
Inteligencia Artificial para Emprender
Podcast von Borja Girón
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
102 Folgen
Esta fuente aborda la viralización de la idea de que ChatGPT podría dañar el cerebro, investigando la veracidad de esta afirmación. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter [https://borjagiron.com/newsletter] Se detalla un pequeño experimento del MIT donde se midió la actividad cerebral de estudiantes escribiendo ensayos, algunos usando ChatGPT, otros Google y algunos sin ayuda. Los resultados mostraron que quienes usaron ChatGPT tuvieron más conexiones cerebrales activas, sugiriendo que diferentes condiciones requieren distintos esfuerzos cognitivos. El gráfico enfatiza que el estudio no ha sido revisado ni publicado en una revista científica, concluyendo que no hay evidencia contundente de que la IA afecte la inteligencia. Estudio: https://arxiv.org/pdf/2506.08872v1#page=141.78 [https://arxiv.org/pdf/2506.08872v1#page=141.78] Pictoline: https://www.facebook.com/pictoline/posts/-qu%C3%A9-tan-cierto-es-eso-de-que-chatgpt-acaba-con-tu-cerebro-chatgpt-ia-inteligenc/1030638042520558/ [https://www.facebook.com/pictoline/posts/-qu%C3%A9-tan-cierto-es-eso-de-que-chatgpt-acaba-con-tu-cerebro-chatgpt-ia-inteligenc/1030638042520558/] Noticia: https://www.entrepreneur.com/es/noticias/la-ia-esta-debilitando-tu-mente-un-estudio-del-mit/493755 [https://www.entrepreneur.com/es/noticias/la-ia-esta-debilitando-tu-mente-un-estudio-del-mit/493755] Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

El episodio proviene de un artículo de Metricool, que ofrece una guía sobre cómo los usuarios pueden evitar que Meta use sus datos públicos para entrenar su inteligencia artificial. Crea tu cuenta de Metricool gratis: https://borjagiron.com/metricool Se explica que, a partir del 27 de mayo de 2025, Meta comenzó a utilizar el contenido público de usuarios europeos, como publicaciones y comentarios, para sus modelos de IA generativa, basándose en la aceptación implícita si el usuario no se opone. El artículo detalla los pasos específicos para solicitar la objeción tanto desde Instagram como desde Facebook, enfatizando que los mensajes privados no se incluyen en este entrenamiento. También se menciona que Meta sigue aceptando solicitudes de oposición a pesar de que el plazo oficial ha finalizado, y que incluso aquellos sin cuenta de Meta podrían verse afectados si otros usuarios comparten contenido relacionado con ellos. Artículo: https://metricool.com/es/como-pedir-a-meta-que-no-use-tus-datos-para-entrenar-ia/ [https://metricool.com/es/como-pedir-a-meta-que-no-use-tus-datos-para-entrenar-ia/] Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter [https://borjagiron.com/newsletter] Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

El episodio ofrece una visión general de los agentes de IA, definiéndolos como programas de software autónomos capaces de realizar tareas complejas al comprender el entorno, recopilar datos y determinar las mejores acciones para alcanzar objetivos específicos. Newsletter: http://borjagiron.com/newsletter [http://borjagiron.com/newsletter] Se destaca la capacidad de estos agentes para mejorar la productividad, reducir costos y optimizar la toma de decisiones en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la atención médica. Las fuentes describen la arquitectura fundamental de los agentes, incluyendo la función y el programa del agente, y detallan cómo operan mediante la determinación de objetivos, la adquisición de información y la ejecución iterativa de tareas. Finalmente, se examinan los diferentes tipos de agentes, desde los simples hasta los de aprendizaje, y se abordan los desafíos relacionados con la privacidad de los datos, la ética y la complejidad computacional. https://aws.amazon.com/es/what-is/ai-agents/ [https://aws.amazon.com/es/what-is/ai-agents/] https://www.ibm.com/es-es/think/topics/ai-agents [https://www.ibm.com/es-es/think/topics/ai-agents] https://manus.im/home [https://manus.im/home] Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

El episodio proporciona una visión general de las innovaciones recientes en inteligencia artificial, destacando los avances de empresas líderes como Google, Anthropic, OpenAI y Perplexity AI. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter [https://borjagiron.com/newsletter] Se subraya la inversión masiva en IA, como los 75.000 millones de dólares de Google, y el lanzamiento de modelos más potentes y versátiles como Gemini 2.0. Además, se mencionan las nuevas funcionalidades que permiten a la IA interactuar con el entorno digital, como "Computer Use" de Claude 3.5 Sonnet, y la integración de chatbots en plataformas como WhatsApp. También se aborda el crecimiento de la IA en la búsqueda web con herramientas como Perplexity AI y su aplicación en campos científicos y climáticos, reflejando el impacto transformador de esta tecnología en diversos sectores. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

El artículo de Infobae anuncia el lanzamiento de Copilot Vision de Microsoft, una inteligencia artificial que monitorea la pantalla del usuario en tiempo real para ofrecer asistencia. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter [https://borjagiron.com/newsletter] Esta nueva función, disponible para Windows 10 y 11, permite a la IA analizar el contenido de hasta dos aplicaciones simultáneamente, sirviendo como un "segundo par de ojos" para guiar al usuario, proporcionar datos relevantes y responder preguntas sobre lo que se ve. Además, introduce la herramienta Destacados, que ofrece sugerencias y guía pasos a seguir dentro de aplicaciones específicas, como editar imágenes o modificar configuraciones del sistema operativo. Se diferencia de Recall en que Copilot Vision requiere activación manual y no se limita a hardware específico, aunque su lanzamiento inicial está restringido a ciertas regiones debido a regulaciones de protección de datos. Vídeo YouTube usando Copilot Vision: https://www.youtube.com/watch?v=DgxVx81rOgU [https://www.youtube.com/watch?v=DgxVx81rOgU] Artículos: https://www.infobae.com/tecno/2025/06/18/microsoft-lanza-copilot-vision-su-ia-que-monitorea-en-tiempo-real-lo-que-ocurre-en-tu-pantalla/ [https://www.infobae.com/tecno/2025/06/18/microsoft-lanza-copilot-vision-su-ia-que-monitorea-en-tiempo-real-lo-que-ocurre-en-tu-pantalla/] https://www.moncloa.com/2025/06/18/la-nueva-revolucion-empresarial-integrar-la-ia-con-vision-y-proposito-3240064/#google_vignette [https://www.moncloa.com/2025/06/18/la-nueva-revolucion-empresarial-integrar-la-ia-con-vision-y-proposito-3240064/#google_vignette] Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].