Construye tu Físico

Construye tu Físico

Podcast von construyetufisico.com

Entrenamientos simples para vidas complejas. No hay que vivir para entrenar, sino entrenar para vivir. Yo soy Patricio en este podcast y en la web construyetufisico.com tienes rutinas de entrenamiento y todo lo que necesites para ser una tía cañón o un tío petado. Y todo eso porque tengo la sana intención de dominar el mundo con mi ejército de tíos petadísimos y tías to cañón.

Kostenlos testen für 30 Tage

Nach der Testphase nur 4,99 € / Monat.Jederzeit kündbar.

Starte kostenlos

Alle Folgen

283 Folgen
episode Mejor entrenamiento de pectoral: La guía definitiva para un pecho de acero artwork
Mejor entrenamiento de pectoral: La guía definitiva para un pecho de acero

https://construyetufisico.com/ Entrenamiento EMA: https://construyetufisico.com/descarg... ¿Quieres mejorar tus pectorales y no sabes por dónde empezar? En este vídeo te explico los mejores ejercicios para entrenar el pectoral de manera efectiva, desde el press de banca hasta los fondos en paralelas. Con mi experiencia como entrenador personal, te enseñaré cómo maximizar tu entrenamiento y obtener resultados increíbles. Si buscas una rutina personalizada y consejos prácticos, ¡este vídeo es para ti! ¿Te has preguntado alguna vez si es mejor entrenar online o tener a un entrenador personal que te grite al oído cada vez que no completas una serie? Yo también. Y como entrenador personal, te voy a contar la verdad, con todos sus matices. Porque aquí no estamos para andar con rodeos, sino para decidir qué es lo que mejor se adapta a ti. Vamos a explorar los entrenamientos online y presenciales desde mi experiencia en este mundillo del fitness. Spoiler: No hay una respuesta perfecta. Pero te prometo que después de escuchar esto, tendrás una mejor idea de qué modalidad te viene mejor. Empezamos por lo que a muchos les encanta de los entrenamientos online: la libertad. A ver, seamos realistas. Vivimos en un mundo donde el tiempo es más escaso que una buena serie en Netflix, y encontrar espacio para ir al gimnasio o quedar con tu entrenador a veces es una misión imposible. Por eso, los entrenamientos online son una bendición para quienes tienen la agenda más apretada que los pantalones después de las vacaciones de Navidad. Lo bueno de entrenar online es que puedes hacerlo cuando te venga bien. Literalmente, puedes estar en pijama, con la cena al fuego y entrenar en la sala de tu casa. No tienes que estar en un sitio concreto, a una hora concreta. Esto es ideal para los que vivimos con horarios locos, o simplemente no queremos estar pendientes del reloj. Como siempre digo: "yo hago entrenamientos simples para vidas complicadas". Y es que a veces, la simplicidad es lo más efectivo. Ah, y lo que muchos preguntan: ¿es más barato? Pues sí, la mayoría de las veces. Si no te metes a contratar al último influencer de moda que te cobra lo que le da la gana solo porque sale mucho en Instagram, puedes ahorrarte una buena pasta. No vas a tener que hipotecar la casa para poder pagar tus entrenos. Pero ojo, que ahí también te puedes encontrar con algún "gurú del fitness" que te vacía la cuenta bancaria en un abrir y cerrar de ojos. Así que, ¡cuidado con los famosos precios "premium" sin justificación! Ahora bien, no todo es color de rosa con los entrenamientos online. Una de las grandes desventajas es la falta de feedback inmediato. Y créeme, eso puede marcar la diferencia. ¿Cuántas veces te ha pasado que estás haciendo una sentadilla pensando que eres un crack, cuando en realidad parece que estás bailando breakdance con las rodillas? Lo sé, a mí también me pasó alguna vez. Con los entrenamientos presenciales, tienes a un entrenador que te corrige en el momento, que te dice: “¡Ey, endereza esa espalda!” o “¡Cuidado con las rodillas!” Y ahí es donde se produce la verdadera magia. Tener a alguien que te corrige al instante, que ajusta tu postura y que no deja que te rompas en mil pedazos, es un gran punto a favor. Yo, como entrenador, siempre estoy ahí para mis clientes, ajustando no solo los movimientos, sino también el entrenamiento en sí, en función de cómo veo que se desenvuelven en cada sesión. Además, en una sesión presencial se da algo muy interesante: la interacción humana real. Puede sonar un poco cursi, pero la conexión que se forma entre el entrenador y el alumno es algo que no se consigue tan fácilmente online. Es más que un “corrige eso”, es conocer realmente a la persona, entender sus límites y sus motivaciones. Ahí es cuando puedes ajustar el entrenamiento a un nivel mucho más personalizado, casi a medida, que es difícil de replicar a distancia. Y sin más me despido hasta la proxima, un saludo y ¡felices agujetas!

