
Nur bei Podimo
Real Politik FC
Podcast von El Orden Mundial y Panenka
Follower
2.671
Reaktionen
6.517
Begrenztes Angebot
3 Monate für 1 €
Dann 4,99 € / MonatJederzeit kündbar.
Alle Folgen
20 Folgen
Repasamos el fichaje más polémico de la historia del fútbol español: la llegada de Alfredo Di Stéfano al Real Madrid. El delantero argentino, que inicialmente parecía destinado al Barcelona, acabó en el club blanco tras un enredo de contratos, presiones políticas y decisiones federativas que dividieron los relatos de madridistas y culés. Lo que parecía un fichaje compartido se convirtió en un terremoto que transformó al Madrid en potencia mundial y dejó una herida abierta en el Barça. Una historia en la que deporte y política se mezclaron como nunca.

El Real Madrid y el Barcelona son mucho más que clubes de fútbol: son símbolos políticos, culturales y económicos que han marcado la globalización del deporte rey. En este episodio analizamos cómo se convirtieron en potencias mundiales gracias a Florentino Pérez y Joan Laporta, cómo utilizaron la televisión y la mercantilización del fútbol para crecer, y qué papel jugaron en debates como la identidad catalana, la marca España o la fallida Superliga. Entre la cantera y la cartera, entre el poder blando y los petrodólares, repasamos la historia reciente de los dos gigantes que transformaron el fútbol en una industria global.

En este Banquillo viajamos a Turquía para recordar la figura de Hakan Şükür, el máximo goleador histórico de su selección y héroe del Galatasaray. Conocido por marcar el gol más rápido de los Mundiales, pasó de ser un ídolo nacional a convertirse en exiliado en Estados Unidos. Su cercanía con el movimiento gülenista y su ruptura con Erdoğan lo llevaron a la persecución política, la pérdida de su patrimonio y el destierro. Una historia que muestra cómo el poder puede encumbrar o derribar a las mayores estrellas del fútbol cuando se cruzan con la política.

El fútbol turco revela las tensiones entre el poder de Estambul y la resistencia de la periferia, entre el laicismo y el islam conservador. Desde los equipos clandestinos del Imperio Otomano hasta el Başakşehir de Erdoğan, el balompié turco refleja las fracturas sociales de un país dividido entre Europa y Asia. Los tres grandes de Estambul —Galatasaray, Fenerbahçe y Beşiktaş— representan distintas visiones de Turquía: la élite occidentalizada, las clases populares conservadoras y la izquierda combativa. Analizamos cómo Erdoğan utilizó el fútbol para construir su poder, las rivalries que trascienden el deporte y el papel de la diáspora turca en Alemania.

Luka Modrić no es solo uno de los mejores centrocampistas del siglo XXI: es el símbolo viviente de la nueva Croacia que renació de las cenizas de Yugoslavia. Con apenas seis años, presenció el asesinato de su abuelo por paramilitares serbios, huyó de su aldea natal y aprendió a jugar al fútbol en el parking de un hotel para refugiados mientras esquivaba las bombas. Desde esas espinilleras de madera que le fabricó su mentor hasta convertirse en el primer croata en ganar el Balón de Oro, la historia de Modrić es la de una generación dorada forjada en el trauma de la guerra pero que transformó el dolor en gloria futbolística.

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Begrenztes Angebot
3 Monate für 1 €
Dann 4,99 € / MonatJederzeit kündbar.
Podcasts, die es nur bei Podimo gibt
Werbefrei
Alle frei verfügbaren Podcasts
Hörbücher
20 Stunden / Monat