
Kilómetro Cero
Podcast von esRadio
Kilómetro Cero. Magacín diario en el que tomamos el pulso a la actualidad de nuestra región, además de ofrecer consejos divulgativos y claves para vivir mejor. Información general y deportiva, debate sereno y participación de expertos sobre salud, medio ambiente, ciencia, teatro, cine, música, televisión, internet, moda, belleza, motor, historia...
Kostenlos testen für 30 Tage
Nach der Testphase nur 4,99 € / Monat.Jederzeit kündbar.
Alle Folgen
1496 Folgen
Jaume Segalés y su equipo explican cómo será la reforma de Las Ventas, hablan de No Solo Militaria y de Las pequeñas mudanzas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: 'Las pequeñas mudanzas' Obra producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico que forma parte del ciclo Diálogos Contemporáneos, cuyo objetivo es reconocer la capacidad de los autores clásicos para influir en la creación actual. Aborda la historia de una mujer que ha crecido sin padre. Nos habla de sus mudanzas afectivas, de la consciencia del abandono, de su amor, de su miedo a vivir, de su odio y de su venganza. La protagonista, Valeria, se apoya en la valentía del personaje que creó Tirso de Molina como protagonista de su "Don Gil de las calzas verdes", Doña Juana. Entrevistamos a Vanessa Espín, autora y directora de 'Las pequeñas mudanzas'. Tras su éxito en el Teatro de la Comedia, continuará llevándola a otros escenarios. Rehabilitación de Las Ventas La plaza de toros de Las Ventas se enfrenta a uno de sus lavados de cara más profundos. A partir del año que viene, el coso taurino más importante del mundo será objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización que tendrá un presupuesto de 40 millones de euros. Obras que se alargarán durante cinco años. Se espera que estén terminadas para 2031, año en el que la plaza celebrará su centenario. Entrevistamos a Pedro Corbalán, consejero delegado de la empresa pública Planifica Madrid. NO SÓLO MILITARIA Celebra su 62ª edición este sábado y domingo, 5 y 6 de abril, en el Pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo. Se trata de la mayor feria del coleccionismo y temática militar que se celebra en España, donde se puede llevar a cabo la compra, venta e intercambio de todo tipo de artículos militares como - entre muchos otros - medallas, uniformes, maquetas, documentos, banderas, ropa, libros… de todo. Además, contará con la presencia de grupos de reconstrucción histórica, asociaciones y hermandades de veteranos de las Fuerzas Armadas, exposición de vehículos militares, y una gran galería de Airsoft. Este sábado de 10:00 a 20:00 y el domingo de 10:00 a 15:00. Entrevistamos a Alfonso Ruiz de Castro, vicepresidente de la Fundación Don Rodrigo, organizadora de la Feria No Sólo Militaria.

Jaume Segalés y su equipo hablan de Ilustra week Madrid, de la sala Berlanga y de diversas expresiones. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: ILUSTRA WEEK MADRID "Dibujar un nuevo Madrid", este es el lema de la gran fiesta, dedicada a la ilustración ILUSTRA WEEK MADRID. Su primera edición, que ya está en marcha, se va a extender hasta el 5 de abril. Una propuesta, con la ilustración como protagonista, en la que convergen los creadores, la universidad, la propia ciudad y las marcas y en la que participan sectores tan diversos como la cultura, el cine, la educación, el ámbito editorial, la publicidad y la ciencia. El festival ILUSTRA WEEK MADRID ha nacido a lo grande, con la participación de cerca de un centenar de creadores, más de 50 espacios, 6 sedes principales y más de 60 actividades. Entre ellas, la exposición de gran formato "Icónica Madrid" en el Espacio Cultural Serrería Belga, la Feria de la Ilustración ILUSTRAFEST en la Universidad de Diseño Innovación y tecnología UDIT, un programa de coloquios en el Ateneo de Madrid, un ciclo cine de anime en la Sala Equis, exposiciones, charlas y talleres en el Museo ABC, en el Espacio Fundación Telefónica o en el Bastardo Hostel, además de numerosas propuestas en comercios, galerías de arte, hoteles y restaurantes de la ciudad. Entrevistamos a Rubén Arribas, co-organizador de Ilustra Week Madrid. Bailar en la Berlanga Ciclo de danza que celebra su 11ª edición, del 8 al 12 de abril, en la Sala Berlanga (c/ Andrés Mellado, 53). Promovido por la Fundación SGAE en colaboración con la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), da cabida a la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, subiendo al escenario a coreógrafos de muy diversas procedencias y sensibilidades. Engloba una selección de seis espectáculos que exploran y juegan con el teatro, con el movimiento y la expresión del cuerpo y que conmueven al espectador con música en vivo y ritmos que hacen latir nuestro corazón. Entrevistamos a Marta Torres, directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo nos explica el origen de diversas expresiones.

