
ON02 CIUDAD ECOFEM
Podcast von On Collaboration
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
7 Folgen
ON02.01 CIUDAD ECOFEM / Cuerpo ¿Cómo colaboran las mujeres y diversas que habitan la ciudad? ¿Qué reflexiones e iniciativas lideran en nuestro entorno? ¿Cómo vivimos los ecologismos y los feminismos como miradas críticas hacia la sociedad? ¿No estamos radicalmente movilizadas o es que las acciones no son visibles? Hemos invitado a un grupo de personas que reivindican otro modelo de ciudad para que compartan con nosotras sus experiencias y saberes. En confianza y con exigencia 0, reflexionaremos juntas sobre una ciudad en clave ecológica y feminista. Centramos nuestra mirada en un modelo de ciudad en constante transformación en todas sus dimensiones: social, ecológica, económica y cultural, desde la colectividad y colaborativamente. Para dibujar este modelo de ciudad ecofeminista nos acercaremos a visiones diversas desde la participación, la ecología, las prácticas artísticas, los saberes ancestrales, los feminismos comunales, o la comedia y la música. Nuestra aproximación busca la hibridación entre teoría y práctica, normativo y alternativo, céntrico y periférico y siempre transdisciplinar. Un proceso experimental de cocreación, para construir un imaginario colectivo donde predomine la naturaleza, las reflexiones y perspectivas sociales e inclusivas, la reivindicación de derechos individuales o colectivos vinculados a la multiculturalidad, la precariedad, la diversidad funcional, el género, la convivencia multigeneracional y otros muchos colectivos. Para la búsqueda y ensayo de este nuevo modelo de ciudad, donde la vida y la diversidad a todas las escalas se sitúan en el centro, los procesos colaborativos abiertos aparecen como potentes herramientas de transformación y aprendizaje. Participa: Dina Garzón Pacheco @dinagarzon de la Red Ecofeminista @redecofeminista Aída Rodríguez @aidargvaldes de Madrid Agroecológico @madridagroecologico Oihane Ruiz Menéndez @oihane.menendez Eva Gonzalo @eva.gonzalomolina @cookingmylife_ del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero @mataderomadrid Elisa Fuenzalida #ElisaFuenzalida Karina Vidal @karina_vidalponce de El Descubrimiento de Europa @eldescubrimientodeeuropa Espacio sonoro > Moomba DJ > Lucía Zapata @luciazapata Comisarian y Moderan: Carmen Haro Barba @dessdoblada y Maé Durant Vidal @maeweb_ de Pezestudio.org @pezestudio

ON02.02 CIUDAD ECOFEM / FAQ / Paula Pin ON02.02 >> FAQ ON COLLABORATION: Paula Pin x Juanito Jones. Frequently Asked Questions (FAQ) es una píldora dedicada a las preguntas más frecuentes acerca de la colaboración. Conducida por Juanito Jones, cuenta con un/a invitado/a diferente en cada episodio al que se le hacen las mismas FAQs además de ir acumulando las FAQs propuestas por los/as anteriores invitados/as. Como condición de la píldora están las Historias Secretas de la Colaboración, historias que preceden a las FAQs y que únicamente los/as invitadas y los/as presentes al evento de grabación podrán escuchar ya que no quedan grabadas, con el fin de estimular la asistencia al evento de grabación del episodio. Hoy conocemos a Paula Pin, creadora de BioTRANSlab. El propósito del BioTRANSlab se define como “Hacking Science for a Transfeminism Narrative”, lo que se traduce como “hackear la ciencia para una narrativa transfeminista”. BioTRANSlab está coordinado por Pin de Pechblendalab (laboratorio interdisciplinar de experimentación bio-electro-química), es uno de los múltiples nodos disruptivos de Hackteria (una plataforma que alberga una comunidad de colaboración de científicxs y hackers), es un laboratorio nómada abierto a la experimentación con el cuerpo y la tecnología, basado en la propuesta de aprender haciendo. Como laboratorio (s) de ciencia transhackfeminista queer, este laboratorio busca la apertura de un espacio-tiempo particular, un lugar para la confluencia de cyber-cyborgs, cyberwitches y alquimistas degenerados. Enlaces: BIO. Paula Pin Paula Pin (Lugo, 1982) Is a researcher and artist activist which has a strong inclination towards research and experimentation processes with collective and free technologies. She has undertaken residencies at institutions such as CERN, Université Pierre et Marie Curie, Art school KASK en Gent, Prototyp_ome at Hangar Barcelona, Gaite Liric en París, Querly Ecologies at Click Festival y OSH Open Source Gathering en Shenzhen, China. . Although her work emerges from within a scientific tradition of research and experimentation, running throughout drawing to abstract video, circuit bending and lab experiments but always located in the intersection where biology, science and queer art collide. Interactive kinetic sculptures, immersible environments, audiovisual installations, performance and direct action are the art disciplines that she has used in her search for developing new channels to communicate desires and sensations, using the physical body as the bridge which connects nature and technology. BIO. Juanito Jones Juanito Jones. Arquitecto, diseñador, radio host y DJ. Sus trabajos abarcan múltiples plataformas y disciplinas. Como diseñador, su trabajo se basa en la transformación de códigos y objetos que provienen de referencias culturales dispares. El componente lúdico y la idea de lo inacabado como posibilidad de mejora es un concepto fundamental en su práctica. Creador y conductor de los programas de radio "Diarios de Discoteca" y "Ten Magic Bullets" en RACA y de "TCS: The Comment Section Boombox" en Radio Relativa. Participa: Paula Pin #PaulaPin - BioTransLab #BioTransLab Comisaria: Maé Durant Vidal @maeweb_ de Pezestudio.org @pezestudio Idea y Modera: Juanito Jones @jjjjuanitojjjjones

ON02.03 CIUDAD ECOFEM / ARCHIVO / Diagnóstico Urbano de Género (DUG) / Colectiu Punt 6 La RAE define herramienta como el instrumento, por lo común de hierro o acero, con que trabajan los artesanos. On collaboration y su investigación quiere conocer las herramientas de los artesanos de la colaboración. Queremos aprender a identificarlas, a utilizarlas, a extraer las claves que las hacen más útiles o más compartibles. Esta píldora intentará que en cada episodio de On Collaboration podamos hablar de una herramienta, analizarla y aprender de ella… esta píldora tiene como objetivo empezar el catálogo de los instrumentos de la colaboración. En la píldora Herramientas del episodio Ciudad Ecofem, nos acompaña Blanca Valdivia de Col·lectiu Punt 6. Punt 6 es una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas de procedencias diversas con más de 10 años de experiencia local, estatal e internacional Son socias, colaboradoras, amigas y aliadas con el objetivo de aplicar la perspectiva de género al espacio urbano para tener ciudades más justas y diversas. Del punto 6 de la Ley de Barrios, la equidad de género en el uso del espacio urbano y los equipamientos, viene su nombre. Participa: Blanca Valdivia #BlancaValdivia de Collectiu Punt6 @collectiupunt6 Comisaria y modera: Maé Durant Vidal @maeweb_ de Pezestudio.org @pezestudio

ON02.04 CIUDAD ECOFEM / EVERYWHERE / OcupaTuCalle / Lima (Perú) / Lucía Nogales El españolas por el mundo de la colaboración. Toda investigación ha de tener sus momentos de apertura y expansión para desplazar los límites sobre lo que pensamos que es la colaboración. Viajar nos permite hacerlo, viajando podemos visitar lugares en los que la colaboración puede ser entendida de formas que no imaginamos. Collaboration Everywhere quiere aprovechar los viajes de las personas que formamos parte de esta red, para que allá donde vayamos podamos encontrar proyectos colaborativos que ensanchen nuestro concepto de la colaboración. En la píldora Everywhere del Episodio Ciudad Ecofem viajamos a Lima, Perú para conocer la iniciativa ciudadana Ocupa tu calle. Conversamos con Lucía Nogales, que forma parte del equipo de mujeres que la lidera como coordinadora. Ocupatucalle busca la recuperación de espacios públicos en desuso, la mejora de espacios existentes y la generación de nuevas áreas públicas, tan necesario en una ciudad como Lima. Participa: Lucía Nogales @lucianogalesocupa de OcupaTuCalle @ocupatucalle Comisaria y modera: Maé Durant Vidal @maeweb_ de Pezestudio.org @pezestudio

ON02.05 CIUDAD ECOFEM / ARCHIVO / Somática aplicada a la arquitectura y el paisaje / Mª Auxiliadora Gálvez La lista de la recomendaciones de contenidos hechos de manera colaborativa o sobre colaboración. On Collaboration es también una investigación en archivo. Un archivo que se genera a la vez que se realiza el programa. Una biblioteca de recomendaciones de cosas que se han hecho en el entorno de la colaboración. Libros, investigaciones, música, otros programas de radio, películas u otros archivos. La intención de esta píldora será recomendar y dar a conocer algunos de estos productos de la colaboración. En cada episodio una persona nos hará una recomendación, nos explicará cómo se llevó a cabo, de qué trata, quiénes lo hicieron y por qué es importante para lo colaborativo. En la píldora Archivo del episodio Ciudad Ecofem nos acompaña Mª Auxiliadora Gálvez, creadora y coordinadora de la “Plataforma de Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje”. Esta plataforma es una experiencia pedagógica, de investigación y profesional enfocada a la Arquitectura, el Arte y el Paisaje con base en las experiencias de los cuerpos. Auxi va a recorrer dos publicaciones vinculadas a las prácticas colaborativas, dos imprescindibles para el archivo de Oncollaboration, Espacio somático cuerpos múltiples y Atlas de paisajes revolucionarios. Participantes: Mª Auxiliadora Gálvez @maria_gpmlgp de la Plataforma de Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje @psaap_l Comisaria y modera: Maé Durant Vidal @maeweb_ de Pezestudio.org @pezestudio