
Humanistas Sin Complejos
Podcast von Humanistas Sin Complejos
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
111 Folgen
En este nuevo encuentro con Jordi Esteva, hablamos de su última película, El impulso nómada, una ficción poética que parte del deseo de libertad de un niño que crece en la España de los años 50. A través de la conversación, Jordi reflexiona sobre la relación entre cine, fotografía y escritura, sobre cómo el sonido y los archivos tejen la memoria, y sobre la forma artesanal de dar vida a su mundo interior. Nos adentramos también en el papel de la música, la preferencia por el blanco y negro, el valor de la imperfección y el modo en que su mirada ha evolucionado: de explorador del mundo a explorador de sí mismo. Hablamos sobre: - ¿Qué diferencia al cine de la escritura y la fotografía en su forma de narrar? - ¿Qué papel juega el sonido —y en especial una canción flamenca— en su película? - ¿Por qué elige el blanco y negro y qué significa para él la imperfección en el arte? - ¿Cómo transforma un entorno cotidiano en algo mágico y cinematográfico? ¡Dale al play y acompáñanos en esta conversación! Sobre Jordi: - Página de la película: https://www.jordiesteva.com/es/films/44-el-impulso-n%C3%B3mada-pel%C3%ADcula.html [https://www.jordiesteva.com/es/films/44-el-impulso-n%C3%B3mada-pel%C3%ADcula.html] - Jordi Esteva: https://www.jordiesteva.com/es/ [https://www.jordiesteva.com/es/] - Instagram: https://www.instagram.com/estevajordi [https://www.instagram.com/estevajordi] - Youtube: https://www.youtube.com/@Quierocontarhistorias [https://www.youtube.com/@Quierocontarhistorias] Más información - Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/ [https://www.cirial180.com/]- Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/ [https://lebatelier.substack.com/]- Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/ [https://humanistasincomplejos.com/]

En este episodio de Humanistas Sin Complejos conversamos con Edurne Portela y José Ovejero sobre su novela conjunta Una belleza terrible, publicada en Galaxia Gutenberg. A través de un relato que entrelaza ficción y realismo, los autores reconstruyen la vida de Raymond Molinier y de otros hombres y mujeres que, desde París hasta la Argentina, pasando por la guerra civil española, dedicaron sus vidas a la revolución, enfrentándose a la represión nazi, estalinista y a las dictaduras latinoamericanas. La novela, fruto de una intensa documentación y de un diálogo constante entre los autores, es también una reflexión sobre la memoria, la justicia y el papel de la literatura frente a la violencia y el olvido. En ella se exploran las tensiones entre compromiso y libertad creativa, la fragilidad y la fuerza de los personajes, y la importancia de las relaciones humanas en un mundo atravesado por la injusticia. ¡Dale al play y acompáñanos en esta conversación! Hablamos sobre: - Los orígenes de Raymundo y cómo se convierte en protagonista de la historia. - La experiencia de escribir una novela coescrita, entre ficción y realismo. - La importancia de las relaciones humanas en un mundo lleno de tensiones. - Lo que Edurne y José aprendieron el uno del otro durante el proceso de escritura. - Cómo el libro les llevó a revisarse a sí mismos y replantear ideas. Sobre Edurne y José: - https://www.galaxiagutenberg.com/ficha-autor/portela-edurne/ [https://www.galaxiagutenberg.com/ficha-autor/portela-edurne/] - https://www.galaxiagutenberg.com/ficha-autor/ovejero-jose/ [https://www.galaxiagutenberg.com/ficha-autor/ovejero-jose/] - https://joseovejero.com/ [https://joseovejero.com/] - https://edurneportela.com/ [https://edurneportela.com/] Sobre el podcast: - Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/ [https://www.cirial180.com/]- Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/ [https://lebatelier.substack.com/]- Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/ [https://humanistasincomplejos.com/]

En este episodio de Humanistas Sin Complejos conversamos con Raquel Ferrández, filósofa y autora de Inmortalidad digital. Colonizar el planeta Muerte. Un ensayo lúcido, incómodo y necesario que nos invita a reflexionar sobre cómo el deseo humano de vinculación, permanencia y perfección está siendo reconfigurado por las tecnologías digitales. Hablamos sobre cosas como: - ¿Qué significa hoy estar vivos y estar muertos en la era de la hiperconexión? - ¿Cómo nos afecta el ideal de la omnivinculación? - ¿Estamos creando una cultura que ya no sabe estar sola, ni aceptar el final? - ¿Qué vínculos podemos crear desde la vulnerabilidad, más allá de la promesa de perfección? Si te interesa la filosofía contemporánea, la cultura digital y las preguntas esenciales sobre la vida, el cuerpo y la muerte, este episodio te va a gustar. ¡Dale al play y acompáñanos en esta charla! Sobre Raquel: - Página editorial: https://herdereditorial.com/catalogo/sociologia/inmortalidad-digital-9788425452277?srsltid=AfmBOoo8YrPYthZr91HS16O8eDJtHH4fcqrdhwLqFfVYwGFgkdVyUEND [https://herdereditorial.com/catalogo/sociologia/inmortalidad-digital-9788425452277?srsltid=AfmBOoo8YrPYthZr91HS16O8eDJtHH4fcqrdhwLqFfVYwGFgkdVyUEND] - Página autora: https://herdereditorial.com/autor/raquel-ferrandez [https://herdereditorial.com/autor/raquel-ferrandez] Más información: - Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/ [https://www.cirial180.com/] - Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/ [https://lebatelier.substack.com/] - Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/ [https://humanistasincomplejos.com/]

En este episodio de Humanistas Sin Complejos hablamos con Isabel del Real, autora de Y llegué a Teherán, una novela gráfica nacida de un viaje en bicicleta desde Francia hasta Irán. A lo largo de la conversación, Isabel comparte sus vivencias, los miedos que enfrentó, las personas que conoció y cómo este viaje transformó su forma de ver el mundo. Hablamos de la soledad y la libertad, de la hospitalidad en lugares como Albania y Turquía, del dibujo como forma de contar y entender la experiencia, de la intuición, la música, la improvisación y el sentido del humor. También reflexiona sobre el síndrome del impostor, la importancia de parar y pensar, y lo que significa sentirse en casa mientras se vive en movimiento. Una charla sobre pedalear lejos para encontrarse cerca. Escúchalo ya en tu plataforma favorita. Sobre Isabel * Página editorial: https://hachetteheroes.es/libro/graphic/y-llegue-a-teheran-9788410301153/ [https://hachetteheroes.es/libro/graphic/y-llegue-a-teheran-9788410301153/] * https://www.cafeducycliste.com/en-roe/blogs/la-vie/ride-and-create-isabel-del-real?srsltid=AfmBOoo6En04Y49XqYUZMH1XWEae7S6hGGV-NP4ET04V6DB-qC3OrAA3 [https://www.cafeducycliste.com/en-roe/blogs/la-vie/ride-and-create-isabel-del-real?srsltid=AfmBOoo6En04Y49XqYUZMH1XWEae7S6hGGV-NP4ET04V6DB-qC3OrAA3] Más información * Episodio patrocinado por Cirial180 [https://www.cirial180.com/] * Mis boletines fotográficos en Le Batelier [https://lebatelier.substack.com/] * Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en humanistasincomplejos.com [https://humanistasincomplejos.com] * Montañas vacías [https://montanasvacias.com/ruta/]

En este episodio de Humanistas Sin Complejos, conversamos con Joan Tarrida. Joan Tarrida lleva décadas dando forma a la edición en español con una mirada crítica, pausada y profundamente comprometida con la cultura. En este episodio hablamos sobre cómo se articula un catálogo como el de Galaxia Gutenberg, cuál es el papel del editor en tiempos de sobreproducción y qué significa hoy sostener una propuesta editorial independiente. Exploramos su trayectoria, su visión del panorama literario, la relación con autores y lectores, y también algunas pasiones personales que lo acompañan fuera del mundo del libro. Hablamos sobre: - La edición como forma de pensamiento - La tensión entre rentabilidad y profundidad cultural - La figura del editor frente al algoritmo - Los libros que ha perseguido… y los que aún sueña con editar Y algunos libros mencionados: - Vida y destino [https://www.galaxiagutenberg.com/producto/vida-y-destino-2/] - El mundo después de Gaza [https://www.galaxiagutenberg.com/producto/el-mundo-despues-de-gaza/] 🎧 ¡Dale al play y acompáñanos en esta conversación! Sobre Joan Tarrida: - Página editorial: https://www.galaxiagutenberg.com [https://www.galaxiagutenberg.com/] - Equipo Galaxia: https://www.galaxiagutenberg.com/equipo/ [https://www.galaxiagutenberg.com/equipo/] - Wikipedia: https://ca.wikipedia.org/wiki/Joan_Tarrida [https://ca.wikipedia.org/wiki/Joan_Tarrida] Más información: 🎙️ Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/ [https://www.cirial180.com/] 📷 Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/ [https://lebatelier.substack.com/] 📚 Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/ [https://humanistasincomplejos.com/]