbolos que cuentan una guerra, varias generaciones y una idea de España que se negó a desaparecer. Recorremos sus salas y sus piezas, pero también las historias que las sostienen: los levantamientos del XIX, la organización de las partidas, la vida en los frentes y en las retaguardias, el peso del catolicismo, la historia de la dinastía que nunca reinó y la comunidad que, a pesar de la derrota, mantuvo viva su identidad. Hablamos de historia, pero también de presente y de futuro: ¿qué queda hoy del carlismo?, ¿qué representa?, ¿por qué merece ser recordado? Un viaje al pasado que todavía explica mucho del país en el que vivimos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de julio de 2025: https://youtu.be/xvTAb0jXAb8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
![episode La respuesta policial al golpe del 1 de octubre. Con Aarón Rivero [CeC #12] artwork](https://cdn.podimo.com/images/c036459a-d04f-468d-9e65-2eb125c962b0_400x400.png)
En el circo del 1 de octubre de 2017, los cuerpos policiales enviados por el Estado se convirtieron en el centro de la atención mediática y política. Su actuación fue duramente cuestionada por unos y defendida por otros; se recibieron órdenes contradictorias, operando en un clima de tensión extrema y hubieron de enfrentarse tanto a la hostilidad en las calles como al vacío institucional. La jornada del referéndum ilegal marcó un punto de inflexión no solo en el conflicto catalán, sino también en la relación entre el Estado central y sus propios agentes desplegados sobre el terreno. Las imágenes, los titulares y los relatos que dominaron el discurso público no siempre reflejaron la complejidad de la situación ni el desgaste acumulado por quienes participaron directamente en los operativos. Al relato épico del separatismo se sumó un relato demonizador de la policía que ha dejado huella, también dentro del cuerpo. Aarón Rivero, agente de Policía y Secretario General de JUPOL, ofrece un testimonio en primera persona sobre lo vivido en aquellos días: la falta de respaldo, la presión ambiental, la desinformación, y el coste emocional y profesional que todo ello supuso. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 23 de julio de 2025: https://youtu.be/2ckAX4a1nlI _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

Apúntate al curso de «Aula Mucha Vida» impartido por Fernando Paz en https://tig--aulamuchavida.thrivecart.com/historia-de-espana/. En octubre de 1934 diversos partidos y movimientos de izquierda iniciaron una insurrección armada contra la II República española. Su objetivo era llevar a cabo la revolución comunista que, a imagen de Rusia o México, necesitaba España. Fue una revuelta bien tejida, que cuajó principalmente en Asturias, pero también contó con réplicas en otras partes del país como Madrid, Barcelona, Castilla y León. El saldo total de aquella insurrección fue de 1335 muertes y 2951 heridos graves, según datos oficiales de la República. El pasado año tuvo lugar nonagésimo aniversario de la “Revolución” o “Insurreción” de Octubre, también conocida como Revolución de Asturias o Revolución de 1934. Ya solo el nombre a escoger pone de manifiesto el debate historiográfico que existe sobre aquel acontecimiento. Lamentablemente, ante su efemérides, apenas se ha contado con nuevas aportaciones: por el contrario, se ha dado una involución sobre el debate de aquellos hechos, donde ¡cómo no! se sitúa al PSOE como actor ineludible ante el peligro de la fascistización de España. Ante la desmemoria que impone la actual Ley de Memoria Democrática, se hace necesario hablar más que nunca del siglo XX español: de la República y la Guerra Civil, del Franquismo y la Transición, porque, aunque resulte cansino o suene a fratricida, nos jugamos la verdad. Verdad que nos están robando precisamente aquellos que defienden que no existe. Hoy nos acompaña Roberto Villa, profesor de Historia Política la URJC y autor de numerosos libros y trabajos como '1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular' (https://amzn.to/4o33ZLB); '1917. El Estado catalán y el Soviet español' (https://amzn.to/4kOQjRv) y '1923. El golpe de Estado que cambió la Historia' (https://amzn.to/45bwaQU). Recientemente ha publicado un artículo en Revista de Libros: “La insurrección de 1934. El retorno de los mitos de «Octubre»” (https://www.revistadelibros.com/la-insurreccion-de-1934-el-retorno-de-los-mitos-de-octubre/) que hoy será el eje de nuestra tertulia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 20 de julio de 2025: https://youtube.com/live/OJ-b8NY5pXY _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
![episode El circo del 'Procés': de Pujol al 1 de octubre, con Albert Soler [CeC #11] artwork](https://cdn.podimo.com/images/fc76230f-3dbc-496a-97a8-1ed847a4715c_400x400.png)
El independentismo catalán ha construido en la última década un relato de solemnidad épica, agravios históricos y dignidad popular. Pero debajo de esa puesta en escena, hay contradicciones, mezquindades y un nivel de delirios que roza lo cómico. ¿Qué ocurre cuando en lugar de analizarlo desde la solemnidad habitual lo observamos desde el sentido común y con algo de ironía? La respuesta no es solo más honesta, sino también más reveladora. En este episodio repasamos, con mordacidad y memoria, los personajes, partidos y discursos que han sostenido el 'procés', desde sus inicios hasta su decadencia institucional actual. Hablamos de cómo una parte de la sociedad catalana fue arrastrada por consignas huecas, de cómo los líderes independentistas usaron las instituciones como trampolín personal y de cómo, a pesar del fracaso evidente, el relato sigue vivo gracias a una mezcla de fanatismo, cinismo y subvención. Nos acompaña Albert Soler, periodista y cronista imprescindible del naufragio separatista. Con su estilo corrosivo y sin filtro, desmonta la épica del 'procés' desde dentro y con conocimiento directo del terreno. Análisis político y retranca catalana porque, a veces, el humor es la forma más lúcida de contar una tragedia política. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 17 de julio de 2025: https://youtu.be/_tc7tvRUotA. _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

El toro de lidia no es solo un animal: es una estirpe, memoria genética que se remonta siglos atrás. En él se cruzan la fuerza y la nobleza, la fiereza y la elegancia. Detrás de cada embestida hay una historia de campo, de selección, de paciencia y de mirada larga. Y pocas miradas conocen ese mundo como la de José Juan Fraile, ganadero de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Con él hablamos del encaste, de la bravura como herencia y su búsqueda como arte. De cómo viven los toros y las vacas en el campo, de la tienta, el acoso y derribo y la vida diaria del ganadero, que rara vez duerme tranquilo y casi nunca presume. Qué se siente cuando sale un toro de bandera. Qué se aprende cuando no embiste nadie. Qué se arriesga cada día en un oficio del que pocos saben y muchos opinan. También hablamos de polémicas: los indultos, los pitones, las fundas, el monoencaste. Y de los ataques desde fuera: ¿viviría el toro sin la tauromaquia? ¿Se le cuida o se le explota? Porque para entender la Fiesta, hay que empezar por el campo. Y para entender el campo, hace falta escuchar a quienes aún lo habitan. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 13 de julio de 2025: https://youtube.com/live/h-EEcXNU0sI _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS