
Materia Oscura
Podcast von ABC
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
337 Folgen
Durante mucho tiempo, los científicos se han centrado en los genes, las "frases" que codifican proteínas, las piezas fundamentales que construyen nuestros cuerpos. Pero, ¿qué hay de los espacios en blanco? Es decir, de aquellos que no parecen tener función alguna? No sin algún desprecio, nos hemos referido a ellos como 'ADN basura', pero la investigación de las últimas décadas nos ha enseñado que ese material "silencioso" está muy lejos de ser inútil. De hecho, es la orquesta que dirige y organiza a los genes.

Una nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista mensual de noticias de la Royal Astronomical Society, ha desvelado un secreto que se escondía en el corazón de esa galaxia. Y vaya secreto: un agujero negro con una masa de 36 mil millones de veces la de nuestro Sol. Es casi diez mil veces más pesado que Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que habita en el centro de nuestra Vía Láctea y cuya masa equivale 'solo' a cuatro millones de soles.

Desde hace décadas, los cosmólogos han tenido claro que esta telaraña cósmica, la infraestructura, el andamio sobre el que se construye todo lo que vemos realmente existía. Las simulaciones por ordenador, modelos matemáticos que intentan replicar la evolución del universo, nos la mostraban con una claridad asombrosa. Un entramado de filamentos que se cruzan y unen, formando los cimientos de nuestra realidad. Pues bien, ahora la cosa ha cambiado. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Milán-Bicocca y con la participación del Instituto Max Planck de Astrofísica, ha conseguido un hito histórico. Han logrado una imagen, la más nítida hasta la fecha, de uno de estos filamentos cósmicos.

¿Quién iba a decirnos que en lo más recóndito de nuestro propio ADN, en lo que antes llamábamos sin contemplaciones «basura genética», podría esconderse un código secreto, un lenguaje ancestral que dicta las reglas de nuestra propia existencia?

Un estudio liderado por Nicholas Strausfeld, de la Universidad de Arizona, y publicado en la prestigiosa revista Current Biology, ha revolucionado por completo esta visión. Strausfeld, en efecto, junto a un equipo de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de las características fosilizadas del cerebro y el sistema nervioso central de Mollisonia Symmetrica. Y lo que ha encontrado es sencillamente asombroso.