RCI | Español : Canadá en las Américas Café

Höre RCI | Español : Canadá en las Américas Café

Podcast von RCI | Español

Canadá en las Américas Café, la emisión de la sección en español de Radio Canadá Internacional, les ofrece una mirada de la actualidad canadiense, con entrevistas, reportajes y crónicas producidas por nuestro equipo periodístico. La emisión es difundida en directo cada viernes en los sitios de Facebook Live, YouTube y sobre nuestra aplicación para dispositivos móviles.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Gratis testen

Alle Folgen

90 Folgen
episode Canadá en las Américas Café (del coronavirus) | Fin de semana 13 al 15 de marzo artwork
Canadá en las Américas Café (del coronavirus) | Fin de semana 13 al 15 de marzo

Con el gusto de siempre, los saludamos en su programa Canadá en las Américas Café que hoy podríamos llamar Canadá en aislamiento voluntario. Gracias por acompañarnos, donde quiera que se encuentren y por cualquier medio que nos sigan. Los saluda Paloma Martínez, desde nuestras oficinas en Montreal. En el estudio los acompañan también Pablo Gómez Barrios, Leonora Chapman, Leonardo Gimeno. Comenzamos tratando de clarificar con una microbióloga especialista algunas de las preocupaciones relacionadas con el coronavirus[https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/istock-1208341276-e1584129811625.jpg] VEA EL PROGRAMA https://youtu.be/cmaTO2iErrE?t=81 LA INVITADA – MARIE CLAIRE ARRIETA [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/0nmfhdmc_400x400.png](©Twitter) No cabe duda, los efectos del coronavirus comenzaron a sentirse en TODOS los ámbitos de la vida. En el el multimillonario mundo del deporte, en la cultura, en las escuelas. Desde la última semana de enero, no han pasado 24 horas sin que no se haya aplazado, movido o cancelado un evento… Varios países han comenzado a cerrar sus fronteras. En Canadá, la esposa del primer ministro canadiense dio positivo en el test, cierre de escuelas, pánico en las tiendas de alimentos y de Hoy el Parlamento de Canadá anunció la suspensión de la sesión hasta el 22 abril. Y el primer ministro anunció que su gobierno aconsejará a los canadienses evitar viajes al extranjero y un mayor control de las fronteras del país para evitar los contagios. En Canadá, las informaciones más recientes nos indican que hay 150 casos, una sola muerte y que la mayoría de las provincias cuentan con al menos un caso.Para entender los riesgos y la ciencia detrás del virus y de los esfuerzos para contenerlo, contactamos a Marie Claire Arrieta, microbióloga de la Universidad de Calgary. LA APLICACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=5Yy0R2tg4FU LOS REPORTAJES DE LA SEMANA [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/gente.jpg] [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/12/plan-de-inmigracion-canada-2020-2025-como-acceder-y-quienes-pueden-postular/]Leonora nos explica el nuevo Plan de inmigración Canadá 2020-2025: cómo acceder y quienes pueden postular. Se trata de un proyecto piloto quinquenal, del 2020 al 2025, creado por el gobierno federal junto a 11 zonas específicas en 5 provincias (Foto: ©Ivanoh Demers/CBC) [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/summit_supercomputer-e1584114788496.jpg] [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/13/summit-la-supercomputadora-de-ibm-peleando-contra-el-covid-19/]Leonardo nos habla de Summit, la supercomputadora de la empresa IBM fue puesta al servicio de la investigación para la lucha contra el Covid-19 y encontró 77 compuestos de moléculas que podrían ser posibles llaves para combatir el nuevo virus.  (Foto: ©Carlos Jones/ORNL – Wikipedia commons) [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/dialod2o.jpg] [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/10/asistente-medico-automatizado-ayuda-a-estar-al-dia-sobre-el-covid-19-en-canada/]Pablo nos explica que una empresa canadiense líder en cuidados de salud virtuales lanzó un asistente médico automatizado para ayudar a los y las canadienses a acceder a informaciones exactas y al día sobre el COVID-19. (Foto: Facebook Dialogue) [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/1.jpg] [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/10/canada-reprobado-en-proteccion-y-bienestar-de-los-animales-informe-mundial/]Y quien les escribe, Paloma, les cuento que cuando se trata de las leyes de protección de los animales, Canadá fracasa estrepitosamente según el más reciente informe de World Animal Protection.(Foto: ©World Animal Protection) ESCUCHE EL PROGRAMA ES_Morcelage_1-20200313-WMS10 [http://medias-balado.radio-canada.ca/diffusion/2020/03/balado/rci/ES_Morcelage_1-20200313-WMS10.mp3]

13. März 2020 - 44 min
episode Canadá en las Américas Café del 6,7 y 8 de marzo 2020 artwork
Canadá en las Américas Café del 6,7 y 8 de marzo 2020

Hola que tal!  Es con un gran placer que estamos hoy con ustedes, como todos los viernes para presentarles nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café también conocido por su alias: El Castor Cibernético de este viernes 6 de MARZO, en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, en nuestro sitio rcinet.ca y en nuestra aplicación. Hoy en el estudio se encuentran conmigo Leonora Chapman y Luis Laborda. Hoy estamos con equipo reducido ya que nuestro querido Webmaster Leonardo Gimeno está ausente hoy. NUESTRA INVITADA HOY Julie Perreault, encargada de Programas en América Latina para el organismo de cooperación Internacional, Oxfam Quebec. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/julieoxfam2-635x357.jpg]Julie Perreault. (RCI) En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el sábado 8 de marzo, conversamos con Julie sobre un programa que busca entre otras cosas reducir la violencia contra las mujeres en Bolivia. El programa desea implicar a más de 30.000 personas entre 13 y 24 años, 70% mujeres jóvenes y adultas, en los muncipios con altas concentraciones de personas migrantes de origen indígena. ESCUCHE EL PROGRAMA ES_Canada_en_las_Americas-20200306-WES15 [http://medias-balado.radio-canada.ca/diffusion/2020/03/balado/rci/ES_Canada_en_las_Americas-20200306-WES15.mp3]VEA EL PROGRAMA https://www.youtube.com/watch?v=5U3NEfbXhyQ TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA Leonora Chapman nos dice que de la mitad de las playas van desaparecer si no cambiamos de modo de vida [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/05/adios-a-la-mitad-de-las-playas-del-mundo-si-no-se-cambia-de-modo-de-vida/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/isla-magdalena-635x357.jpg](Foto: Sarah Leavitt / CBC) La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años. Unainvestigación europea [https://www.nature.com/articles/s41558-020-0697-0]sobre el impacto del cambio climático advierte queen 30 añoslas aguas avanzarán 100 metros sobre las playas de arena debido a la subida del nivel del mar. Para finales del siglo, si no se hace nada, esos 100 metros podrían duplicarse fácilmente, advierten los investigadores del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Nature Climate Change. Luis Laborda nos habla de la Semana Latinoamericana en la Universidad de Quebec en Montreal [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/06/nueva-semana-latinoamericana-y-de-los-pueblos-autoctonos-en-montreal/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/semana-latinoamericana-635x357.png](Foto: CUAL) Entre el lunes9 y el jueves 12 de marzose llevará a cabo la “Semana Latinoamericana: Pueblos Autóctonos”, que organiza el Comité Universitario por América Latina (CUAL-UQAM). Se trata de una serie deeventos artísticos y culturales, en el sentido más amplio del término, impulsado por la entidad que reúne a estudiantes de origen o raíz latinoamericana y que buscandifundir el vasto universo de la historia y las tradiciones de los pueblos originarios del sur de América Yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con Marcelino Medina González, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba. [https://www.rcinet.ca/es/2020/03/05/viceministro-primero-de-relaciones-exteriores-de-cuba-visita-a-canada/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/03/89113896_208875210494348_4370478559139987456_n-635x357.jpg]Marcelino Medina González (Foto: Embajada de Cuba en Canadá) Marcelino Medina González, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba se encuentra desde el primero y hasta el 6 de marzo de visita oficial en Canadá, donde ha tenido reuniones con la Cancillería en Ottawa, la capital canadiense, además de haber visitado y haberse reunido con altos funcionarios del Gobierno de Quebec. Recordemos que el 16 de marzo próximo Cuba y Canadá celebran 75 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas. Una amistad que perdura desde 1945, sobre todo teniendo en cuenta queCanadá y México fueron los únicos países del mundo que no cortaron sus relaciones diplomáticas con Cuba después de la revolución. HOY EN LOS CONTROLES TÉCNICOS: MARC-ANDRÉ DESCHAMPS, PIERRE-LUC BLAIS Y PIERRE DUTIL