04. Okt. 2024 - 8 min
episode Entrenamientos Online vs. Presenciales: ¿Cuál es Realmente el Mejor para Alcanzar tus Metas? artwork
Entrenamientos Online vs. Presenciales: ¿Cuál es Realmente el Mejor para Alcanzar tus Metas?

https://construyetufisico.com Hola, qué tal estás. Espero que estés bien. Yo soy Patricio y en mi web construye tu físico punto com tienes entrenamientos simples para vidas complicadas. Que hay que entrenar para vivir y no vivir para entrenar. ¿Te has preguntado alguna vez si es mejor entrenar online o tener a un entrenador personal que te grite al oído cada vez que no completas una serie? Yo también. Y como entrenador personal, te voy a contar la verdad, con todos sus matices. Porque aquí no estamos para andar con rodeos, sino para decidir qué es lo que mejor se adapta a ti. Vamos a explorar los entrenamientos online y presenciales desde mi experiencia en este mundillo del fitness. Spoiler: No hay una respuesta perfecta. Pero te prometo que después de escuchar esto, tendrás una mejor idea de qué modalidad te viene mejor. Empezamos por lo que a muchos les encanta de los entrenamientos online: la libertad. A ver, seamos realistas. Vivimos en un mundo donde el tiempo es más escaso que una buena serie en Netflix, y encontrar espacio para ir al gimnasio o quedar con tu entrenador a veces es una misión imposible. Por eso, los entrenamientos online son una bendición para quienes tienen la agenda más apretada que los pantalones después de las vacaciones de Navidad. Lo bueno de entrenar online es que puedes hacerlo cuando te venga bien. Literalmente, puedes estar en pijama, con la cena al fuego y entrenar en la sala de tu casa. No tienes que estar en un sitio concreto, a una hora concreta. Esto es ideal para los que vivimos con horarios locos, o simplemente no queremos estar pendientes del reloj. Como siempre digo: "yo hago entrenamientos simples para vidas complicadas". Y es que a veces, la simplicidad es lo más efectivo. Ah, y lo que muchos preguntan: ¿es más barato? Pues sí, la mayoría de las veces. Si no te metes a contratar al último influencer de moda que te cobra lo que le da la gana solo porque sale mucho en Instagram, puedes ahorrarte una buena pasta. No vas a tener que hipotecar la casa para poder pagar tus entrenos. Pero ojo, que ahí también te puedes encontrar con algún "gurú del fitness" que te vacía la cuenta bancaria en un abrir y cerrar de ojos. Así que, ¡cuidado con los famosos precios "premium" sin justificación! Ahora bien, no todo es color de rosa con los entrenamientos online. Una de las grandes desventajas es la falta de feedback inmediato. Y créeme, eso puede marcar la diferencia. ¿Cuántas veces te ha pasado que estás haciendo una sentadilla pensando que eres un crack, cuando en realidad parece que estás bailando breakdance con las rodillas? Lo sé, a mí también me pasó alguna vez. Con los entrenamientos presenciales, tienes a un entrenador que te corrige en el momento, que te dice: “¡Ey, endereza esa espalda!” o “¡Cuidado con las rodillas!” Y ahí es donde se produce la verdadera magia. Tener a alguien que te corrige al instante, que ajusta tu postura y que no deja que te rompas en mil pedazos, es un gran punto a favor. Yo, como entrenador, siempre estoy ahí para mis clientes, ajustando no solo los movimientos, sino también el entrenamiento en sí, en función de cómo veo que se desenvuelven en cada sesión. Además, en una sesión presencial se da algo muy interesante: la interacción humana real. Puede sonar un poco cursi, pero la conexión que se forma entre el entrenador y el alumno es algo que no se consigue tan fácilmente online. Es más que un “corrige eso”, es conocer realmente a la persona, entender sus límites y sus motivaciones. Ahí es cuando puedes ajustar el entrenamiento a un nivel mucho más personalizado, casi a medida, que es difícil de replicar a distancia. Y hablando de personalización, esto es algo que vale oro. Ya sea en un entrenamiento online o presencial, la clave del éxito siempre será cómo se adapta el plan a tus necesidades. Y no hablo de esos planes genéricos que encuentras por ahí en internet, que parecen diseñados para todo el mundo y para nadie al mismo tiempo. No, me refiero a planes personalizados, ajustados a tu cuerpo, tus metas y tu estilo de vida. Con mi método de entrenamiento EMA (Entrenamiento Metabólico Adaptativo), por ejemplo, se trata de crear rutinas que evolucionan contigo, que se adaptan a tus progresos y a lo que necesitas en cada momento. No es lo mismo alguien que quiere perder peso rápido que alguien que busca mejorar su rendimiento para unas oposiciones, por poner algún ejemplo . Y esa capacidad de adaptación es vital. Lo bueno de entrenar online es que puedes acceder a estos planes personalizados y ejecutarlos cuando te venga mejor. Lo malo es que, de nuevo, no tienes ese feedback inmediato para corregir ciertos errores que podrían estar ralentizando tu progreso. Aquí es donde los entrenamientos presenciales ganan puntos. Como entrenador, puedo ver lo que estás haciendo mal y cambiar la estrategia al instante. Y ahí es donde las cosas mejoran de manera exponencial. Pero volvamos al tema del dinero, que siempre es importante. Sí, lo online suele ser más barato. No hay que pagar por la infraestructura del gimnasio ni por el desplazamiento del entrenador, lo que reduce bastante los costos. Pero, como dije antes, ten cuidado con esos entrenadores online de renombre que te cobran lo que les apetece. Algunos precios están inflados sin razón aparente, solo porque tienen muchos seguidores o porque su cara sale en los anuncios. En el caso de los entrenamientos presenciales, el precio suele ser más elevado, pero pagas por el contacto humano, las correcciones y el seguimiento personalizado que recibes al momento. Ahora, en mi experiencia personal, muchos no sacan el máximo provecho a esto. Muchos clientes pagan por un entrenador personal para que les acompañe al gimnasio, casi como si fueran un “gym bro” que te anima y te ayuda a mover las pesas. Esto es un error tremendo. Si pagas a un profesional, hazlo para que te evalue, te guíe y ajuste tu técnica. Un entrenador no es un compañero de entreno, es alguien que te ayuda a mejorar. Si yo contratara a un entrenador personal, no lo tendría conmigo cada día, lo vería de vez en cuando para ajustar mi plan de acción, evaluar mis progresos y discutir la estrategia para las próximas semanas. Así es como deberías usar a un entrenador, ya sea online o presencial. Aquí llegamos a un tema espinoso: los entrenadores de moda o instafitness. ¿Justifican el precio que piden? Bueno, algunos sí y otros no. Hay gente muy válida que ofrece planes online realmente efectivos, pero también hay mucho humo en este mercado. Esos entrenadores que te prometen un six-pack en dos semanas por 300 euros suelen ser el equivalente fitness de un vendedor de crecepelo. La verdad es que si te vas a decantar por un entrenador online, busca a alguien con buenas referencias, con un plan de entrenamiento que se adapte a ti y no a su marca personal. Como entrenador, siempre busco la mejor relación calidad-precio para mis clientes, y eso debería ser una prioridad también para ti cuando busques ayuda online. En mi experiencia como entrenador habiendo entrenado a gente de ambas formas, puedo decirte que cada modalidad tiene sus ventajas y lo que mejor te va depende de tu situación. Por ejemplo, si tienes un horario de trabajo loco y apenas tienes tiempo para respirar, los entrenamientos online son ideales para ti. Puedes entrenar cuando quieras, sin presión de horarios, y seguir avanzando a tu ritmo. Sin embargo, si eres alguien que necesita esa corrección en tiempo real, o simplemente disfrutas de la interacción humana, el presencial es tu opción. Pero recuerda: el entrenador personal no está ahí solo para sujetar las pesas. Está para guiarte, corregirte y diseñar un plan que realmente funcione para ti. En mi opinión, lo ideal es una mezcla de ambos mundos: sigue un entrenamiento online, pero usa a tu entrenador personal como un consultor, alguien que te evalúa y ajusta tu plan cada cierto tiempo. Y llegamos al final. ¿Qué modalidad es mejor? Pues depende de lo que busques. Si quieres ahorrar tiempo y dinero, y te sientes cómodo entrenando por tu cuenta, lo online es la mejor opción. Pero si valoras la interacción, el feedback en tiempo real y el ajuste milimétrico de tu plan, entonces el presencial es tu mejor apuesta. Al final, lo importante es que te muevas, que disfrutes el proceso y que encuentres una modalidad que funcione para ti. Y si alguna vez necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarme. Porque al final del día, lo más importante no es dónde o cómo entrenes, sino que lo hagas bien y lo disfrutes. Y esto es todo por hoy, si te ha gustado dale un like. Si quieres decirme algo comenta lo que quieras. Y sin más me despido hasta la proxima, un saludo y ¡felices agujetas!

