Café & Seda

Höre Café & Seda

Podcast von Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Café & Seda: Podcast China-Latinoamérica es un espacio dedicado a conversaciones acerca de las relaciones entre China y lo países de América Latina y el Caribe. Es una iniciativa patrocinada por la Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano y presentada por Parsifal D’Sola.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Gratis testen

Alle Folgen

26 Folgen
episode Percepción de las élites chilenas frente a China artwork
Percepción de las élites chilenas frente a China

Invitado: Andrés Bórquez es Profesor Asistente y Coordinador del Programa Estudios Asiáticos en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Doctor en Políticas Internacionales de la Universidad de Fudan, China. Sus líneas de investigación son la Política Exterior de China y las relaciones entre Chile y China. Actualmente se encuentra estudiando las percepciones de las élites locales sobre las relaciones con China. Resumen del episodio: En este episodio, Parsifal conversa con Andrés sobre cómo las élites chilenas perciben a China y su impacto en las relaciones sinochilenas. Andrés empieza definiendo qué entendemos por "élite" en el contexto chileno, destacando su influencia en la política exterior debido a la baja participación de la opinión pública en estos temas. A lo largo de la charla, se profundiza en los actores clave dentro del sector público y privado que moldean la relación con China, desde gremios exportadores y funcionarios gubernamentales hasta centros de estudio y think tanks. También se analizan las distintas agendas dentro de estas élites: algunas impulsadas por un pragmatismo económico que busca fortalecer los lazos con China, mientras que otras, sobre todo en el ámbito político y de seguridad, mantienen posturas más escépticas. Finalmente, Andrés señala que, pese a los cambios de gobierno, la política de Estado chilena hacia China se ha mantenido con una línea de continuidad, sin una alineación política clara con Beijing. Recomendaciones del invitado: - Libro: Mahbubani, K. (2022). The Asian 21st century [https://library.oapen.org/bitstream/id/9aa5d75a-ade5-4368-a801-7e4873e3929d/978-981-16-6811-1.pdf]. Springer. Café & Seda [https://fundacionandresbello.org/cafe-seda-podcast/] es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano [https://fundacionandresbello.org/]

19. März 2025 - 54 min
episode La percepción de China en los medios chilenos artwork
La percepción de China en los medios chilenos

Invitada: Claudia Labarca, profesora Asociada de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autora del Libro Ni Hao Mr. Pérez, Buenos días Mr. Li: Chile y China, Cultura, Negocios y Confianza en la Era Global y diversos capítulos de libros y artículos sobre el tema. Sus áreas de interés se centran en las dimensiones culturales  y comunicacionales de las relaciones sino-chilenas, particularmente desde la perspectiva de diplomacia pública y las relaciones públicas y los impactos en la generación de imaginarios tanto a nivel de actores estatales como corporativos. En este episodio Parsifal conversa con Claudia a propósito de la percepción de China a través de los medios de Chile y de otros países de América Latina. Claudia comienza definiendo la narrativa oficial del país asiático en Chile, advirtiendo que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 2006, ésta se ha definido como de cooperación económica y de relación Sur - Sur. Labarca describe las estrategias de China para incidir en los medios de comunicación de América Latina y con énfasis en Chile, y la forma que esto ha impactado en las narrativas que han caracterizado la relación bilateral. Finalmente, comparte con la audiencia los proyectos que se encuentra realizando de cara a investigar la percepción de China en el país suramericana. Contenido de interés mencionado en el episodio: - Morales, P. S. (2018). Could Chinese News Channels Have a Future in Latin America? Westminster Papers in Communication and Culture, 13(1), 60–80. ENLACE [https://www.westminsterpapers.org/article/id/258/] - Morales, P. S. (2021). International broadcasters and country image management: Comparing audience perceptions of China, Russia and Iran in Latin America. Global Media and China, 6(1), 100-115. ENLACE [https://doi.org/10.1177/2059436420960882] - Labarca, C., Montt-Strabucchi, M., & Bachmann, I. (2023). Nuances of Public Diplomacy: China in Chilean Op-Eds (2018-2021). Communication & Society, 36(2), 339-353. ENLACE [https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/43832] Recomendaciones de la invitada: - Novela: La Última Emperatriz [https://www.casadellibro.com/libro-la-ultima-emperatriz/9788483469927/1256058?srsltid=AfmBOor4zKe-vI9A0dkifP0BInFgdqQVhcYUze7CY7olhgtwGGOWblpT]. Autora: Min Anchee - Película: Mulan [https://www.youtube.com/watch?v=tRNnMashMqY] (2020) - Película: La Casa de las Dagas Voladoras [https://www.amazon.es/Casa-Las-Dagas-Voladoras-DVD/dp/B0055KN0HK] Café & Seda [https://fundacionandresbello.org/cafe-seda-podcast/] es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano [https://fundacionandresbello.org/]