06. März 2020 - 45 min
episode Canadá en las Américas Café del 28, 29 de febrero y primero marzo 2020 artwork
Canadá en las Américas Café del 28, 29 de febrero y primero marzo 2020

Es con un gran placer que estamos hoy con ustedes, como todos los viernes para presentarles nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café, también antiguo Castor Mensajero y más recientemente Castor Cibernético en la WEB de este viernes 28 de FEBRERO, en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, en nuestro sitio rcinet.ca y en nuestra aplicación. El programa de esta semana está dedicado completamente al 75 aniversario de RCI que cumplió, como ya muchos de ustedes lo saben, 75 años el martes 25 de febrero pasado.En la onda corta hasta domingo 24 de junio de 2012 y en la WEB desde entonces. Hoy en estudio para celebrar este aniversario se encuentran conmigo, Yessica Chavez,  Luis Laborda y Leonardo Gimeno. Yessica es nuestra nueva colega en el Servicio Latinoamericano de Radio Canadá Internacional. Ustedes habrán ya visto y escuchado algunos de sus reportajes con nosotros. Y hoy es su primera aparición en este Castor Cibernético. NUESTROS INVITADOS HOY HECTOR MORENO, EX COLEGA DE LA ONDA CORTA [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/2020-02-28-3-28-15-pm-635x357.jpg]Héctor Moreno (RCI) Nuestros invitados hoy son nuestro ex colega de la Onda Corta Héctor Moreno, que hoy en día esta disfrutando de una jubilación muy bien merecida. MARTÍN MOVILLA, EX COLEGA DE RADIO CANADÁ INTERNACIONAL [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/2020-02-28-3-32-52-pm-635x357.jpg]Martín Movilla (RCI) Martín Movilla, ex colega de RCI, ahora periodista y realizador en Enquête, el programa de investigación pieriodística de Radio Canadá. ESCUCHE EL PROGRAMA ES_Canada_en_las_Americas-20200228-WES15 [http://medias-balado.radio-canada.ca/diffusion/2020/02/balado/rci/ES_Canada_en_las_Americas-20200228-WES15.mp3]VEA EL PROGRAMA https://www.youtube.com/watch?v=XlPmcM21qbo TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA Luis Laborda nos habla del movimiento estudiantil en favor del medioambiente [http://rcinet.ca/es/2020/02/26/el-actual-modelo-economico-va-a-dejarnos-sin-futuro/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/ashley-torres3-635x357.jpg]Ashley Torres, Coalición Estudiantil por un Giro Ambiental y Social (CEVES). Foto: Luis Laborda. En las últimas semanas resurgió en Canadá el debate en torno a la presuntacontradicción o falta de coherenciaentre el declarado interés del país en la cuestión de lapreservación del medioambientey elperfil de la economía nacional, que tiene en laexplotación de los recursos naturalesuno de sus pilares. Días pasados se conoció que la firma Teck Resources Limited decidióabandonar el proyecto conocido como Frontier Oil Sands, para la explotación de arenas bituminosas en Alberta, con unainversión multimillonaria. Leonardo Gimeno nos habla de la bóveda del fín del mundo… [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/28/la-boveda-del-fin-del-mundo-supera-el-millon-de-semillas/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/gettyimages-1203239801-635x357-1.jpg](LISE ASERUD/NTB Scanpix/AFP via Getty Images) La repentina inundación del túnel de entrada en 2017 ocasionada por