Jaume Segalés y su equipo hablan de Sueña, visualiza, crea y de Dreincam. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: DREINCAM Sistema inteligente, impulsado por la Comunidad de Madrid, único en España, diseñado para el drenaje urbano del agua, cuyo principal objetivo es evitar las inundaciones. Ha sido desarrollado por el Canal de Isabel II con una inversión de casi 26 millones de euros. A través de un mapa digital de toda la red colectora regional, permitirá realizar simulaciones de su rendimiento en diversos contextos, realizar predicciones y ayudar a la toma de decisiones en tiempo real. El proyecto DREINCAM servirá para analizar y contrastar la información de los pronósticos meteorológicos y de los más de 15.000 kilómetros de tuberías de la Comunidad de Madrid. Además, esta iniciativa equipará a los colectores, tanques de tormenta y aliviaderos con sensores de caudal y de calidad del agua. Fue presentado oficialmente, el jueves 20 de marzo, por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Entrevistamos al jefe del área de Desarrollo e Innovación de Canal de Isabel II, Antonio Lastra. ‘Sueña, visualiza, crea' Entrevistamos a su autor, Curro Cañete, escritor, licenciado en Derecho y Periodismo y coach profesional titulado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ayudado a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, a dar lo mejor de sí mismos y a aumentar su éxito y su felicidad. En sus libros ofrece herramientas para que los lectores también consigan cumplir sus sueños. Hablamos con é sobre su úlltimo trabajado publicado 'Sueña, visualiza, crea'.

Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, del proyecto In3ator y de robos en Valdemoro. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Incubadoras soIidarias In3ator Un proyecto muy especial que ha sido galardonado con el "Premio Princesa de Girona Social 2025". El jurado ha valorado el profundo compromiso social de su creador al aplicar el conocimiento y la innovación al servicio de la humanidad. Hablamos de la incubadora de bajo coste In3ator. Entrevistamos al artífice de este logro, el joven ingeniero navarro Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, a través de la cuál lleva fabricando y haciendo llegar, desde hace siete años, las cunas neonatales (de bajo coste, plegables y de código abierto que ha diseñado y desarrollado) a una treintena de países con bajos recursos. Lugares en los que, según entidades como la Organización Mundial de la Salud sólo uno de cada diez bebés extremadamente prematuros (nacidos con menos de 28 semanas de gestación) logra sobrevivir. En las naciones ricas lo consiguen al menos nueve. En España, las incubadoras tienen un coste medio de unos 35.000 euros. Las de Medicina Abierta al Mundo reducen su precio hasta 350 euros, 100 veces menos. Robos en el campo de fútbol de Valdemoro El fútbol base está indignado y alarmado por los robos que están teniendo lugar en el barrio de El Prado de Valdemoro. Hechos han sido denunciados a la Guardia Civil. Es el segundo robo, en un mes, que se produce en el vestuario visitante de los campos del barrio de El Prado en partidos contra el equipo Escuela de Fútbol de Valdemoro C. Los primeros jugadores en sufrirlo, en febrero, fueron los juveniles del Trival Valderas de Alcorcón y, los segundos en lamentar un saqueo prácticamente idéntico, han sido, este pasado domingo 23 de marzo, los chavales del juvenil C del Ciudad de Pinto. En ambas ocasiones, los robos se produjeron en los vestuarios del equipo visitante alrededor de las 13:00 horas mientras se disputaban los partidos, momento en el que los ladrones aprovecharon para reventar los candados con cizallas y sustraer móviles y carteras de los jóvenes deportistas. El Ayuntamiento de Valdemoroderiva la responsabilidad a los equipos a los que ceden las instalaciones municipales mientras que el equipo afirma no haber sacado aún nada en claro. Entrevistamos a Javier Melones, integrante de la directiva del club de fútbol Ciudad de Pinto. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Escuela de sirenas (Bathing Beauty). Comedia romántica musical estadounidense de 1944 dirigida por George Sidney y protagonizada por Esther Williams, quien fue presentada por primera vez en un papel estelar, y que a partir de entonces fue conocida como la sirena de América (aunque había protagonizado películas antes, esta fue su primera superproducción en Technicolor). La utilización de coreografías acuáticas hizo que la película se convirtiese enseguida en un referente muy popular (el tercer éxito de taquilla del estudio, tras Ben-Hur de 1925 y Lo que el viento se llevó de 1939), inaugurando un subgénero de cine musical cuyo escenario era la piscina. Colaboró musicalmente Xavier Cugat.