27. Sept. 2024 - 9 min
episode ¿Remo con Apoyo o Remo Inclinado? Descubre Qué Ejercicio Realmente Transformará Tu Espalda artwork
¿Remo con Apoyo o Remo Inclinado? Descubre Qué Ejercicio Realmente Transformará Tu Espalda

Construye tu Físico. https://construyetufisico.com ¿Remo con Apoyo o Remo Inclinado? Descubre Qué Ejercicio Realmente Transformará Tu Espalda Ya sabéis que, si lo que buscas es una espalda bien definida, tienes que tirar mucho de ejercicios de jalones y meter suficiente proteína en tu dieta para que ese esfuerzo se transforme en músculos como los de Hulk. Hay varias maneras de llegar a ese ansiado objetivo, pero no nos engañemos, lo mejor que puedes hacer es centrarte en un clásico de los días de espalda: el remo. Eso sí, cuando te toca elegir entre tantas variaciones de remo, la cosa puede volverse un pelín complicada. Pero no te preocupes, aquí estoy yo para decirte que no puedes fallar con dos opciones muy top: el remo con apoyo en el pecho y el remo inclinado. Y ahora, la pregunta del millón: ¿cuál de estos dos ejercicios se lleva la corona en este duelo de titanes? Vamos a profundizar un poquito en las diferencias y similitudes entre estos dos ejercicios. También te contaré cómo hacerlos de forma segura y eficiente, y hablaremos de los pros y contras para que en tu próximo día de tirones lo des todo sin perder el tiempo. Diferencias clave El remo inclinado implica toda la cadena posterior y requiere una buena activación del core (o lo que viene siendo tus abdominales y demás musculatura de la zona media). Por otro lado, el remo con apoyo en el pecho se centra más en la parte alta de la espalda, quitando a tus piernas de la ecuación. El remo con apoyo en el pecho es, en general, más seguro tanto para principiantes como para los veteranos, porque el banco te da estabilidad y te protege la columna. Sin embargo, con el remo inclinado, al no tener ese apoyo extra, corres el riesgo de no activar bien los músculos de la espalda, ya que parte de tu esfuerzo se va en intentar no caerte de boca. Eso sí, el remo inclinado tiene un as bajo la manga: te ayuda a mejorar en otros movimientos clave, como el deadlift y los buenos días, ya que te enseña a hacer bien la bisagra de cadera. ¡Todo está conectado! Similitudes clave Ambas versiones del remo trabajan principalmente el músculo latissimus dorsi (los dorsales de toda la vida), por lo que cualquiera de los dos ejercicios es perfecto para incluir en tu rutina de espalda. Además, tu agarre se pondrá a prueba en ambos ejercicios, lo que te ayudará a desarrollar una fuerza de agarre digna de un leñador. Esto también te vendrá de lujo para otros movimientos, como los cleans, snatches y encogimientos de hombros. (Y si tu agarre no da para más, no pasa nada, échale un vistazo a nuestra lista de las mejores correas de levantamiento). Tanto el remo inclinado como el con apoyo en el pecho te ayudarán a darle grosor y tamaño a la parte superior y media de tu espalda, especialmente si vas cambiando el agarre para activar distintas zonas. Músculos que se trabajan Igual que en el remo inclinado, el remo con apoyo en el pecho activa varios músculos de la parte superior de la espalda, principalmente los dorsales, el trapecio y los romboides. Tus dorsales, que son los músculos más grandes de la espalda, llevan la voz cantante en cualquier variación del remo. Mientras tanto, el trapecio estabiliza las escápulas, y los romboides juegan un papel importante en la estabilidad del hombro. Además de los dorsales, el trapecio y los romboides, los deltoides posteriores —los músculos de la parte trasera de los hombros que se conectan a las escápulas— también son protagonistas tanto en el remo inclinado como en el con apoyo en el pecho. Y no te olvides de los bíceps, que también tienen su dosis de acción en ambos ejercicios, ayudando a flexionar el antebrazo y el codo. Si quieres darle más caña a esos bíceps, puedes probar un agarre supino (palmas hacia arriba). Sin embargo, el remo inclinado activa varios grupos musculares y estructuras articulares que el remo con apoyo en el pecho no toca. Este movimiento multiarticular recluta tus isquiotibiales, glúteos y erectores espinales para evitar que te encorves mientras tiras de la barra desde esa posición inclinada. En resumen, tus piernas y core tienen que currar tanto como la parte superior de tu cuerpo para hacer este ejercicio de manera segura y efectiva. Cuándo hacer remo con apoyo en el pecho A veces, tirar de remo con apoyo en el pecho es simplemente la opción más inteligente. Ya sea porque estás empezando en el mundo de las pesas, recuperándote de una lesión o porque quieres esculpir tu espalda como si fuera una obra de arte renacentista, aquí tienes unos cuantos escenarios donde el remo con apoyo en el pecho es tu mejor aliado. Si acabas de empezar Si eres nuevo en esto de levantar hierros, no te la juegues con movimientos técnicos que podrían lesionarte antes de que veas algún músculo asomar. Mejor quédate con la versión para principiantes: el remo con apoyo en el pecho. Este ejercicio te enseña a activar el core (o sea, tus abdominales y compañía) y a perfeccionar tu técnica de tirón desde una posición sentada que mantiene tu columna a salvo. Sí, probablemente tendrás que empezar con mancuernas ligeritas, pero, si eres constante, podrás ir subiendo el peso en nada de tiempo. Además, este