el derretimiento de parte del hielo permanente (permafrost) de la zona, obligó al gobierno de Noruega y el Centro Nórdico de Recursos Genéticos a hacer una modernización general en la infraestructura y una renovación importante para que su función principal sea cumplida con éxito, es decir, el correcto almacenamiento de muestras de colecciones de semillas para ser replicadas en el caso de ser perdidas como consecuencia de catástrofes naturales o por la mano del hombre. La inundación que forzó a esta reestructuración evidentemente no fue prevista durante la construcción. declaró Hannes Dempewolf, científico de Crop Trust, una de las organizaciones que administran el banco de semillas.  Dempewolf agregó que, efectivamente, no se había pensado que los veranos serían tan cálidos en esa zona. Yessica Chavez ás de quejas sobre rechazos de indeminizaciones por vuelos retardados [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/27/mas-de-3-000-quejas-sobre-rechazos-de-indemnizaciones-por-vuelos-retardados/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/20694187-635x357-1.jpg](Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes) La Oficina de Transporte de Canadá (OTC) recibió 3.037 quejas de pasajeros, en tan solo dos meses – del 15 de diciembre 2019 al 13 de febrero del 2020 –  que cuestionan las razones de ciertas aerolíneas que se niegan a pagar las indemnizaciones de retardo. Desde el pasado 15 de diciembre, el Reglamento sobre la protección de los pasajeros aéreos estipula que las compañías aéreas deben comunicar claramente con sus clientes y dar las razones que explican toda perturbación de un vuelo. Yo por mi parte les hablo de mejoría de capacidades y cambio de imanginarios en mujeres y hombres [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/27/del-campo-a-la-carcel-mejorando-capacidades-y-cambiando-imaginarios-en-mujeres-y-hombres/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/cooperation-4950-1-635x357.jpg]Ailin Torrado (Foto: Cortesía Oxfam-Quebec) En los últimos 5 años, la trabajadora social colombo-canadienseAilin Torrado, pasó de trabajar en elfortalecimiento de capacidades de mujeres ruralesen los campos de Colombiaal fortalecimiento de capacidades individuales de hombres violentosdetenidos en la Cárcel de Cowansville, Quebec. Ailin Torrado nació en Barranquilla, Colombia. Lleva 15 años viviendo en Canadá y es Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Ottawa.Regresó a trabajar en Colombia con Oxfam Quebec, un organismo quebequense de cooperación internacional, de diciembre 2015 hasta setiembre de 2017. Y para finalizar, un álbum de fotospreparado porLeonardo Gimeno, reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional. QUIERO AGRADECER AQUÍ LA VALIOSÍSIMA COLABORACIÓN DE NUESTRO FIEL ESCUCHA-VEEDOR Y AMIGO INCONDICIONAL DE RADIO CANADÁ INTERNACIONAL, DAVID IURESCIA, QUIEN SE PUSO EN CONTACTO CON VIEJOS OYENTES DE RCI Y CON RADIOS INTERNACIONALES PARA QUE NOS ENVIARAN LOS SALUDOS QUE PASAMOS EN ESTE PROGRAMA. MUCHAS GRACIAS DAVID. HOY EN LOS CONTROLES TÉCNICOS: LEO BÉLANGER, PIERRE-LUC BLAIS Y EL INSUSTITUÍBLE: PIERRE DUTIL.

28. Feb. 2020 - 45 min
episode Canadá en las Américas Café del 21, 22 y 23 de febrero 2020 artwork
Canadá en las Américas Café del 21, 22 y 23 de febrero 2020