14. Jan. 2025 - 50 min
episode La industria china en Chile: casos del litio y el salmón artwork
La industria china en Chile: casos del litio y el salmón

En este capítulo, Parsifal conversa con Johannes Rehner, profesor titular, actual director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Licenciado en Geografía y Doctor de la Universidad de Múnich, Alemania (Ludwig – Maximilians Universität München). Sus áreas de investigación comprenden la geografía económica, estudios asiáticos y desarrollo urbano sustentable.  En la conversación, Johannes nos habla acerca de la participación de las empresas chinas en dos industrias clave para Chile, la pesca de salmón y la explotación de litio. Nuestro invitado nos comparte su perspectiva sobre la creciente presencia de empresas chinas en el país, primero con la compra de la salmonera chilena Australis Seafoods por parte del conglomerado chino Joyvio, y luego con el rol de empresas como Tianqi Lithium en la industria del litio. A lo largo de la conversación, analizan los desafíos que enfrenta Chile en términos de fiscalización y sostenibilidad, tanto en la industria del salmón como en la del litio, y cómo la demanda global, especialmente de China, está configurando el futuro de estos sectores. Recomendaciones y artículos de interés: * Extracción y procesamiento de litio en Chile y la participación de China [https://iclac.cl/wp-content/uploads/2023/11/C1_litio_ICLAC_V3.pdf], por Johannes Rehner, Antonia Lorie y Florencia Muñoz * La salmonicultura chilena y la presencia de China [https://iclac.cl/noticias/nuevo-case-report-iclac-aborda-la-industria-de-la-salmonicultura-chilena-y-la-presencia-de-china/], por Johannes Rehner, Antonia Lorie y Florencia Muñoz * Inversiones Chinas del Núcleo Nuevo Mileno Impactos para América Latiana [https://iclac.cl/mapa-repositorio-regional-de-inversiones-chinas/](ICLAC) Café & Seda [https://fundacionandresbello.org/cafe-seda-podcast/] es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano [https://fundacionandresbello.org/]

11. Dez. 2024 - 1 h 18 min
episode Colombia se une a la Iniciativa de la Franja y la Ruta artwork
Colombia se une a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