tipo de remo te permite aprender cómo pequeñas variaciones, como el tipo de agarre, el ángulo del banco o el tiempo bajo tensión, pueden cambiar los resultados. Por ejemplo, un agarre prono (palmas hacia abajo) activa más el deltoide posterior y la parte superior de la espalda, porque los codos se alejan del cuerpo. En cambio, un agarre supino (palmas hacia arriba) mantiene los codos cerca del cuerpo, obligando a los trapecios y bíceps a hacer el trabajo duro. Si estás recuperándote de una lesión Si has estado fuera de combate por una lesión en la espalda y estás listo para volver al ruedo, el remo con apoyo en el pecho es una opción inteligente. Usar un banco para apoyarte disminuye la presión sobre la columna y el core, permitiéndote concentrarte en la técnica perfecta sin que te distraigan los fantasmas del pasado (o sea, el dolor de espalda). Empieza con pesos ligeros y poco a poco vuelve a construir tu fuerza, resistencia y confianza, rep tras rep, sin prisas pero sin pausas. Si buscas objetivos de culturismo o físico Si lo que quieres es una espalda más definida y musculosa, el remo con apoyo en el pecho es tu mejor amigo. Te permite centrarte en los dorsales, romboides y trapecios sin que la zona lumbar y el core se conviertan en el punto débil que te frena. Porque, seamos sinceros, mantener la posición inclinada mientras remas con un peso considerable es agotador. A partir de ahí, puedes ajustar el ejercicio según tus objetivos: subiendo el peso, cambiando el ritmo, variando la inclinación o probando con diferentes rangos de series y repeticiones. Sea como sea, el remo con apoyo en el pecho es la opción obvia si quieres aislar ciertos músculos en tu día de espalda y dejar claro que en ese gimnasio no solo se levantan pesas, se construyen esculturas vivientes. Cuándo hacer remo inclinado con barra El remo inclinado está en todas las listas de los mejores ejercicios para la espalda por una razón muy sencilla: funciona. Ya sea que quieras ser más explosivo, fortalecer la cadena posterior, o simplemente conseguir una espalda digna de una película de superhéroes, este ejercicio es el protagonista que estabas buscando. Si entrenas para halterofilia o powerlifting Si eres atleta de fuerza o potencia, necesitas una variación del remo inclinado en tu rutina sí o sí. Para los halterófilos, este ejercicio es un calentamiento perfecto para movimientos como el clean and jerk, que requieren una espalda superior fuerte y movimientos explosivos. Y si lo tuyo es el powerlifting y sueñas con mejorar tu marca en peso muerto, el remo inclinado será tu nuevo mejor amigo. Aprender a dominar la bisagra de cadera, fortalecer el core y activar al máximo los dorsales y demás músculos de la espalda te ayudará a rendir mejor cuando llegue el momento de enfrentarte a la barra. Pero eso no es todo: el remo inclinado también te da un empujón en la sentadilla y el press de banca. Tener unos trapecios de acero te ayudará a crear una “estantería” más sólida para apoyar la barra cuando estés haciendo sentadillas pesadas. Y cuando toque banca, una espalda fuerte te permitirá mantener un arco firme y estable mientras bajas la barra hacia el pecho. Si quieres fortalecer tu cadena posterior Una cadena posterior débil puede ser la culpable de tu dolor de espalda baja y una postura desastrosa. Aunque el remo inclinado puede parecer un arma de doble filo, en realidad te ayuda a fortalecer músculos clave como los erectores espinales y los isquiotibiales, que son esenciales para mantener esa posición de bisagra de cadera sin convertirte en un signo de interrogación humano. Un estudio de 2021 sobre el tratamiento del dolor lumbar crónico encontró que entre 12 y 16 semanas de entrenamiento de resistencia para la cadena posterior tuvo un impacto mucho mayor en el dolor, la capacidad funcional y la fuerza muscular que el ejercicio general. Así que, aunque no es buena idea intentar levantar tu peso máximo haciendo remo inclinado si estás trabajando en construir una cadena posterior sana, puedes integrarlo en un programa junto con ejercicios fundamentales para el core como los dead bugs, bird dogs y planchas. Si quieres ganar tamaño y fuerza Si lo que quieres es convertir tu espalda en un muro de músculo denso y grueso, haz que el remo inclinado sea el plato principal de tu día de tirones. Un estudio de 2009 que comparó tres variaciones de remo encontró que el remo inclinado activa de manera simétrica toda la espalda, desde la parte superior hasta la inferior, lo que respalda su estatus como el ejercicio de referencia para ganar tamaño y fuerza. ¿Cómo hacer remo con apoyo al pecho? Para hacer un remo con apoyo en el pecho necesitas un par de mancuernas y un banco ajustable. La inclinación del banco y el agarre que elijas pueden cambiar por completo cómo trabajas tu espalda, activando diferentes músculos según lo que quieras machacar. Pero antes de que te lances a levantar hierro como un loco, aquí te dejo una guía paso a paso para que lo hagas con la técnica correcta y no termines pareciendo un pretzel. Ajusta el banco: Pon el banco en un ángulo de 45 grados. Agarra tus mancuernas y túmbate boca abajo sobre el banco, con las pesas a los lados y las palmas de las manos mirando hacia adentro, como si fueras a dar un gran abrazo… pero de hierro. Activa todo tu cuerpo: Presiona los pies contra el suelo, aprieta los