Jaume Segalés y su equipo hablan con el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco; de autismo y con la psiquiatra Anabel González. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Alcalde de Leganés La aprobación de los presupuestos es una de las cuestiones más importantes, y a veces complicadas, para una Administración. Sobre todo, cuando el gobierno (ya sea de un sólo partido o en coalición) no cuenta con mayoría suficiente. Tal es el caso de Leganés, donde la oposición conformada por PSOE, Más Madrid, Podemos y Vox ha votado (ya tres veces) en contra del proyecto de presupuestos de 2025 presentado por el gobierno municipal que conforman PP y Unión por Leganés (ULEG). El Ejecutivo municipal aprobó, en una Junta en diciembre, el que define como "el mayor presupuesto de la historia de la ciudad", con 212 millones de euros. Los populares gobiernan Leganés desde 2023 gracias a sus nueve concejales y a los tres de Unión por Leganés, pero juntos no superan la suma de los 8 del PSOE, los 3 de Más Madrid, los 2 de Podemos y los 2 de Vox. En esta última votación, la tercera, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, sometió este lunes la iniciativa a una cuestión de confianza como último mecanismo legal para poder sacar adelante las cuentas municipales, que han sido bloqueadas por la oposición al completo desde el principio. Ahora, el reglamento orgánico municipal establece que: si en el plazo de un mes, desde el rechazo a la cuestión de confianza, no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a alcalde, o si ésta no prospera, se aprobará el proyecto de presupuestos. Entrevistamos al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco. Jornadas sobre Autismo en el Parque Warner La próxima semana, el 2 de abril se celebrará el Día Mundial del Autismo. Para reivindicar una mayor visibilidad, este domingo, más de 1.000 personas con autismo y sus familias se darán cita en Parque Warner Madrid para llevar a cabo una jornada muy especial de concienciación y ocio inclusivo organizada por Plena Inclusión Madrid. Habrá un gran mosaico de colores para visibilizar la diversidad del TEA y personas con autismo leerán un manifiesto reivindicando sus derechos. Entrevistamos a Javier Luengo, director general de la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual Plena Inclusión Madrid. "Lo que no pasó (Cómo curar las heridas que nos dejan el abandono, la ausencia y las pérdidas)" Entrevistamos a su autora, la psiquiatra y psicoterapeuta Anabel González que, este libro editado por Planeta, nos muestra cómo encajar y sanar las heridas relacionadas con la ausencia, el abandono y las pérdidas que nos puede ir dejando la vida. Todo ello partiendo desde el respeto y la aceptación. Anabel González es psiquiatra, psicoterapeuta y doctora en Medicina. Directora del Instituto Médico Imaya, ha coordinado durante años el programa de trauma y disociación del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Presidenta de la Asociación EMDR España, forma a especialistas y da cursos sobre esta metodología terapéutica en institutoimaya.com.
Kostenlos testen für 30 Tage
Nach der Testphase nur 4,99 € / Monat.Jederzeit kündbar.
Exklusive Podcasts
Werbefrei
Alle frei verfügbaren Podcasts
Hörbücher
20 Stunden / Monat