
Historia con el móvil
Podcast von Juan Jesús Pleguezuelos
Nimm diesen Podcast mit

Mehr als 1 Million Hörer*innen
Du wirst Podimo lieben und damit bist du nicht allein
Mit 4,7 Sternen im App Store bewertet
Alle Folgen
401 Folgen
Hablaremos de los pueblos que precedieron a los incas; empezamos destacando Caral, que sin murallas ni restos militares pareció sobrevivir mil años; por el otro lado destacamos a Sechin que al contrario de aquella muestra relieves de escenas violentas; luego tenemos a la cultura Chavín; la cultura Tiahuanaco a las orillas del lago Titicaca donde según la tradición nació Viracocha el cual creo el mundo; de la cultura Moche destacamos el descubrimiento del hombre de Sipán; Paracas Nazca ha pasado a la historia por sus grandes dibujos solo vistos desde el aire y por últimos los Chachapoyas que según los cronistas eran los indios más blancos.

Hoy explicaremos este complejo episodio del siglo XX. En la península de los Balcanes hay en la actualidad más de once países con distintos idiomas y religiones, esto ha hecho que durante el siglo XX no cesasen los conflictos en la zona. Primero fue le Imperio turco quien controlaba, la región, expulsado, estos pueblos empezaron a enfrentarse entre sí. Bajo el gobierno de Tito Yugoslavia vivió una era de paz y prosperidad, pero a su mueren emergieron los nacionalismos que hicieron que durante los noventa hubieran varias guerras que pusieron punto y final a Yugoslavia.

Hoy explicaremos este complejo episodio del siglo XX. En la península de los Balcanes hay en la actualidad más de once países con distintos idiomas y religiones, esto ha hecho que durante el siglo XX no cesasen los conflictos en la zona. Primero fue le Imperio turco quien controlaba, la región, expulsado, estos pueblos empezaron a enfrentarse entre sí. Bajo el gobierno de Tito Yugoslavia vivió una era de paz y prosperidad, pero a su mueren emergieron los nacionalismos que hicieron que durante los noventa hubieran varias guerras que pusieron punto y final a Yugoslavia.

En el episodio de hoy hablaremos de una de las mayores escisiones que ha vivido la cristiandad. Explicaremos como Martín Lutero en 1517 denuncia los excesos del papado con sus 95 tesis y como estas se difundieron a partir de la imprenta. Numerosos príncipes vieron en este movimiento una manera de rebelarse contra el poder imperial y protegieron a su fundador. Esto daría lugar a numerosas revueltas y guerras en centro Europa. Lutero fue excomulgado pero esto no le hizo retractarse, finalmente se caso con una exmonja y murió en 1546.

Son varios los pueblos que desde Asia han intentado invadir Europa: hunos, mongoles, turcos… Gengis Kan unió a las tribus mongolas de las estepas de Asia central, desde ahí se lanzó a la conquista del Imperio chino y luego del Imperio corasmio. Falleció pero sus sucesores llegaron hasta Europa: conquistaron los principados de Rusia, derrotaron al rey de Hungría, y ahí pararon la conquista porque había que determinar el destino del Imperio para lo cual los generales regresaron a la capital. Este se acabó dividiendo en cuatro reinos. Ya en el siglo XIV Tarmerlán llega a emular a Gengis Kan llegando a construir también un gigantesco imperio y teniendo actitudes igualmente crueles.