glúteos (sí, esos también trabajan aquí) y activa tu core como si fueras a recibir un golpe en el estómago. Así creas tensión en todo el torso y no te mueves más de la cuenta. Tira de los codos hacia el techo: Mantén la espalda y la cabeza en una posición neutral (o sea, sin hacer cuellos de tortuga). Junta los omóplatos y tira de los codos hacia el techo hasta que formen un ángulo de 90 grados, como si fueras a volar… pero sin despegar, claro. Aprieta y controla: En la parte alta del movimiento, aprieta bien los músculos de la parte superior de la espalda durante uno o dos segundos. Luego baja las pesas de forma controlada, sin dejarlas caer como si te quemaran. Mantén el core activado en todo momento para proteger la espalda baja mientras completas la serie. ¿Cómo hacer remo inclinado a 45 grados? El remo inclinado con barra es un ejercicio sencillo, pero poderoso, que solo necesita dos cosas: una barra y discos de peso. Y si tienes acceso a discos de buena calidad, mejor que mejor. Así no tienes que preocuparte por el ruido cuando los sueltes con estilo. Aunque también puedes hacer este ejercicio con mancuernas, aquí te explico cómo dominar el remo inclinado clásico con barra. Sigue estos pasos y prepárate para hacer que tu espalda crezca y se fortalezca: Posición inicial: Colócate detrás de la barra con los pies a la altura de los hombros, como si fueras a hacer un truco de magia… pero más en plan fuerza bruta. Haz la bisagra de cadera: Mantén la espalda recta y flexiona un poco las rodillas. Es como si fueras a sentarte, pero sin silla… y con una barra en la mano. Agarra la barra: Agarra la barra con las manos un poco más separadas que la anchura de tus hombros, usando un agarre pronado (con las palmas hacia abajo, que quede claro). Activa todo: Aprieta los glúteos y el core como si te estuvieras preparando para un puñetazo en la tripa. Ahora, levanta la barra del suelo como si estuvieras haciendo un peso muerto y luego inclínate hacia adelante, formando un ángulo de 45 grados. No queremos ni más ni menos, que si no esto acaba en desastre. Tira de los codos hacia atrás: Mantén la espalda recta (sin encorvarte, que no eres Quasimodo) y tira de los codos hacia atrás hasta que la barra toque tu sección media. Control y paciencia: Aguanta la contracción durante un segundo, sintiendo cómo trabajan los músculos de tu espalda. Luego, baja la barra lentamente hasta que tus brazos estén extendidos y los discos estén a punto de tocar el suelo. Beneficios del remo con apoyo al pecho El remo con apoyo en el pecho es como ese amigo fiable que siempre está ahí para echarte una mano cuando lo necesitas. Si lo que buscas es construir una espalda fuerte y definida sin complicarte demasiado la vida, este ejercicio tiene tu nombre escrito. Vamos a ver por qué el remo con apoyo en el pecho puede ser tu nuevo mejor amigo en el gimnasio. Estabilidad a prueba de bombas El mayor beneficio del remo con apoyo en el pecho es la estabilidad que te proporciona el banco. Esto es un chollo tanto para los que están empezando en esto del levantamiento de pesas como para los veteranos que quieren seguir ganando fuerza y masa muscular sin tener que preocuparse por técnicas complicadas o por que su core o espalda baja se queden fuera de juego. Entrenamiento unilateral a tu favor A diferencia de ejercicios bilaterales como el press de banca o la sentadilla, el remo con apoyo en el pecho te permite trabajar cada lado de forma independiente. Esto es clave para corregir desequilibrios musculares y asegurarte de que una mitad de tu cuerpo no está haciendo todo el trabajo mientras la otra se rasca la barriga. Si además combinas este ejercicio con otro movimiento unilateral, como el jalón al pecho a una mano, llevarás tu entrenamiento de espalda al siguiente nivel. No es magia, pero casi. Recuperación más fácil que una siesta Otro punto fuerte del remo con apoyo en el pecho es que no te deja tan machacado como otros ejercicios más exigentes, como el remo inclinado. Es decir, podrás recuperar el aliento, reponerte y estar listo para darle caña a unas cuantas series más sin acabar hecho polvo. Problemas de hacer remo con soporte en el pecho Aunque el remo con apoyo en el pecho tiene sus puntos fuertes, no todo es color de rosa. También tiene sus pegas. Aquí te explico algunos de los inconvenientes que quizás no habías considerado: Necesitas Más Trastos El primer problemilla con el remo con apoyo en el pecho es que, sin un banco ajustable, estás más vendido que un helado en pleno agosto. Necesitas un banco y, claro, un par de mancuernas o kettlebells que te supongan un reto. Si no tienes todo este arsenal, vas a tener que recurrir a otros ejercicios para la espalda, como el remo invertido o los Superman holds, que puedes hacer sin tanto cachivache. Menos Trabajo Muscular Global La estabilidad tiene un precio, y ese precio es que tu core y tus piernas se toman un pequeño descanso en este ejercicio. Aunque el remo con apoyo en el pecho es fantástico para darle caña a tus dorsales, romboides, trapecios y bíceps, no activa tantos grupos musculares como el remo inclinado. Vamos, que pierdes algo de eficiencia total en tu sesión. Levantar Pesado, Misión Complicada Por mucho que te guste meterle peso al asunto, con el remo con apoyo en el pecho te toparás con un límite. La postura medio rara que tienes que adoptar hace