
Only on Podimo
La Script
Podcast by Kinótico & María Guerra
La Script es el podcast donde la periodista y crítica de cine María Guerra habla sobre todo lo relacionado a cine, series, festivales, rodajes y premios junto a los actores, directores… protagonistas de la actualidad. ¡Nuevo episodio SIN PUBLICIDAD cada jueves a las 20:00! Producido por Kinético y dirigido por María Guerra. ¡Síguenos en redes! Instagram: https://www.instagram.com/la_script/ X: https://x.com/LaScript TikTok: https://www.tiktok.com/@lascript Facebook: https://www.facebook.com/LaScript/
Start 7 days free trial
99,00 kr. / month after trial.Cancel anytime.
All episodes
139 episodes
Patrick Criado y Marta Fernández Muro aman este oficio y han encontrado la manera de narrarse a ellos mismos, encontrando lo que más les gusta hacer y dedicando su espacio a otras aficiones como la escritura o viajar para encontrar el equilibrio perfecto. Patrick Criado acaba de estrenar ‘La canción’ en Movistar Plus+, de Pepe Coira y Fran Araújo, en la que interpreta a Esteban Guerra, un funcionario de TVE encargado de conseguir que España gane Eurovisión. En la entrevista habla de la política y Eurovisión, de su rechazo a las redes sociales y de la importancia de saber decir que no y parar para escucharse a uno mismo. Además, hace un repaso de algunos de sus papeles más importantes como ‘Las noches de Tefía’ o ‘La línea invisible’ antes de embarcarse en ‘Karateka’, su nuevo proyecto que le llevará a Japón. Y Marta Fernández Muro viene a repasar toda su trayectoria como actriz desde que empezó en los 70 con Fernando Colomo o Iván Zulueta, con el que compartió muchísimas anécdotas, algunas con estupefacientes incluidos. Desde entonces ha trabajado con Berlanda, Almodóvar, Garci o Álex de la Iglesia. Una carrera marcada por los papeles cómicos que sigue encarnando en series como ‘Justo antes de Cristo’ o ‘Poquita fe’, de la que ya ha grabado su segunda temporada. A Marta le encanta escribir, presenta libro en unas semanas (aunque no tiene el título todavía y le pide ayuda a María), pero le gusta más narrarse para descubrir más sobre ella misma.

Maxi Iglesias y Carlos Montero son dos fieras de la televisión, y sus carreras nacieron paralelas con el gran éxito ‘Física o química’ que creó Montero en 2008 y que lanzó a Maxi Iglesias con el mítico personaje de Cabano. Nos visitan en La Script para presentar sus últimos trabajos. Maxi celebra ya los 20 años de carrera como actor y lo hace con un 2025 lleno de proyectos: ha estrenado ‘Punto Nemo’ en Prime Video y este mes estrena en SkyShowtime el thriller psiquiátrico ‘Matices’, en el que abandona su clásico papel de galán e interpreta a un gay con serios problemas de salud mental. Maxi Iglesias se estrena este año también como escritor y presentará en la Feria del Libro su primera novela titulada ‘Horizonte artificial’. Y Carlos Montero estrena ‘Legado’, en Netflix, en la que es creador y showrunner, contando la historia turbia de una familia propietaria de un periódico y la lucha entre el patriarca (José Coronado) y sus hijos. Una serie con mucha política española desde la Transición: “Antes no nos dejaban hacer series políticas”. El creador de grandes series adolescentes nos confiesa que fue un adolescente “buenecito”, que veía la tele compulsivamente y estudió periodismo con la intención de ser director de cine, pero coincidió con Amenábar en clase y ante su apabullante brillantez decidió orientarse hacia el guion.

Somos señoras y nos encanta. De eso hablamos en el programa de hoy con nuestras dos invitadas: Cecilia Suárez y Mariola Cubells. De cómo nos sentimos con los años que tenemos y también de la penosa representación que el audiovisual ha hecho de las mujeres mayores de 40 años. Empezamos charlando con la gran actriz mexicana Cecilia Suárez, que se reconoce persona de cafetería y smoothie sano. Lleva seis años pasando gran parte del año en Madrid, y coincide con María Guerra en una de las cafeterías de celiacos del centro de la ciudad. Cada vez que se ven, se prometen tener una conversación en La Script, y aquí la le tenemos. Ha venido a hablar de sus dos últimos estrenos de Netflix: ‘El jardinero’, un thriller siniestro en el que interpreta la madre de Álvaro Rico, una madre disidente, y por otro lado el 14 de mayo estrena ‘Serpientes y escaleras’, el último trabajo a las órdenes de Manolo Caro, una comedia escolar que pone en solfa la corrupción del sistema político mexicano. Cecilia Suárez es rotunda y brillante, nos habla de su preocupación por los feminicidios en el mundo, según la ONU, organización en la que participa, ningún país del mundo se libra de esta lacra. Y nos da un titular muy contundente, explicando por qué ‘Emilia Pérez’ fue tan mal recibida en México: “Te lo voy a decir claramente. ¿Cómo sentaría en España ‘ETA, el musical’?” Y también recibimos a la periodista especialista en audiovisual Mariola Cubells, que viene a presentar ‘Señoras y Señoras’, el show pop feminista que hace con María por todos los teatros de España. En el que celebramos a la generación de mujeres nacidas en la década de los sesenta y en el que le damos un repaso crítico a la representación de las mujeres maduras en el audiovisual.

Nuestras invitadas de hoy vienen a presentar sus últimos trabajos y siempre usan el apellido de sus madres: Blanca Martínez Rodrigo y Celia Rico Clavellino. Blanca es la protagonista de ‘Mariliendre’, la serie producida por los Javis en la que interpreta a la clásica amiga de los chicos gays, en un musical coprotagonizado por Martin Urrutia, el finalista de Operación Triunfo 2023. Blanca llegó a Madrid acompañada de su madre hace 10 años y considera natural no desprenderse de su apellido. Nos ha contado la brutal experiencia de ‘Mariliendre’, desde el casting hasta los números musicales, pasando por el playback que ha hecho. La cantante Bea Fernández que ha puesto la voz en la parte musical. Lo mismo le pasa a la sevillana Celia Rico Clavellino, directora de varias películas sobre relaciones entre madre-hija, como ‘Viaje al cuarto de una madre’ y ‘Los pequeños amores’, que está presentando su último trabajo ‘La buena letra’, ganadora de una Mención de Honor a Mejor Dirección en el pasado Festival de Málaga que se estrena estos días. Protagonizada por Loreto Mauleón y Ana Rujas, ‘La buena letra’ está basada en la novela de Rafael Chirbes que Rico Clavellino ha adaptado con la intención de “asomarse a la mesita de noche de esas mujeres de la posguerra española que sacrificaron toda su vida por el bienestar de su familia. Me pregunto de dónde sacaban las fuerzas para enfrentarse cada día al hambre y el miedo”.

Álvaro Rico y Susana Abaitua no han parado de trabajar en los últimos años. Pertenecen a ese reducidísimo grupo de intérpretes españoles que enlazan un proyecto con el siguiente. Les preguntamos qué han hecho bien, y nos responden que lo suyo ha sido suerte y aprovechar las oportunidades. Álvaro Rico reconoce que ya no es el mismo chaval que salió a los 17 años de Puebla de Montalbán, el pueblo manchego de sus padres, y se vino a Madrid a estudiar interpretación en la RESAD: “He cambiado, pero me mantengo con los pies en la tierra gracias a la educación que me han dado mis padres. En mi casa, en Puebla de Montalbán se respira un ambiente de total normalidad que no tiene nada que ver con mi vida en Madrid”. Viene a La Script a presentar la serie de Netflix, ‘El jardinero’ que protagoniza con su amiga y referente profesional, Cecilia Suárez. Álvaro reflexiona sobre carrera profesional, y su cautela a la hora de mostrar su vida privada, y de su perra Roma: “Últimamente me imagino estudiando veterinaria”. Susana Abaitua lleva cinco años sin dejar de trabajar. Ella, que ha estado en el escenario desde los tres años, cuando su madre la subió para las funciones anuales de ballet, dice que el baile le ha dado una conciencia corporal que ya nunca más ha olvidado, y que utiliza para moverse ante las cámaras. Es la protagonista de ‘Todo lo que no sé’, ópera prima de la directora Ana Lambarri sobre la crisis existencial de una millennial que se ve atrapada por las expectativas de cuidados familiares que todavía lastran a las mujeres, su ambición profesional y una vida amorosa que no le llena: “Es curioso, es un personaje que cae mal sobre todo a los hombres. A mí, me cae bien”. Y por supuesto acabamos hablando de perros y gatos. De su gata Piña y de la adopción de su perro Chipirón. Una historia de película.
Start 7 days free trial
99,00 kr. / month after trial.Cancel anytime.
Exclusive podcasts
Ad free
Non-Podimo podcasts
Audiobooks
20 hours / month