
De sobremesa
Podcast von De sobremesa
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
13 Folgen
En un mundo en el que cada vez parece más difícil conectar con los otros y con lo otro, a veces aparecen libros de poesía que son como dedos señalándonos las cosas, como si nos dijeran: “mira el mundo, ahí está, haces parte de él”. Uno de esos libros es, sin duda, “Los apuntes de Humboldt”, de Daniel Montoya, publicado por Frailejón Editores en 2022. En este episodio charlo con Daniel sobre este libro que se vale de los escritos de Alexander von Humboldt para crear una voz poética que es, sobre todo, una mirada particular; una mirada que, como un microscopio puesto sobre el mundo natural, nos muestra lo más vivo de la vida, una red invisible de la que hacemos parte todos y todas. Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.

Este episodio fue grabado en vivo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá del 2023. Y está dedicado a la poeta Maruja Vieira (1922-2023). Aquí converso con Rocío Cely Herrera, fundadora y directora de Sincronía Casa Editorial, un proyecto dedicado a publicar poesía de mujeres latinoamericanas en ediciones ilustradas y cuidadas. En la charla, hacemos un recorrido por cada uno de los ocho títulos publicados por Sincronía; cada uno, una habitación de esta casa viva que nace y crece por el amor y el compromiso hacia la poesía. Al tiempo, esta charla es también una reivindicación del editor, de la editora, realmente, como lector/lectora de poesía, y el evento fue, en medio del auditorio María Mercedes Carranza, todo un acto ritual. Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano. Dona en Patreon: https://www.patreon.com/desobremesapod Suscríbete al boletín: https://www.getrevue.co/profile/desobremesapod Compra en preventa "Peces de patio", el noveno libro de Sincronía: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwQE546MU1Qs2wOJn3viMpJDIfSC5wOsT4fZHStMtrY-agAA/viewform

¿Por qué las y los poetas contemporáneos buscan expandir lo que conocemos por poesía? En el caso de Daniela Prado, esa vocación, vuelta obsesión, responde a un deseo profundo de comunicarse con los otros, de lograr que las palabras toquen la realidad, de que la poesía nos ayude. Detrás de esa comunicación hay, pues, un deseo de que la poesía nos permita sanar. Por eso, en este episodio hablamos de expansión y sanación, de emociones desbordadas, de sensaciones térmicas, de nuestra naturaleza acuática y vegetal, del perdón con nosotros mismos, todo alrededor de “Espacios habitables”, el reciente poemario reeditado de Daniela. Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano. Dona en Patreon: https://www.patreon.com/desobremesapod Suscríbete al boletín: https://www.getrevue.co/profile/desobremesapod Conoce "El azar de las formas", el proyecto musical de Daniela: https://open.spotify.com/artist/1NGCamf7aYVMdo1liUOU0z?si=AMYhsSPOSqWFlBBLKxmZtw

¿Qué implica la independencia en la poesía? ¿Qué implica ello desde la escritura y desde la edición? Estas preguntas (y su falta de respuestas o sus múltiples respuestas) guían esta nueva temporada. Y para empezar esa indagación, conversé con Juan Miguel Hernández, de Frailejón Editores, una de las editoriales independientes de poesía más distintivas del país. Cada libro suyo, pequeño y discreto, lleva tras de sí toda una manufactura admirable: encuadernación artesanal, telas y cueros selectos, papeles finos. Todo ello, más la consolidación de un catálogo asombroso, hablan de un deseo de cuidar la poesía a través de la edición. ¿Pero por qué cuidar la poesía? Porque creemos en ella. Porque tenemos la convicción de que al cuidarla preservamos y potenciamos su poder de cambiar la vida de los otros. De ese cuidado y de esa convicción hablamos en este episodio. Dirección y edición: Johny Martínez Cano. Música: Julián Martínez Cano.
![episode [Especial] Baldomero Sanín Cano, una invitación artwork](https://cdn.podimo.com/images/fa795abf-3427-4705-be65-ac03600c0c91_400x400.png)
Temporada especial. Esta temporada es una exploración de la vida, la obra y las ideas del escritor antioqueño Baldomero Sanín Cano (1861-1957) entre las últimas dos décadas del siglo XIX y las tres primeras del siglo XX. Y este episodio es una invitación a adentrarse en su mundo, que fue el mundo del pensamiento, de la mano de Gonzalo Cataño, editor de las obras de Sanín Cano en la editorial de la Universidad Externado de Colombia y uno de sus más grandes estudiosos. Esta es una exploración del carácter, los maestros, las destrezas, las limitaciones y las lecciones de Sanín. Lista de autores importantes nombrados (en el orden del episodio): Hippolyte Taine, Georg Brandes, James Fitzmaurice-Kelly, Giosuè Carducci, Bernard Shaw, Marcel Proust, Franz Kafka, Thomas Mann, Charles Agustin Sainte-Beuve, Paul Bourget, Remy de Gourmont, Wilhelm Dilthey, Alfred Polgar, Antonio “Nito” Restrepo, Alessandro Manzoni, Guillermo Valencia, Hernando Téllez, Alexis de Tocqueville, Karl Marx, Auguste Comte, Talcott Parsons, Robert K. Merton. Investigación, guion y edición: Johny Martínez Cano. Música original: Julián Martínez. Ilustración: Yennis Salazar (IG: @presenciafugaz). La voz de B. Sanín Cano hace parte del catálogo de la HJCK y su uso se ampara en el derecho de cita. “Toda la vida del pensamiento” es una temporada especial en De sobremesa y es un proyecto ganador de la Beca Podcast para la Circulación de Investigaciones sobre las Artes, otorgada por el Idartes en el 2021.