
Tanukis de Kyoto - Tu pódcast de Japón
Podcast von Llopet
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
157 Folgen
¡Prepárate para la segunda parte de nuestro "Izakaya Time" más sincero y desinhibido! En este episodio 04x07, Fran, Llopet, Ángel Atreyu y Jordi Joru de Gachapon Japón vuelven a sentarse alrededor de la mesa, cerveza en mano, para charlar sin filtros sobre Japón. ¿Te has preguntado alguna vez qué lugares de Japón ya no existen? ¿Cuál es la experiencia que más nos ha marcado? ¿Y qué cosas nos han molestado o sorprendido? En esta entrega, nos adentramos en esas reflexiones personales, descubrimos anécdotas sorprendentes y debatimos sobre la realidad de Japón más allá de la idealización. Desde museos con normas peculiares hasta el encanto de los realities japoneses, ¡no te dejará indiferente! Dale al play y únete a nuestra charla de Izakaya. ¡Kanpai! [ENLACES DE INTERÉS] iVoox de Gachapón Japón https://go.ivoox.com/sq/1129707

En este episodio, Fran, Juanjo y Llopet nos reunimos en un auténtico izakaya japonés con nuestros invitados Ángel Atreyu y Jordi Joru (del podcast Gachapón Japón) para hablar sin filtros mientras abrimos cápsulas de gachapón y brindamos con cerveza y galletas. Juanjo con la visión de vivir en Japón, nos trae el debate de cómo la inflación está golpeando el día a día en Japón –desde el arroz hasta la gasolina–, las diferencias culturales en el servicio (¿por qué no añaden hielo a tu bebida si lo pides?), y Jordi Joru nos cuenta las curiosa historia de una estación de tren… como la de Tamachan, la gata jefa de estación que revirtió la suerte de una línea local en Wakayama. Además, Fran comparte su hallazgo musical: el manga y película Blue Giant, un shōnen de jazz que está revolucionando a los aficionados al manga musical. Así que tanukis, poneros bien cómodos y dadle al play [ENLACES DE INTERÉS] iVoox de Gachapón Japón https://go.ivoox.com/sq/1129707

¿Un español viviendo 40 años en Japón durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Samuráis japoneses dejando descendencia en Sevilla? Cerramos con este tercer episodio, nuestra entrevista Rubén-san, historiador experto en las relaciones España-Japón durante el periodo Meiji (1868-1912). Descubre la fascinante historia de la misión Hagakure, cuando un grupo de samuráis llegó a Sevilla en el siglo XVII, dejando descendencia en Coria del Río. Rubén nos habla del que podría considerarse "el primer otaku español", un hombre que vivió más de 40 años en Japón, sobreviviendo incluso a la Segunda Guerra Mundial. Diana y Jordi, anuncian "Historia entre dos mundos", nueva sección donde Rubén explorará las historias de españoles en Japón y japoneses en España durante la era moderna, incluyendo al primer estudiante japonés en nuestro país. Un episodio imprescindible para amantes de la historia y la cultura japonesa. [ENLACES DE INTERÉS] Instagram Diana Rossell Japonisme https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/

Continuamos con la segunda parte de nuestra fascinante charla con Rubén y Diana-san, donde descubrirás cómo era viajar a Japón "a la antigua" - sin Google Maps, sin redes sociales y con mucha más aventura. Rubén nos cuenta su primer viaje a Osaka, Kyoto y Tokio, y compartimos anécdotas sobre la hospitalidad japonesa que te emocionarán. Desde las guías turísticas con frases "especiales" hasta los encuentros fortuitos con locales amables, este episodio está lleno de experiencias auténticas que te harán reflexionar sobre la verdadera forma de viajar y conocer culturas. ️ Segunda entrega de una conversación a tres voces que continuará en el próximo episodio. [ENLACES DE INTERÉS] Instagram Diana Rossell Japonisme https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/

Este episodio es especial: presentamos a Rubén San, historiador y especialista en Japón, que se une como colaborador en esta cuarta temporada de Tanukis de Kioto. En esta primera parte nos adentramos en su recorrido como historiador y en cómo su mirada hacia Japón ha ido tomando forma —desde la universidad hasta el archivo, desde los libros hasta las aulas. Una conversación honesta sobre el papel del historiador hoy, la precariedad en el mundo académico y cómo Japón puede convertirse en un lugar desde el que pensar el presente de forma crítica y compleja. ️ Primera entrega de una conversación a tres voces que continuará en los próximos episodios. [ENLACES DE INTERÉS] Instagram Diana Rossell Japonisme https://www.instagram.com/dianarossell_japonisme/