Raices Teatro Tokio

Raices Teatro Tokio

Podcast von Raices Teatro

Raíces, una agrupación teatral, que además de funciones presenciales, trasmitiremos nuestra presencia / ausencia con nuestras voces desde Tokio, Japón.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Gratis testen

Alle Folgen

15 Folgen
episode Voces y Poesías - Vol. XIII. José Zorrilla. Fragmento de "Don Juan Tenorio" artwork
Voces y Poesías - Vol. XIII. José Zorrilla. Fragmento de "Don Juan Tenorio"

Don Juan Tenorio, es un drama romántico de la autoría del poeta y dramaturgo español, José Zorrilla (1817-1893) En este fragmento nos muestra al personaje de Don Juan, respirando amor por todos sus poros, amor que siente por Doña Inés, de quien quedó totalmente enamorado y subyugado.  La voz de Kenji Guerrero, interpretando estos versos llenos de amor, sentimientos y emociones.

10. Apr. 2022 - 3 min
episode Voces y Poesías - Vol. XII. José María Gabriel y Galán "Mi vaquerillo" artwork
Voces y Poesías - Vol. XII. José María Gabriel y Galán "Mi vaquerillo"

José María Gabriel y Galán (1870 - 1905) poeta español que plasmó en versos sencillos y espontáneos las virtudes tradicionales campesinas en tono costumbrista. Su poesía llegaba al corazón del labriego, del pastor, del montaraz y del cabrero, sus obras permanecen en la memoria colectiva de los extremeños.

10. Apr. 2022 - 4 min
episode Voces y Poesías - Vol. XI. José Santos Chocano "La tristeza del Inca" artwork
Voces y Poesías - Vol. XI. José Santos Chocano "La tristeza del Inca"

Nuestro primer poema de este año 2022, jugamos con los matices de nuestras voces para brindarles a ustedes, los amantes de poesía, esta versión en conjunto.  Tres voces declamando un poema del reconocido escritor peruano José Santos Chocano (1875-1934) conocido también como "El cantor de América". En las voces de César Ikeda, Hiroko Kariya y Luis Kuboyama, el poema épico "La tristeza del Inca". Este era un Inca triste de soñadora frente, ojos siempre dormidos y sonrisa de hiel, que recorrió su Imperio buscando inútilmente a una doncella hermosa y enamorada de él. Por distraer sus penas, el Inca dio en guerrero: puso a su tropa en marcha y el broquel requirió: fue dejando despojos sobre cada sendero; y las nieves más altas con su sangre manchó. Tal sus flechas cruzaron inviolables regiones, en que apenas los ríos se atrevían a entrar; y tal fue derramando sus heroicas legiones, de la selva a los Andes, de los Andes al mar. Fue gastando las flechas que tenía en su aljaba, una vez y otra y otra, de región en región; porque cuando salía victorioso lograba levantar la cabeza, pero no el corazón. Y cansado de sólo levantar la cabeza, celebró bailes magnos y banquetes sin fin; pero no logró nada disipar su tristeza, ni la sangre del choque, ni el licor del festín. Nadie entraba en el fondo de su espíritu oculto, ni las cándidas ñustas de dinástico rol. Ni las sciris de Quito consagradas al culto, ni del Cuzco tampoco las vestales del sol. Fue llamado el más viejo sacerdote. —Adivina este mal que me aqueja y el remedio del mal. — dijo al gran sacerdote, con voz trémula y fina, aquel joven monarca displicente y sensual. —¡Ay! Señor —dijo el viejo sacerdote. — Tus penas remediarse no pueden. Tu pasión es mortal. La mujer que has ideado tiene añil en las venas, un trigal en los bucles y en la boca un coral. —¡Ay! Señor: cierto día vendrán hombres muy blancos ha de oírse en los bosques el marcial caracol; cataratas de sangre colmarán los barrancos; y entrarán otros dioses en el Templo del Sol. La mujer que has ideado, pertenece a tal raza. Vanamente la buscas en tu innúmera grey; y servirte no pueden ni oración ni amenaza, porque tiene otra sangre, otro dios y otro rey — Cuando el rito sagrado le mandó optar esposa, hizo astillas el cetro con vibrante dolor; y aquel joven monarca se enterró en una fosa, y pensando en la rubia fue muriendo de amor. Castellana: tú ignoras todo el mal que me has hecho. Castellana: recuerda que nací en el Perú. La tristeza del Inca va llenando mi pecho; ¡y quién sabe… quién sabe si la rubia eres tú!

10. Apr. 2022 - 4 min
episode Voces y Poesías - Vol. X. Idea Vilariño "Lo que siento por ti" artwork
Voces y Poesías - Vol. X. Idea Vilariño "Lo que siento por ti"

Idea Vilariño (1920-2009) Poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya, reconocida en Latinoamérica como una de las grandes del siglo.  Es una de las mujeres que alzó su potente voz a través de la poesía, legándonos sus obras, sus poemas profundos e intensos que resonarán por siempre en la mente de los lectores.  Aquí uno de sus poemas, con esa intensidad y emoción que solo ella sabe imprimir,  “Lo que siento por ti”, en la voz de Hiroko Kariya. Lo que siento por ti es tan difícil. No es de rosas abriéndose en el aire, es de rosas abriéndose en el agua. Lo que siento por ti. Esto que rueda o se quiebra con tantos gestos tuyos o que con tus palabras despedazas y que luego incorporas en un gesto y me invade en las horas amarillas y me deja una dulce sed doblada. Lo que siento por ti, tan doloroso como pobre luz de las estrellas que llega dolorida y fatigada. Lo que siento por ti, y que sin embargo anda tanto que a veces no te llega.

10. Apr. 2022 - 1 min
episode Voces y Poesías - Vol. IX. Francisco de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte" artwork
Voces y Poesías - Vol. IX. Francisco de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte"

Presentamos uno de los más hermosos poemas de amor, que naciera de la inspiración de Francisco de Quevedo. Describe el momento de la muerte, sin miedo a esta, ya que al ocurrir alcanzará la eternidad y que el amor perdure más allá de la muerte, el amor eterno.  También nos detalla el viaje del alma, transgrediendo la ley del más allá, que impone el olvido de la vida anterior, y la pasión y el fuego que existió entre los amantes.  En el segundo terceto, el protagonista es  el triunfo del amor sobre la muerte, que más allá de la vida perdura para siempre en ellos, en el último resquicio del cuerpo, como “polvo enamorado”. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora, a su afán ansioso lisonjera; mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, médulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.

06. Nov. 2021 - 1 min
Der neue Look und die “Trailer” sind euch verdammt gut gelungen! Die bisher beste Version eurer App 🎉 Und ich bin schon von Anfang an dabei 😉 Weiter so 👍
Eine wahnsinnig große, vielfältige Auswahl toller Hörbücher, Autobiographien und lustiger Reisegeschichten. Ein absolutes Muss auf der Arbeit und in unserem Urlaub am Strand nicht wegzudenken... für uns eine feine Bereicherung
Spannende Hörspiele und gute Podcasts aus Eigenproduktion, sowie große Auswahl. Die App ist übersichtlich und gut gestaltet. Der Preis ist fair.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Exklusive Podcasts

Werbefrei

Alle frei verfügbaren Podcasts

Hörbücher

20 Stunden / Monat

Gratis testen

Nur bei Podimo

Beliebte Hörbücher