
Iglesia Bautista La Gracia de Dios
Podcast von Iglesia Bautista La Gracia de Dios
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
465 Folgen
En este episodio, Paz, junto con los Pastores Rodrigo y David conversan sobre los milagros de Dios, y la importancia de la oración en este proceso.

"Moisés, después de relatar el acontecimiento de “La Torre de Babel”, se enfoca en una descendencia en particular, la descendencia de Sem. Sem recibió de Noé, su padre, una bendición especial; dice Génesis 9: 26: «Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem,».Una bendición muy grande que Dios dio a Sem, fue pertenecer a la descendencia elegida por Dios para enviar a Abraham; descendencia que posteriormente sería llevada adelante por Isaac, y así luego por Jacob, hasta llegar a David y, en el cumplimiento de los tiempos, traer al Señor Jesús." Pastor Rodrigo Cisternas.

¨El Señor Jesús en el capítulo anterior puso contraste las malas interpretaciones de la ley que hacían los fariseos con la verdadera interpretación que Jesús le dio a la ley, usando repetidamente la frase “oísteis que fue dicho”. Pero ahora en esta parte del sermón Jesús no va a apuntar a lo que decían los fariseos sino lo que “hacían”. El Señor va a exponer la forma de actuar de los religiosos de la época y va a usar la misma fórmula que usó en el capítulo anterior, es decir; va a poner en contraste lo que no se debe hacer con la forma correcta de hacerlo. Anteriormente el Señor nos expuso las falsas enseñanzas de los fariseos y ahora nos va a mostrar su falsa religiosidad, su hipocresía, su vanagloria, su falsa manera de vivir y su manera incorrecta de actuar. El día de hoy vamos a comenzar a estudiar el capítulo 6, este capítulo lo podemos dividir en 2 grandes secciones: primero del versículo 1 al 18 la vida religiosa del creyente, y la segunda parte desde el versículo 19 al 34 la vida practica del creyente. La primera parte Jesús nos enseña cómo debe ser la vida piadosa del creyente en sus prácticas religiosas como: el dar limosna, la oración y el ayuno. Y en la segunda parte del capitulo nos enseña como vivir en esta tierra, donde debe estar nuestro tesoro, nuestro propósito de vida, nuestros planes acá en la tierra, etc. Porque sabemos que no somos de este mundo, pero mientras estamos en este mundo ¿Cómo debemos vivir? Eso lo enseña Jesús desde el versículo 19 al 34. Pero el día de hoy solo vamos a estudiar los primeros 4 versículos del capítulo 6. Y a pesar de que en los primeros 18 versículos Jesús va a hablar de 3 practicas espirituales como la limosna, la oración y el ayuno. El tema central de la enseñanza de Jesús es la hipocresía y la vanagloria que puede existir al hacer estas prácticas. El Señor va a mostrarnos como estas practicas en vez de ser prácticas para la adoración a Dios, se habían vuelto prácticas para la exaltación y la admiración del hombre.¨-Hermano Jesús Bohórquez.

¨El Señor Jesús en su sermón comenzó hablando del carácter del cristiano, luego la influencia del cristiano, y seguidamente la justicia del cristiano. Ahora, comenzando elcapítulo 6, Él aborda otro tema muy relevante: la piedad del cristiano y cómo debemos evitar la hipocresía en nuestra práctica religiosa.Vivimos en una sociedad hipócrita: los políticos fingen ante sus seguidores, los empleadores engañan a sus empleados, los estudiantes fingen ante sus profesores, elconductor finge ante el agente de policía, el esposo finge ante su esposa, los hijos fingen ante sus padres, los creyentes fingen ante sus hermanos, y lo que es peor, a veces pretendemos fingir en cuanto a nuestra vida espiritual, intentando engañar a otros y, a veces, incluso intentando engañar a Dios mismo. En la tradición oriental, la vida religiosa solía expresarse principalmente a través detres prácticas: dar limosna, ayunar y orar. Estas acciones eran vistas como pilares de devoción espiritual. Los fariseos, por ejemplo, se destacaban por mostrar públicamente su dedicación a estas prácticas, tal como se refleja en Lucas 18:10 [https://www.youtube.com/watch?v=oO_0YRzIbZc&t=1090s]-12, donde se menciona su orgullo al orar, ayunar y entregar el diezmo. Aunque la ley mosaica no imponía directamente estas costumbres como mandatos obligatorios, llegaron a representar, para muchos, el ideal de una vida piadosa. Sin embargo, dichas acciones solo alcanzan verdadero valor espiritual cuando se realizan con un corazón sincero y con la motivación correcta.¿Qué es la hipocresía? La Real Academia Española la define como: "Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan". La palabra "hipocresía" proviene del griego hypokritēs, que originalmente se usaba para referirse a un actor en una obra teatral. En otras palabras, un hipócrita es un actor espiritual.El Señor Jesús le dio tanta trascendencia durante su ministerio a este tema que es el único que usa la palabra hipócrita en 17 vs. dentro de los 4 evangelios de los cuales 13 están en Mateo y siempre lo hace hablando de la falsedad de los religiosos. Analicemos juntos algunos aspectos de la hipocresía a la luz de la enseñanza de Cristo¨...-Pr. David Hernández

"Vivimos en una era que exalta la unidad humana, pero muchas veces sin Dios. ¿Qué ocurre cuando el hombre busca unidad con motivaciones equivocadas? La historia de Babel no es un relato infantil sobre idiomas; es una poderosa advertencia sobre la rebelión organizada contra Dios. Si vemos la torre de Babel es uno de los hechos más sorprendentes, confuso y lamentable de la humanidad. Habían pasado alrededor de 100 años desde que Noé pisó tierra luego del diluvio y nuevamente la humanidad existente se encontraba en una rebelión organizada en contra de Dios, el Salvador. Algunos han intentado justificar y poner en el hombre la capacidad intelectual evolutiva de crear diversos idiomas en el mundo, tratando de argumentar fuera de las escrituras, sin embargo, Génesis 11 nos muestra que Dios está al control como Soberano, dejando al descubierto que La variedad de los idiomas en la tierra no es un monumento al ingenio humano, sino al pecado. En este sermón veremos tres aspectos: el orgullo colectivo, la intervención divina y el fracaso humano." Pr. David Hernández