que subir de peso se vuelva un pelín más complicado. Sí, el ángulo de 45 grados te da el rango de movimiento suficiente para tirar y apretar, pero hasta cierto punto. Incluso si eres un veterano del hierro, te darás cuenta rápido de que controlar mancuernas más pesadas y sacar repeticiones limpias se convierte en un desafío. Beneficios del remo inclinado con barra El remo inclinado es una joya para cualquiera, ya seas un culturista, un atleta de fuerza o simplemente alguien que va al gimnasio para no oxidarse. Aquí te cuento por qué este ejercicio es tan puñeteramente efectivo: Mejora en Otros Ejercicios de Tirón ¿Te gustan las dominadas? ¿Deadlifts? ¿Remo en polea? Pues te cuento un secreto: el remo inclinado te pone en una posición mucho mejor para clavar esos ejercicios. Al fortalecer tus dorsales y trapecios, verás cómo se te hace más fácil atacar movimientos como los pullovers con mancuernas, el jalón al pecho y los face pulls. Y no solo eso, al entrenar tus glúteos, isquios y core para aguantar la postura inclinada, estarás preparando tu tronco para cualquier variación de deadlift que te apetezca hacer. Un combo ganador. Movimiento Compuesto Según un estudio de 2017 sobre modalidades de entrenamiento de resistencia, los ejercicios multiarticulares son más efectivos para mejorar la fuerza muscular y el consumo máximo de oxígeno que los ejercicios de una sola articulación. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el remo inclinado con barra es un ejercicio de los buenos para sacarle el máximo partido a tu entrenamiento. No solo trabajas la fuerza de la parte superior del cuerpo, sino que además estimulas tus abdominales y piernas desde el primer tirón hasta el último. ¡Dos por el precio de uno! Mejora de la Postura Tanta vida sedentaria y ya estamos todos con los hombros caídos, la espalda hecha un ocho y los glúteos diciendo “oye, ¿y a mí cuándo me toca?”. El remo inclinado puede ser tu salvación. Al fortalecer toda la cadena posterior, no te extrañes si empiezas a notar mejoras en tu postura y menos dolores de espalda baja. Es como un dos en uno para tu bienestar. Problemas de hacer remo inclinado con barra Vale, ahora vamos a hablar de los puntos negativos del remo inclinado, porque no todo es levantar peso y salir del gym como si fueras Superman. Antes de que lo añadas a tu rutina de entrenamiento, aquí tienes algunas cosas a tener en cuenta: Riesgo de Lesión El remo inclinado es una maravilla para desarrollar fuerza explosiva y esos trapecios de acero que todos queremos, pero, ojo, también puede ser un arma de doble filo si lo haces mal. Mantener la técnica correcta no es ninguna tontería. Este ejercicio exige que coordines varios grupos musculares y articulaciones para mantener esa postura inclinada con las caderas en su sitio durante todo el set. ¿Te descuidas un poco y redondeas la espalda o deslizas la cadera? Pues ahí es donde vienen las lesiones: tirones musculares, esguinces o algo peor. Y lo peor de todo es que una sola repetición mal hecha puede mandar a la porra tus planes de entrenamiento por semanas. Limitaciones por la Fuerza de Agarre Otro punto a tener en cuenta: tu fuerza de agarre. Si te cuesta mantener el agarre en una barra cargada, este ejercicio puede convertirse en tu peor enemigo. A veces, el factor limitante no es tanto tu espalda o tus glúteos, sino tus manos y antebrazos. Y lo mismo pasa con el remo con apoyo en pecho si usas mancuernas pesadas. Pero, ojo, que hay solución: puedes mejorar tu agarre con ejercicios específicos o echar mano de las correas de levantamiento. Estas te ayudarán a manejar cargas más pesadas sin que tus manos se quejen tanto. Exigencia en la Zona Lumbar y el Core El remo inclinado es de esos ejercicios que ponen a prueba todo tu cuerpo. Recluta un montón de grupos musculares en una sola pasada, lo cual está genial… hasta que te das cuenta de que si no tienes un core bien trabajado, la sesión puede irse al garete rápidamente. Mantener la posición inclinada y tirar del peso mientras mantienes el equilibrio no es ninguna tontería, y con la fatiga llega el desastre: mala forma o, directamente, tener que soltar la barra antes de tiempo. Usar el Impulso A diferencia del remo con apoyo en el pecho, donde el banco te obliga a hacer las cosas bien, el remo inclinado deja la puerta abierta para que uses el impulso. Si te pasas de peso, te cansas demasiado o simplemente pierdes la concentración, es muy fácil empezar a balancear la barra en lugar de hacer las repeticiones de forma estricta y controlada. ¿El resultado? Un ejercicio menos efectivo y, de nuevo, el riesgo de una lesión. Remar hasta crecer Aquí no estamos hablando de un duelo a muerte entre el remo con apoyo en el pecho y el remo inclinado. No, señor. Ambos ejercicios tienen sus encantos y, aunque cada uno aporta lo suyo, no se trata de coronar a un campeón. Ambos pueden ayudarte a esculpir esa espalda de ensueño, pero las diferencias que hay entre ellos podrían hacer que uno sea más adecuado que el otro según tus objetivos. La jugada maestra aquí es bastante sencilla: ¿Por qué elegir uno cuando puedes quedarte con los dos? Si los incluyes en tu plan de entrenamiento, vas a poder añadir masa seria a tu cuerpo, fortalecer tu cadena posterior y mejorar la fuerza de agarre. Y lo mejor de todo: te llevarás todos los beneficios de remar, una tirada a la vez.