En este episodio Parsifal conversa con Camilo Defelipe Villa. Camilo es docente e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana de Bogotá, especializado en las relaciones entre China y América Latina y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Es Doctor en Teoría Política de la East China Normal University y Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Jilin.  Camilo y Parsifal inician conversando sobre el estado actual de las relaciones entre China y Colombia, profundizando en las particularidades del gobierno de Gustavo Petro y la gestión que ha tenido en el marco de dicha relación. Por su parte, Camilo hace mención de los desafíos que representa para Colombia adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como también define lo que representa, y los motivos por los que el gobierno colombiano ha abordado con cierta cautela su posible adhesión a dicha iniciativa. Finalmente,  Defelipe comparte su perspectiva de lo que continuará una vez se suscriba el dicho memorándum de entendimiento.   Recomendación:  Ang, Yuen Yuen (2016). How China escaped the poverty trap [https://www.amazon.com/Escaped-Poverty-Cornell-Studies-Political/dp/150176456X/ref=sr_1_1?crid=H4UPM0806GCK&dib=eyJ2IjoiMSJ9.cTulSzjpDRjhir-AW0piUkYMvdK53YdCLkmlDJM0bCM5uI-YB87CvuvMKkVgQCAVVeCvG9MUWm5bBqHbsJ96yg.tUehYCoy53SrAWwqh_wlXN6K8W8rNV4dltYentJv5rQ&dib_tag=se&keywords=how+china+escaped+the+poverty+trap&qid=1729860338&sprefix=how+china+es%2Caps%2C186&sr=8-1]. Ithaca : Cornell University Press Café & Seda [https://fundacionandresbello.org/cafe-seda-podcast/] es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano [https://fundacionandresbello.org/]

25. Okt. 2024 - 48 min
episode Migración China en Chile: un recorrido histórico artwork
Migración China en Chile: un recorrido histórico

En el segundo episodio de nuestra nueva serie Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con Patricia Palma y Lucas Maubert. Patricia es investigadora principal del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC) y además es doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis. También se desempeña como profesora asistente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).  Por su parte, Lucas es doctor en Historia por la Universidad de Tarapacá y cuenta con un máster en Historia, Relaciones Internacionales e Interculturales por la Universidad Rennes 2 y otro máster en Asuntos Europeos e Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Actualmente, es docente e investigador en la Universidad de Tarapacá. En este episodio, conversan a fondo sobre la migración china hacia Latinoamérica y exploran cómo se estableció y desarrolló la diáspora china en Chile, analizando el caso desde una perspectiva histórica. Patricia y Lucas explican cómo la ola de migración china que se asentó en Chile evolucionó para poder integrarse y adaptarse a su país adoptivo más allá de lo económico. Exploran también qué estrategias de adaptación se usaron para poder contrarrestar el fuerte racismo que sufrió la diáspora y cómo su presencia e influencia actual ha ayudado a dar forma a la política exterior de Chile hacia Pekín.  Recomendaciones y enlaces de interés * Torres, Cristobal y Wilson, Vicente. El Vuelo de la Luciérnaga. [https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/11/12/el-vuelo-de-la-luciernaga-comic-chileno-revela-historia-jamas-contada-de-la-guerra-pacifico/] Trayecto Comunicaciones, 2019. * Maubert, Lucas y Palma, Patricia. Migración China en Chila: Control Fronterizo y Conflictos Diplomáticos  (1906-1937 [https://doi.org/10.18042/hp.49.10]). Historia y Política, 49, 279-305. Café & Seda [https://fundacionandresbello.org/cafe-seda-podcast/] es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano [https://fundacionandresbello.org/]

25. Sept. 2024 - 58 min
Der neue Look und die “Trailer” sind euch verdammt gut gelungen! Die bisher beste Version eurer App 🎉 Und ich bin schon von Anfang an dabei 😉 Weiter so 👍
Eine wahnsinnig große, vielfältige Auswahl toller Hörbücher, Autobiographien und lustiger Reisegeschichten. Ein absolutes Muss auf der Arbeit und in unserem Urlaub am Strand nicht wegzudenken... für uns eine feine Bereicherung
Spannende Hörspiele und gute Podcasts aus Eigenproduktion, sowie große Auswahl. Die App ist übersichtlich und gut gestaltet. Der Preis ist fair.

Kostenlos testen für 30 Tage

4,99 € / Monat nach der Testphase.Jederzeit kündbar.

Exklusive Podcasts

Werbefrei

Alle frei verfügbaren Podcasts

Hörbücher

20 Stunden / Monat

Gratis testen

Nur bei Podimo

Beliebte Hörbücher