
Santoral del día
Podcast von Carlos Gil
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
140 Folgen
Hunerico, rey vándalo y arriano, obstaculizó su elevación en la sede de Cartago hacia 480, sucediendo al obispo cartaginense Deogracias de Cartago (f. 456), pero lo permitió a instancias de Zenón y Placidia, emparentados con él. Por su austeridad, aciertos en el gobierno y espiritualidad, se ganó el respeto de los arrianos. Debido a un conflicto con el rey, este lo destituyó en febrero del 484 y lo desterró al desierto Tripolitana, junto con otros 302 cristianos. Fue llamado por Guntamundo, sucesor de Hunerico, hacia 485, pero ocho años más tarde fue detenido y condenado a muerte por el nuevo rey Trasamundo o Trasimundo, que finalmente commutó la sentencia por destierro a Viena del Delfinato (Galia), donde vivía el rey visigodo Alarico II. En la Provenza fundó un monasterio cercano en la tumba de san Amaranto, en Vieux, cerca de Albi, donde vivió hasta su muerte el 13 de julio de 501. Eugenio de Cartago, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugenio_de_Cartago&oldid=130866095 (consultado por última vez mayo 24, 2021). Musica Samtoral Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz

Martirologio Romano: En Cartago, nacimiento en el cielo de los mártires escilitanos Esperado, Narzalo, Citino, Venturio, Félix, Aquilino, Letancio, Genara, Generosa, Vestina, Donata y Segunda, todos los cuales, por orden del procónsul Saturnino y por haber confesado a Cristo, primero fueron encarcelados, al día siguiente atados a un madero y, finalmente, al mantenerse firmes en su fe en Cristo y negarse a dar culto al emperador como si fuera un ser divino, condenados a la pena capital, y puestos todos de rodillas en el lugar en que iban a ser ejecutados, dando gracias a Dios fueron decapitados (180). (Cf., https://www.es.catholic.net/op/articulos/35484/mrtires-escilitanos-santos.html#modal) Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz

Suele identificársele con Juan, llamado Marcos. Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de "Juan, por sobrenombre Marcos". Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo (Hechos 13:5), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13, en estos versículos se hace referencia a él simplemente como "Juan"). Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de "Juan, llamado Marcos": Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre (Hechos 15:37-39). No está claro si este personaje, "Juan, llamado Marcos" es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemón 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro (1Pedro 5:13). En Colosenses se dice de él que es sobrino de Bernabé (Colosenses 4:10), lo que podría explicar que este disputase con Pablo acerca de Marcos. Martirio del evangelista Marcos en Alejandría. Grabado de Jan Luyken, 1685. En el final de la Primera Epístola de Pedro, este se refiere a "mi hijo Marcos". Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo biológico, fundamentado en la palabra griega "huios", que se aplica a descendientes. Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos. La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir el lunes de Pascua 25 de abril del año 68 (o en el 64 según algunas fuentes).2 Se narra que siete años antes de su martirio viajó a Marmarica y Libia.2 Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón. Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Marcos el Evangelista, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcos_el_Evangelista&oldid=134405599 (consultado por última vez abril 12, 2021). Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz

Inés Segni nació el 28 de enero de 1268 en Gracciano, cerca de Montepulciano. De niña fue confiada a las religiosas de Montepulciano, llamadas Hermanas de Saco, por su hábito de tela burda. En 1283, entra a una nueva comunidad, en Procena, cerca de Orvieto, a los 15 años. Su sabiduría, sus grandes cualidades espirituales hicieron que rápidamente fuera nombrada madre abadesa de ese monasterio. En 1306, regresa a Montepulciano para fundar allí un pequeño convento a las afueras de la ciudad. Construye un oratorio consagrado a la Virgen María, el cual será agrandado en 1311. Para esto, recolecta dinero de ricos y pobres de la región y llega a ser priora del convento de dominicas que funda. Inés permanece en el monasterio el resto de sus días, donde muere a los 49 años, el 20 de abril de 1317. Su cuerpo reposa en el convento de las dominicas de Montepulciano. Inés de Montepulciano, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=In%C3%A9s_de_Montepulciano&oldid=127066211 (consultado por última vez abril 9, 2021). Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz

Pierre Louis Marie Chanel o San Pedro Luis María Chanel, también conocido como Pedro Chanel (11 de julio de 1803 - 28 de abril de 1841). Pedro Chanel fue presbítero, misionero y mártir católico. Pedro Chanel nació en La Potière, aldea del pueblo de Cuet, cerca de Belley, en el departamento de Ain, Francia, y falleció en la aldea de Poi, junto a la costa noreste de la isla polinesia de Futuna, a manos de unos sicarios comandados por Musumusu, yerno de Niuliki, el jefe-rey de Alo, uno de los dos reinos que ocupaban el archipiélago de Horne. Fue declarado santo por el papa Pío XII y es el primer mártir del continente de Oceanía y el primero de la Sociedad de María (Maristas). Pedro Chanel, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Chanel&oldid=130156680 (consultado por última vez abril 7, 2021). Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz