
Para y Respira
Podcast von Gloria Lucia Cano
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.
Nimm diesen Podcast mit
Alle Folgen
201 Folgen
¿Vives con miedo a que les pase algo a tus seres queridos? ¿Ya pensaste que tu miedo y preocupación son una carga más tanto para ti como para ellos? Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 199 de #ParayRespira. Te invito a hacer este pequeño ejercicio que he llamado Respiro y confío en la vida para soltar esa carga. Anímate a practicarlo conmigo y luego me cuentas qué te pareció. Comencemos… Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales. Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones. Vamos a respirar larga y profundamente varias veces por la nariz. Inhala…. Exhala. Inhala… Exhala Inhala… Exhala Ahora, lleva tu atención a tu corazón (si quieres pon tus manos sobre el pecho), siente el latido de tu corazón e imagina que tienes frente a ti a tus seres queridos (puedes hacerlo enfocándote en uno solo o en el grupo). Recuerda un momento feliz compartido y sonríe mientras respiras suavemente por tu nariz. Disfruta el momento, conecta con la sensación de alegría, paz, felicidad que experimentaste. Inhala y llénate de esa alegría, amor, felicidad Exhala y compártela con tus seres queridos Sigue respirando y con la fuerza de esa alegría, amor y felicidad que sientes, con cada respiración repite para ti: • Respiro y suelto el miedo de que algo te pase • Respiro y te libero de la carga de mi ansiedad • Respiro y te acompaño con amor y confianza • Respiro y respeto tu camino, tus decisiones y tus errores • Respiro y confío en la vida • Respiro y abrazo la certeza de que la vida no se equivoca • Respiro y encuentro paz en lugar de miedo ¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? Si lo deseas puedes tomar nota sobre tu experiencia. Recuerda que el miedo de que les pase algo a las personas que amamos es una forma de apego disfrazado de protección. Creemos que preocupándonos tendremos control sobre su bienestar, pero en realidad, eso nos llena de angustia y nos impide ver que cada ser tiene su propio camino de aprendizaje, y nadie puede puede vivir por otro. Estamos acá para amarlos sin condiciones y respetar su proceso. ¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica. Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio? Producción y Música: @conectacreators [https://www.instagram.com/creatorsconecta?igsh=MWIzNnVoN2F5NHhwZw==]

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 198 de #ParayRespira. Hoy te propongo algo muy simple. Y profundamente transformador: Respira. Pero no de cualquier forma. Hazlo con conciencia. Hazlo con pausa. Hazlo con intención. Anímate a practicar conmigo… Comencemos… Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente. Vamos a respirar por la nariz. Yo voy a contar, sólo tienes que seguir mi voz. Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 Otro ciclo… Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 Inhala en 1-2-3-4 Retén 1-2 Exhala 1-2-3-4-5-6 ¡Terminamos! ¿Cómo te sientes? ¿Qué cambio notaste después de respirar así? No necesitas más que un minuto para resetear tu mente. 🧠 La respiración no solo oxigena tu cuerpo. También modula tu cerebro. Está directamente conectada con las áreas que regulan: • Tu atención • Tus emociones • Tu respuesta al estrés Cuando respiras lento y profundo, activas tu sistema nervioso parasimpático. Y eso tiene efectos medibles en tu presión arterial, ritmo cardíaco, enfoque y memoria de trabajo. La respiración es el puente más directo entre tu cuerpo, tu mente y tu sistema nervioso. Y puedes usarla en cualquier momento para volver a ti. ¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis [https://www.gsinapsis.com/] por compartirnos esta práctica de respiración consciente. Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio? Producción y Música: @creatorsconecta [https://www.instagram.com/creatorsconecta?igsh=MWIzNnVoN2F5NHhwZw==]

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 197 de #ParayRespira. ¿Sientes que el mundo está cada vez más difícil y complejo? ¿Te inquieta la violencia y los conflictos y quisieras que los humanos pudiéramos vivir en paz? Te invito a hacer esta pequeña práctica que he llamado Respiro y conecto con la humildad de la sabiduría. Anímate a practicarla conmigo y luego me cuentas qué te pareció. Comencemos… Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales. Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones. Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz. Inhala…. Exhala. Inhala… Exhala Inhala… Exhala Ahora, lleva tu atención una situación donde sientas que tienes razón y la otra persona no, o donde pienses que estás en lo correcto y los demás no te entienden. Fíjate cómo cambia tu respiración, qué pasa con tu cuerpo al recordar esta situación. Ese cambio que sientes es tu cuerpo invitándote a soltar el ego que cree tener la razón y a conectar con la humildad de la sabiduría que ya habita en ti. Ahora sigue respirando suavemente por tu nariz, y ahora suelta el aire suavemente por la boca como soplando una velita ssssss. Lleva tu atención a tu corazón y con cada respiración repite para ti: Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y me abro al aprendizaje que la vida me ofrece Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y suelto la soberbia del “yo se mejor que tú lo que hay que hacer” Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y elijo aprender en lugar de imponer Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y elijo escuchar en lugar de reaccionar Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y suelto la necesidad de tener la razón Inhalo y conecto con mi sabiduría interior Exhalo y me abro a comprender con amor la perspectiva del otro ¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? Tómate un tiempo para tomar nota sobre tu experiencia. ¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica. Cuéntame, ¿Cómo te pareció el ejercicio? Producción y Música: @creatorsconecta [https://www.instagram.com/creatorsconecta?igsh=MWpsN3p2OHM1eXBqcg==]

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio196 de #ParayRespira. ¿Sientes que la vida o los demás son hirientes o cortantes contigo? ¿Será que eso tiene algo que ver con las palabras que tú usas contigo? Quizá esta pequeña práctica que he llamado "Respiro y renuncio a las palabras que hieren" pueda serte útil. Anímate a practicarla conmigo y luego me cuentas qué tepareció. Comencemos… Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales. Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones. Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz. Inhala…. Exhala Inhala… Exhala Inhala… Exhala Ahora, lleva tu atención una situación donde usaste palabras hirientes o escuchaste a alguien decir palabras hirientes. Fíjate cómo cambia tu respiración, qué pasa con tu cuerpo. Recuerda que escuchamos con todo el cuerpo y que la primera persona que escucha lo que decimos somos nosotros mismos, así que todo lo que piensas y todo lo que dices a las demás personas, seres o cosas te las dices tu también. Ahora sigue respirando suavemente por tu nariz y suelta el aire por la boca como soplando una velita ... y con cada respiración repite para ti: Ahora me detengo, Elijo respirar, Renuncio a las palabras que hieren Elijo respirar, Elijo hablar con amabilidad Elijo respirar, porque mis palabras son pacíficas, mi mundo también lo es Elijo respirar, Renuncio a las palabras que hieren Elijo respirar, Elijo hablar con amabilidad Elijo respirar, porque mis palabras son pacíficas, mi mundo también lo es ¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? ¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica. Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? Música: Silent Flock by Blue Dot Sessions [https://app.sessions.blue/browse/track/315860]

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 195 de #ParayRespira. ¿Quieres aprender un ejercicio sencillo para ayudarte areorganizar tu cerebro? Vamos practica conmigo esta pausa y luego me cuentas cómote fue con esta práctica. Comencemos… Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente. Sólo requieres estar tú, tu respiración… y lo que emerja. No intentes meditar, no necesitas lograr nada, sólo haz la pausa y respira. <2 minutos de respiración consciente en silencio…> ¡Terminamos! ¿cómo te sientes? ¿qué te apareció cuando hiciste la pausa? Te invito a que tomes nota de lo que surgió con este pequeño ejercicio para reorganizar tu cerebro. Recuerda que, en medio del ruido externo (y del interno), hacer una pausa no es un lujo. Es una estrategia neuroprotectora. Tu cerebro no está hecho para estar siempre encendido. Necesita momentos de "no hacer" para poder integrar, reorganizar y regenerar. De hecho, cuando no estás enfocado en nada específico —cuando dejas que la mente divague en calma— se activa unared cerebral clave: La Red por defecto; la misma que permite conectar recuerdos, generar ideas nuevas y recuperar equilibrio emocional. ¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también a la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D. Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis [https://www.youtube.com/@gsinapsis] por compartirnos esta práctica de autocuidado cerebral. Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio? Música: Silent Flock by Blue Dot Sessions [https://app.sessions.blue/browse/track/315860]

App downloaden & deine Podcasts überall hören