Es con un gran placer que estamos hoy con ustedes, como todos los viernes para presentarles nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café también conocido por su alias: El Castor Cibernético de este viernes 21 de FEBRERO, en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, en nuestro sitio rcinet.ca y en nuestra aplicación. Hoy en estudio se encuentran conmigo, Paloma Martínez, Luis Laborda yLeonardo Gimeno. Bienvenidos! NUESTRA INVITADA HOY ES CARA CARMINA [HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/CARACARMINA] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/cara1-635x357.jpg]Cara Carmina en Canadá en las Américas Café. (Foto: RCI) Cara Carmina [https://www.caracarmina.com/], ilustradora y artista textil mexicana que vive en Montreal,cuyo nombre de pila es Norma Andreu,nos presenta sus dos últimos libros. Pauline (La lapine sans queue – La coneja sin cola) y Théodore (Le lapin que portait de lunettes – El conejo con lentes). Los dos primeros libros de tu Colección Les lapins malins que podríamos intentar traducir en español como Los conejos inteligentes. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/87001058_707099869694274_320757177096601600_n-635x357.jpg]Cara Carmina en RCI. (Foto: Pablo Gómez Barrios) «Con mi trabajo quiero retratar la belleza de las cosas simples, transformar un pedazo de papel o hilo en algo hermoso es una de mis cosas favoritas. Mi arte es expresivo, colorido y caprichoso. Al igual que mis raíces mexicanas en las que encuentro tanta inspiración», dice Cara Carmina [https://www.instagram.com/caracarmina/] ESCUCHE EL PROGRAMA Escuche [/console.php?idMedia=8230496&urlTeaser=https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/rcicarapal4.jpg&locale=es&appCode=medianet]ES_Canada_en_las_Americas-20200221-WES15 [http://medias-balado.radio-canada.ca/diffusion/2020/02/balado/rci/ES_Canada_en_las_Americas-20200221-WES15.mp3]VEA EL PROGRAMA https://www.youtube.com/watch?v=v9ohSlc89jc TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA Luis Laborda tu nos habla del rescate de dos canadienses a la deriva frente a la costa pacífica de Colombia [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/20/rescatan-a-dos-canadienses-a-la-deriva-frente-a-las-costas-de-colombia/]. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/naufragos-635x357-1.png]Los canadienses fueron rescatados tras 5 días a la deriva. Imágen: captura de video. Dos navegantes canadienses, que se dirigían hacia Panamá, fueronrescatados por la marina de Colombia, luego de permanecer5 días a la deriva en el Océano Pacífiico. Los hombres, identificados comoGilles Hammel y Timothy McCune, habían zarpado el 15 de enero último desde elpuerto de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos y, tras una escala en Costa Rica, se encontraban en laetapa final de su viaje, conPanamácomo destino declarado. Y para finalizar, unálbum de fotospreparado porLeonardo Gimeno, reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional. Leonardo Gimeno nos dices que SpaceX orbitará la Tierra con turistas en 2021 [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/21/spacex-orbitara-la-tierra-con-turistas-espaciales-en-2021/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/2020-01-19t000000z_755118405_hp1eg1j1bd60d_rtrmadp_3_space-exploration-spacex-635x357-1.jpg](Foto: REUTERS/Joe Skipper) La carrera espacial sigue su paso agigantado desmarcandose de la historia, donde los gobiernos más poderosos creaban sus cohetes con la intención de ser los primeros en hacer tal o cual viaje espacial dejando en claro que esta tecnología podría ser usada con fines militares. Hoy en día existe otra carrera, con varias empresas privadas trabajando en sus cohetes, en una nueva filosofía conocida como NewSpace, y que también pretende la conquista del espacio, pero sobre todo desde el punto de vista del turismo espacial y con la idea de, en algún momento, poder colonizar otros planetas. Paloma Martînez nos habla de la nueva serie de Podcasts de Radio Canadá Internacional Cerebros Latino-canadienses para la ciencia [https://www.rcinet.ca/es/podcasts/cerebros-latino-canadienses-para-la-ciencia/]. Los invitamos a visitar nuestra página. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/cerebros_latino_canadienses_para_la_ciencia_16-9-635x357.jpg] [https://www.rcinet.ca/es/podcasts/cerebros-latino-canadienses-para-la-ciencia/] Y como ya muy probablemente muchos de ustedes lo saben, aquí en Canadá, el mes de febrero es el Mes de la Historia de los negros en Canadá [https://www.rcinet.ca/mhn-es/]. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/mesnegros.jpg]Mes de la historia de los negros en Canadá (Foto: canada.ca) El primer negro que llegó a Canadá fue Mathieu Da Costa quien, en 1605, desembarcó en la costa Este del país junto al gran explorador francés Samuel de Champlain.  Da Costa había sido contratado como intérprete y su trabajo era muy apreciado por Champlain. Sin embargo, para muchísimas otras personas de la comunidad negra que tomaron el mismo camino de Mathieu Da Costa la experiencia fue totalmente diferente. Tenemos un página especial en nuestro sitio y los invitamos a visitarla para saber un poco más sobre la historia de los afrocanadienses. Para saber más, visite nuestra página. Y para finalizar, unálbum de fotospreparado porLeonardo Gimeno, reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional. EN LOS CONTROLES TÉCNICOS PARA EL PROGRAMA DE HOY ESTUVIERON: PIERRE DUTIL, BENOIT DURAN Y MARC-ANDRÉ DESCHAMPS