14. Sept. 2024 - 21 min
episode Barra de dominadas: la guía definitiva para mejorar tu gimnasio casero artwork
Barra de dominadas: la guía definitiva para mejorar tu gimnasio casero

Barra de dominadas: la guía definitiva para comprar una barra de dominadas https://construyetufisico.com/entrenamiento/como-elegir-una-barra-de-dominadas-para-casa/ Si has decidido montar un gimnasio en casa, la barra de dominadas debería ser de lo primero que deberías tener. A diferencia de muchos otros ejercicios de peso corporal que se pueden hacer sin ningún accesorio de entrenamiento, las dominadas no se pueden hacer sin la ayuda de una barra de dominadas. Cómo elegir una barra de dominadas Una barra de dominadas tiene que soportar tu peso cuando haces la dominada. Parece una tontería, pero no lo es. Tendrás que elegir una que aguante bien tu peso y, dependiendo del tipo que sea, que esté bien anclada. Debes pensar que una buena barra de dominadas puede ser para toda la vida. Puede que las más simples se te queden cortas muy rápido. Tipos de barras de dominadas Las barras de dominadas vienen en diferentes formas y tamaños. Además, la configuración puede variar mucho. Por lo tanto, piensa primero donde quieres o puedes ponerla. Eso será lo que más te condicione. Te voy a dar varios tipos de barras de dominadas con sus ventajas y desventajas. Todo lo que queda es encontrar una barra de dominadas que se adapte a ti y a donde la vayas a poner. Barra de dominadas de puerta extensible Tan simple como montar una barra dentro de una puerta estándar, esta es posiblemente la versión más simple de una barra de dominadas para interiores. La montas dentro del marco de la puerta y al roscarla hace presión contra el interior del marco y se queda fija. Tan simple como esto. Su sencillez y precio son su mayor ventaja. Sin embargo, si eres una persona alta, es posible que tengas que doblar mucho las rodillas al hacer dominadas. Además, las dominadas anchas pueden ser un problema. Esta barra de dominadas es la que menos peso soporta y si la estructura de tu casa no es buena, puede que tengas problemas al hacer demasiada presión para que se quede bien estable. Esta barra de dominadas va a rosca, así que cuidado de por que lado la agarras. Si la coges por el lado que no es, al hacer dominadas la puedes desenroscar, irá perdiendo presión contra el marco y te acabarás cayendo. Barra de dominadas de puerta montada en palanca Otro ejemplo de una barra de dominadas de montaje simple. No requiere ninguna perforación o montaje fijo. Está montada en el borde del marco de la puerta y asegurada con la palanca que haces al ponerle peso, tu peso. Es muy fácil de poner y fácil de quitar cuando has terminado con ella. Incluso más fácil que la barra de dominadas a presión. Igual que la anterior, si eres alto, te tocará encoger las piernas. Dependiendo del marco puedes llegar incluso a hacerle alguna marca. Y por supuesto olvídate de tomar impulso o hacer cosas raras. Si no tiene una tensión constante se puede soltar y caerte. Estación de dominadas Lo bueno que tiene este tipo de barra de dominadas es que no se atornilla o se fija a ningún lado. Se tiene ella solita. Por lo que no te va a fastidiar los marcos de las puertas, ni necesita de buenos anclajes a la pared o techo. Además de que puedes hacer más cosas con ella, como fondos y elevaciones de piernas. Por contra tienes el precio y lo que ocupa. Tiene una estructura de acero firme y estable. Eso es mucho acero que tienes que pagar y mucho acero que tienes que meter en tu gimnasio casero. Barra de dominadas montada en la pared Este es la típica barra de dominadas de gimnasio casero. Yo crecí viéndolas en las pelis de los 80`s y los 90`s y en los gimnasios “old school”. Si están bien montadas son muy estables, incluso podrías hacer dominadas con impulso. Si son de buena calidad, son para toda la vida y cuando alguien la vea sabrá que ahí se entrena de verdad. Por contra tienes que anclarla a la pared de manera sólida. Eso son unos cuantos agujeros y unos tornillos, tacos o lo que sea que necesites que estén a la altura. No son tan caras como la estación de dominadas. Pero hay mucha diferencia con las que se montan en el marco de la puerta. Y a eso súmale lo que necesites para fijarla a la pared. Barra de dominadas montada en el techo Esta barra tiene las mismas ventajas que la barra de dominadas montada en pared y los mismos contras. La principal diferencia es que al estar en el techo la puedes poner alejada de la pared, más al centro de la habitación y puedes seguir pasando por debajo. Y dependiendo de cómo sea tu casa y el tipo de techo, montarla puede ser más complicado aún.