21. Feb. 2020 - 44 min
episode Canadá en las Américas Café del 14, 15 y 16 de febrero 2020 artwork
Canadá en las Américas Café del 14, 15 y 16 de febrero 2020

Hola que tal!  Es con un gran placer que nos reunimos hoy con ustedes, como todos los viernes para presentarles nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café también conocido por su alias: El Castor Cibernético de este viernes 14 de FEBRERO, en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, en nuestro sitio rcinet.ca y en nuestra aplicación. Hoy Día de la San Valentín, en el estudio se encuentran conmigo, Luis Laborda y Leonardo Gimeno.  También contamos con la presencia de 2 invitados. Se trata de Marie-Christine Doran y Ricardo Peñafiel que forman parte de una Delegación canadiense de observación sobre violaciones de Derechos Humanos en Chile. La delegación formada por 9 personas de diversas especializaciones y campos de intervención, diputados del Parlamento de Quebec y de Canadá, representantes sindicales y de la sociedad civil e investigadores. Un caluroso saludo, a todos los que no están escucha-viendo y oyendo!   Allá del otro lado de la cámara y de los micrófonos. Y muchísimas gracias por su agradable compañía! NUESTROS INVITADOS HOY: MARIE-CHRISTINE DORAN Y RICARDO PEÑAFIEL [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/ricardoymariechristine3-635x357.jpg]Ricardo Peñafiel y Marie-Christine Doran. (Foto: RCI) MARIE-CHRISTINE DORAN es profesora, investigadora académica de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad de Ottawa y Directora del Centro de Investigaciónen Criminalización de la Protesta Social de la misma universidad. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/marie-christine-doran-635x357.jpg]Marie-Christine Doran (Foto: RCI) RICARDO PEÑAFIEL es profesor e investigador en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Quebec en Montreal, UQÀM. Y en el marco de esta delegación fue Representante sindical del Consejo Central de Montreal Metropolitano de la Central Sindical Nacional, CSN y de la Federación Nacional de Docentes de Quebec. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/ricardo-penafiel-635x357.jpg]Ricardo Peñafiel. (Foto: RCI) La delegación redactará en las próximas semana un informe más detallado que ponga en perspectiva y profundice las problemáticas abordadas durante esta misión en la que se realizaron 65 horas de entrevistas en Santiago, Antofagasta y Valparaíso, entre el 18 y el 26 de enero 2020, con 99 personas y 51 organizaciones. ESCUCHE EL PROGRAMA Escuche [/console.php?idMedia=8226969&urlTeaser=https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/todossss.jpg&locale=es&appCode=medianet]ES_Canada_en_las_Americas-20200214-WES15 [http://medias-balado.radio-canada.ca/diffusion/2020/02/balado/rci/ES_Canada_en_las_Americas-20200214-WES15.mp3]VEA EL PROGRAMA https://www.youtube.com/watch?v=MYAss8oI-0s TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA Luis Laborda nos habla de la extensión de los servicios de salud virtuales en Canadá [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/11/recomiendan-extender-los-servicios-de-salud-virtual-en-canada/]. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/istock-1166115050-635x357-1.jpg](iStockphoto) Un grupo de trabajo en servicios de salud virtuales presentó uninformeen el que recomienda extender lamodalidad de atención a distancia y en líneaen todo el territorio canadiense. Según los autores del documento, se entiende como atención médica virtual a “todainteracción entre pacientes, entrepersonas que participan en sus cuidadoso entremiembros de ambos gruposquese lleva a cabo a distancia, usando una forma detecnología de la informacióno decomunicaciones virtuales, con el objetivo de mejorar u optimizar la calidad y la eficacia del servicio al paciente”. Leonardo Gimeno nos habla de un nuevo informe sobre los programas malignos o «Malware» [https://www.rcinet.ca/es/category/nuevas-tecnologias-ciencia/] [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/istock-827519820-635x357.jpg](iStpckPhoto.com) La tradición en seguridad informática, ha tenido históricamente un ganador, y es la empresa de la manzana. Según gran parte de los especialistas, y sobre todo de los usuarios, los ordenadores Mac son más seguros que los PC. Los entendidos aseguran que la base de esta creencia se debe al diseño del sistema operativo que corre en cada una de las máquinas; el Mac OS está diseñado a partir de una base estructural de Unix, un sistema operativo creado en 1969 por los laboratorios Bell, del grupo AT&T que “resultaría más seguro” desde el punto de vista de la arquitectura del sistema. Un nuevo informe de la compañía Malwarebytes Labs, de febrero del 2020 [https://resources.malwarebytes.com/files/2020/02/2020_State-of-Malware-Report.pdf] desafía la histórica lógica asegurando que los ordenadores Mac son más vulnerables a los malwares que los PC. Y yo por mi parte los invito a escuchar un programa especial con 3 radios asociadas de RCI par conmemorar el Día Mundial de la Radio que fue este jueves 13 de febrero [https://www.rcinet.ca/es/2020/02/13/berna-bucarest-praga-y-montreal-celebran-el-dia-mundial-de-la-radio/]. [https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2020/02/istock-1054657186-635x357.jpg](iStockphoto) Este jueves 13 de febrero se está celebrando el Día Mundial de la Radio [https://www.un.org/es/observances/radio-day], tal como fue proclamado por la Organización de Naciones Unidas en 2012. Y para celebrar este Día Mundial de la Radio les presentamos este programa especial preparado en colaboración con nuestros colegasBelén Couceiro de Swissinfo en Berna, Suiza; Valeriu Raduliande Radio Rumania Internacional en Bucarest, Rumania y Freddy Valverdede Radio Praga Internacional en Praga, República Checa. El tema emblemático de este Día Internacional de la Radio es laDiversidaden todos los sentidos de la palabra. Y con nuestros colegasvamos a conversar de esa diversidad tanto en las salas de redacción como en las ondas, para los que siguen transmitiendo por las ondas hertzianas o el eter, comoen nuestros contenidos,para los que con el correr del tiempo abandonamos las ondas para difundirlos por Internet. Y para finalizar, unálbum de fotospreparado por Leonardo Gimeno, reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional. En los controles técnicos para este programa hoy estuvieron: Pierre Dutil, Benoit Duran y Marc-André Deschamps

14. Feb. 2020 - 45 min
Der neue Look und die “Trailer” sind euch verdammt gut gelungen! Die bisher beste Version eurer App 🎉 Und ich bin schon von Anfang an dabei 😉 Weiter so 👍
Eine wahnsinnig große, vielfältige Auswahl toller Hörbücher, Autobiographien und lustiger Reisegeschichten. Ein absolutes Muss auf der Arbeit und in unserem Urlaub am Strand nicht wegzudenken... für uns eine feine Bereicherung
Spannende Hörspiele und gute Podcasts aus Eigenproduktion, sowie große Auswahl. Die App ist übersichtlich und gut gestaltet. Der Preis ist fair.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Exklusive Podcasts

Werbefrei

Alle frei verfügbaren Podcasts

Hörbücher

20 Stunden / Monat

Gratis testen

Nur bei Podimo

Beliebte Hörbücher