16. Mai 2022 - 30 min
episode 7 Base de la programación: Control de la Fatiga - Curso Fitness artwork
7 Base de la programación: Control de la Fatiga - Curso Fitness

🎓 7 Base de la programación: Control de la Fatiga🎓📚 En esta lección voy a continuar con la programación. Si la última vez te hable de la carga de trabajo, esta vez toca hablar de la recuparación. Porque sin recuperación no hay mejoras. Un buen control de la fatiga es lo que necesitas para prograsar al mayor ritmo que puedas, pero sin sobre entrenar, sin lesiones y que el entrenamiento no te haga ir peor en tu vida. Recuerda que hay que entrenar para vivir y no vivir para entrenar. Un saludo y felices agujetas.

02. Mai 2022 - 45 min
Der neue Look und die “Trailer” sind euch verdammt gut gelungen! Die bisher beste Version eurer App 🎉 Und ich bin schon von Anfang an dabei 😉 Weiter so 👍
Eine wahnsinnig große, vielfältige Auswahl toller Hörbücher, Autobiographien und lustiger Reisegeschichten. Ein absolutes Muss auf der Arbeit und in unserem Urlaub am Strand nicht wegzudenken... für uns eine feine Bereicherung
Spannende Hörspiele und gute Podcasts aus Eigenproduktion, sowie große Auswahl. Die App ist übersichtlich und gut gestaltet. Der Preis ist fair.

Kostenlos testen für 30 Tage

Nach der Testphase nur 4,99 € / Monat.Jederzeit kündbar.

Exklusive Podcasts

Werbefrei

Alle frei verfügbaren Podcasts

Hörbücher

20 Stunden / Monat

Starte kostenlos

Andere exklusive Podcasts

Beliebte Hörbücher